SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases filosóficas y
epistemológicas de la
educación.
Leopoldo Zea, José de la Mora,
Justo Chávez.
Importancia de la Filosofía de la Educación
Filosofía de la Educación: ¿qué?, ¿para qué? Y
¿por qué? de la educación. Guía la Teoría
Educativa
Teoría Educativa (Pedagogía): incluye todas las
dimensiones del acto educativo: filosófico,
sociológico, psicológico, etc. Guía la práctica
educativa.
Práctica educativa: realización del proceso
educativo. Es integral, enriquece la teoría y es
fecundad por esta.
“la educación juega un papel decisivo en la determinación de la
esencia humana”
“La Filosofía de la Educación es la estrella polar del acto educativo”
Desarrollo histórico
Primer Tratado de Filosofía de la Educación: “La
República” de Platón, (427 – 347 a.n.e.).
“Emilio”. J. J. Rousseau (1712 – 1778).
“Educación y Democracia”. J.Dewey (1859 – 1952)
“Pedagogía del Oprimido”. P.Freire (1920 – 1997)
En América Latina se introduce después de 1940:
Existen antecedentes en Letelier (Chile), Aguayo
(Cuba), Mantorani (Argentina) y D. Glez (Cuba)
En la actualidad:
Octavio Fullat, catalán. México, 1984
Objeto de la Filosofía de la Educación
(J. Chávez. Cuba, 1997)
EDUCACION
(FORMAR AL HOMBRE)
Elección del
modelo de hombre
Elección del
modelo de escuela
Funciones de la Filosofía de la Educación
(J. Chávez. Cuba, 1997)
1. Función Antropológica: revelar
críticamente los mecanismos del proceso
educativo (autogestión y autoformación).
Tarea: determinar la capacidad intrínseca
del hombre para educarse.
¿qué es el hombre?
¿cuál es su esencia?
¿es educable el hombre?
Funciones de la Filosofía de la Educación
(J. Chávez. Cuba, 1997)
2. Función Epistemológica: aportar los
fundamentos del conocer, con el lenguaje
de la ciencia.
Tarea: analizar el lenguaje usado por los
educadores, y los diversos modelos
pedagógicos.
¿qué es el conocer?, ¿hasta dónde?
¿qué es lo verdadero?
¿cómo conoce el hombre? (método)
Funciones de la Filosofía de la Educación
(J. Chávez. Cuba, 1997)
3. Función Axiológica: explicar la
naturaleza de los valores y su formación.
Tareas: formación del sistema de valores,
y la jerarquización de valores en la labor
educativa.
¿qué debo hacer?
¿qué es lo bueno, lo malo?
¿de dónde extraer las normas para actuar?
Funciones de la Filosofía de la Educación
(J. Chávez. Cuba, 1997)
4. Función Teleológica: explicar el sentido
general del proceso educativo.
Tareas: indagar el sentido y los fines del
proceso educativo.
¿para qué se educa?
Modelos Actuales. Filosofía de la Educación
Teorías Trascendentes
(humanismo cristiano)
Neotomismo: Hombre intemporal. La
esencia humana es igual en todas
partes, por tanto la educación siempre
será la misma. Racionalismo por
encima de instintos naturales. El
hombre en relación personal con Dios.
Personalismo: Hombre
personalizado. “Subjetividad libre” de
las personas que se socializan para
alcanzar plena dimensión. El hombre
debe construir su propia existencia
(Freire)
Teorías Liberadoras
(Educ. Popular, Proyecto alternativo)
Rogers: Se opuso al psicoanálisis
y al conductismo. La antropología
se traduce en anárquica.
Posiciones anti-institucionales y
anti-escolares. (Illich, Baudelot,
Establet)
Escuela de Summer-Hill: El niño
es naturalmente bueno. La
sociedad reprime al niño. El fin de
la existencia es ser dichoso. (No
jerarquía, autogestión, trabajo
libre, jugar siempre, etc,)
De base filosófica idealista objetiva:
Modelos Actuales. Filosofía de la Educación
Teorías Reproductoras
Tecnocráticas
(hombre deshumanizado)
Fundamentos en el neopositivismo y
pragmatismo.
Enfoque metodológico estructuralista y
cientificista.
Enseñanza programada por
ordenadores
Escuela Nueva
(hombre positivo)
Fundamentos en el humanismo,
fenomenología, existencialismo,
constructivismo y pragmatismo.
La educación debe responder a
intereses y necesidades de los
alumnos.
La escuela es vida y no preparación
para la vida.
Cooperación más importante que
competencia.
De base filosófica idealista subjetiva:
Modelos Actuales. Filosofía de la Educación
Unidad de lo objetivo y lo subjetivo
El hombre se forma en la actividad, a
través de la comunicación. Se apropia
de contenidos sociales, y objetiva
socialmente los individuales.
La educación como función social es
un componente del desarrollo de cada
individuo.
La educación y el medio ponen en
marcha los procesos de asimilación en
el individuo.
Unidad de lo social y lo individual
La particular dimensión social del
hombre lo convierte en un individuo,
en el verdadero ser comunitario-
individual.
La formación solo puede describirse
como una relación del hombre
individual con la sociedad, sus clases
y grupos sociales.
La Teoría educativa materialista-dialéctica:
Bases filosóficas de las teorías educativas en
América Latina
Hasta fines de los 80´s
Educación escolarizada: Escuela Nueva, Cognitivismo, Personalismo
Educación no escolarizada: Educ. Popular, Proyectos alternativos
Desde finales de los 80´s
Acercamiento de las dos tendencias anteriores
La investigación cualitativa comienza a sustituir la cuantitativa
Descentralización al máximo. Falta de unidad en los sistemas
educativos.
Hacia 1995
El cognitivismo comienza a dar paso a la Escuela Nueva.
Integración de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Interés por una pedagogía humanista y una formación espiritual y en
valores.

Más contenido relacionado

Similar a 1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx

2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptx2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptx
Jose Obando
 
Modelos pedagógico
Modelos pedagógicoModelos pedagógico
Modelos pedagógico
David Fernando Orozco Guaman
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Liliana Molina
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
ArianaMedina18
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
ricardo_22
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Jhon Jnh
 
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Maria Cuerda
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Claudia Contreras
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Mirianbs
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
Dalu Camacho
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
reymundomm
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
ErendiraBaena
 
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSRCiencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
dalydaly201201
 

Similar a 1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx (20)

2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptx2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptx
 
Modelos pedagógico
Modelos pedagógicoModelos pedagógico
Modelos pedagógico
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicosModelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2
 
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptxla educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
la educacion contemporanea, presentacion electronica.pptx
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
 
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSRCiencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx

  • 1. Bases filosóficas y epistemológicas de la educación. Leopoldo Zea, José de la Mora, Justo Chávez.
  • 2. Importancia de la Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación: ¿qué?, ¿para qué? Y ¿por qué? de la educación. Guía la Teoría Educativa Teoría Educativa (Pedagogía): incluye todas las dimensiones del acto educativo: filosófico, sociológico, psicológico, etc. Guía la práctica educativa. Práctica educativa: realización del proceso educativo. Es integral, enriquece la teoría y es fecundad por esta. “la educación juega un papel decisivo en la determinación de la esencia humana” “La Filosofía de la Educación es la estrella polar del acto educativo”
  • 3. Desarrollo histórico Primer Tratado de Filosofía de la Educación: “La República” de Platón, (427 – 347 a.n.e.). “Emilio”. J. J. Rousseau (1712 – 1778). “Educación y Democracia”. J.Dewey (1859 – 1952) “Pedagogía del Oprimido”. P.Freire (1920 – 1997) En América Latina se introduce después de 1940: Existen antecedentes en Letelier (Chile), Aguayo (Cuba), Mantorani (Argentina) y D. Glez (Cuba) En la actualidad: Octavio Fullat, catalán. México, 1984
  • 4. Objeto de la Filosofía de la Educación (J. Chávez. Cuba, 1997) EDUCACION (FORMAR AL HOMBRE) Elección del modelo de hombre Elección del modelo de escuela
  • 5. Funciones de la Filosofía de la Educación (J. Chávez. Cuba, 1997) 1. Función Antropológica: revelar críticamente los mecanismos del proceso educativo (autogestión y autoformación). Tarea: determinar la capacidad intrínseca del hombre para educarse. ¿qué es el hombre? ¿cuál es su esencia? ¿es educable el hombre?
  • 6. Funciones de la Filosofía de la Educación (J. Chávez. Cuba, 1997) 2. Función Epistemológica: aportar los fundamentos del conocer, con el lenguaje de la ciencia. Tarea: analizar el lenguaje usado por los educadores, y los diversos modelos pedagógicos. ¿qué es el conocer?, ¿hasta dónde? ¿qué es lo verdadero? ¿cómo conoce el hombre? (método)
  • 7. Funciones de la Filosofía de la Educación (J. Chávez. Cuba, 1997) 3. Función Axiológica: explicar la naturaleza de los valores y su formación. Tareas: formación del sistema de valores, y la jerarquización de valores en la labor educativa. ¿qué debo hacer? ¿qué es lo bueno, lo malo? ¿de dónde extraer las normas para actuar?
  • 8. Funciones de la Filosofía de la Educación (J. Chávez. Cuba, 1997) 4. Función Teleológica: explicar el sentido general del proceso educativo. Tareas: indagar el sentido y los fines del proceso educativo. ¿para qué se educa?
  • 9. Modelos Actuales. Filosofía de la Educación Teorías Trascendentes (humanismo cristiano) Neotomismo: Hombre intemporal. La esencia humana es igual en todas partes, por tanto la educación siempre será la misma. Racionalismo por encima de instintos naturales. El hombre en relación personal con Dios. Personalismo: Hombre personalizado. “Subjetividad libre” de las personas que se socializan para alcanzar plena dimensión. El hombre debe construir su propia existencia (Freire) Teorías Liberadoras (Educ. Popular, Proyecto alternativo) Rogers: Se opuso al psicoanálisis y al conductismo. La antropología se traduce en anárquica. Posiciones anti-institucionales y anti-escolares. (Illich, Baudelot, Establet) Escuela de Summer-Hill: El niño es naturalmente bueno. La sociedad reprime al niño. El fin de la existencia es ser dichoso. (No jerarquía, autogestión, trabajo libre, jugar siempre, etc,) De base filosófica idealista objetiva:
  • 10. Modelos Actuales. Filosofía de la Educación Teorías Reproductoras Tecnocráticas (hombre deshumanizado) Fundamentos en el neopositivismo y pragmatismo. Enfoque metodológico estructuralista y cientificista. Enseñanza programada por ordenadores Escuela Nueva (hombre positivo) Fundamentos en el humanismo, fenomenología, existencialismo, constructivismo y pragmatismo. La educación debe responder a intereses y necesidades de los alumnos. La escuela es vida y no preparación para la vida. Cooperación más importante que competencia. De base filosófica idealista subjetiva:
  • 11. Modelos Actuales. Filosofía de la Educación Unidad de lo objetivo y lo subjetivo El hombre se forma en la actividad, a través de la comunicación. Se apropia de contenidos sociales, y objetiva socialmente los individuales. La educación como función social es un componente del desarrollo de cada individuo. La educación y el medio ponen en marcha los procesos de asimilación en el individuo. Unidad de lo social y lo individual La particular dimensión social del hombre lo convierte en un individuo, en el verdadero ser comunitario- individual. La formación solo puede describirse como una relación del hombre individual con la sociedad, sus clases y grupos sociales. La Teoría educativa materialista-dialéctica:
  • 12. Bases filosóficas de las teorías educativas en América Latina Hasta fines de los 80´s Educación escolarizada: Escuela Nueva, Cognitivismo, Personalismo Educación no escolarizada: Educ. Popular, Proyectos alternativos Desde finales de los 80´s Acercamiento de las dos tendencias anteriores La investigación cualitativa comienza a sustituir la cuantitativa Descentralización al máximo. Falta de unidad en los sistemas educativos. Hacia 1995 El cognitivismo comienza a dar paso a la Escuela Nueva. Integración de la investigación cuantitativa y cualitativa. Interés por una pedagogía humanista y una formación espiritual y en valores.