SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA : RESPONSABILIDAD SOCIAL
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
CICLO : II
DOCENTE TUTOR : WILLIAMS CANO GRANDA.
INTEGRANTES DE GRUPO:
 VILLANUEVA AZAÑA WILDER
 VAZQUEZ ZEGARRA DANIEL
 DOMINGUEZ COTRINA CESAR
 CIRIACO MILLA BENIGNO
 CARBAJAL QUIÑONES JORGE
 CHAVEZ HUAMANCHUMO JAIRO
 HUAMANCHUMO AVILA MAX
 NATIVIDAD SANTAMARIA ABEL
 ALVITEZ GUEVARA JHONSSON
 JARAMILLO HAYALA RONALDO
 REYES SILVA JEANPIERE
CHIMBOTE-2015
PROYECTO DE EXTENSIÓN CULTURAL DE LA ESCUELA DE
INGENIERÍA CIVIL
 TÍTULO DEL PROYECTO: Exposición Fotográfica sobre “Derecho a Vivir en una
vivienda digna”.
 NOMBRE DE LA ORGANISACION: “Madre Campesina”
 NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN: NN
 UBICACIÓN DE LA ORGANIZACION: madre campesina
 PROBLEMAS DETECTADAS: Su problemática es que por sus bajos recursos
económicos y la informalidad con respecto al saneamiento de sus viviendas no
es posible que cuenten con una vivienda digna.
 IDEAS DE SOLUCION: Exposición Fotográfica sobre “Derecho a Vivir en una
vivienda digna”.
 DESTINATARIOS DEL PROYECTO:
 HORA: 4:00 Pm
 LUGAR: “MADRE CAMPESINA”
 FECHA: Noviembre, 2015.
 OBJETIVOS:
 OBJETIVO GENERAL: Enseñar a la Población como construir una
vivienda digna con sus propios recursos disponibles y adecuados
para una vivienda.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Brindarles conocimientos sobre una
buena construcción de una vivienda y así puedan prevenir algunos
fenómenos naturales. Hacerles conocer la importancia de hacer
una casa de material noble, para así prevenir accidente ante
desastre natural o robos.
Darles alcances, alternativas e ideas de cómo mejorar su calidad
de vida en sus viviendas a través de la educación para que en el
futuro se evite la inseguridad de la que somos víctimas en la
actualidad.
 TIEMPO Y ETAPAS DE IMPLEMENTACION DL PROYECTO:
ETAPA DE PLANIFICACION: 7 SEMANA
ETAPA DE EJUCUCION: 8 SEMANA
 PLAN DE ACTIVIDADES:
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
01 Realizar invitaciones a la
Población
CARBAJAL QUIÑONES JORGE
CHAVEZ HUAMANCHUMO
JAIRO
20-10-2015
02 Expositores ALVITEZ GUEVARA
JHONSSON
DOMINGUEZ COTRINA
CESAR
16-11-2015
03 Compartir y gigantografía HUAMANCHUMO AVILA MAX
NATIVIDAD SANTAMARIA
ABEL
16-11-2015
04 Financiamiento VILLANUEVA AZAÑA WILDER
VAZQUEZ ZEGARRA DANIEL 10-11-2015
05 Publicidad JARAMILLO HAYALA
RONALDO
REYES SILVA JEANPIERE
12-11-2015
06 Reportaje CIRIACO MILLA BENIGNO 16-11-2015
 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO:
N° RECURSOS CANTIDAD PRECIO
UNITARIO
COSTO TOTAL
01 Impresión de
dípticos y trípticos.
2 0.50 1.00
02 Copias de dípticos y
trípticos.
50 0.20 10.00
03 Cartulina 7 0.50 3.50
04 Cartulina 7 0.50 3.50
05 Papel bond Paquete x 500 12.00 12.00
06 Papelotes 7 0.50 3.50
07 GigantografÍas 6 40.00 240.00
TOTAL 273.50
 ANEXOS:
TABLA Nº 01
N° Escala
Si No
01 ¿Alguna vez has recibido orientación sobre los derechos a una
buena vivienda?
23 32
Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de
ingeniería civil II ciclo
Chimbote, setiembre 2015.
Fuente: Tabla Nº 01
En la tabla N° 01 y en el grafico N° 01 podemos observar que de las 55 personas
encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote el 58% responden que no han
recibido orientación sobre los derechos a una buena vivienda y por otro lado. El 42% de las
personas afirman haber recibido orientación sobre los derechos a una buena vivienda.
TABLA Nº 02
N° Escala
Si No
02 ¿Sabes cuáles son las condiciones de una buena vivienda? 24 31
Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de
ingeniería civil II ciclo
Chimbote, setiembre 2015.
Fuente: Tabla Nº 02
En la tabla N° 02 y en el grafico N° 02 podemos observar que de las 55 personas
encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote el 56% respondieron que no
saben cuáles son las condiciones de una buena vivienda y sin embargo el 44% de las
personas respondieron que si conocen cuáles son las condiciones que debe tener una buena
vivienda.
TABLA Nº 03
N° Escala
Si No
03 ¿Conoces criterios técnicos de una buena vivienda? 19 36
Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de
ingeniería civil II ciclo
Chimbote, setiembre 2015.
Fuente: Tabla Nº 03
En la tabla N° 03 y en el grafico N° 03 podemos observar que de las 55 personas
encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote el 65% respondieron que no
Conoces criterios técnicos de una buena vivienda pero el 35% de las personas respondieron
que si conocen cuáles son los criterios técnicos de una buena vivienda.
TABLA Nº 04
N° Escala
Si No
04 ¿Sabes que tienes derechos para vivir en una vivienda digna? 31 24
Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de
ingeniería civil II ciclo
Chimbote, setiembre 2015.
Fuente: Tabla Nº 04
En la tabla N° 04 y en el grafico N° 04 observamos que de las 55 personas encuestadas de
la comunidad “madre campesina” Chimbote, el 44% responden que no tienen
conocimiento de los derechos para vivir en una vivienda digna, y por otro lado. El 56% de
las personas responden que si conocen cuales son sus derechos para vivir en una vivienda
digna.
TABLA Nº 05
N° Escala
Si No
05 ¿Te gustaría conocer más sobre tus derechos a una buena
vivienda?
42 13
Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de
ingeniería civil II ciclo
Chimbote, setiembre 2015.
Fuente: Tabla Nº 05
En la tabla N° 05 y en el grafico N° 05 observamos que de las 55 personas encuestadas de
la comunidad “madre campesina” Chimbote, el 24% responden que no es un tema muy
importante conocer más sobre tus derechos a una buena y por otro lado. El 76% de las
personas si responden que si es de mucha importancia conocer más sobre sus derechos a
una buena vivienda.
 NATIVIDAD SANTAMARIA ABEL
VILLANUEVA AZAÑA WILDER
 DOMINGUEZ COTRINA CESAR
 CIRIACO MILLA BENIGNO
 VAZQUEZ ZEGARRA DANIEL
 CARBAJAL QUIÑONES JORGE
 CHAVEZ HUAMANCHUMO JAIRO
 REYES SILVA JEANPIERE
 JARAMILLO HAYALA RONALDO
 HUAMANCHUMO AVILA MAX
ALVITEZ GUEVARA JHONSSON
Responsabilidad social-trabajo-cesar
Responsabilidad social-trabajo-cesar

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Programas de sistemas contables
Programas de sistemas contablesProgramas de sistemas contables
Programas de sistemas contables
 
Contabilidad de tributos
Contabilidad de tributosContabilidad de tributos
Contabilidad de tributos
 
Curso taller de posgrado
Curso taller de posgradoCurso taller de posgrado
Curso taller de posgrado
 
IF PROYECTO
IF PROYECTOIF PROYECTO
IF PROYECTO
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencialUso de los servicios bancarios en gestión gerencial
Uso de los servicios bancarios en gestión gerencial
 

Similar a Responsabilidad social-trabajo-cesar

Asunto de consumidor recojo de informacion
Asunto de consumidor recojo de informacionAsunto de consumidor recojo de informacion
Asunto de consumidor recojo de informacion
Giovana Villanueva
 
Balance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho
Balance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - AyacuchoBalance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho
Balance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho
Efrain Quispe Zárate
 
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
Winy Fernandez
 
PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"
PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"
PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"
Winy Fernandez
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
CMichelMaya
 

Similar a Responsabilidad social-trabajo-cesar (20)

Ingenieros rs-vi-primera-etapa-chuquitucto vigoalex
Ingenieros rs-vi-primera-etapa-chuquitucto vigoalexIngenieros rs-vi-primera-etapa-chuquitucto vigoalex
Ingenieros rs-vi-primera-etapa-chuquitucto vigoalex
 
Asunto de consumidor recojo de informacion
Asunto de consumidor recojo de informacionAsunto de consumidor recojo de informacion
Asunto de consumidor recojo de informacion
 
Portafolio del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-R
Portafolio  del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-RPortafolio  del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-R
Portafolio del curso de Responsabilidad social-Maria-Blas-R
 
Diapo macro vinculo
Diapo macro vinculoDiapo macro vinculo
Diapo macro vinculo
 
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de CalleSegundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle
 
Balance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho
Balance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - AyacuchoBalance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho
Balance social pensión 65 distrito San Juan Bautista - Huamanga - Ayacucho
 
Presentacionderecho
PresentacionderechoPresentacionderecho
Presentacionderecho
 
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
 
PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"
PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"
PVL-BARRIO LOS OLIVOS "CHILCA"
 
presentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
presentacion sobre la probreza de los niños de riohachapresentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
presentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
 
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Portafolio del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-S
Portafolio  del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-SPortafolio  del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-S
Portafolio del curso de Responsabilidad social-Jimmy-Gutierrez-S
 
Encuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobrezaEncuesta Encovi - 2014 pobreza
Encuesta Encovi - 2014 pobreza
 
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 okDesarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
 
El impacto de la Renta Dignidad: Política de redistribución del Ingreso, Cons...
El impacto de la Renta Dignidad: Política de redistribución del Ingreso, Cons...El impacto de la Renta Dignidad: Política de redistribución del Ingreso, Cons...
El impacto de la Renta Dignidad: Política de redistribución del Ingreso, Cons...
 
Formato informe final rs
Formato informe final rsFormato informe final rs
Formato informe final rs
 
Practicas laborales
Practicas laboralesPracticas laborales
Practicas laborales
 
Lo que tu hagas cuenta
Lo que tu hagas cuentaLo que tu hagas cuenta
Lo que tu hagas cuenta
 

Responsabilidad social-trabajo-cesar

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : RESPONSABILIDAD SOCIAL PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CICLO : II DOCENTE TUTOR : WILLIAMS CANO GRANDA. INTEGRANTES DE GRUPO:  VILLANUEVA AZAÑA WILDER  VAZQUEZ ZEGARRA DANIEL  DOMINGUEZ COTRINA CESAR  CIRIACO MILLA BENIGNO  CARBAJAL QUIÑONES JORGE  CHAVEZ HUAMANCHUMO JAIRO  HUAMANCHUMO AVILA MAX  NATIVIDAD SANTAMARIA ABEL  ALVITEZ GUEVARA JHONSSON  JARAMILLO HAYALA RONALDO  REYES SILVA JEANPIERE
  • 2. CHIMBOTE-2015 PROYECTO DE EXTENSIÓN CULTURAL DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL  TÍTULO DEL PROYECTO: Exposición Fotográfica sobre “Derecho a Vivir en una vivienda digna”.  NOMBRE DE LA ORGANISACION: “Madre Campesina”  NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN: NN  UBICACIÓN DE LA ORGANIZACION: madre campesina  PROBLEMAS DETECTADAS: Su problemática es que por sus bajos recursos económicos y la informalidad con respecto al saneamiento de sus viviendas no es posible que cuenten con una vivienda digna.  IDEAS DE SOLUCION: Exposición Fotográfica sobre “Derecho a Vivir en una vivienda digna”.
  • 3.  DESTINATARIOS DEL PROYECTO:  HORA: 4:00 Pm  LUGAR: “MADRE CAMPESINA”  FECHA: Noviembre, 2015.  OBJETIVOS:  OBJETIVO GENERAL: Enseñar a la Población como construir una vivienda digna con sus propios recursos disponibles y adecuados para una vivienda.  OBJETIVOS ESPECIFICOS: Brindarles conocimientos sobre una buena construcción de una vivienda y así puedan prevenir algunos fenómenos naturales. Hacerles conocer la importancia de hacer una casa de material noble, para así prevenir accidente ante desastre natural o robos. Darles alcances, alternativas e ideas de cómo mejorar su calidad de vida en sus viviendas a través de la educación para que en el futuro se evite la inseguridad de la que somos víctimas en la actualidad.  TIEMPO Y ETAPAS DE IMPLEMENTACION DL PROYECTO: ETAPA DE PLANIFICACION: 7 SEMANA ETAPA DE EJUCUCION: 8 SEMANA  PLAN DE ACTIVIDADES:
  • 4. N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA 01 Realizar invitaciones a la Población CARBAJAL QUIÑONES JORGE CHAVEZ HUAMANCHUMO JAIRO 20-10-2015 02 Expositores ALVITEZ GUEVARA JHONSSON DOMINGUEZ COTRINA CESAR 16-11-2015 03 Compartir y gigantografía HUAMANCHUMO AVILA MAX NATIVIDAD SANTAMARIA ABEL 16-11-2015 04 Financiamiento VILLANUEVA AZAÑA WILDER VAZQUEZ ZEGARRA DANIEL 10-11-2015 05 Publicidad JARAMILLO HAYALA RONALDO REYES SILVA JEANPIERE 12-11-2015 06 Reportaje CIRIACO MILLA BENIGNO 16-11-2015  PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO: N° RECURSOS CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL 01 Impresión de dípticos y trípticos. 2 0.50 1.00
  • 5. 02 Copias de dípticos y trípticos. 50 0.20 10.00 03 Cartulina 7 0.50 3.50 04 Cartulina 7 0.50 3.50 05 Papel bond Paquete x 500 12.00 12.00 06 Papelotes 7 0.50 3.50 07 GigantografÍas 6 40.00 240.00 TOTAL 273.50  ANEXOS: TABLA Nº 01 N° Escala Si No 01 ¿Alguna vez has recibido orientación sobre los derechos a una buena vivienda? 23 32
  • 6. Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de ingeniería civil II ciclo Chimbote, setiembre 2015. Fuente: Tabla Nº 01 En la tabla N° 01 y en el grafico N° 01 podemos observar que de las 55 personas encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote el 58% responden que no han recibido orientación sobre los derechos a una buena vivienda y por otro lado. El 42% de las personas afirman haber recibido orientación sobre los derechos a una buena vivienda. TABLA Nº 02 N° Escala Si No 02 ¿Sabes cuáles son las condiciones de una buena vivienda? 24 31 Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de ingeniería civil II ciclo Chimbote, setiembre 2015. Fuente: Tabla Nº 02 En la tabla N° 02 y en el grafico N° 02 podemos observar que de las 55 personas encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote el 56% respondieron que no saben cuáles son las condiciones de una buena vivienda y sin embargo el 44% de las personas respondieron que si conocen cuáles son las condiciones que debe tener una buena vivienda.
  • 7. TABLA Nº 03 N° Escala Si No 03 ¿Conoces criterios técnicos de una buena vivienda? 19 36 Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de ingeniería civil II ciclo Chimbote, setiembre 2015. Fuente: Tabla Nº 03 En la tabla N° 03 y en el grafico N° 03 podemos observar que de las 55 personas encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote el 65% respondieron que no Conoces criterios técnicos de una buena vivienda pero el 35% de las personas respondieron que si conocen cuáles son los criterios técnicos de una buena vivienda. TABLA Nº 04 N° Escala Si No 04 ¿Sabes que tienes derechos para vivir en una vivienda digna? 31 24 Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de ingeniería civil II ciclo Chimbote, setiembre 2015.
  • 8. Fuente: Tabla Nº 04 En la tabla N° 04 y en el grafico N° 04 observamos que de las 55 personas encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote, el 44% responden que no tienen conocimiento de los derechos para vivir en una vivienda digna, y por otro lado. El 56% de las personas responden que si conocen cuales son sus derechos para vivir en una vivienda digna. TABLA Nº 05 N° Escala Si No 05 ¿Te gustaría conocer más sobre tus derechos a una buena vivienda? 42 13 Fuente: Encuesta realizada a la comunidad “Madre Campesina” por los estudiantes de ingeniería civil II ciclo Chimbote, setiembre 2015. Fuente: Tabla Nº 05 En la tabla N° 05 y en el grafico N° 05 observamos que de las 55 personas encuestadas de la comunidad “madre campesina” Chimbote, el 24% responden que no es un tema muy importante conocer más sobre tus derechos a una buena y por otro lado. El 76% de las personas si responden que si es de mucha importancia conocer más sobre sus derechos a una buena vivienda.
  • 10. VILLANUEVA AZAÑA WILDER  DOMINGUEZ COTRINA CESAR
  • 11.  CIRIACO MILLA BENIGNO  VAZQUEZ ZEGARRA DANIEL
  • 12.  CARBAJAL QUIÑONES JORGE  CHAVEZ HUAMANCHUMO JAIRO
  • 13.  REYES SILVA JEANPIERE  JARAMILLO HAYALA RONALDO
  • 14.  HUAMANCHUMO AVILA MAX ALVITEZ GUEVARA JHONSSON