SlideShare una empresa de Scribd logo
•Sheila Bazo Abeledo
  •Paula García Diez
  •Eva Mon Corbelle
•Raquel Viña Rodríguez
ÍNDICE:

 ¿Qué es el sida?
 Sida y seropositivo

 Formas de transmisión del sida y
  prevención
 Tratamiento

 Webgrafía
   El sida es una enfermedad contagiosa producida por el
    virus del VIH (virus de inmunodeficiencia adquirida) que
    pertenece a la familia de los retrovirus. El virus circula por el
    torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo.
   Cuando este virus entra en la sangre producimos una serie
    de anticuerpos que luchan contra él pero sin éxito. Este tipo
    de anticuerpos que sólo aparecen en la sangre cuando
    este tipo de virus están en ella. Una de las pruebas para
    saber si se tiene el virus es mirar si tenemos esas proteínas.
   Los primeros casos de SIDA se descubrieron en la
    comunidad homosexual en San Francisco en los años 80, se
    creía que era una rara neumonía.
   El    sida     es    una       Ser seropositivo es que tu
    enfermedad contagiosa           cuerpo ha estado en
    producida por el virus          contacto con el virus.
    del VIH.                       Ser seropositivo implica
   Cuando tienes sida eres         desarrollar             la
    seropositivo, es decir es       enfermedad pero no
    el paso previo.                 tiene que ser en un plazo
                                    determinado dado que
                                    es    una     enfermedad
                                    lenta.
La causa principal de la transmisión del virus
del VIH es el intercambio de fluidos
corporales, destacando la sangre y las
secreciones genitales. También se puede
transmitir, teóricamente, a través de la
saliva si existen llagas en encías y
boca, pero este caso no está totalmente
probado y de cualquier forma, no presenta
tanto riesgo como las ya citadas
anteriormente.
El primer caso del que vamos a hablar es la penetración.
Está totalmente probada la transmisión del virus VIH
mediante las relaciones sexuales, tanto en parejas
homosexuales, como heterosexuales. Dentro de la
penetración, destacamos el riesgo de contraer la
enfermedad a causa del sexo anal, debido a la
delicadeza de los tejidos del ano.
PREVENCIÓN:
Para prevenir contagios mediante relaciones sexuales el medio más
eficaz es el uso del condón o preservativo. Es importante que el material
sea látex, pues el otro condón (de carnero) no resulta útil para prevenir
dicha enfermedad.
El uso correcto del condón ofrece una tasa estimada del 90-95% de
efectividad siendo el mejor medio de protección contra la transmisión
del VIH.
El caso del sexo oral no está todavía muy bien
estudiado. Se considera que es más seguro
que el sexo vaginal o anal, pero no está libre
de riesgos, en absoluto. Hay estudios que
recogen datos de casos de transmisión del virus
VIH a través del sexo oral, pero también se han
encontrado otros casos que tuvieron sexo oral
con compañeros VIH+ y no se identificó
contagio alguno.
PREVENCIÓN:
Para realizar dicha actividad se recomienda usualmente
no permitir el ingreso de semen o fluido preseminal en la
boca. El uso de condones para el sexo oral o protector
dental para el cunnilingus reduce aún más el riesgo
potencial.
La vía parenteral es una de las maneras
más comunes para la transmisión del virus
VIH entre los consumidores de drogas
inyectables. El riesgo de contraer la
enfermedad a causa de un pinchazo con
una aguja usada anteriormente por una
persona seropositiva es muy alta.
PREVENCIÓN:
Todas las organizaciones de prevención del sida advierten a los
usuarios de drogas que no compartan agujas, y que usen una
aguja nueva o esterilizada para cada inyección. En caso
extremo, se podrían limpiar con lejía.

Los médicos pueden prevenir la extensión del VIH desde
pacientes a trabajadores y de paciente a paciente usando
guantes de látex cuando se ponen inyecciones o se manejan
desechos o fluidos corporales. Además es muy importante
lavarse las manos frecuentemente.
El caso de la saliva no
está         totalmente
probado, ya que no se
han detectado casos
que hayan contraído la
enfermedad a través
de este fluido. Pero, a
pesar      de ello, se
conoce el riesgo de
transmisión del virus VIH
en personas con llagas
sangrantes o encías
llagadas.
PREVENCIÓN:
En caso de aparición de llagas sangrantes o encías llagadas
es aconsejable no realizar besos boca a boca
porque, aunque es muy improbable, aún existe cierto riesgo.
Se deben tratar los problemas bucales en profundidad y con
detalle y no arriesgarse hasta tener la total seguridad de
que han sido eliminados por completo.
El VIH se transmite de la madre
al hijo durante el embarazo a
través de la placenta. El
momento del parto supone otra
situación de riesgo a través del
contacto del recién nacido con
las secreciones vaginales y la
sangre de la madre con el
recién nacido. Es importante
saber que el VIH solo se
transmite a los niños en el
embarazo o en el parto siempre
que su madre sea portadora del
virus.
Hablamos de la circuncisión como
curiosidad, ya que esta podría reducir la
posibilidad de que un hombre contraiga la
enfermedad a través de la penetración.
TRATAMIENTO

Aún no se ha encontrado la cura definitiva para el SIDA pero
existen medicamentos, los antirretrovirales, que inhiben
enzimas      esenciales:  la   transcriptasa   reversa,   la
retrotranscriptasa o la proteasa; con los que reducen la
replicación del VIH.     Estos frenan el progreso de la
enfermedad y la aparición de infecciones. De este modo, el
sida puede convertirse en una simple enfermedad crónica
compatible con una vida larga y casi normal.
También cabe nombrar los denominados “cócteles”, drogas
que intervienen en diferentes momentos del proceso de
multiplicación del virus, impidiendo que dicho proceso llegue a
su fin. Consisten en una combinación de varios fármacos en una
sola pastilla. Afecta atacando a lugares simultáneos y
diferentes. Los inhibidores de la transcriptasa inversa introducen
una información genética equivocada o incompleta que hace
imposible la multiplicación del virus y determina su muerte.
WEBGRAFÍA:
   Para este trabajo realizamos una investigación
    buscando en varias páginas de Internet como:
   http://es.wikipedia.org/wiki/SIDA
   http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2003/
    12/sida-10preguntas/index.html
   http://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtml
   http://www.sidalava.org/WEBcastellano/2_vih_trans.ht
    m
   http://www.geosalud.com/sida/vih_transmision.htm
 Hay que tener cuidado con las fuentes de
  información utilizadas, ya que algunas pueden
  contener datos erróneos.
 http://www.vidahumana.org/vidafam/sida/transmisio
  n_sida.html
“Primer caso reconocido por los CDC de
  transmisión de SIDA mediante el beso profundo
Una mujer adquirió el virus del SIDA mediante un
  beso profundo con un hombre infectado…”
1 B Paula, Raquel, Eva Y Sheila
1 B Paula, Raquel, Eva Y Sheila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
lesiamariabautista
 
HIV/AIDS Honduras
HIV/AIDS HondurasHIV/AIDS Honduras
HIV/AIDS Honduras
carolaguero
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
Sida
SidaSida
El sida
El sidaEl sida
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Tamara Minga
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
barrameda
 
Vih - Sida Épidemiologia en Honduras
Vih - Sida Épidemiologia en HondurasVih - Sida Épidemiologia en Honduras
Vih - Sida Épidemiologia en Honduras
Diego Sanchez
 
Sida
SidaSida
Sida
simple
 
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDALo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Gabriel Quinones
 
El sida
El sida El sida
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Martha Portugal
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
Mª Estela Quintanar
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Shelby Perez
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
dorissullca
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDALINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
tellinos
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
maria flores
 
Presentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIHPresentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIH
redcomusida
 

La actualidad más candente (20)

Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
 
HIV/AIDS Honduras
HIV/AIDS HondurasHIV/AIDS Honduras
HIV/AIDS Honduras
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
V.i.h. s.i.d.a.
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 
Vih - Sida Épidemiologia en Honduras
Vih - Sida Épidemiologia en HondurasVih - Sida Épidemiologia en Honduras
Vih - Sida Épidemiologia en Honduras
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDALo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDALINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
 
Presentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIHPresentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIH
 

Destacado

Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
sofia9709
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
Jennifer Montano
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
DavidCtrp
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Yasmarie Abreu
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
ivon gonzalez
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
julietatita
 

Destacado (6)

Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 

Similar a 1 B Paula, Raquel, Eva Y Sheila

el sida
el sidael sida
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Portal ¿ Y Ahora Qué?
Portal ¿ Y Ahora Qué?Portal ¿ Y Ahora Qué?
Portal ¿ Y Ahora Qué?
yahoraqueinfo
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
enacid
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
jordan alvarez
 
Sida
SidaSida
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
tierraprometida77
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
victorserranov
 
Sida
Sida Sida
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
jmgm_1990
 
SIDA
SIDASIDA
Utpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranUtpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida Duran
Princess Diamond
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
Cyber
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
redcomusida
 
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
ingcarlosarturo
 
Sida
SidaSida

Similar a 1 B Paula, Raquel, Eva Y Sheila (20)

el sida
el sidael sida
el sida
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Portal ¿ Y Ahora Qué?
Portal ¿ Y Ahora Qué?Portal ¿ Y Ahora Qué?
Portal ¿ Y Ahora Qué?
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Utpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida DuranUtpl Presentacion Sida Duran
Utpl Presentacion Sida Duran
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
 
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

1 B Paula, Raquel, Eva Y Sheila

  • 1. •Sheila Bazo Abeledo •Paula García Diez •Eva Mon Corbelle •Raquel Viña Rodríguez
  • 2. ÍNDICE:  ¿Qué es el sida?  Sida y seropositivo  Formas de transmisión del sida y prevención  Tratamiento  Webgrafía
  • 3. El sida es una enfermedad contagiosa producida por el virus del VIH (virus de inmunodeficiencia adquirida) que pertenece a la familia de los retrovirus. El virus circula por el torrente sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo.  Cuando este virus entra en la sangre producimos una serie de anticuerpos que luchan contra él pero sin éxito. Este tipo de anticuerpos que sólo aparecen en la sangre cuando este tipo de virus están en ella. Una de las pruebas para saber si se tiene el virus es mirar si tenemos esas proteínas.  Los primeros casos de SIDA se descubrieron en la comunidad homosexual en San Francisco en los años 80, se creía que era una rara neumonía.
  • 4. El sida es una  Ser seropositivo es que tu enfermedad contagiosa cuerpo ha estado en producida por el virus contacto con el virus. del VIH.  Ser seropositivo implica  Cuando tienes sida eres desarrollar la seropositivo, es decir es enfermedad pero no el paso previo. tiene que ser en un plazo determinado dado que es una enfermedad lenta.
  • 5. La causa principal de la transmisión del virus del VIH es el intercambio de fluidos corporales, destacando la sangre y las secreciones genitales. También se puede transmitir, teóricamente, a través de la saliva si existen llagas en encías y boca, pero este caso no está totalmente probado y de cualquier forma, no presenta tanto riesgo como las ya citadas anteriormente.
  • 6. El primer caso del que vamos a hablar es la penetración. Está totalmente probada la transmisión del virus VIH mediante las relaciones sexuales, tanto en parejas homosexuales, como heterosexuales. Dentro de la penetración, destacamos el riesgo de contraer la enfermedad a causa del sexo anal, debido a la delicadeza de los tejidos del ano.
  • 7. PREVENCIÓN: Para prevenir contagios mediante relaciones sexuales el medio más eficaz es el uso del condón o preservativo. Es importante que el material sea látex, pues el otro condón (de carnero) no resulta útil para prevenir dicha enfermedad. El uso correcto del condón ofrece una tasa estimada del 90-95% de efectividad siendo el mejor medio de protección contra la transmisión del VIH.
  • 8. El caso del sexo oral no está todavía muy bien estudiado. Se considera que es más seguro que el sexo vaginal o anal, pero no está libre de riesgos, en absoluto. Hay estudios que recogen datos de casos de transmisión del virus VIH a través del sexo oral, pero también se han encontrado otros casos que tuvieron sexo oral con compañeros VIH+ y no se identificó contagio alguno.
  • 9. PREVENCIÓN: Para realizar dicha actividad se recomienda usualmente no permitir el ingreso de semen o fluido preseminal en la boca. El uso de condones para el sexo oral o protector dental para el cunnilingus reduce aún más el riesgo potencial.
  • 10. La vía parenteral es una de las maneras más comunes para la transmisión del virus VIH entre los consumidores de drogas inyectables. El riesgo de contraer la enfermedad a causa de un pinchazo con una aguja usada anteriormente por una persona seropositiva es muy alta.
  • 11. PREVENCIÓN: Todas las organizaciones de prevención del sida advierten a los usuarios de drogas que no compartan agujas, y que usen una aguja nueva o esterilizada para cada inyección. En caso extremo, se podrían limpiar con lejía. Los médicos pueden prevenir la extensión del VIH desde pacientes a trabajadores y de paciente a paciente usando guantes de látex cuando se ponen inyecciones o se manejan desechos o fluidos corporales. Además es muy importante lavarse las manos frecuentemente.
  • 12. El caso de la saliva no está totalmente probado, ya que no se han detectado casos que hayan contraído la enfermedad a través de este fluido. Pero, a pesar de ello, se conoce el riesgo de transmisión del virus VIH en personas con llagas sangrantes o encías llagadas.
  • 13. PREVENCIÓN: En caso de aparición de llagas sangrantes o encías llagadas es aconsejable no realizar besos boca a boca porque, aunque es muy improbable, aún existe cierto riesgo. Se deben tratar los problemas bucales en profundidad y con detalle y no arriesgarse hasta tener la total seguridad de que han sido eliminados por completo.
  • 14. El VIH se transmite de la madre al hijo durante el embarazo a través de la placenta. El momento del parto supone otra situación de riesgo a través del contacto del recién nacido con las secreciones vaginales y la sangre de la madre con el recién nacido. Es importante saber que el VIH solo se transmite a los niños en el embarazo o en el parto siempre que su madre sea portadora del virus.
  • 15. Hablamos de la circuncisión como curiosidad, ya que esta podría reducir la posibilidad de que un hombre contraiga la enfermedad a través de la penetración.
  • 16. TRATAMIENTO Aún no se ha encontrado la cura definitiva para el SIDA pero existen medicamentos, los antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales: la transcriptasa reversa, la retrotranscriptasa o la proteasa; con los que reducen la replicación del VIH. Estos frenan el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones. De este modo, el sida puede convertirse en una simple enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal.
  • 17. También cabe nombrar los denominados “cócteles”, drogas que intervienen en diferentes momentos del proceso de multiplicación del virus, impidiendo que dicho proceso llegue a su fin. Consisten en una combinación de varios fármacos en una sola pastilla. Afecta atacando a lugares simultáneos y diferentes. Los inhibidores de la transcriptasa inversa introducen una información genética equivocada o incompleta que hace imposible la multiplicación del virus y determina su muerte.
  • 18. WEBGRAFÍA:  Para este trabajo realizamos una investigación buscando en varias páginas de Internet como:  http://es.wikipedia.org/wiki/SIDA  http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2003/ 12/sida-10preguntas/index.html  http://www.monografias.com/trabajos5/sida/sida.shtml  http://www.sidalava.org/WEBcastellano/2_vih_trans.ht m  http://www.geosalud.com/sida/vih_transmision.htm
  • 19.  Hay que tener cuidado con las fuentes de información utilizadas, ya que algunas pueden contener datos erróneos.  http://www.vidahumana.org/vidafam/sida/transmisio n_sida.html “Primer caso reconocido por los CDC de transmisión de SIDA mediante el beso profundo Una mujer adquirió el virus del SIDA mediante un beso profundo con un hombre infectado…”