SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo me siento?
Cuaderno de trabajo para el niño
El Cuaderno de Trabajo para el Niño ¿Cómo me siento? contiene, a modo
de modelo, algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños se
conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en
situaciones de crisis.
El material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que
afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el
que está enfrentando una situación crítica.
Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del
Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.
pertenece a:
1
Cuaderno de trabajo para el niño
E
ste cuadernillo de actividades contiene a modo de modelo algunas hojas de
trabajo, que pueden ayudar a que los niños y niñas se conecten y reconozcan
sussentimientosyasípuedanexpresarloquesientenensituacionesdecrisis.
Este material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que
afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño o
niña es el que está enfrentando una situación crítica.
Contar lo que les sucede en situaciones difíciles tiene un efecto liberador
para los niños, puesto que se experimenta un alivio cuando las emociones son
expresadas y compartidas con otros. El sentir que las penas se comparten, de
algún modo disminuye la pena. De hecho, se ha dicho con razón que una pena
compartida es la mitad de la pena.
Muchas veces los adultos a cargo de los niños no hablan de los temas que son
conflictivos, difíciles o dolorosos, pensando que será más fácil que ellos los
olviden, lo que constituye un error ya que los niños los siguen “rumiando
a solas”. En efecto, bajo tales circunstancias los niños viven sus penas y
preocupaciones sin apoyo y enfrentan sus dificultades sin que nadie los
contenga emocionalmente. Esto sin duda aumenta el estrés que ya de por sí
implica el evento crítico, ya que sentirse solo en medio de una crisis implica
quedar aún más vulnerable y desprotegido.
El hecho de poder construir una historia con un sentido, el sentir que se los
acompaña en sus miedos, en sus penas y en lo que sienten es habitualmente
un elemento muy fortalecedor para los niños y niñas que están viviendo
situaciones difíciles y dolorosas.
El compartir las situaciones y las emociones con otros, por ejemplo con sus
compañeros o con sus tías, los ayudará a percibir que sus emociones son
algo normal o esperable para la situación que les toca vivir. Este proceso de
normalización de las emociones tiene un efecto tranquilizador para ellos.
introducción
2
Cuaderno de trabajo para el niño
Por otro lado, el relatar y compartir las experiencias críticas servirá para que
los niños y las niñas desarrollen una actitud empática con los sentimientos
de sus compañeros y aprendan un vocabulario emocional que les permitirá
ponerle nombre a lo que estén sintiendo.
Al principio, es aconsejable comenzar con actividades que faciliten el
reconocimiento de las diferentes emociones, sin que el niño o niña
necesariamente se conecte aún con la crisis que enfrenta. En situaciones
en que los niños se muestran reticentes a expresar lo ocurrido, puede
ser suficiente permitirles proyectar sus sentimientos en los dibujos que
aparecen en este cuaderno. Otras veces, en cambio, es aconsejable permitir
de inmediato la expresión de lo que los niños sienten frente a la crisis, sin
bloquear las emociones que habitualmente se dan en estas situaciones.
Esto es especialmente cierto cuando los niños y niñas comienzan a abrir
espontáneamente los temas difíciles o cuando se trata de un evento crítico
colectivo reciente como es una inundación, un terremoto, u otras. El adulto
debe adecuar sus propuestas y sus intervenciones a los sentimientos que los
niños vayan presentando.
F
3
Cuaderno de trabajo para el niño
introducción
Algunas sugerencias para el trabajo
en grupo con los niños
1.Antes de cada ejercicio pida a los niños y niñas que se concentren y
escuchen las instrucciones en silencio. No inicie la actividad antes de
que estén lo más calmados posible, teniendo por supuesto en consideración la
edad y los problemas que están enfrentando.
2.Tenga materiales en cantidad suficiente y cuide que ellos resulten
atractivos para los niños. Se sugiere contar con lápices de colores,
de cera, plasticina, materiales de deshecho, cartulina y pegamento para las
actividades.
3.Propóngales la actividad en voz alta y déles tiempo suficiente para
realizarla. Si alguno de ellos tiene dificultades es importante ayudarlo,
dibujando usted lo que él le dice. Cuando la mayoría de los niños hayan
terminado pase a la etapa del relato.
4.Diga a los niños y niñas “Ahora vamos a compartir, mostrando los dibujos
que hicieron y contando lo que representan”.
5.Pregunte “¿Quién quiere compartir lo que hizo?”. Cuando el primer niño
ha contado su historia, acoja su relato y normalice lo que el niño siente
diciendo, por ejemplo “cuando a uno le pasa algo así de doloroso, es normal
ponerse triste”.
4
Cuaderno de trabajo para el niño
6.Si el niño o niña da alguna solución que es apropiada para la situación
que están enfrentando, por ejemplo si dice “Cuando tengo pena se me
pasa al estar con mis amigos”, acoja el comentario, agregando a la idea una
generalización que la destaque como una solución útil para todos; por ejemplo,
“Ayuda mucho cuando uno está triste estar con los amigos y es por lo tanto una muy
buena idea buscar su compañía “.
7.Si algún niño no quiere compartir, no lo presione y déle un espacio para
que se lo cuente a usted a solas.
8.Si lo considera necesario, puede mostrarle a las familias de los niños el
material, de manera que constituya una oportunidad constructiva para
relacionarse con sus hijos desde las emociones que ellos sienten. En ocasiones
puede ser una buena idea hacer una exposición con los dibujos. En otras, por
ejemplo cuando se sospecha de maltrato o de abuso, es mejor no mostrar a la
familia los trabajos que los niños y niñas han realizado y ser muy prudentes
en el manejo de la información, de modo de no generar situaciones de mayor
peligro para ellos. En esos casos usted necesitará de ayuda técnica adicional
para manejar la situación de un modo que haga posible activar la protección de
esos niños.
RECUERDE,es fundamental que en las
situaciones críticas los niños se sientan acompañados
por adultos confiables, que les permitan expresar sus
emociones de manera segura y los hagan sentirse
acogidos y protegidos.
5
Cuaderno de trabajo para el niño
¿Cómo se sienten estos ositos?
Pegar la carita que corresponde en cada uno
6
Cuaderno de trabajo para el niño
7
Cuaderno de trabajo para el niño
¿Por qué están así?
Dibuja en el cuadrado lo que hizo que estos niñitos,se sintieran así
8
Cuaderno de trabajo para el niño
Una vez que me sentí triste
Dibuja o cuéntame quién te gustaría que te ayudara cuando te sientes triste
Dibuja o cuéntame
A mí me ayuda a ponerme bien estar con:
9
Cuaderno de trabajo para el niño
Una vez que tuve mucho miedo
Dibuja o cuéntame lo que te dio miedo
10
Cuaderno de trabajo para el niño
¿Qué harán estos niños para que se
les pase el miedo?
Une con una línea lo que ayudaría a que estos niños se sintieran mejor
11
Cuaderno de trabajo para el niño
12
Cuaderno de trabajo para el niño
Hay cosas que me dan vergüenza
Dibuja en la nube lo que te produce vergüenza
13
Cuaderno de trabajo para el niño
Hay cosas que me dan rabia
Dibuja en la nube lo que te produce rabia
14
Cuaderno de trabajo para el niño
Yo estoy
Pinta al niño que está sintiendo algo parecido a ti
15
Cuaderno de trabajo para el niño
A mí me gustaría…
Piensa qué te gustaría hacer y dibújalo o cuéntame
16
Cuaderno de trabajo para el niño
Ilustraciones: Marta Carrasco
Diseño: Elena Manríquez
ISBN: 978-92-806-4523-1
Santiago, marzo de 2010
Edición de 50.000 ejemplares
Impreso en Salesianos
Publicación disponible en www.unicef.cl
Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del
Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, y puesto a disposición de UNICEF para su reproducción.
pertenece a:
¿Cómo me siento?
Cuaderno de trabajo para el niño
El Cuaderno de Trabajo para el Niño ¿Cómo me siento? contiene, a modo
de modelo, algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños se
conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en
situaciones de crisis.
El material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que
afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el
que está enfrentando una situación crítica.
Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del
Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.

Más contenido relacionado

Similar a 1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf

La caja de la calma
La caja de la calmaLa caja de la calma
La caja de la calma
Ruth Ruiz
 
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdfCómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
RocoRifo
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.
taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.
taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.
mayraespinoza99
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
JULIO DE LA FUENTE
 
Fichas
FichasFichas
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
Laux Gerardi
 
No estas-solo
No estas-soloNo estas-solo
No estas-solo
oscar_pc
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
Jacqueline J
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Carlos Torres
 
La manera facil de criar a los hijos con
La manera facil de criar a los hijos conLa manera facil de criar a los hijos con
La manera facil de criar a los hijos con
Ronaldo Mar
 
Pautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covidPautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covid
02004549
 
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
educacion rigoberta menchu
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Intemoc
IntemocIntemoc
Intemoc
rufinosbravo
 
22 649sp
22 649sp22 649sp
22 649sp
Lety Sanchez
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Jane Baez
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Esther Monzon Olivares
 

Similar a 1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf (20)

La caja de la calma
La caja de la calmaLa caja de la calma
La caja de la calma
 
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdfCómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.
taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.
taller de CONTENCION EMOCIONAL para madres.
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
 
No estas-solo
No estas-soloNo estas-solo
No estas-solo
 
Decalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
 
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
 
La manera facil de criar a los hijos con
La manera facil de criar a los hijos conLa manera facil de criar a los hijos con
La manera facil de criar a los hijos con
 
Pautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covidPautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covid
 
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
Intemoc
IntemocIntemoc
Intemoc
 
22 649sp
22 649sp22 649sp
22 649sp
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 

Último

LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdfDerecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
comrurpnppampas
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 

Último (20)

LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdfDerecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 

1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf

  • 1. ¿Cómo me siento? Cuaderno de trabajo para el niño El Cuaderno de Trabajo para el Niño ¿Cómo me siento? contiene, a modo de modelo, algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños se conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en situaciones de crisis. El material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el que está enfrentando una situación crítica. Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 3. 1 Cuaderno de trabajo para el niño E ste cuadernillo de actividades contiene a modo de modelo algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños y niñas se conecten y reconozcan sussentimientosyasípuedanexpresarloquesientenensituacionesdecrisis. Este material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño o niña es el que está enfrentando una situación crítica. Contar lo que les sucede en situaciones difíciles tiene un efecto liberador para los niños, puesto que se experimenta un alivio cuando las emociones son expresadas y compartidas con otros. El sentir que las penas se comparten, de algún modo disminuye la pena. De hecho, se ha dicho con razón que una pena compartida es la mitad de la pena. Muchas veces los adultos a cargo de los niños no hablan de los temas que son conflictivos, difíciles o dolorosos, pensando que será más fácil que ellos los olviden, lo que constituye un error ya que los niños los siguen “rumiando a solas”. En efecto, bajo tales circunstancias los niños viven sus penas y preocupaciones sin apoyo y enfrentan sus dificultades sin que nadie los contenga emocionalmente. Esto sin duda aumenta el estrés que ya de por sí implica el evento crítico, ya que sentirse solo en medio de una crisis implica quedar aún más vulnerable y desprotegido. El hecho de poder construir una historia con un sentido, el sentir que se los acompaña en sus miedos, en sus penas y en lo que sienten es habitualmente un elemento muy fortalecedor para los niños y niñas que están viviendo situaciones difíciles y dolorosas. El compartir las situaciones y las emociones con otros, por ejemplo con sus compañeros o con sus tías, los ayudará a percibir que sus emociones son algo normal o esperable para la situación que les toca vivir. Este proceso de normalización de las emociones tiene un efecto tranquilizador para ellos. introducción
  • 4. 2 Cuaderno de trabajo para el niño Por otro lado, el relatar y compartir las experiencias críticas servirá para que los niños y las niñas desarrollen una actitud empática con los sentimientos de sus compañeros y aprendan un vocabulario emocional que les permitirá ponerle nombre a lo que estén sintiendo. Al principio, es aconsejable comenzar con actividades que faciliten el reconocimiento de las diferentes emociones, sin que el niño o niña necesariamente se conecte aún con la crisis que enfrenta. En situaciones en que los niños se muestran reticentes a expresar lo ocurrido, puede ser suficiente permitirles proyectar sus sentimientos en los dibujos que aparecen en este cuaderno. Otras veces, en cambio, es aconsejable permitir de inmediato la expresión de lo que los niños sienten frente a la crisis, sin bloquear las emociones que habitualmente se dan en estas situaciones. Esto es especialmente cierto cuando los niños y niñas comienzan a abrir espontáneamente los temas difíciles o cuando se trata de un evento crítico colectivo reciente como es una inundación, un terremoto, u otras. El adulto debe adecuar sus propuestas y sus intervenciones a los sentimientos que los niños vayan presentando. F
  • 5. 3 Cuaderno de trabajo para el niño introducción Algunas sugerencias para el trabajo en grupo con los niños 1.Antes de cada ejercicio pida a los niños y niñas que se concentren y escuchen las instrucciones en silencio. No inicie la actividad antes de que estén lo más calmados posible, teniendo por supuesto en consideración la edad y los problemas que están enfrentando. 2.Tenga materiales en cantidad suficiente y cuide que ellos resulten atractivos para los niños. Se sugiere contar con lápices de colores, de cera, plasticina, materiales de deshecho, cartulina y pegamento para las actividades. 3.Propóngales la actividad en voz alta y déles tiempo suficiente para realizarla. Si alguno de ellos tiene dificultades es importante ayudarlo, dibujando usted lo que él le dice. Cuando la mayoría de los niños hayan terminado pase a la etapa del relato. 4.Diga a los niños y niñas “Ahora vamos a compartir, mostrando los dibujos que hicieron y contando lo que representan”. 5.Pregunte “¿Quién quiere compartir lo que hizo?”. Cuando el primer niño ha contado su historia, acoja su relato y normalice lo que el niño siente diciendo, por ejemplo “cuando a uno le pasa algo así de doloroso, es normal ponerse triste”.
  • 6. 4 Cuaderno de trabajo para el niño 6.Si el niño o niña da alguna solución que es apropiada para la situación que están enfrentando, por ejemplo si dice “Cuando tengo pena se me pasa al estar con mis amigos”, acoja el comentario, agregando a la idea una generalización que la destaque como una solución útil para todos; por ejemplo, “Ayuda mucho cuando uno está triste estar con los amigos y es por lo tanto una muy buena idea buscar su compañía “. 7.Si algún niño no quiere compartir, no lo presione y déle un espacio para que se lo cuente a usted a solas. 8.Si lo considera necesario, puede mostrarle a las familias de los niños el material, de manera que constituya una oportunidad constructiva para relacionarse con sus hijos desde las emociones que ellos sienten. En ocasiones puede ser una buena idea hacer una exposición con los dibujos. En otras, por ejemplo cuando se sospecha de maltrato o de abuso, es mejor no mostrar a la familia los trabajos que los niños y niñas han realizado y ser muy prudentes en el manejo de la información, de modo de no generar situaciones de mayor peligro para ellos. En esos casos usted necesitará de ayuda técnica adicional para manejar la situación de un modo que haga posible activar la protección de esos niños. RECUERDE,es fundamental que en las situaciones críticas los niños se sientan acompañados por adultos confiables, que les permitan expresar sus emociones de manera segura y los hagan sentirse acogidos y protegidos.
  • 7. 5 Cuaderno de trabajo para el niño ¿Cómo se sienten estos ositos? Pegar la carita que corresponde en cada uno
  • 8. 6 Cuaderno de trabajo para el niño
  • 9. 7 Cuaderno de trabajo para el niño ¿Por qué están así? Dibuja en el cuadrado lo que hizo que estos niñitos,se sintieran así
  • 10. 8 Cuaderno de trabajo para el niño Una vez que me sentí triste Dibuja o cuéntame quién te gustaría que te ayudara cuando te sientes triste Dibuja o cuéntame A mí me ayuda a ponerme bien estar con:
  • 11. 9 Cuaderno de trabajo para el niño Una vez que tuve mucho miedo Dibuja o cuéntame lo que te dio miedo
  • 12. 10 Cuaderno de trabajo para el niño ¿Qué harán estos niños para que se les pase el miedo? Une con una línea lo que ayudaría a que estos niños se sintieran mejor
  • 13. 11 Cuaderno de trabajo para el niño
  • 14. 12 Cuaderno de trabajo para el niño Hay cosas que me dan vergüenza Dibuja en la nube lo que te produce vergüenza
  • 15. 13 Cuaderno de trabajo para el niño Hay cosas que me dan rabia Dibuja en la nube lo que te produce rabia
  • 16. 14 Cuaderno de trabajo para el niño Yo estoy Pinta al niño que está sintiendo algo parecido a ti
  • 17. 15 Cuaderno de trabajo para el niño A mí me gustaría… Piensa qué te gustaría hacer y dibújalo o cuéntame
  • 18. 16 Cuaderno de trabajo para el niño Ilustraciones: Marta Carrasco Diseño: Elena Manríquez ISBN: 978-92-806-4523-1 Santiago, marzo de 2010 Edición de 50.000 ejemplares Impreso en Salesianos Publicación disponible en www.unicef.cl Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y puesto a disposición de UNICEF para su reproducción.
  • 20. ¿Cómo me siento? Cuaderno de trabajo para el niño El Cuaderno de Trabajo para el Niño ¿Cómo me siento? contiene, a modo de modelo, algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños se conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en situaciones de crisis. El material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el que está enfrentando una situación crítica. Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad Católica de Chile.