SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH/SIDA en Honduras CA/UPNFM Mayo/02/2011
¿Qué es el VIH/SIDA? VIH :  V irus de  I nmunodeficiencia  H umano que entra al cuerpo y destruye el sistema de defensa natural. - Síndrome : Conjunto de síntomas y signos  - Inmunodeficiencia : debilitamiento importante del sistema inmunitario - Adquirida : contraído por el enfermo durante su vida, que no es congénito SIDA:   S índrome de  I nmuno D eficiencia  A dquirida .
¿Cómo se transmite el VIH/SIDA? -¿Que tengo una ETS?  -Pero si el chico era muy limpio y tenía buena pinta.
¿Cómo se transmite el VIH? 1. Relaciones sexuales  sin protección , es la forma más frecuente.
2. Por la sangre : transfusiones de sangre o de sus derivados infectados con el virus.  Uso de agujas o instrumentos que perforan la piel y se hayan contaminado.
3. De madre a hijo , la madre infectada se lo transmite a su hijo durante el embarazo, el nacimiento o al amamantarlo.
Fluidos corporales que pueden transmitir el VIH leche materna sangre semen secreciones vaginales
Los  mitos  que rondan al VIH/SIDA
El VIH no se transmite por: El VIH es un virus frágil que no vive mucho tiempo fuera del cuerpo. No es aerotransportado, o sea que a diferencia del virus de la gripe, el VIH no puede ser contraído por toser o estornudar.
El riesgo existe si ambas personas sufren de llagas en la boca o problemas de encías (gingivitis), pues aunque hay muy baja concentración de sangre, es suficiente para infectarse. Lo mismo en el caso del sexo oral. Cualquier lesión en la boca se convierte en una entrada para el virus. Besos :
ganglios inflamados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
herpes Infecciones fúngicas ungueales Úlceras orales
Candidiasis oral persistente Dermatitis seborreica Sarcoma de Kaposi
¿Cómo no se transmite el VIH
1.  Prevención  de la transmisión sexual:  B.  Las campañas de salud recomiendan el uso condón, el cual disminuye el riesgo de infección. Pero antes hay que familiarizarse con su uso correcto. A.  La iglesia recomienda la fidelidad mutua, la abstinencia sexual y conocer bien a su pareja sexual.
2.Transfusiones : Asegurarse que la sangre no esta infectada. 3. Tampoco se realice acupuntura, tatuajes, o aberturas en la piel en lugares que no ofrezcan instrumentos debidamente esterilizados. Nunca comparta agujas, navajas o jeringuillas.
4 . Prevención de la transmisión de la madre al hijo: Si la mujer tiene el virus del SIDA, NO debe amamantar a su hijo, para reducir el riesgo de infección a través de la leche materna. Se debe realizar el control de embarazo para adquirir los medicamentos que  disminuyan el riesgo de que su hijo nazca infectado.  El médico deberá programar un parto por cesárea.
¿Cómo es la prueba del VIH? La prueba debe realizarse de forma  voluntaria  y es  confidencial . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importante saber: * Desde el momento del contagio hasta la aparición de los primeros síntomas pasan desde 6 a 12 semanas. * Hay muchas personas que tienen los primeros síntomas después de años. * Con solo ver a una persona no se puede saber si tiene SIDA, la persona puede verse sana y estar infectada. * Por lo tanto el único modo de saber si está infectado es haciéndose la prueba del VIH.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuál es el reto en Honduras? La percepción de riesgo para adquirir el VIH/SIDA es baja. En nuestro país la esperanza de vida para personas con VIH/SIDA es de 31 años, el grupo de edad más afectado son las personas heterosexuales de 15-49 años.
Luchemos contra el estigma, los costos, la discriminación, homofobia y la falta de información …” El VIH/SIDA no existe, es un invento de EEUU”…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupos de apoyo: *Centro Samaritano TEL.: 2239-8942 Colonia El Prado, atrás del gimnasio El Prado * Fundación LLAVES TEL: 9997-7800 y 9997-8342. * Asociación de personas que viven con VIH/SIDA  (ASONAPVSIDAH), TEL: 2238-1689.  * Asociación Calidad de Vida TEL: 2221-7274. Costado oeste Asilo de Inválidos, Hosp. Sn. Felipe. www.asociacioncalidaddevida.org [email_address] MAYO 31, EXAMEN GRATUITO DE 8-5 PM en la Asociación Calidad de Vida.
Fuentes:  1 . “ AIDS and HIV Infection” . UNAIDS. M. Mikulencak. April, 2000. 2 . “ VIH/SIDA” . Stigmatisation et discrimination. Études et rapports, serie # 20. División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural. UNESCO, 2003. 3 . “ Enfoque Cultural de la Prevención y Atención del VIH/SIDA Centroamérica ”.  Estudios e informes, serie # 21. División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural. UNESCO, 2004.  4 . Guía para la atención de VIH  http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/AI/GuiaARVadultos.pdf 5 . III PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE RESPUESTA AL VIH Y SIDA EN HONDURAS http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---ilo_aids/documents/legaldocument/wcms_127732.pdf GRACIAS Iris Zelaya Karla Lanza Karol Chang Roger Espinoza Ana Amador Ana Castro Aura Verde Carolina Ag ϋ ero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación VIH/SIDA
Presentación VIH/SIDAPresentación VIH/SIDA
Presentación VIH/SIDA
Charles Baudelaire
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
mamen
 
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
José Luciano Peña Ortiz
 
Powerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sidaPowerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sida
Victor Perez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
Mª Estela Quintanar
 
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDALo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Gabriel Quinones
 
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
noemiparrap
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
Constanza
 
Sida
SidaSida
Promoción, control y prevención del vih sida
Promoción, control y prevención del vih sidaPromoción, control y prevención del vih sida
Promoción, control y prevención del vih sida
Contactanosenlinea
 
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDAINFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
PubliAciertos
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Exposición SIDA
Exposición SIDAExposición SIDA
Exposición SIDA
PREPA2600C
 
SIDA
SIDA SIDA
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
Edgar Camilo Villa Martinez
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
AlexSender
 
SIDA/VIH
SIDA/VIHSIDA/VIH
SIDA/VIH
Jhessy_1997
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Luisa Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación VIH/SIDA
Presentación VIH/SIDAPresentación VIH/SIDA
Presentación VIH/SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Presentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sidaPresentacion audio visual vih y el sida
Presentacion audio visual vih y el sida
 
Powerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sidaPowerpoint cmc sida
Powerpoint cmc sida
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Trabajo el sida
Trabajo el sidaTrabajo el sida
Trabajo el sida
 
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDALo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
 
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
¿QUE ES EL el VIH/SIDA?
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Promoción, control y prevención del vih sida
Promoción, control y prevención del vih sidaPromoción, control y prevención del vih sida
Promoción, control y prevención del vih sida
 
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDAINFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
INFORMACIÓN GENERAL VIH/SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Exposición SIDA
Exposición SIDAExposición SIDA
Exposición SIDA
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
SIDA/VIH
SIDA/VIHSIDA/VIH
SIDA/VIH
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 

Destacado

Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
carolaguero
 
Comunicacion curriculum vitae
Comunicacion curriculum vitaeComunicacion curriculum vitae
Comunicacion curriculum vitae
barbara
 
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAREPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
Edwin José Calderón Flores
 
Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos  Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos
Anchi Hsu XD
 
16. urosepsis cervicovaginal
16. urosepsis cervicovaginal16. urosepsis cervicovaginal
16. urosepsis cervicovaginal
chuzana21
 
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponPatologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
santiago vanegas
 
Comic power point
Comic power pointComic power point
Comic power point
Maria Jesus R R
 
Infección por VIH y SIDA
Infección por VIH y SIDAInfección por VIH y SIDA
Infección por VIH y SIDA
Fredy RS Gutierrez
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Shelby Perez
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresaComo mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
Divulgación Dinámica
 
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
Divulgación Dinámica
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1billyzk
 
Presentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyectoPresentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyecto
Mario Nuñez
 
Presentación recursos naturales
Presentación recursos naturalesPresentación recursos naturales
Presentación recursos naturales
rufinosur
 
FIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOS
FIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOSFIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOS
FIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOS
M. Claudia Londoño
 
Proyecto zoo
Proyecto zooProyecto zoo
Proyecto zoo
ful estudio
 
Final para español 4
Final para español 4Final para español 4
Final para español 4
maydemu
 
Musica
MusicaMusica
Cahier des charges client
Cahier des charges clientCahier des charges client
Cahier des charges clientPoint 44
 

Destacado (20)

Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
 
Comunicacion curriculum vitae
Comunicacion curriculum vitaeComunicacion curriculum vitae
Comunicacion curriculum vitae
 
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAREPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
 
Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos  Clase 4 a linfacticos
Clase 4 a linfacticos
 
16. urosepsis cervicovaginal
16. urosepsis cervicovaginal16. urosepsis cervicovaginal
16. urosepsis cervicovaginal
 
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponPatologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
 
Comic power point
Comic power pointComic power point
Comic power point
 
Infección por VIH y SIDA
Infección por VIH y SIDAInfección por VIH y SIDA
Infección por VIH y SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
 
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresaComo mejora la formación digital la productividad en la empresa
Como mejora la formación digital la productividad en la empresa
 
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
10 Razones para Confiar en Divulgación Dinámica
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Presentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyectoPresentación de definición de proyecto
Presentación de definición de proyecto
 
Presentación recursos naturales
Presentación recursos naturalesPresentación recursos naturales
Presentación recursos naturales
 
FIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOS
FIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOSFIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOS
FIESTA DE COLORES II EXPOSICION DE PILAR DIEZ RAMOS
 
Proyecto zoo
Proyecto zooProyecto zoo
Proyecto zoo
 
Final para español 4
Final para español 4Final para español 4
Final para español 4
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Cahier des charges client
Cahier des charges clientCahier des charges client
Cahier des charges client
 

Similar a HIV/AIDS Honduras

Vih
VihVih
Sida
SidaSida
57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf
lautaroB2
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
INPPARES / Perú
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
Cyber
 
Hiv aids esp
Hiv aids espHiv aids esp
Hiv aids esp
Gery Ortíz
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
dec-admin
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
jordan alvarez
 
Sida vih
Sida vihSida vih
el sida
el sidael sida
Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Gabriel Alfaro
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Gabriel Alfaro
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
SIDASIDA
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Presentación SIDA
Presentación SIDAPresentación SIDA
Presentación SIDA
Jesús Arnanz
 
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdf
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdfRotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdf
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdf
GailMedrano
 

Similar a HIV/AIDS Honduras (20)

Vih
VihVih
Vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf57028659-triptico-vih-sida.pdf
57028659-triptico-vih-sida.pdf
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Hiv aids esp
Hiv aids espHiv aids esp
Hiv aids esp
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
Sida vih
Sida vihSida vih
Sida vih
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Presentación SIDA
Presentación SIDAPresentación SIDA
Presentación SIDA
 
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdf
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdfRotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdf
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pdf
 

HIV/AIDS Honduras

  • 1. VIH/SIDA en Honduras CA/UPNFM Mayo/02/2011
  • 2. ¿Qué es el VIH/SIDA? VIH : V irus de I nmunodeficiencia H umano que entra al cuerpo y destruye el sistema de defensa natural. - Síndrome : Conjunto de síntomas y signos - Inmunodeficiencia : debilitamiento importante del sistema inmunitario - Adquirida : contraído por el enfermo durante su vida, que no es congénito SIDA: S índrome de I nmuno D eficiencia A dquirida .
  • 3. ¿Cómo se transmite el VIH/SIDA? -¿Que tengo una ETS? -Pero si el chico era muy limpio y tenía buena pinta.
  • 4. ¿Cómo se transmite el VIH? 1. Relaciones sexuales sin protección , es la forma más frecuente.
  • 5. 2. Por la sangre : transfusiones de sangre o de sus derivados infectados con el virus. Uso de agujas o instrumentos que perforan la piel y se hayan contaminado.
  • 6. 3. De madre a hijo , la madre infectada se lo transmite a su hijo durante el embarazo, el nacimiento o al amamantarlo.
  • 7. Fluidos corporales que pueden transmitir el VIH leche materna sangre semen secreciones vaginales
  • 8. Los mitos que rondan al VIH/SIDA
  • 9. El VIH no se transmite por: El VIH es un virus frágil que no vive mucho tiempo fuera del cuerpo. No es aerotransportado, o sea que a diferencia del virus de la gripe, el VIH no puede ser contraído por toser o estornudar.
  • 10.
  • 11. El riesgo existe si ambas personas sufren de llagas en la boca o problemas de encías (gingivitis), pues aunque hay muy baja concentración de sangre, es suficiente para infectarse. Lo mismo en el caso del sexo oral. Cualquier lesión en la boca se convierte en una entrada para el virus. Besos :
  • 12.
  • 13. herpes Infecciones fúngicas ungueales Úlceras orales
  • 14. Candidiasis oral persistente Dermatitis seborreica Sarcoma de Kaposi
  • 15. ¿Cómo no se transmite el VIH
  • 16. 1. Prevención de la transmisión sexual: B. Las campañas de salud recomiendan el uso condón, el cual disminuye el riesgo de infección. Pero antes hay que familiarizarse con su uso correcto. A. La iglesia recomienda la fidelidad mutua, la abstinencia sexual y conocer bien a su pareja sexual.
  • 17. 2.Transfusiones : Asegurarse que la sangre no esta infectada. 3. Tampoco se realice acupuntura, tatuajes, o aberturas en la piel en lugares que no ofrezcan instrumentos debidamente esterilizados. Nunca comparta agujas, navajas o jeringuillas.
  • 18. 4 . Prevención de la transmisión de la madre al hijo: Si la mujer tiene el virus del SIDA, NO debe amamantar a su hijo, para reducir el riesgo de infección a través de la leche materna. Se debe realizar el control de embarazo para adquirir los medicamentos que disminuyan el riesgo de que su hijo nazca infectado. El médico deberá programar un parto por cesárea.
  • 19.
  • 20. Importante saber: * Desde el momento del contagio hasta la aparición de los primeros síntomas pasan desde 6 a 12 semanas. * Hay muchas personas que tienen los primeros síntomas después de años. * Con solo ver a una persona no se puede saber si tiene SIDA, la persona puede verse sana y estar infectada. * Por lo tanto el único modo de saber si está infectado es haciéndose la prueba del VIH.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Cuál es el reto en Honduras? La percepción de riesgo para adquirir el VIH/SIDA es baja. En nuestro país la esperanza de vida para personas con VIH/SIDA es de 31 años, el grupo de edad más afectado son las personas heterosexuales de 15-49 años.
  • 24.
  • 25. Luchemos contra el estigma, los costos, la discriminación, homofobia y la falta de información …” El VIH/SIDA no existe, es un invento de EEUU”…
  • 26.
  • 27. Grupos de apoyo: *Centro Samaritano TEL.: 2239-8942 Colonia El Prado, atrás del gimnasio El Prado * Fundación LLAVES TEL: 9997-7800 y 9997-8342. * Asociación de personas que viven con VIH/SIDA (ASONAPVSIDAH), TEL: 2238-1689. * Asociación Calidad de Vida TEL: 2221-7274. Costado oeste Asilo de Inválidos, Hosp. Sn. Felipe. www.asociacioncalidaddevida.org [email_address] MAYO 31, EXAMEN GRATUITO DE 8-5 PM en la Asociación Calidad de Vida.
  • 28. Fuentes: 1 . “ AIDS and HIV Infection” . UNAIDS. M. Mikulencak. April, 2000. 2 . “ VIH/SIDA” . Stigmatisation et discrimination. Études et rapports, serie # 20. División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural. UNESCO, 2003. 3 . “ Enfoque Cultural de la Prevención y Atención del VIH/SIDA Centroamérica ”. Estudios e informes, serie # 21. División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural. UNESCO, 2004. 4 . Guía para la atención de VIH http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/AI/GuiaARVadultos.pdf 5 . III PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE RESPUESTA AL VIH Y SIDA EN HONDURAS http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---ilo_aids/documents/legaldocument/wcms_127732.pdf GRACIAS Iris Zelaya Karla Lanza Karol Chang Roger Espinoza Ana Amador Ana Castro Aura Verde Carolina Ag ϋ ero