SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DIBUJO
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad
de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son
las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le
rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como
la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha
evolucionado, dando por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico.
Mientras el dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la
sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como
fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y
dimensiones.
Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo
artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el
dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien
representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte
carga de sugerencia para el espectador.
Aplicaciones del Dibujo Técnico
El Dibujo técnico Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta
representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de
forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que
se quiere reproducir. busca la representación exacta de los objetos tridimensionales a
un plano bidimensional con absoluta precisión
Se divide según el campo de acción y aplicación del tipo de dibujo:
Dibujo arquitectónico.
El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales
realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas,
iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos
precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los
planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y
otros.
Dibujo Mecánico.
El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas,
maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas
industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina
formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que
representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de
piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son
llamados planos de montaje.
Dibujo Eléctrico.
Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en
una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructuraarquitectónica que requiera
de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas,
caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes,
salidas de lámparas entre otros.
Dibujo electrónico.
Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos
que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como
las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y
otros.
Dibujo Geológico.
El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las
diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer
los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones
de yacimientos petrolíferos.
Dibujo Topográfico.
El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una
determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente
establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o
medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo Urbanístico.
Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de
centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas,
zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de
conjunto, planos de pormenor.
Importancia del Dibujo Técnico
Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos.
Estos elementos son los signos.
En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por
excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el
cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea
signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y
eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la
experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una
perspectiva o un plano.
Normas de Higiene y Seguridad de Dibujo Técnico
1) Lavarse las manos antes de utilizar los materiales.
2) Tener el completo & en buen estado.
3) Limpiar el borrador de queso antes de utilizarlo (Recomendado, jabón liquido
& agua).
4) No comer a la hora de hacer dibujo ya que se te puede regar o manchar al rato
de hacer los ejercicios.
5) Limpiar las escuadras con una franela para que tu lámina no se ensucie.
6) Guardar los materiales que no se van a utilizar.
7) Sacar punta a todos los lápices que vas a utilizar, sean 2H,HB,4H, entre otros.
8) Tener el afila minas a mano para poder afilar las puntas de los lápices.
9) Ajustar tu compás para que la punta de acero no se unda al rato de trazar una
circunferencia.
10) No tener rotas las escuadras para poder tener un trabajo bueno.
11) Llevar siempre el tablero para que sus trabajos salgan exactos.
12) Marginar la lámina & utilizar los lápices que se deben.
13) Tocar el dibujo lo menos posible para no tener ningún daño, sea mancha o
rayón.
14) Una vez utilizado el sacapuntas observar que sus manos sigan limpias o
volverse a lavar para no manchar el trabajo, ya que esto resta puntos.
15) Utilizar correctamente las escuadras.
16) Al terminar de borrar alguna línea mal trazada soplar los restos que quedaron
del borrador, por eso no es recomendable comer en horas de Dibujo Técnico.
(Evitar hacerlo con la mano)
17) No jugar con los instrumentos de trabajo.
18) Mantener la parte de la cabeza de la T al lado izquierdo del tablero.
19) Cuando se termine de utilizar el compás guardarlo para que no existan daños,
sean para su tarea o físicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnicoIntroduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnico
Gamiranda
 

La actualidad más candente (20)

Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedadImportancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
Importancia que tiene el dibujo técnico en la sociedad
 
Historia de los materiales del dibujo
Historia de los materiales del dibujoHistoria de los materiales del dibujo
Historia de los materiales del dibujo
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
proyecto final dibujo técnico
proyecto final dibujo técnico proyecto final dibujo técnico
proyecto final dibujo técnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Introduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnicoIntroduccion al dibujo tecnico
Introduccion al dibujo tecnico
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
 
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICOUnidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
Unidad 1 / INTRODUCCÓN AL LENGUAJE GRÁFICO
 
Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo
 
Empalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo TecnicoEmpalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo Tecnico
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
 
La forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticasLa forma en las artes plásticas
La forma en las artes plásticas
 
Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1Dibujo técnico 1
Dibujo técnico 1
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Dibujo isometrico
Dibujo isometricoDibujo isometrico
Dibujo isometrico
 
Croquizado
CroquizadoCroquizado
Croquizado
 
Ilustración Digital
Ilustración DigitalIlustración Digital
Ilustración Digital
 
"TIPOS DE LINEA"
"TIPOS DE LINEA""TIPOS DE LINEA"
"TIPOS DE LINEA"
 

Similar a Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia

1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
JhoelHenryVillca
 
Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
jazminlz
 

Similar a Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia (20)

1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
1 INTRODUCCION AL DIBUJO auto cad industrial.pdf
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Antologia unidad 1
Antologia unidad 1Antologia unidad 1
Antologia unidad 1
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
EL_DIBUJO (1).docx
EL_DIBUJO (1).docxEL_DIBUJO (1).docx
EL_DIBUJO (1).docx
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Dibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronicaDibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronica
 
Dibujo tecnico
Dibujo  tecnicoDibujo  tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo técnico introducción a la asignatura
Dibujo técnico introducción a la asignaturaDibujo técnico introducción a la asignatura
Dibujo técnico introducción a la asignatura
 
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdfEL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
EL DIBUJO - CULTURA ESTETICA - 9° EGB.pdf
 
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseñosAntecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
Antecedentes del Dibujo Técnico, clasificación, tipos de diseños
 
217978683-Libro-Dibujo-Electronico.pdf
217978683-Libro-Dibujo-Electronico.pdf217978683-Libro-Dibujo-Electronico.pdf
217978683-Libro-Dibujo-Electronico.pdf
 
DT
DTDT
DT
 
Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2Dibujo tecnico 2
Dibujo tecnico 2
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Evolución histórica del dibujo, aplicaciones e importancia

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DIBUJO La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones. Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.
  • 2. Aplicaciones del Dibujo Técnico El Dibujo técnico Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir. busca la representación exacta de los objetos tridimensionales a un plano bidimensional con absoluta precisión Se divide según el campo de acción y aplicación del tipo de dibujo: Dibujo arquitectónico. El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
  • 3. Dibujo Mecánico. El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje. Dibujo Eléctrico. Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructuraarquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.
  • 4. Dibujo electrónico. Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros. Dibujo Geológico. El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos. Dibujo Topográfico. El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente
  • 5. establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel. Dibujo Urbanístico. Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.
  • 6. Importancia del Dibujo Técnico Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible. Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano. Normas de Higiene y Seguridad de Dibujo Técnico 1) Lavarse las manos antes de utilizar los materiales. 2) Tener el completo & en buen estado. 3) Limpiar el borrador de queso antes de utilizarlo (Recomendado, jabón liquido & agua). 4) No comer a la hora de hacer dibujo ya que se te puede regar o manchar al rato de hacer los ejercicios. 5) Limpiar las escuadras con una franela para que tu lámina no se ensucie. 6) Guardar los materiales que no se van a utilizar. 7) Sacar punta a todos los lápices que vas a utilizar, sean 2H,HB,4H, entre otros. 8) Tener el afila minas a mano para poder afilar las puntas de los lápices. 9) Ajustar tu compás para que la punta de acero no se unda al rato de trazar una circunferencia.
  • 7. 10) No tener rotas las escuadras para poder tener un trabajo bueno. 11) Llevar siempre el tablero para que sus trabajos salgan exactos. 12) Marginar la lámina & utilizar los lápices que se deben. 13) Tocar el dibujo lo menos posible para no tener ningún daño, sea mancha o rayón. 14) Una vez utilizado el sacapuntas observar que sus manos sigan limpias o volverse a lavar para no manchar el trabajo, ya que esto resta puntos. 15) Utilizar correctamente las escuadras. 16) Al terminar de borrar alguna línea mal trazada soplar los restos que quedaron del borrador, por eso no es recomendable comer en horas de Dibujo Técnico. (Evitar hacerlo con la mano) 17) No jugar con los instrumentos de trabajo. 18) Mantener la parte de la cabeza de la T al lado izquierdo del tablero. 19) Cuando se termine de utilizar el compás guardarlo para que no existan daños, sean para su tarea o físicos.