SlideShare una empresa de Scribd logo
Evacuación
Ricardo Ormeño
04 de diciembre de 2017
Evacuación
Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las
personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e
integridad física mediante su desplazamiento hacia un punto
de reunión seguro, a través de lugares de menor riesgo.
2
Salida
“Tiempo transcurrido desde que
sale la primera persona, hasta
que sale la ultima”
El tiempo depende de:
• Número de personas
• Distancia a recorrer
• Capacidad de las vías
• Riesgos alrededor.
3
MOVIMIENTOS SISMICOS
4
MOVIMIENTOS SISMICOS
5
MOVIMIENTOS SISMICOS
6
INCENDIO
7
DERRAME DE PRODUCTOS QUÍMICOS
8
FUGA DE G. L. P.
9
10
HUAYCOS
11
ATENTADOS-EXPLOSIONES
Componentes de la evacuación
• PASILLOS
• ESCALERAS
• RAMPAS
• PUERTAS DE EVACUACION
• PUNTOS DE REUNION
• ILUMINACION
• SEÑALIZACION
• PLANOS DE EVACUACION
12
Luces de emergencia
Señalización de Seguridad
13
Identificar la señalización
donde nos encontramos
14
ZONA SEGURA EN CASO
DE SISMO
SEÑAL DE ADVERTENCIA
15
Componentes de la evacuación
Ruta de evacuación Puertas
16
Componentes de la evacuación
Plano rutas de evacuación
17
Brigada de evacuación
Ejecutan la Movilización y
Evacuación de Personal
hacia una zona segura.
18
Responsabilidades de los
Brigadistas
• Organizar la movilización y evacuación (las
acciones dependerán del tipo de emergencia).
• Ponerse a disposición del Jefe de Brigada.
• Mantener informado al Jefe de Brigada.
• Calmar y orientar al resto de personas.
• Informa al Jefe de Brigada de los daños
personales, ambientales y materiales.
19
Aptitudes de los Brigadistas
• Tener buenas condiciones físicas
(Apoyar el traslado de personas y
transporte con camilla).
• Conocimiento de las instalaciones.
• Mantener la Calma y serenidad.
• Respuesta rápida y oportuna
• Firmeza de voz y de actitud.
• Instrucciones claras, cortas y
precisas
• Capacidad de delegar tareas.
Evacuación parcial
Se presenta cuando la emergencia fue oportunamente
detectada y solamente requiere la evacuación de la zona
afectada sin comprometer las otras áreas de trabajo (Ejm: un
foco de fuego controlado inmediatamente).
En caso de Evacuación Parcial el personal se dirige a la
“Zona de Seguridad” o “Punto de Reunión” por las “Vías de
Evacuación” previamente establecidas, para la referida zona
de trabajo.
20
Evacuación total
La orden de “Evacuación” será emitida por el Jefe de
brigadas (casos de sismo, incendio declarado, fuga de gas).
21
El antes de…
El jefe de brigadas y los correspondientes brigadistas deben
determinar la ubicación de lo siguiente:
- Zona de seguridad.
- Puntos de Reunión.
- Áreas de Seguridad para víctimas.
- Vías de Evacuación (para movilizarse del área de peligro al
“Punto de Reunión”)
- Vías por donde ingresará el auxilio exterior.
- Interruptor Principal del Tablero Eléctrico (en caso aplique)
- Válvulas de gas y otros combustibles (en caso aplique)
22
El antes de…
El Jefe de Brigada y correspondientes Brigadistas deberán
verificar mensualmente la disponibilidad y condición de lo
siguiente:
- Megáfonos
- Linterna.
- Radio a pilas
- Pilas
- Comunicación a través de teléfono, mensaje de texto, internet.
23
Durante…
a) Si la emergencia lo requiere no espere instrucciones diríjase de
inmediato a la “Zona de Seguridad” o “Punto de Reunión” utilizando
las “Vías de Evacuación” previamente establecidas.
b) En el resto de situaciones la evacuación será autorizada por el Jefe
de Brigadas / jefe de emergencias
c) Paralice sus actividades inmediatamente recibida la orden de
evacuación.
d) Conserve la calma, no grite, no corra, no empuje.
e) Desconectar la energía eléctrica con el Interruptor Principal del
Tablero Eléctrico Ubicado en el Tercer piso. De no ser posible
porque atente contra la vida, se deberá llamar a luz del sur para que
corte el flujo eléctrico (lo realiza el técnico de mantenimiento de
turno).
f) Cerrar las válvulas de gas y válvulas de otros combustibles (si el
escenario no presenta riesgo, lo realiza el técnico de mantenimiento
de turno).
24
Durante…
g) Seguir las instrucciones de los Brigadistas de Evacuación.
h) Colaborar con los Brigadistas Incendios y de primeros
auxilios.
i) Si alguna persona se negase a abandonar el recinto
explicarle brevemente la situación a la que se expone. Si
aun así no desea evacuar avisar a los Brigadistas, si la
situación persiste estos comunicarán al Jefe de Brigada y
luego al Jefe de Emergencia.
j) Examinar recintos para asegurar que todos hayan salido.
k) Al ir evacuando cerrar puertas y ventanas.
25
Después…
a) No regrese a la zona de emergencia a menos que reciba
instrucciones.
b) Acordonar o restringir acceso a la zona de emergencia a
personas no autorizadas.
c) Si la situación requiere, se debe esperar la llegada de ayuda
externa (Bomberos, Ambulancias, Policía Nacional, INDECI,
Serenazgo).
d) La brigada de evacuación realizará el recuento de personas.
e) Inmediatamente después de la emergencia informar al Jefe de
Brigada sobre los daños personales y ambientales.
f) Vigilar el correcto manipuleo de los residuos sólidos en espera
de la Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos
(EPS – RS).
26
27
Medidas Preventivas
28
Medidas Preventivas
Mantén las zonas de tránsito libres de
obstáculos (cajas, papeleras, cables).
Las mesas de trabajo y muebles accesorios
deberán quedar ordenadas y recogidas al
finalizar la jornada.
Respeta las señales de advertencia de
suelo mojado.
Medidas Preventivas
Si un armario comienza a volcarse, no intentes
pararlo. Apártate, lo más rápidamente posible,
de su línea de caída.
Si adviertes que un armario se tambalea, avisa al personal de
mantenimiento.
Llena los cajones de abajo a arriba, y de atrás hacia delante.
Los elementos más pesados se colocarán siempre en los
cajones inferiores
Evita almacenar objetos, especialmente los pesados, donde
sea difícil alcanzarlos o donde se puedan caer.
29
30
Medidas Preventivas
1. Utiliza siempre bases de enchufe con toma de tierra. No
usar conexiones intermedias ("ladrones"), que no
garanticen la continuidad de la toma de tierra.
2. Nunca desconectes los aparatos tirando del cable.
3. Si es posible, desconecta los aparatos eléctricos que no
se necesiten mantener conectados.
31
Medidas preventivas
1. Si detectas cualquier anomalía en las
instalaciones eléctricas o de protección
contra incendios, comunícalo al
responsable de la oficina.
2. No obstaculices en ningún momento los
recorridos y salidas de evacuación, así
como la señalización y el acceso a
extintores, bocas de incendio, cuadros
eléctricos, etc.
32
33
No cometer estos errores
En Caso de Incendios
Durante una evacuación
34
No cometer estos errores
 En Caso de Incendios
Durante una evacuación
35
No cometer estos errores
 En Caso de Incendios
Durante una evacuación
36
No cometer estos errores
 En Caso de Incendios
Durante una evacuación
37
No cometer estos errores
 En Caso de Incendios
Durante una evacuación
38
No cometer estos errores
 En Caso de Incendios
Durante una evacuación
39
No cometer estos errores
 En Caso de Incendios
Durante una evacuación
40
Recomendaciones Generales
• Siempre que suene la alarma hay
que evacuar, puede ser un
simulacro o una falsa alarma, tome
la situación como si fuera real, no
trate de averiguar lo que sucede,
solo evacúe.
• Si se sospecha de una falsa
alarma, o una activación accidental
de la alarma, la evacuación se
realizará totalmente hasta el punto
de encuentro.
• Conserve la calma y haga que los
demás la conserven.
41
Recomendaciones Generales
• En lo posible los equipos deben
quedar apagados y valores
asegurados.
• En lo posible las personas deben
llevar documentos, dinero y celular.
• Se debe transitar por la derecha, sin
correr y en escaleras tomarse de la
baranda.
• No gritar o hacer comentarios
alarmistas
• Asigne acompañantes a personas
embarazadas, minusválidas y niños.
42
Recomendaciones Generales
• Los vehículos no se moverán de su
sitio.
• No se deben utilizar ascensores.
• Si alguien no puede salir por sus
propios medios, asígnele un par de
acompañantes para que lleven a esta
persona a la salida
• Calme a las personas que estén
alteradas.
• No se considerará la evacuación a
techos, sólo como última alternativa.
43
Recomendaciones Generales
44
G&R Servicios Integrales en Calidad,
Seguridad y Medio Ambiente
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
elycamisay
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica   simulacros en operaciones minerasSeguridad fisica   simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
oswaldo chomba
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
victorsalas81
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
ciro102
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
franciscacontreras36
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
Brigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.pptBrigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.ppt
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
Raul Lara
 

La actualidad más candente (20)

02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Ats
AtsAts
Ats
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica   simulacros en operaciones minerasSeguridad fisica   simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.pptCAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
CAPACITACION RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS ILO 2018 1.ppt
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Capacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismoCapacitación ante un sismo
Capacitación ante un sismo
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Brigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.pptBrigada de Evacuación.ppt
Brigada de Evacuación.ppt
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
 

Similar a 1. Evacuación.ppt

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
RonaldadrianPomaFuen
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciasLina Maria
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónEly García
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
jose antontio barros palacio
 
Actuaciones para emergencias
Actuaciones para emergenciasActuaciones para emergencias
Actuaciones para emergencias
Ronal Jhonny Flores Flores
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasWolfram Hernandez
 
triptico incendios.pdf
triptico incendios.pdftriptico incendios.pdf
triptico incendios.pdf
luisfernandollerenao
 
procedimientos de emergencia
procedimientos de emergenciaprocedimientos de emergencia
procedimientos de emergencia
Ana Milena Rojas Rodriguez
 
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptxCENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
ErikJurado4
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Cristian Vignati
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
FernandoMejia972704
 
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docxPLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
ssuser267436
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
Williamtics Tics
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
Ing Jesus Campos
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
WillianPC1
 

Similar a 1. Evacuación.ppt (20)

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
En caso de SISMO
En caso de SISMOEn caso de SISMO
En caso de SISMO
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
 
Actuaciones para emergencias
Actuaciones para emergenciasActuaciones para emergencias
Actuaciones para emergencias
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
 
triptico incendios.pdf
triptico incendios.pdftriptico incendios.pdf
triptico incendios.pdf
 
procedimientos de emergencia
procedimientos de emergenciaprocedimientos de emergencia
procedimientos de emergencia
 
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptxCENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
CENTRUM_Respuesta_Emergencias.pptx
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docxPLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

1. Evacuación.ppt

  • 2. Evacuación Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e integridad física mediante su desplazamiento hacia un punto de reunión seguro, a través de lugares de menor riesgo. 2
  • 3. Salida “Tiempo transcurrido desde que sale la primera persona, hasta que sale la ultima” El tiempo depende de: • Número de personas • Distancia a recorrer • Capacidad de las vías • Riesgos alrededor. 3
  • 8. DERRAME DE PRODUCTOS QUÍMICOS 8
  • 9. FUGA DE G. L. P. 9
  • 12. Componentes de la evacuación • PASILLOS • ESCALERAS • RAMPAS • PUERTAS DE EVACUACION • PUNTOS DE REUNION • ILUMINACION • SEÑALIZACION • PLANOS DE EVACUACION 12 Luces de emergencia
  • 14. Identificar la señalización donde nos encontramos 14 ZONA SEGURA EN CASO DE SISMO SEÑAL DE ADVERTENCIA
  • 15. 15 Componentes de la evacuación Ruta de evacuación Puertas
  • 16. 16 Componentes de la evacuación Plano rutas de evacuación
  • 17. 17 Brigada de evacuación Ejecutan la Movilización y Evacuación de Personal hacia una zona segura.
  • 18. 18 Responsabilidades de los Brigadistas • Organizar la movilización y evacuación (las acciones dependerán del tipo de emergencia). • Ponerse a disposición del Jefe de Brigada. • Mantener informado al Jefe de Brigada. • Calmar y orientar al resto de personas. • Informa al Jefe de Brigada de los daños personales, ambientales y materiales.
  • 19. 19 Aptitudes de los Brigadistas • Tener buenas condiciones físicas (Apoyar el traslado de personas y transporte con camilla). • Conocimiento de las instalaciones. • Mantener la Calma y serenidad. • Respuesta rápida y oportuna • Firmeza de voz y de actitud. • Instrucciones claras, cortas y precisas • Capacidad de delegar tareas.
  • 20. Evacuación parcial Se presenta cuando la emergencia fue oportunamente detectada y solamente requiere la evacuación de la zona afectada sin comprometer las otras áreas de trabajo (Ejm: un foco de fuego controlado inmediatamente). En caso de Evacuación Parcial el personal se dirige a la “Zona de Seguridad” o “Punto de Reunión” por las “Vías de Evacuación” previamente establecidas, para la referida zona de trabajo. 20
  • 21. Evacuación total La orden de “Evacuación” será emitida por el Jefe de brigadas (casos de sismo, incendio declarado, fuga de gas). 21
  • 22. El antes de… El jefe de brigadas y los correspondientes brigadistas deben determinar la ubicación de lo siguiente: - Zona de seguridad. - Puntos de Reunión. - Áreas de Seguridad para víctimas. - Vías de Evacuación (para movilizarse del área de peligro al “Punto de Reunión”) - Vías por donde ingresará el auxilio exterior. - Interruptor Principal del Tablero Eléctrico (en caso aplique) - Válvulas de gas y otros combustibles (en caso aplique) 22
  • 23. El antes de… El Jefe de Brigada y correspondientes Brigadistas deberán verificar mensualmente la disponibilidad y condición de lo siguiente: - Megáfonos - Linterna. - Radio a pilas - Pilas - Comunicación a través de teléfono, mensaje de texto, internet. 23
  • 24. Durante… a) Si la emergencia lo requiere no espere instrucciones diríjase de inmediato a la “Zona de Seguridad” o “Punto de Reunión” utilizando las “Vías de Evacuación” previamente establecidas. b) En el resto de situaciones la evacuación será autorizada por el Jefe de Brigadas / jefe de emergencias c) Paralice sus actividades inmediatamente recibida la orden de evacuación. d) Conserve la calma, no grite, no corra, no empuje. e) Desconectar la energía eléctrica con el Interruptor Principal del Tablero Eléctrico Ubicado en el Tercer piso. De no ser posible porque atente contra la vida, se deberá llamar a luz del sur para que corte el flujo eléctrico (lo realiza el técnico de mantenimiento de turno). f) Cerrar las válvulas de gas y válvulas de otros combustibles (si el escenario no presenta riesgo, lo realiza el técnico de mantenimiento de turno). 24
  • 25. Durante… g) Seguir las instrucciones de los Brigadistas de Evacuación. h) Colaborar con los Brigadistas Incendios y de primeros auxilios. i) Si alguna persona se negase a abandonar el recinto explicarle brevemente la situación a la que se expone. Si aun así no desea evacuar avisar a los Brigadistas, si la situación persiste estos comunicarán al Jefe de Brigada y luego al Jefe de Emergencia. j) Examinar recintos para asegurar que todos hayan salido. k) Al ir evacuando cerrar puertas y ventanas. 25
  • 26. Después… a) No regrese a la zona de emergencia a menos que reciba instrucciones. b) Acordonar o restringir acceso a la zona de emergencia a personas no autorizadas. c) Si la situación requiere, se debe esperar la llegada de ayuda externa (Bomberos, Ambulancias, Policía Nacional, INDECI, Serenazgo). d) La brigada de evacuación realizará el recuento de personas. e) Inmediatamente después de la emergencia informar al Jefe de Brigada sobre los daños personales y ambientales. f) Vigilar el correcto manipuleo de los residuos sólidos en espera de la Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPS – RS). 26
  • 28. 28 Medidas Preventivas Mantén las zonas de tránsito libres de obstáculos (cajas, papeleras, cables). Las mesas de trabajo y muebles accesorios deberán quedar ordenadas y recogidas al finalizar la jornada. Respeta las señales de advertencia de suelo mojado.
  • 29. Medidas Preventivas Si un armario comienza a volcarse, no intentes pararlo. Apártate, lo más rápidamente posible, de su línea de caída. Si adviertes que un armario se tambalea, avisa al personal de mantenimiento. Llena los cajones de abajo a arriba, y de atrás hacia delante. Los elementos más pesados se colocarán siempre en los cajones inferiores Evita almacenar objetos, especialmente los pesados, donde sea difícil alcanzarlos o donde se puedan caer. 29
  • 30. 30 Medidas Preventivas 1. Utiliza siempre bases de enchufe con toma de tierra. No usar conexiones intermedias ("ladrones"), que no garanticen la continuidad de la toma de tierra. 2. Nunca desconectes los aparatos tirando del cable. 3. Si es posible, desconecta los aparatos eléctricos que no se necesiten mantener conectados.
  • 31. 31 Medidas preventivas 1. Si detectas cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de protección contra incendios, comunícalo al responsable de la oficina. 2. No obstaculices en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como la señalización y el acceso a extintores, bocas de incendio, cuadros eléctricos, etc.
  • 32. 32
  • 33. 33 No cometer estos errores En Caso de Incendios Durante una evacuación
  • 34. 34 No cometer estos errores  En Caso de Incendios Durante una evacuación
  • 35. 35 No cometer estos errores  En Caso de Incendios Durante una evacuación
  • 36. 36 No cometer estos errores  En Caso de Incendios Durante una evacuación
  • 37. 37 No cometer estos errores  En Caso de Incendios Durante una evacuación
  • 38. 38 No cometer estos errores  En Caso de Incendios Durante una evacuación
  • 39. 39 No cometer estos errores  En Caso de Incendios Durante una evacuación
  • 40. 40 Recomendaciones Generales • Siempre que suene la alarma hay que evacuar, puede ser un simulacro o una falsa alarma, tome la situación como si fuera real, no trate de averiguar lo que sucede, solo evacúe. • Si se sospecha de una falsa alarma, o una activación accidental de la alarma, la evacuación se realizará totalmente hasta el punto de encuentro. • Conserve la calma y haga que los demás la conserven.
  • 41. 41 Recomendaciones Generales • En lo posible los equipos deben quedar apagados y valores asegurados. • En lo posible las personas deben llevar documentos, dinero y celular. • Se debe transitar por la derecha, sin correr y en escaleras tomarse de la baranda. • No gritar o hacer comentarios alarmistas • Asigne acompañantes a personas embarazadas, minusválidas y niños.
  • 42. 42 Recomendaciones Generales • Los vehículos no se moverán de su sitio. • No se deben utilizar ascensores. • Si alguien no puede salir por sus propios medios, asígnele un par de acompañantes para que lleven a esta persona a la salida • Calme a las personas que estén alteradas. • No se considerará la evacuación a techos, sólo como última alternativa.
  • 44. 44 G&R Servicios Integrales en Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Gracias

Notas del editor

  1. 29