SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TÉCNICO
INTRODUCCIÓN
 Desde sus orígenes, el hombre ha
tratado de comunicarse mediante
grafismos o dibujos. Las primeras
representaciones que conocemos son
las pinturas rupestres, en ellas no solo
se intentaba representar la realidad
que le rodeaba, animales, astros, al
propio ser humano, etc., sino también
sensaciones, como la alegría de las
danzas, o la tensión de las cacerías.
 A lo largo de la historia, este ansia de
comunicarse mediante dibujos, ha
evolucionado, dando lugar por un lado al
dibujo artístico y por otro al dibujo técnico.
Mientras el primero intenta comunicar
ideas y sensaciones, basándose en la
sugerencia y estimulando la imaginación
del espectador, el dibujo técnico, tiene
como fin, la representación de los objetos
lo más exactamente posible, en forma y
dimensiones.
 Hoy en día, se está produciendo una
confluencia entre los objetivos del
dibujo artístico y técnico. Esto es
consecuencia de la utilización de los
ordenadores en el dibujo técnico, con
ellos se obtienen recreaciones virtuales
en 3D, que si bien representan los
objetos en verdadera magnitud y
forma, también conllevan una fuerte
carga de sugerencia para el
espectador.
RAMAS DEL DIBUJO
 Según su objetivo se divide en dos formas:
 Dibujo artístico que se realiza libremente y con
finalidad estética.
 Dibujo técnico que se realiza con otros medios
auxiliares, siguiendo normas y fines prácticos.
CONCEPTO DE DIBUJO TÉCNICO
 El dibujo técnico es la representación
gráfica de un objeto o una idea práctica.
Esta representación se guía por normas fijas
y preestablecidas para poder describir de
forma exacta y clara, dimensiones, formas,
características y la construcción de lo que
se quiere reproducir.
 Para realizar el dibujo técnico se requiere de
instrumentos de precisión. Cuando no
utilizamos estos instrumentos se llama dibujo
a mano alzada o croquis.
TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO
 Con el desarrollo industrial y los avances
tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de
acción. Los principales son:
 Dibujo arquitectónico
 Dibujo mecánico
 Dibujo eléctrico
 Dibujo electrónico
 Dibujo geológico
 Dibujo topográfico
 Dibujo urbanístico
Importancia del dibujo técnico
como elemento de comunicación
 Con la comunicación se puede transmitir
elementos que percibimos por los sentidos. Estos
elementos son los signos.
 En el lenguaje los signos son las palabras, y es
considerado la comunicación por excelencia.
 El dibujo técnico es un lenguaje, una
comunicación. Es un lenguaje universal con el
cual nos podemos comunicar con otras
personas, sin importar el idioma. Emplea signos
gráficos, regido por normas internacionales que
lo hacen más entendible.
 Para que un dibujo técnico represente un elemento
de comunicación completo y eficiente, debe ser
claro, preciso y constar de todos sus datos; todo
esto depende de la experiencia del dibujante en la
expresión gráfica que realice, bien sea un croquis,
una perspectiva o un plano.
CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO
TÉCNICO
El dibujo técnico posee 3 características que deben ser
respetadas a la hora de realizar un trabajo:
 Grafico
 Universal
 Preciso
 Es fundamental que todas las personas, diseñadores
o técnicos, sigan unas normas claras en la
representación de las piezas. A nivel internacional,
las normas ISO son las encargadas de marcar las
directrices precisas.
 En dibujo técnico, las normas de aplicación se
refieren a los sistemas de representación,
presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.),
representación de los elementos de las piezas
(cortes, secciones, vistas), etc.
INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL
DIBUJO TÉCNICO
 La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición,
líneas bien trazadas, precisión en fin, una serie de condiciones
que hacen necesario el uso de buenos instrumentos, buenos
materiales, y sumado a esto, el conocimiento teórico que unido
a la práctica hacen sobresalir a un dibujante.
PLANTILLAS PARA BORRAR
 Estas son piezas metálicas delgadas que tienen
varias aberturas que permiten borrar detalles
pequeños sin tocar lo que hade quedar en el
dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más
recomendables son los llamados goma lápiz que
existen en el mercado actual.
CURVAS IRREGULARES
 Los contornos de estas se basan en varias
combinaciones de elipse, espirales y otras curvas
matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas
curvas en la que su radio de curvatura no es
constante, estas son llamadas también pistolete de
curva o curvígrafo.
Edificios
Puentes
Ejemplo de dibujo en corte
Cajetín Vertical
Cajetín Horizontal
Ejemplo de cajetin (inferior)
Escalas
 Algunos objetos no pueden ser dibujados a tamaño
real por ser demasiado grandes o pequeños; por lo
tanto habrá que reducirlos o ampliarlos.
 Esta reducción o ampliación se realizará a través de
las escalas, las cuales están normalizadas en el
dibujo técnico.
Escalas
LINEAS
Tipos de Línea
LAS LETRAS
 Una de las características del dibujo técnico es que
debe ser fácil de entender por lo tanto es
importante que usemos letras y números
normalizados.
 Característica de la escritura normalizada es que
debe ser legible y uniforme.
 En la escritura y representación se usan líneas del
mismo espesor.
LAS LETRAS
 Para la descripción completa de un plano se
requiere: el lenguaje gráfico para mostrar la forma y
disposición, y la escritura para indicar las medidas,
métodos de trabajo, tipos de material y otra
información. Así pues, el buen delineante, además
de saber dibujar a la perfección, debe tener
mucha soltura en la escritura a mano.
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf

Similar a 1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf (20)

Glosario de croquis
Glosario de croquisGlosario de croquis
Glosario de croquis
 
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdfEL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
comunicacion visual IA.docx
comunicacion visual IA.docxcomunicacion visual IA.docx
comunicacion visual IA.docx
 
Dibujo técnico (portales web)
Dibujo técnico (portales web)Dibujo técnico (portales web)
Dibujo técnico (portales web)
 
01-dibujo-tecnico-resec3b1a-linea.pdf
01-dibujo-tecnico-resec3b1a-linea.pdf01-dibujo-tecnico-resec3b1a-linea.pdf
01-dibujo-tecnico-resec3b1a-linea.pdf
 
Generalidades del dibujo equipo 6
Generalidades del dibujo equipo 6Generalidades del dibujo equipo 6
Generalidades del dibujo equipo 6
 
Dibujo Topgrafico v2.pdf
Dibujo Topgrafico v2.pdfDibujo Topgrafico v2.pdf
Dibujo Topgrafico v2.pdf
 
Dibujo Topgrafico.pptx
Dibujo Topgrafico.pptxDibujo Topgrafico.pptx
Dibujo Topgrafico.pptx
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Diplomado dibujo-i
Diplomado dibujo-iDiplomado dibujo-i
Diplomado dibujo-i
 
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedadImportancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
 
Dibujotecnico
Dibujotecnico Dibujotecnico
Dibujotecnico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnico Dibujo técnico
Dibujo técnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Portafolio de-dibujo
Portafolio de-dibujoPortafolio de-dibujo
Portafolio de-dibujo
 
Definiciones sobre dibujo
Definiciones sobre dibujoDefiniciones sobre dibujo
Definiciones sobre dibujo
 
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnicoClase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 

1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN  Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
  • 3.  A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
  • 4.
  • 5.  Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.
  • 6. RAMAS DEL DIBUJO  Según su objetivo se divide en dos formas:  Dibujo artístico que se realiza libremente y con finalidad estética.  Dibujo técnico que se realiza con otros medios auxiliares, siguiendo normas y fines prácticos.
  • 7. CONCEPTO DE DIBUJO TÉCNICO  El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.  Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
  • 8. TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO  Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:  Dibujo arquitectónico  Dibujo mecánico  Dibujo eléctrico  Dibujo electrónico  Dibujo geológico  Dibujo topográfico  Dibujo urbanístico
  • 9. Importancia del dibujo técnico como elemento de comunicación  Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos.  En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia.  El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
  • 10.  Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:  Grafico  Universal  Preciso
  • 12.  Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.  En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas), etc.
  • 13. INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL DIBUJO TÉCNICO  La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas, precisión en fin, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos, buenos materiales, y sumado a esto, el conocimiento teórico que unido a la práctica hacen sobresalir a un dibujante.
  • 14. PLANTILLAS PARA BORRAR  Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que hade quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual.
  • 15. CURVAS IRREGULARES  Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas también pistolete de curva o curvígrafo.
  • 18. Ejemplo de dibujo en corte
  • 21. Ejemplo de cajetin (inferior)
  • 22. Escalas  Algunos objetos no pueden ser dibujados a tamaño real por ser demasiado grandes o pequeños; por lo tanto habrá que reducirlos o ampliarlos.  Esta reducción o ampliación se realizará a través de las escalas, las cuales están normalizadas en el dibujo técnico.
  • 26.
  • 27. LAS LETRAS  Una de las características del dibujo técnico es que debe ser fácil de entender por lo tanto es importante que usemos letras y números normalizados.  Característica de la escritura normalizada es que debe ser legible y uniforme.  En la escritura y representación se usan líneas del mismo espesor.
  • 28. LAS LETRAS  Para la descripción completa de un plano se requiere: el lenguaje gráfico para mostrar la forma y disposición, y la escritura para indicar las medidas, métodos de trabajo, tipos de material y otra información. Así pues, el buen delineante, además de saber dibujar a la perfección, debe tener mucha soltura en la escritura a mano.