SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIALISMO Y
COLONIALISMO
S XIX-XX
S A N D R A A R A N E D A C I D
P R O F. H I S TO R I A Y C S . S O C I A L E S
OBJETIVO DE LA CLASE
• Analizar el concepto de Imperialismo y colonialismo, relacionando lo anterior con los
cambios geográficos (expansión territorial), sociales y económicos que se produjeron a
fines del S. XIX y principio del S. XX.
ANTECEDENTES
• Revolución Industrial. El auge económico permitirá que naciones como Inglaterra o
Francia busquen expandirse a fin de a) poder vender sus productos b) obtener materia
prima.
• Cambio demográficos: muchos comienzan a emigrar a otras naciones, gran parte a
territorio del continente africano y del continente asiático.
• Políticos: se comienza a creer en la superioridad de las potencias.
• Culturales: se comienzan a realizar estudios científicos.
¿QUÉ ES EL
COLONIALISMO? (S. XIX-
XX)
Es una forma de dominación donde se impone la
soberanía del colonizador por sobre la soberanía del
colonizado. Ej: España durante la colonia en Chile. Se
establece así un dominio político, social y cultural.
Se debe considerar que esto influirá directamente en
los colonizados. Por un lado se les obligará a aceptar
una nueva cultura y por otro se dividirá su país
deforma arbitraria generando conflictos. ¿En que más
habrá influido?
¿QUÉ ES EL
IMPERIALISMO? (S.
XIX-XX)
• En imperialismo al igual
que el colonialismo es
una forma de
dominación pero se
centra más en la
dependencia económica.
EL AFÁN IMPERIALISTA
Y LA EXPANSIÓN
• Para entender cuales fueron los motivos de las potencias
imperialistas de expandirse territorialmente debemos analizar
los siguientes elementos:
-El auge industrial: la acumulación del capital (ganancias),
permitirá que los imperios solventen a sus Estados, sin embargo
para continuar con auge económico era necesario “invertir” en
otros territorios, con el objetivo de obtener materia prima
mucho más barata.
-El nacionalismo: la adquisición de nuevos territorios, significaba
no sólo la expansión sino la hegemonía de los imperios.
-La exploración de los territorios : durante el S. XIX, se
consideraba que los avances científicos y la tecnología era
sinónimo de desarrollo y progreso (positivismo), Es por ello que
los científicos de la época se centraran en el estudio de animales,
plantas a fin de ser innovadores en botánica o biología. y gracias
a los nuevos mecanismos de transporte pudieron explorar zonas
“desconocidas” (Africa, India etc) Ejemplo de esto es Charles
Darwin y la investigación de la evolución.
Hegemonía: supone el
control de otro,
evidenciando el poder.
Positivismo: teoría filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia
comprobada o verificada a través de los sentidos
EL AFÁN IMPERIALISTA Y LA
EXPANSIÓN
-Civilización de la población conquistada: como suele
pasar en todas las conquistas, la “superioridad” del
conquistador se refleja en el denigrar al otro. Por
ende, quienes llegaron a los nuevos territorios
rechazaron las costumbres, la religión, la visión y
pensamientos de los pueblos que ahí residían. Dicha
situación propició, que como una suerte de
generosidad, se eduque a la población respecto a
costumbres, religión
Ahora bien, lo anterior también fue potenciado por la
idea que promulgo Darwin respecto a que existen
razas intelectual y físicamente superior a otras, lo que
también influirá en la adaptación al medio ambiente.
PAÍSES
INTERVINIENTES
• Inglaterra principalmente India y
parte del este de África. Así como
también Australia, Canada y Egipto
entre otros. Es por ello, que este
imperio era la mayor potencia de la
época.
• Francia principalmente Vietnam,
Camboya, Laos (unión indochina) y
parte de África del oeste.
• Holanda
• Bélgica
• Portugal
• España
• Italia
En un principio las potencias supieron relacionarse y llegar acuerdos respecto a las zonas de conquista
que lre correspondía a cada uno. Por ejemplo, en 1884-1885 la conferencia de Berlin permitió que
algunos de los países intervinientes se repartieran África.
EL IMPERIALISMO Y EL IMPACTO EN
LA POBLACIÓN
• La “imposición” de la modernidad: los imperios llegaron a las nuevas colonias (territorios) con nuevas
tecnologías y avances científicos; que por un lado, por ejemplo, permiten nuevas técnicas respecto al trabajo
agrícola (aumento de la producción) y por otro el ingreso de la medicina, que colabora con la esperanza de
vida. Si bien esto es totalmente positivo, hay que considerar que se “impone” en el sentido que no se
respetaron las técnicas propias y la medicina ancestral.
• La explotación de recursos y la nueva mano de obra: los suelos, las condiciones climáticas y las especies
vegetales favorecieron al cultivo de materia prima como el café. Ahora bien, esa situación obligo a que los
habitantes trabajaran recibiendo bajos salarios e inclusive siendo esclavizados.
• Nuevas fronteras: las fronteras que eran conocidas por los pueblos residentes dejaron de existir, esto porque
los colonizadores adaptaron dichas fronteras a su beneficio. Lo anterior culmino que muchos pueblos fueran
divididos o separados o unidos a otros pueblos con los que no existían relación. Generando conflictos
internos.
• Nuevo orden social: quienes ostentaban el poder eran los europeos, por ende fueron ellos los que ocuparon
los principales cargos políticos, dejando de lado la propia organización nativa, marginándolos además de los
derechos individuales y derechos económicos.
PELÍCULA RECOMENDADA:
“THE POWER OF ONE”
• Un huérfano aterrorizado por las ideas
políticas de su familia, el joven PK, se
refugia en su único amigo: un amable y
astuto preso que le enseña a boxear. "Los
pequeños pegan a lo grande cuando son
listos" dice el preso a PK. "Primero con la
cabeza y después con el corazón."
Viviendo guiado por estas palabras, PK
lucha con sus puños y hace caso a los
dictados de su corazón mientras llega a la
madurez. Se enfrenta al sistema y a las
injusticias que ve a su alrededor y
descubre que una persona realmente
puede marcar la diferencia.
EL IMPERIALISMO Y LA
ECONOMÍA
• La llegada a nuevos territorios permitió expandir las fronteras
económicas. Además de mejorar la infraestructura de las colonias.
- Nace una economía global: lo anterior porque se obtiene nuevas
materias primas (en lugares nunca antes explorados), que fue el interés
tanto para el exportador como para otras naciones, esto permitió que se
exportaran e importaran elementos de todas las latitudes del mundo.
- Auge económico: si ya con la industrialización las ganancias eran
enormes, con la economía imperialista aumentaron aún más. Las
ganancias que se recibían por la venta de productos a las mismas
colonias o a otras naciones era estratosféricas, existían un mercado
creciente.
- La relación económica entre las potencias y las colonias: se potenciaba
en relación a las ganancias que recibían de los productos, que como ya
dijimos, se exportaban. Sumando a lo anterior que la mano de obra no
sólo era barata o “gratis” si no que además, culturalmente no tenían
consciencia de las malas condiciones en las que trabajaban. África u
otras latitudes no conocieron la Cuestión Social.
CONSECUENCIAS.
• Imposición de la cultura.
• Expansión territorial.
• Nuevas rutas comerciales.
• Avances científicos y tecnológicos,
• Organización política de algunos pueblos, con el objetivo de defenderse del invasor
• Conflictos internos entre las tribus.
• Inglaterra como la mayor potencia imperialista, lo que generará molestia en otras
potencias, como Alemania. Dando origen a la Primera Guerra Mundial

Más contenido relacionado

Similar a 1° medio diapositiva 15.pptx

El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismodsaer
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo miocasuco
 
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo RégimenTema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Vasallo1
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
Isa Digital
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
NaiduRivera
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Arturo Hernández
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
Vasallo1
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Melissa Salgado
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Alejandro Peña
 
La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo
luk_azul
 
Imperialismo sociales
Imperialismo socialesImperialismo sociales
Imperialismo socialesAleJah YánEz
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialConchagon
 
Todo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismoTodo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismo
linkirx
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 

Similar a 1° medio diapositiva 15.pptx (20)

El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo mio
 
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo RégimenTema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo alia ricardo nazareth
Imperialismo alia ricardo nazarethImperialismo alia ricardo nazareth
Imperialismo alia ricardo nazareth
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
 
La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo La Era Del Imperialismo
La Era Del Imperialismo
 
Imperialismo sociales
Imperialismo socialesImperialismo sociales
Imperialismo sociales
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Todo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismoTodo sobre le imperilismo
Todo sobre le imperilismo
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 

Más de angelo Di Tommaso Poblete

CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdfCROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
angelo Di Tommaso Poblete
 
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdfDialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
angelo Di Tommaso Poblete
 
Transformación del rol del est ado y
Transformación del rol del est ado yTransformación del rol del est ado y
Transformación del rol del est ado y
angelo Di Tommaso Poblete
 

Más de angelo Di Tommaso Poblete (10)

CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdfCROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
 
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdfDialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
 
Colonia 8 basico
Colonia 8 basicoColonia 8 basico
Colonia 8 basico
 
Clase 1 sexto basico
Clase 1 sexto basicoClase 1 sexto basico
Clase 1 sexto basico
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Economia básica
Economia básicaEconomia básica
Economia básica
 
Transformación del rol del est ado y
Transformación del rol del est ado yTransformación del rol del est ado y
Transformación del rol del est ado y
 
El neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chileEl neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chile
 
Cuadernillo de estudio popular
Cuadernillo de estudio popularCuadernillo de estudio popular
Cuadernillo de estudio popular
 
Asamblea constituyente en chile
Asamblea constituyente en chileAsamblea constituyente en chile
Asamblea constituyente en chile
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

1° medio diapositiva 15.pptx

  • 1.
  • 2. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO S XIX-XX S A N D R A A R A N E D A C I D P R O F. H I S TO R I A Y C S . S O C I A L E S
  • 3. OBJETIVO DE LA CLASE • Analizar el concepto de Imperialismo y colonialismo, relacionando lo anterior con los cambios geográficos (expansión territorial), sociales y económicos que se produjeron a fines del S. XIX y principio del S. XX.
  • 4. ANTECEDENTES • Revolución Industrial. El auge económico permitirá que naciones como Inglaterra o Francia busquen expandirse a fin de a) poder vender sus productos b) obtener materia prima. • Cambio demográficos: muchos comienzan a emigrar a otras naciones, gran parte a territorio del continente africano y del continente asiático. • Políticos: se comienza a creer en la superioridad de las potencias. • Culturales: se comienzan a realizar estudios científicos.
  • 5. ¿QUÉ ES EL COLONIALISMO? (S. XIX- XX) Es una forma de dominación donde se impone la soberanía del colonizador por sobre la soberanía del colonizado. Ej: España durante la colonia en Chile. Se establece así un dominio político, social y cultural. Se debe considerar que esto influirá directamente en los colonizados. Por un lado se les obligará a aceptar una nueva cultura y por otro se dividirá su país deforma arbitraria generando conflictos. ¿En que más habrá influido?
  • 6. ¿QUÉ ES EL IMPERIALISMO? (S. XIX-XX) • En imperialismo al igual que el colonialismo es una forma de dominación pero se centra más en la dependencia económica.
  • 7. EL AFÁN IMPERIALISTA Y LA EXPANSIÓN • Para entender cuales fueron los motivos de las potencias imperialistas de expandirse territorialmente debemos analizar los siguientes elementos: -El auge industrial: la acumulación del capital (ganancias), permitirá que los imperios solventen a sus Estados, sin embargo para continuar con auge económico era necesario “invertir” en otros territorios, con el objetivo de obtener materia prima mucho más barata. -El nacionalismo: la adquisición de nuevos territorios, significaba no sólo la expansión sino la hegemonía de los imperios. -La exploración de los territorios : durante el S. XIX, se consideraba que los avances científicos y la tecnología era sinónimo de desarrollo y progreso (positivismo), Es por ello que los científicos de la época se centraran en el estudio de animales, plantas a fin de ser innovadores en botánica o biología. y gracias a los nuevos mecanismos de transporte pudieron explorar zonas “desconocidas” (Africa, India etc) Ejemplo de esto es Charles Darwin y la investigación de la evolución. Hegemonía: supone el control de otro, evidenciando el poder. Positivismo: teoría filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos
  • 8. EL AFÁN IMPERIALISTA Y LA EXPANSIÓN -Civilización de la población conquistada: como suele pasar en todas las conquistas, la “superioridad” del conquistador se refleja en el denigrar al otro. Por ende, quienes llegaron a los nuevos territorios rechazaron las costumbres, la religión, la visión y pensamientos de los pueblos que ahí residían. Dicha situación propició, que como una suerte de generosidad, se eduque a la población respecto a costumbres, religión Ahora bien, lo anterior también fue potenciado por la idea que promulgo Darwin respecto a que existen razas intelectual y físicamente superior a otras, lo que también influirá en la adaptación al medio ambiente.
  • 9.
  • 10. PAÍSES INTERVINIENTES • Inglaterra principalmente India y parte del este de África. Así como también Australia, Canada y Egipto entre otros. Es por ello, que este imperio era la mayor potencia de la época. • Francia principalmente Vietnam, Camboya, Laos (unión indochina) y parte de África del oeste. • Holanda • Bélgica • Portugal • España • Italia En un principio las potencias supieron relacionarse y llegar acuerdos respecto a las zonas de conquista que lre correspondía a cada uno. Por ejemplo, en 1884-1885 la conferencia de Berlin permitió que algunos de los países intervinientes se repartieran África.
  • 11. EL IMPERIALISMO Y EL IMPACTO EN LA POBLACIÓN • La “imposición” de la modernidad: los imperios llegaron a las nuevas colonias (territorios) con nuevas tecnologías y avances científicos; que por un lado, por ejemplo, permiten nuevas técnicas respecto al trabajo agrícola (aumento de la producción) y por otro el ingreso de la medicina, que colabora con la esperanza de vida. Si bien esto es totalmente positivo, hay que considerar que se “impone” en el sentido que no se respetaron las técnicas propias y la medicina ancestral. • La explotación de recursos y la nueva mano de obra: los suelos, las condiciones climáticas y las especies vegetales favorecieron al cultivo de materia prima como el café. Ahora bien, esa situación obligo a que los habitantes trabajaran recibiendo bajos salarios e inclusive siendo esclavizados. • Nuevas fronteras: las fronteras que eran conocidas por los pueblos residentes dejaron de existir, esto porque los colonizadores adaptaron dichas fronteras a su beneficio. Lo anterior culmino que muchos pueblos fueran divididos o separados o unidos a otros pueblos con los que no existían relación. Generando conflictos internos. • Nuevo orden social: quienes ostentaban el poder eran los europeos, por ende fueron ellos los que ocuparon los principales cargos políticos, dejando de lado la propia organización nativa, marginándolos además de los derechos individuales y derechos económicos.
  • 12. PELÍCULA RECOMENDADA: “THE POWER OF ONE” • Un huérfano aterrorizado por las ideas políticas de su familia, el joven PK, se refugia en su único amigo: un amable y astuto preso que le enseña a boxear. "Los pequeños pegan a lo grande cuando son listos" dice el preso a PK. "Primero con la cabeza y después con el corazón." Viviendo guiado por estas palabras, PK lucha con sus puños y hace caso a los dictados de su corazón mientras llega a la madurez. Se enfrenta al sistema y a las injusticias que ve a su alrededor y descubre que una persona realmente puede marcar la diferencia.
  • 13. EL IMPERIALISMO Y LA ECONOMÍA • La llegada a nuevos territorios permitió expandir las fronteras económicas. Además de mejorar la infraestructura de las colonias. - Nace una economía global: lo anterior porque se obtiene nuevas materias primas (en lugares nunca antes explorados), que fue el interés tanto para el exportador como para otras naciones, esto permitió que se exportaran e importaran elementos de todas las latitudes del mundo. - Auge económico: si ya con la industrialización las ganancias eran enormes, con la economía imperialista aumentaron aún más. Las ganancias que se recibían por la venta de productos a las mismas colonias o a otras naciones era estratosféricas, existían un mercado creciente. - La relación económica entre las potencias y las colonias: se potenciaba en relación a las ganancias que recibían de los productos, que como ya dijimos, se exportaban. Sumando a lo anterior que la mano de obra no sólo era barata o “gratis” si no que además, culturalmente no tenían consciencia de las malas condiciones en las que trabajaban. África u otras latitudes no conocieron la Cuestión Social.
  • 14. CONSECUENCIAS. • Imposición de la cultura. • Expansión territorial. • Nuevas rutas comerciales. • Avances científicos y tecnológicos, • Organización política de algunos pueblos, con el objetivo de defenderse del invasor • Conflictos internos entre las tribus. • Inglaterra como la mayor potencia imperialista, lo que generará molestia en otras potencias, como Alemania. Dando origen a la Primera Guerra Mundial

Notas del editor

  1. Preguntar porque habrán elegido Asia y áfrica. Mencionar que africa y Asia tenían un suelo rico en recursos naturales, población que podía comprar sus productos y mano de obra barata.
  2. Enfatizar que si un territorio es conquistado, favorecerá a la obtención de materia prima, ya que no se deberá comprar
  3. Mencionar que fue fácil colinizar en africa pero no asi en Asia (india y china por ser culturas milenarias)
  4. Expansion: desarrollo industrial (extracción de recurso) consolidación como potencia