SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia de la Educación
Interdisciplinariedad
Mg. Rolando Ríos Díaz
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA
MAGISTERIAL
CAPACIDAD INDICADORES DE
LOGRO
Analiza el problema
epistemológico de la
pedagogía así como las
cuestiones teleológicas
y axiológicas de la
educación.
Fundamenta con propiedad
en un debate las principales
ciencias aplicadas a la
educación
L a pedagogía
Es una ciencia. Las ciencias pedagógicas han
definido su objeto de estudio con un campo de
acción especifico, métodos también específicos,
leyes y regularidades que las caracterizan y un
aparato conceptual y categorial.
Es el conjunto de saberes sobre la educación, en tanto
fenómeno específicamente humano y típicamente
social.
Tiene como objeto el estudio de las leyes de la
educación del hombre en la sociedad.
Es un conjunto de disciplinas que estudian, describen,
analizan y explican los fenómenos educativos en sus
múltiples aspectos.
Tienen a la Pedagogía como ciencia integradora.
Son todas las Ciencias que aportan en teoría y
práctica al proceso formativo del objeto en estudio.
Las Ciencias de la Educación son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica
al proceso formativo desde su objeto de estudio, son un conjunto de disciplinas que
estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples
aspectos.
El campo disciplinar de las Ciencias de la Educación se ha constituido a partir de la
intersección de un conjunto de diversas disciplinas: la filosofía, la psicología, la
sociología, la historia, entre otras; que abordan desde su especificidad el objeto
“educación”.
Los diferentes aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas, son
estudiados por las Ciencias de la Educación, efectuando análisis interdisciplinarios o
transdisciplinarios para alcanzar una comprensión y explicación de los procesos
educativos.
Las ciencias de la educación no constituyen un campo reservado solamente a
algunos especialistas. Ellas representan actualmente el conjunto indispensable de
disciplinas que permiten un correcto y fecundo funcionamiento de los sistemas
educativos en todos sus niveles.
Se distinguen: Sociología de la educación, Economía de la educación, Historia de la
educación, Psicología educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la
educación. Antropología de la educación, Diseño Curricular, etc.
Características
SOCIOLOGÍA DE
LA EDUCACIÓN
Los dos grandes temas mas discutidos en sociología de la
educación son: La relación entre la educación, la posesión social
adulta y los factores de rendimiento escolar
Ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad
social, la equidad, la movilidad social y otras cuestiones
tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre
educación y poder social
En una sub disciplina de la sociología, con una preocupación
central por el estudio del contexto social de la educación
Ottaway: "el estudio de las relaciones
entre educación y sociedad", ocupándose por tanto del origen
social de la educación, de sus manifestaciones y contenidos, sus
instituciones y condicionamientos, sus repercusiones, funciones
y objetivos, sus posibilidades y los agentes sociales que en ella
participan.
Estudio de los problemas sociales de la Educación, no desde la
Sociología, sino a partir de la Pedagogía y para la enseñanza.
Desarrollada fundamentalmente por pedagogos, busca mejorar
la calidad de la educación (escolarizada) y comprender los
problemas sociales que la afectan, por lo que profundiza en los
factores familiares y comunitarios de la educación.
Ciencias de la Educación
PSICOLOGÍA DE
LA EDUCACIÓN
Describe, explica, investiga e interviene en los procesos
psicológicos que ocurren en el ámbito educativo.
Para Hernández Rojas, es una disciplina aplicada que estudia
los procesos psicológicos como consecuencia de la
participación de distintos actores involucrados en procesos y
practicas educativas.
El propósito fundamental es comprender los procesos de
desarrollo subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del
aprendizaje
Propuestas de intervención en el conocimiento sobre el desarrollo
humano, el lenguaje, el aprendizaje, la motivación, la memoria y
los procesos cognitivos complejos
Estudia las leyes del psiquismo humano que rigen en el proceso
de educación, educación en un sentido amplio, (educación en
tanto formación de valores, convicciones, intereses; y
aprendizaje en tanto construcción del conocimiento). Su objeto
de estudio lo constituye las aplicaciones de la Psicología a los
procesos educativos.
HISTORIA DE
LA EDUCAIÓN
Es la relación del desarrollo de la vida del hombre sobre la
tierra hasta nuestros días, implicando la misma un análisis
social, político, económico e ideológico del hecho
pedagógico una intima relación con el hombre
Héctor Rubén “Para poder entender los estilos de
aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías
que subyacen en ellos”
Forma ecléctica, el aprendizaje es el proceso de
adquisición de una disposición relativamente duradera,
para cambiar la percepción o la conducta como resultado
de la experiencia.
Tendencias o teorías que explican el aprendizaje:
Conductista,
Cognitiva,
Humanística
Neurofisiológicas
Constructivista.
ECONOMÍA DE
LA
EDUCACIÓN
Es la disciplina que estudia las leyes que regulan la
producción, distribución, consumo de bienes y servicios
educativos
La economía de la educación es probablemente una de las
ciencias de la educación mas nuevas
Antecedentes afines de los años cincuenta se constituyó como
disciplina autónoma, con un sólido soporte teórico y con el
desarrollo de muchos equipos de investigación se duplico la
producción científica en ese campo
El soporte teórico inicial fue la teoría del capital humano, que
acentúa el aspecto “inversión” de los gastos en educación,
considerados como consumo a la vez privado y público.
Tipos de trabajos:
1. Microeconómico; los individuos llevaron en numerosos
países investigaciones de tasas del rendimiento en diferentes
niveles educativos
2. Macroeconómico; buscó medir la contribución de la
educación al crecimiento económico.
ANTROPOLOGÍA
DE LA EDUCACIÓN
Es una disciplina científica de reciente aparición, forma parte de los planes de
estudio de las carreras destinadas a formar profesionales de la educación
Comprender la particularidad, aprender a partir de compartir los sentidos con
otro, objetivar procesos de subjetivación, cuestionarse sobre lo cotidiano,
preguntarse sobre el origen de la diversidad y el sentido que los humanos le
dan a su existencia, ha sido la principal preocupación de la Antropología.
Ha producido un conocimiento de las características básicas de los procesos de
adquisición, transmisión cultural de los cuales la educación es un proceso
básico, y de los contextos de socialización y educación, de la cultura.
Las herramientas proporcionan los métodos de la Antropología, el conocimiento
de la Etnografía del aula, los parámetros relevantes de la Antropología familiar,
los presupuesto y problemática de la Educación Multicultural, para el mejor
conocimiento de la realidad educativa.
Se intenta buscar que la educación sea equitativa para todo no importando la
cultura, rescatando las culturas pasadas para enseñarlas a las de nuestro
tiempo y así no perder nuestras culturas nativas
Objeto de Estudio: el ser humano en su educabilidad: "homo educandus" se
estudia según dos grandes teorías:
Germana: supone una especialización de la antropología filosófica. Busca el
conocimiento del ser humano en general, lo común entre todos los seres humanos
de todos los tiempos, y procedencias.
Anglosajón: concreta la antropología cultural o etnografía que adopta un método
empírico . Busca el estudio del ser humano en cada cultura, de una determinada
época y lugar.
Andragogía
"Andragogo" proviene de los vocablos griegos: Andro = 
hombre adulto y Ago = Guiar o conducir. Es el proceso 
de  orientación  individual  y  social  para  lograr  su 
capacidades de autodeterminación.
Es  considerada  la  Ciencia  de  la  formación  de  los 
hombres,  de  manera  que  no  se  haga  referencia  a  la 
formación del niño, sino a la educación permanente. Se 
contrapone son los métodos de enseñanza clásica frente 
a  nuevos  métodos  participativos,  considerando  el 
entorno social en que el individuo se desarrolla.
Estudia las leyes, las situaciones y los
fenómenos del mundo, del hombre,
de la sociedad y de la cultura en
relación con el proceso de la
formación humana a partir de las
posiciones filosóficas.
Trasciende el plano de la formalidad
institucional, abarcando las
posiciones ideológicas y políticas
reveladoras de lo que hacen, sienten
y piensan todos los hombres en
relación con la educación.
FILOSOFÍA DE
LA EDUCACIÓN
La didáctica es una disciplina que
abarca los principios mas generales
de la enseñanza aplicable a todas las
asignaturas en su relación con los
procesos educativos y cuyo objeto de
estudio lo constituye el proceso
docente – educativo a veces y
también llamado de proceso de
enseñanza - aprendizaje
DIDÁCTICA
DISEÑO
CURRICULAR
Es el conjunto objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
de evaluación
Termino relacionado e involucrados con el aula y con el centro
educativo
Establecer qué, cómo y cuándo enseñar.
Establecer qué, cómo y cuándo evaluar.
Cuando la institución educativa construye su currículum,
plasma la concepción de educación, o su visión – misión
académica .
Conformado por tres elementos:
-El diseño curricular
-El desarrollo curricular
-El evaluación curricular
Pedagogía
Objeto de estudio de esta
ciencia lo constituye el
proceso de formación.
Conjunto de saberes que se
encarga de la educación
como fenómeno típicamente
social y específicamente
humano. Se trata de una
ciencia aplicada de carácter
psicosocial.
Tecnología Educativa
Objeto de estudio de esta ciencia lo
constituye el proceso de mediación
tecnológica como hecho educativo.
La tecnología educativa abarca en
general, todos aquellos medios
elaborados por el hombre con el fin
de colaborar en el proceso
educativo, especialmente dentro
del sistema educacional.
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
Elegir uno de los contenidos programados en el sílabo.
Desarrollar el esquema propuesto por la UCV.
Para su buena redacción se apoyará en el Manual APA 6ta Edición.
En el transcurso del desarrollo de las sesiones, usted presentará el avance del mismo tal
como se especifica en el sílabo como Producto Académico.
Una semana antes de concluir el desarrollo de los contenidos, el Artículo Académico
estará prácticamente concluido.
Presentación de trabajos en la última sesión desarrollada.
Se le recuerda que debe llevar consigo un portafolio donde se evidencie los
trabajos desarrollados en el transcurso de las semanas ya sea individuales o
grupales.
Elaboración de un Artículo Académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogiaDisciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogiaLuzAdrianaLeijaMirel
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-socialesLa pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-socialescarolinabaezmonrroy
 
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca PamelaVacaMean
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreragissselabarrera
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogíaGissela Lagos
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía generalaguzmanbravo
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiammazonf
 
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de PedagogíaConceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de PedagogíaORL22
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencialaafernaaaa
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasLuis Sime Poma
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónClaudia Contreras
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogiacotrado37
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasqarlitaFazhion
 

La actualidad más candente (20)

Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogiaDisciplinas con las que se relaciona la pedagogia
Disciplinas con las que se relaciona la pedagogia
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-socialesLa pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
La pedagogía-como-disciplina-de-las-ciencias-sociales
 
Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogiaConceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia
 
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
 
La Educación y La Pedagogía
La Educación y La PedagogíaLa Educación y La Pedagogía
La Educación y La Pedagogía
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogía general
Pedagogía generalPedagogía general
Pedagogía general
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
Ciencias Pedagógicas
Ciencias PedagógicasCiencias Pedagógicas
Ciencias Pedagógicas
 
0 pedagogía ppt
0 pedagogía ppt0 pedagogía ppt
0 pedagogía ppt
 
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de PedagogíaConceptos Fundamentales de Pedagogía
Conceptos Fundamentales de Pedagogía
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia
 
Introducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes EducativasIntroducción a las Corrientes Educativas
Introducción a las Corrientes Educativas
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 

Similar a Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2

Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasJhon Jnh
 
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSRCiencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSRMauri Rojas
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1dalydaly201201
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias16dios11
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciassarakevin
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciaslian2802
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointAliciaGarcia214
 
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024janethburgabarboza
 
ciencias de la educación
ciencias de la educaciónciencias de la educación
ciencias de la educaciónMichel Michelc
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaari0107
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía KenninBustosTandazo
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación miguelariel
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3JenniferCedeo6
 
PRESENTACION DERECHOS HUMANOS
PRESENTACION DERECHOS HUMANOSPRESENTACION DERECHOS HUMANOS
PRESENTACION DERECHOS HUMANOSLissette Cely
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxKarlaPichardo6
 

Similar a Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2 (20)

Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSRCiencias de la educacion2_IAFJSR
Ciencias de la educacion2_IAFJSR
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
MATERIAL DE CLASE EN ciencia sociales 2024
 
ciencias de la educación
ciencias de la educaciónciencias de la educación
ciencias de la educación
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
 
PRESENTACION DERECHOS HUMANOS
PRESENTACION DERECHOS HUMANOSPRESENTACION DERECHOS HUMANOS
PRESENTACION DERECHOS HUMANOS
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Corrientes pedagógicas contemporáneas ver.2

  • 1. Ciencia de la Educación Interdisciplinariedad Mg. Rolando Ríos Díaz CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA MAGISTERIAL
  • 2. CAPACIDAD INDICADORES DE LOGRO Analiza el problema epistemológico de la pedagogía así como las cuestiones teleológicas y axiológicas de la educación. Fundamenta con propiedad en un debate las principales ciencias aplicadas a la educación
  • 3. L a pedagogía Es una ciencia. Las ciencias pedagógicas han definido su objeto de estudio con un campo de acción especifico, métodos también específicos, leyes y regularidades que las caracterizan y un aparato conceptual y categorial. Es el conjunto de saberes sobre la educación, en tanto fenómeno específicamente humano y típicamente social. Tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad. Es un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. Tienen a la Pedagogía como ciencia integradora. Son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo del objeto en estudio.
  • 4. Las Ciencias de la Educación son todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio, son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. El campo disciplinar de las Ciencias de la Educación se ha constituido a partir de la intersección de un conjunto de diversas disciplinas: la filosofía, la psicología, la sociología, la historia, entre otras; que abordan desde su especificidad el objeto “educación”. Los diferentes aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas, son estudiados por las Ciencias de la Educación, efectuando análisis interdisciplinarios o transdisciplinarios para alcanzar una comprensión y explicación de los procesos educativos. Las ciencias de la educación no constituyen un campo reservado solamente a algunos especialistas. Ellas representan actualmente el conjunto indispensable de disciplinas que permiten un correcto y fecundo funcionamiento de los sistemas educativos en todos sus niveles. Se distinguen: Sociología de la educación, Economía de la educación, Historia de la educación, Psicología educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación. Antropología de la educación, Diseño Curricular, etc. Características
  • 5. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Los dos grandes temas mas discutidos en sociología de la educación son: La relación entre la educación, la posesión social adulta y los factores de rendimiento escolar Ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la movilidad social y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación y poder social En una sub disciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la educación Ottaway: "el estudio de las relaciones entre educación y sociedad", ocupándose por tanto del origen social de la educación, de sus manifestaciones y contenidos, sus instituciones y condicionamientos, sus repercusiones, funciones y objetivos, sus posibilidades y los agentes sociales que en ella participan. Estudio de los problemas sociales de la Educación, no desde la Sociología, sino a partir de la Pedagogía y para la enseñanza. Desarrollada fundamentalmente por pedagogos, busca mejorar la calidad de la educación (escolarizada) y comprender los problemas sociales que la afectan, por lo que profundiza en los factores familiares y comunitarios de la educación. Ciencias de la Educación
  • 6. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo. Para Hernández Rojas, es una disciplina aplicada que estudia los procesos psicológicos como consecuencia de la participación de distintos actores involucrados en procesos y practicas educativas. El propósito fundamental es comprender los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del aprendizaje Propuestas de intervención en el conocimiento sobre el desarrollo humano, el lenguaje, el aprendizaje, la motivación, la memoria y los procesos cognitivos complejos Estudia las leyes del psiquismo humano que rigen en el proceso de educación, educación en un sentido amplio, (educación en tanto formación de valores, convicciones, intereses; y aprendizaje en tanto construcción del conocimiento). Su objeto de estudio lo constituye las aplicaciones de la Psicología a los procesos educativos.
  • 7. HISTORIA DE LA EDUCAIÓN Es la relación del desarrollo de la vida del hombre sobre la tierra hasta nuestros días, implicando la misma un análisis social, político, económico e ideológico del hecho pedagógico una intima relación con el hombre Héctor Rubén “Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar las diferentes teorías que subyacen en ellos” Forma ecléctica, el aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de la experiencia. Tendencias o teorías que explican el aprendizaje: Conductista, Cognitiva, Humanística Neurofisiológicas Constructivista.
  • 8. ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Es la disciplina que estudia las leyes que regulan la producción, distribución, consumo de bienes y servicios educativos La economía de la educación es probablemente una de las ciencias de la educación mas nuevas Antecedentes afines de los años cincuenta se constituyó como disciplina autónoma, con un sólido soporte teórico y con el desarrollo de muchos equipos de investigación se duplico la producción científica en ese campo El soporte teórico inicial fue la teoría del capital humano, que acentúa el aspecto “inversión” de los gastos en educación, considerados como consumo a la vez privado y público. Tipos de trabajos: 1. Microeconómico; los individuos llevaron en numerosos países investigaciones de tasas del rendimiento en diferentes niveles educativos 2. Macroeconómico; buscó medir la contribución de la educación al crecimiento económico.
  • 9. ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Es una disciplina científica de reciente aparición, forma parte de los planes de estudio de las carreras destinadas a formar profesionales de la educación Comprender la particularidad, aprender a partir de compartir los sentidos con otro, objetivar procesos de subjetivación, cuestionarse sobre lo cotidiano, preguntarse sobre el origen de la diversidad y el sentido que los humanos le dan a su existencia, ha sido la principal preocupación de la Antropología. Ha producido un conocimiento de las características básicas de los procesos de adquisición, transmisión cultural de los cuales la educación es un proceso básico, y de los contextos de socialización y educación, de la cultura. Las herramientas proporcionan los métodos de la Antropología, el conocimiento de la Etnografía del aula, los parámetros relevantes de la Antropología familiar, los presupuesto y problemática de la Educación Multicultural, para el mejor conocimiento de la realidad educativa. Se intenta buscar que la educación sea equitativa para todo no importando la cultura, rescatando las culturas pasadas para enseñarlas a las de nuestro tiempo y así no perder nuestras culturas nativas Objeto de Estudio: el ser humano en su educabilidad: "homo educandus" se estudia según dos grandes teorías: Germana: supone una especialización de la antropología filosófica. Busca el conocimiento del ser humano en general, lo común entre todos los seres humanos de todos los tiempos, y procedencias. Anglosajón: concreta la antropología cultural o etnografía que adopta un método empírico . Busca el estudio del ser humano en cada cultura, de una determinada época y lugar.
  • 10. Andragogía "Andragogo" proviene de los vocablos griegos: Andro =  hombre adulto y Ago = Guiar o conducir. Es el proceso  de  orientación  individual  y  social  para  lograr  su  capacidades de autodeterminación. Es  considerada  la  Ciencia  de  la  formación  de  los  hombres,  de  manera  que  no  se  haga  referencia  a  la  formación del niño, sino a la educación permanente. Se  contrapone son los métodos de enseñanza clásica frente  a  nuevos  métodos  participativos,  considerando  el  entorno social en que el individuo se desarrolla.
  • 11. Estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas. Trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación con la educación. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
  • 12. La didáctica es una disciplina que abarca los principios mas generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces y también llamado de proceso de enseñanza - aprendizaje DIDÁCTICA
  • 13. DISEÑO CURRICULAR Es el conjunto objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación Termino relacionado e involucrados con el aula y con el centro educativo Establecer qué, cómo y cuándo enseñar. Establecer qué, cómo y cuándo evaluar. Cuando la institución educativa construye su currículum, plasma la concepción de educación, o su visión – misión académica . Conformado por tres elementos: -El diseño curricular -El desarrollo curricular -El evaluación curricular
  • 14. Pedagogía Objeto de estudio de esta ciencia lo constituye el proceso de formación. Conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial.
  • 15. Tecnología Educativa Objeto de estudio de esta ciencia lo constituye el proceso de mediación tecnológica como hecho educativo. La tecnología educativa abarca en general, todos aquellos medios elaborados por el hombre con el fin de colaborar en el proceso educativo, especialmente dentro del sistema educacional.
  • 16.
  • 17. TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL Elegir uno de los contenidos programados en el sílabo. Desarrollar el esquema propuesto por la UCV. Para su buena redacción se apoyará en el Manual APA 6ta Edición. En el transcurso del desarrollo de las sesiones, usted presentará el avance del mismo tal como se especifica en el sílabo como Producto Académico. Una semana antes de concluir el desarrollo de los contenidos, el Artículo Académico estará prácticamente concluido. Presentación de trabajos en la última sesión desarrollada. Se le recuerda que debe llevar consigo un portafolio donde se evidencie los trabajos desarrollados en el transcurso de las semanas ya sea individuales o grupales. Elaboración de un Artículo Académico

Notas del editor

  1. Capacidad: Qué aprendizaje queremos lograr en la sesión de hoy. Indicador: Cómo me daré cuenta que he logrado el aprendizaje.