SlideShare una empresa de Scribd logo
DibujoTécnico
Fernando Palma Fanjul
Introducción
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las
primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se
intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc.,
sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando
lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta
comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del
espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más
exactamente posible, en forma y dimensiones.
Dibujo Técnico
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el
propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su
diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por
normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas,
características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelen representar en planta o
vista superior, alzado o vista frontal o anterior y las vistas laterales que sean necesarias.
También se usan secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante
acotaciones.
Son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil
del objeto.
Suele realizarse con la ayuda diversos útiles o instrumentos. Reglas de varios tipos, compases,
lápices, escuadras, tiralíneas, rotuladores, etc.
Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido
mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso
de mejora.
Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos
estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
Importancia del dibujo técnico como elemento de comunicación.
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos
elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos
podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido
por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe
ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante
en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Arquitectónico
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Producto
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Mecánico
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Tipografías y Logos
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Traspaso de información a 3D
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Presentación
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Presentación
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Presentación
Distintas aplicaciones del dibujo técnico.
Presentación
Sistema diédrico
El sistema diédrico es un método de representación geométrico de los elementos del espacio
tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos
dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan
perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el
segundo.
Sistema diédrico
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en
planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de
proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal
(proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también
se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
Formato del papel
Los formatos de papel estándar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos definidos
en el año 1922 en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung (en alemán: Instituto
Alemán de Normalización), más conocido como DIN. Este estándar ha sido desarrollado por el
ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann.
A0 - 841 * 1189
A1 - 594 * 841
A2 - 420 * 594
A3 - 297 * 420
A4 - 210 * 297
A5 - 148 * 210
A6 - 105 * 148
A7 - 74 * 105
A8 - 52 * 74
A9 - 37 * 52
A10 - 26 * 37
Ejercicio
A partir del siguiente bosquejo y toma de medidas desarrollar las vistas necesarias
para comunicar mediante el dibujo técnico el diseño de este elemento. Como mínimo
se deberá desarrollar las vistas superior, frontal y lateral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al Diseño Gráfico
Introduccion al Diseño GráficoIntroduccion al Diseño Gráfico
Introduccion al Diseño Gráfico
gambitguille
 
Dibujo en 3 d
Dibujo en 3 dDibujo en 3 d
Dibujo en 3 d
Equipo1 Dibujo3D
 
Planos Seriados
Planos SeriadosPlanos Seriados
Planos Seriados
Daniel Quinteros
 
Los signos convencionales
Los signos convencionalesLos signos convencionales
Los signos convencionales
Paoola Mendoza
 
Qué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnicoQué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnico
jrtorresb
 
Mairis vargas gomez
Mairis vargas gomezMairis vargas gomez
Mairis vargas gomez
mairis
 
Diccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medinaDiccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medina
Marielbys Rodríguez
 
Representación de objetos en el espacio natalia soler f
Representación de objetos en el espacio natalia soler fRepresentación de objetos en el espacio natalia soler f
Representación de objetos en el espacio natalia soler f
nataliagrabado
 
Clase ilustracion grafica
Clase ilustracion graficaClase ilustracion grafica
Clase ilustracion grafica
Ilianova14
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
marthigomez
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Patricia Alexandra
 
Power point
Power pointPower point
Dibujo Tecnico
Dibujo Tecnico Dibujo Tecnico
Dibujo Tecnico
brayan_172
 
Introducion
IntroducionIntroducion
DIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICODIBUJO TECNICO
trabajo de informatica
 trabajo de informatica trabajo de informatica
trabajo de informatica
Diana_2015
 
Corel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del Programa
Corel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del ProgramaCorel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del Programa
Corel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del Programa
Gerardo Manuel Cetina Camara
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño graficoDiapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
DANIDRES
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion al Diseño Gráfico
Introduccion al Diseño GráficoIntroduccion al Diseño Gráfico
Introduccion al Diseño Gráfico
 
Dibujo en 3 d
Dibujo en 3 dDibujo en 3 d
Dibujo en 3 d
 
Planos Seriados
Planos SeriadosPlanos Seriados
Planos Seriados
 
Los signos convencionales
Los signos convencionalesLos signos convencionales
Los signos convencionales
 
Qué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnicoQué es el dibujo tecnico
Qué es el dibujo tecnico
 
Mairis vargas gomez
Mairis vargas gomezMairis vargas gomez
Mairis vargas gomez
 
Diccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medinaDiccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medina
 
Representación de objetos en el espacio natalia soler f
Representación de objetos en el espacio natalia soler fRepresentación de objetos en el espacio natalia soler f
Representación de objetos en el espacio natalia soler f
 
Clase ilustracion grafica
Clase ilustracion graficaClase ilustracion grafica
Clase ilustracion grafica
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Dibujo Tecnico
Dibujo Tecnico Dibujo Tecnico
Dibujo Tecnico
 
Introducion
IntroducionIntroducion
Introducion
 
DIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICODIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICO
 
trabajo de informatica
 trabajo de informatica trabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Corel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del Programa
Corel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del ProgramaCorel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del Programa
Corel -Resultado 2- Manipular Objetos Con la Herramienta del Programa
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño graficoDiapositiva. explicacion general del diseño grafico
Diapositiva. explicacion general del diseño grafico
 

Destacado

Fundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñoFundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseño
jakblog
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
Rusia González
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
mararrabal
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
alexei.hidalgo
 
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesAplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Paz Carpintero
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fidel Romero
 
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
Tema 5 Tangencias Y EnlacesTema 5 Tangencias Y Enlaces
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
qvrrafa
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 

Destacado (8)

Fundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseñoFundamentos básicos del diseño
Fundamentos básicos del diseño
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
 
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesAplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
 
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
Tema 5 Tangencias Y EnlacesTema 5 Tangencias Y Enlaces
Tema 5 Tangencias Y Enlaces
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 

Similar a Dibujotecnico

1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
JhoelHenryVillca
 
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importanciaEvolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Ulices Addias Alvarez Serrano
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Luis Salguero
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
hpachita
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
gabriellucero
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
mateo leon gomez
 
Dibujo técnico introducción a la asignatura
Dibujo técnico introducción a la asignaturaDibujo técnico introducción a la asignatura
Dibujo técnico introducción a la asignatura
Eva Mejia
 
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICOUnidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
juan
 
Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9
JOSEP79
 
Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013
Fernanda Castillo
 
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseñosAntecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
emreyesdelacruz
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Eric Gonzalez
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
ipccbta181
 
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdfEL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
AutherineLpez
 
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dicIntroduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Izaul Pierart
 
Unidad 1. El dibujo y la geometria
Unidad 1. El dibujo y la geometria Unidad 1. El dibujo y la geometria
Unidad 1. El dibujo y la geometria
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. El dibujo y la geometría
Unidad 1. El dibujo y la geometríaUnidad 1. El dibujo y la geometría
Unidad 1. El dibujo y la geometría
Universidad del golfo de México Norte
 
Antologia unidad 1
Antologia unidad 1Antologia unidad 1
Antologia unidad 1
daliba19
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Hector Diaz
 
Glosario de croquis
Glosario de croquisGlosario de croquis
Glosario de croquis
GuadalupeRosario4
 

Similar a Dibujotecnico (20)

1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
 
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importanciaEvolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Dibujo técnico introducción a la asignatura
Dibujo técnico introducción a la asignaturaDibujo técnico introducción a la asignatura
Dibujo técnico introducción a la asignatura
 
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICOUnidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
 
Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9
 
Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013Dibujo tecnico 2013
Dibujo tecnico 2013
 
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseñosAntecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdfEL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
 
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dicIntroduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
 
Unidad 1. El dibujo y la geometria
Unidad 1. El dibujo y la geometria Unidad 1. El dibujo y la geometria
Unidad 1. El dibujo y la geometria
 
Unidad 1. El dibujo y la geometría
Unidad 1. El dibujo y la geometríaUnidad 1. El dibujo y la geometría
Unidad 1. El dibujo y la geometría
 
Antologia unidad 1
Antologia unidad 1Antologia unidad 1
Antologia unidad 1
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Glosario de croquis
Glosario de croquisGlosario de croquis
Glosario de croquis
 

Más de Valeska Alarcón Sepúlveda

Forma%20y%20medida%202014%20finales
Forma%20y%20medida%202014%20finalesForma%20y%20medida%202014%20finales
Forma%20y%20medida%202014%20finales
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticionForma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticionForma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistenciaForma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistenciaForma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase )
REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase ) REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase )
REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase )
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Dibujo técnico
Dibujo técnico Dibujo técnico
Dibujo técnico
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Perspectiva1
Perspectiva1 Perspectiva1

Más de Valeska Alarcón Sepúlveda (10)

Forma%20y%20medida%202014%20finales
Forma%20y%20medida%202014%20finalesForma%20y%20medida%202014%20finales
Forma%20y%20medida%202014%20finales
 
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticionForma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
 
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticionForma y medida 2014 previas a examen repeticion
Forma y medida 2014 previas a examen repeticion
 
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistenciaForma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
 
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistenciaForma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
Forma y medida 2014 notas previas a certamen y fin de asistencia
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
 
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
HOMBRE DE VITRUVIO ( 4° clase )
 
REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase )
REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase ) REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase )
REGULARIZANDO FRUTAS ( 2° y 3° clase )
 
Dibujo técnico
Dibujo técnico Dibujo técnico
Dibujo técnico
 
Perspectiva1
Perspectiva1 Perspectiva1
Perspectiva1
 

Dibujotecnico

  • 2. Introducción Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones.
  • 3. Dibujo Técnico El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
  • 4. Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelen representar en planta o vista superior, alzado o vista frontal o anterior y las vistas laterales que sean necesarias. También se usan secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones. Son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.
  • 5. Suele realizarse con la ayuda diversos útiles o instrumentos. Reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora. Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.
  • 6. Importancia del dibujo técnico como elemento de comunicación. Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible. Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.
  • 7. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Arquitectónico
  • 8. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Producto
  • 9. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Mecánico
  • 10. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Tipografías y Logos
  • 11. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Traspaso de información a 3D
  • 12. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Presentación
  • 13. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Presentación
  • 14. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Presentación
  • 15. Distintas aplicaciones del dibujo técnico. Presentación
  • 16. Sistema diédrico El sistema diédrico es un método de representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
  • 17. Sistema diédrico Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
  • 18.
  • 19. Formato del papel Los formatos de papel estándar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos definidos en el año 1922 en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung (en alemán: Instituto Alemán de Normalización), más conocido como DIN. Este estándar ha sido desarrollado por el ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann. A0 - 841 * 1189 A1 - 594 * 841 A2 - 420 * 594 A3 - 297 * 420 A4 - 210 * 297 A5 - 148 * 210 A6 - 105 * 148 A7 - 74 * 105 A8 - 52 * 74 A9 - 37 * 52 A10 - 26 * 37
  • 20. Ejercicio A partir del siguiente bosquejo y toma de medidas desarrollar las vistas necesarias para comunicar mediante el dibujo técnico el diseño de este elemento. Como mínimo se deberá desarrollar las vistas superior, frontal y lateral.