SlideShare una empresa de Scribd logo
COLONIA 8 básico
Prof. Nicole Oyarzun S.
UBICACIÓN TEMPORAL ESPACIAL
Una colonia es un territorio que ha sido conquistado y dominado por otro más poderoso
llamado metrópolis. Este Estado poderoso busca colonizar, es decir, ocupar y poblar el territorio
conquistado de manera de poder sacar provecho de sus materias primas.
El Estado dominado debe seguir cada una de las instrucciones de la metrópolis, esta última
gobierna y toma todas las decisiones importantes, imponiendo un orden político y sometiendo
a su población a las decisiones del gobernante extranjero
Concepto de Colonia
CREA UN DIBUJO PARA REPRESENTAR
SER COLONIA
1. ¿Entre qué siglos se desarrolló la Colonia?
2. ¿Cuántos años duró la Colonia? (años, no siglos)
3. ¿Cómo se llamó el período anterior a la Colonia?
4. ¿Cómo se llamó el período posterior a la Colonia?
1. ¿Entre qué siglos se desarrolló la Colonia?
• XVI Al XIX ( 1598 -1810)
• 2. ¿Cuántos años duró la Colonia? (años, no siglos)
• 212 AÑOS
• 3. ¿Cómo se llamó el período anterior a la Colonia?
• CONQUISTA
• 4. ¿Cómo se llamó el período posterior a la Colonia?
• INDEPENDENCIA
Objetivo: Comprender las principales
instituciones y autoridades que se crearon en
la Colonia (Periodo colonial)
Autoridades en España
*Se controlaba la navegación y
el paso de personas y mercancías
hacia América.
*Cobrar impuestos.
*Evitar el contrabando de
mercancías y los ataques de
corsarios y piratas.
-Asesorar al rey en el
nombramiento de funcionarios
religiosos y civiles en América.
-Controlar a las autoridades en
América.
- Se preocupa de la redacción de
leyes.
CASA DE
CONTRATACIÓN
CONSEJO DE
INDIAS
Máxima autoridad que controla los territorios ( rey o
monarca) concentra todos los poderes.
Aceites. telas, Libros y
Productos
manufacturados.
PRINCIPALES LAVADEROS DE ORO
• En las primeras décadas de la Colonia, la economía se
basó exclusivamente en la extracción de oro y plata,
llegando a agotarse los lavaderos de oro de Marga- Marga
(Viña del Mar) Quilacoya (cerca de Concepción)
Villarrica, Osorno y Madre de Dios (cerca de Valdivia)
• Posteriormente, los españoles comenzaron a darle más
importancia a la AGRICULTURA, así introdujeron árboles
frutales (duraznos, damascos, manzanos, naranjos, perales,
ciruelos, membrillos, higueras, almendros, nogales); hortalizas
(lechugas, cebollas, zanahorias, sandías, melones) y legumbres
(porotos, garbanzos, lentejas y habas)
Virreinatos:
Son divisiones territoriales para controlar mejor los territorios
americanos, debido a la gran extensión del territorio. Su función era
proteger de piratas y corsarios. Dirigido por un Virrey ( autoridad en
América)
1. Virreinato de Nueva España.
2. Virreinato de Nueva Granada
3. Virreinato del Perú
4. Virreinato del Rio de la plata.
Comentemos
1.¿Qué potencias europeas tenía
colonias en
América?
2. ¿Qué territorios ocupó cada una
de ellas?
Autoridades en América
Real Audiencia Cabildo
Principal tribunal de
justicia en América.
Intervenir en los asuntos
de la iglesia, como el cobro
del diezmo.
Nombrar autoridades
eclesiástica.
Se encargaba de aspectos
administrativos en la ciudad,
como el aseo, la construcción
de obras públicas.
Era el único organismo en el
que podían participar los
vecinos, pero se consideraba
vecinos solo a los españoles y
criollos.
Gobernador
Sus funciones era de
carácter civil, administrativo
y judicial: presidia la Real
Audiencia y repartía tierras.
En caso de que un territorio
fuera importante controlaba
la resistencia indígena, se
convertía en capitán general,
además dirigía el ejército.
Observa el siguiente video
¿Por qué se crearon los virreinatos?
Argumenta tres razones.
https://www.youtube.com/watch?v=lmISBFzQ9PQ&
t=285s
Real audiencia
-Se instalo en Concepción luego
fue instalada en Santiago hacía
cumplir las órdenes reales y
velaba por el buen trato a los
indios (actual sede del Museo
Histórico Nacional de Chile,
stgo)
Cabildo… (Buenos aires, Argentina)
Cabildo, México
¿A qué autoridades actuales se asemejan las
instituciones coloniales ?
Cabildo
Real audiencia
Casa de
contratación
Consejo de Indias
1. Una vez concluido el proceso de conquista del nuevo
continente, los españoles se ocuparon de habitarlo, explotar sus
recursos en imponer sus autoridades y sus sistemas de vida.
Este periodo de la historia de América de denomina :
a) Colonia
b) Conquista.
c) Reconquista.
d) Independencia.
2.Fue creada en 1504, era el organismo encargado del
comercio entre España y América”. Lo anterior se refiere a:
• A.Consejo de Indias
• B.La Casa de Contratación
• C.El Cabildo
• D.La Real Audiencia
3.¿Cuál de las siguientes es una característica de la
economía colonial?
a) La principal actividad económica fue la venta de esclavos
indígenas.
b) La Corona española prohibió las actividades agropecuarias en
América.
c) El comercio era permitido solo entre España y las colonias
americanas.
d) Las actividades productivas fueron estrictamente vigiladas por el
Consejo de Indias
4. La monarquía española instaló en América colonial una serie de
instituciones políticas, que le permitieron administrar las diferentes
unidades en que se había dividido el territorio americano. En este
contexto, el Reino de Chile era una institución político-administrativa
que recibió el nombre de:
• a) Real Audiencia.
• b) Intendencia.
• c) Gobernación.
• d) Virreinato
5. Durante la Colonia, la máxima autoridad política del
imperio español, que gobernaba sobre España y todos sus
territorios coloniales, era el:
• a) Gobernador.
• b) Corregidor.
• c) Virrey.
• d) Rey.
6 La Corona española estableció en sus dominios americanos divisiones
territoriales jerarquizadas, las que estuvieron a cargo de funcionarios reales
nombrados por el Rey. El Reino de Chile, como fue denominado durante el
período colonial, estuvo subordinado dentro de este modelo jerárquico a :
• a) La Audiencia de Charcas.
• b) El Virreinato del Río de la Plata.
• c) El Virreinato del Perú.
• d) el Virreinato de Nueva Granada
• 7. Los actuales países Venezuela y Colombia fueron
parte del Virreinato de:
• A) Virreinato del Rio de la Plata
• B) Virreinato de Nueva Granada
• C) Virreinato del Perú
• D) Virreinato de Nueva España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelTalía Acuña
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Jorge Ramirez Adonis
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-Julio Reyes Ávila
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosMely Historia
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointChris Lopez
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasbethsy_moz
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)TiaPame12
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Jorge Ramirez Adonis
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
 
La encomienda (1)
La encomienda (1)La encomienda (1)
La encomienda (1)
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 

Similar a Colonia 8 basico

Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialmarcelahistoria
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.Juan Luis
 
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptxTema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptxAngelGarabitoCabrera2
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdfssuser4de01c
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historiakarla666
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaAlumno01
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfDaniela Sura
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdfacjimenezt
 
Construcción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad MestizaConstrucción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad Mestizavictorhistoriarios
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesAlumno01
 
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoHge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoMary Luz Gloria Rojas López
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 

Similar a Colonia 8 basico (20)

Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
 
La colonia en_chile_
La colonia en_chile_La colonia en_chile_
La colonia en_chile_
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptxTema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
Tema 5. Realidad sociocultural de Bolivia.pptx
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
 
La Colonia.ppt
La Colonia.pptLa Colonia.ppt
La Colonia.ppt
 
rol de la mujer.ppt
rol de la mujer.pptrol de la mujer.ppt
rol de la mujer.ppt
 
PPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptxPPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptx
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 
Construcción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad MestizaConstrucción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad Mestiza
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoHge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 

Más de angelo Di Tommaso Poblete (10)

1° medio diapositiva 15.pptx
1° medio diapositiva 15.pptx1° medio diapositiva 15.pptx
1° medio diapositiva 15.pptx
 
CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdfCROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
CROQUIS ACTO FIESTAS PATRIAS 2022. oficial.pdf
 
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdfDialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
 
Clase 1 sexto basico
Clase 1 sexto basicoClase 1 sexto basico
Clase 1 sexto basico
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Economia básica
Economia básicaEconomia básica
Economia básica
 
Transformación del rol del est ado y
Transformación del rol del est ado yTransformación del rol del est ado y
Transformación del rol del est ado y
 
El neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chileEl neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chile
 
Cuadernillo de estudio popular
Cuadernillo de estudio popularCuadernillo de estudio popular
Cuadernillo de estudio popular
 
Asamblea constituyente en chile
Asamblea constituyente en chileAsamblea constituyente en chile
Asamblea constituyente en chile
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Colonia 8 basico

  • 1. COLONIA 8 básico Prof. Nicole Oyarzun S.
  • 3.
  • 4. Una colonia es un territorio que ha sido conquistado y dominado por otro más poderoso llamado metrópolis. Este Estado poderoso busca colonizar, es decir, ocupar y poblar el territorio conquistado de manera de poder sacar provecho de sus materias primas. El Estado dominado debe seguir cada una de las instrucciones de la metrópolis, esta última gobierna y toma todas las decisiones importantes, imponiendo un orden político y sometiendo a su población a las decisiones del gobernante extranjero Concepto de Colonia
  • 5.
  • 6. CREA UN DIBUJO PARA REPRESENTAR SER COLONIA
  • 7. 1. ¿Entre qué siglos se desarrolló la Colonia? 2. ¿Cuántos años duró la Colonia? (años, no siglos) 3. ¿Cómo se llamó el período anterior a la Colonia? 4. ¿Cómo se llamó el período posterior a la Colonia?
  • 8.
  • 9. 1. ¿Entre qué siglos se desarrolló la Colonia? • XVI Al XIX ( 1598 -1810) • 2. ¿Cuántos años duró la Colonia? (años, no siglos) • 212 AÑOS • 3. ¿Cómo se llamó el período anterior a la Colonia? • CONQUISTA • 4. ¿Cómo se llamó el período posterior a la Colonia? • INDEPENDENCIA
  • 10. Objetivo: Comprender las principales instituciones y autoridades que se crearon en la Colonia (Periodo colonial)
  • 11.
  • 12. Autoridades en España *Se controlaba la navegación y el paso de personas y mercancías hacia América. *Cobrar impuestos. *Evitar el contrabando de mercancías y los ataques de corsarios y piratas. -Asesorar al rey en el nombramiento de funcionarios religiosos y civiles en América. -Controlar a las autoridades en América. - Se preocupa de la redacción de leyes. CASA DE CONTRATACIÓN CONSEJO DE INDIAS Máxima autoridad que controla los territorios ( rey o monarca) concentra todos los poderes.
  • 13. Aceites. telas, Libros y Productos manufacturados.
  • 14. PRINCIPALES LAVADEROS DE ORO • En las primeras décadas de la Colonia, la economía se basó exclusivamente en la extracción de oro y plata, llegando a agotarse los lavaderos de oro de Marga- Marga (Viña del Mar) Quilacoya (cerca de Concepción) Villarrica, Osorno y Madre de Dios (cerca de Valdivia)
  • 15. • Posteriormente, los españoles comenzaron a darle más importancia a la AGRICULTURA, así introdujeron árboles frutales (duraznos, damascos, manzanos, naranjos, perales, ciruelos, membrillos, higueras, almendros, nogales); hortalizas (lechugas, cebollas, zanahorias, sandías, melones) y legumbres (porotos, garbanzos, lentejas y habas)
  • 16. Virreinatos: Son divisiones territoriales para controlar mejor los territorios americanos, debido a la gran extensión del territorio. Su función era proteger de piratas y corsarios. Dirigido por un Virrey ( autoridad en América) 1. Virreinato de Nueva España. 2. Virreinato de Nueva Granada 3. Virreinato del Perú 4. Virreinato del Rio de la plata.
  • 17.
  • 18. Comentemos 1.¿Qué potencias europeas tenía colonias en América? 2. ¿Qué territorios ocupó cada una de ellas?
  • 19. Autoridades en América Real Audiencia Cabildo Principal tribunal de justicia en América. Intervenir en los asuntos de la iglesia, como el cobro del diezmo. Nombrar autoridades eclesiástica. Se encargaba de aspectos administrativos en la ciudad, como el aseo, la construcción de obras públicas. Era el único organismo en el que podían participar los vecinos, pero se consideraba vecinos solo a los españoles y criollos. Gobernador Sus funciones era de carácter civil, administrativo y judicial: presidia la Real Audiencia y repartía tierras. En caso de que un territorio fuera importante controlaba la resistencia indígena, se convertía en capitán general, además dirigía el ejército.
  • 20. Observa el siguiente video ¿Por qué se crearon los virreinatos? Argumenta tres razones. https://www.youtube.com/watch?v=lmISBFzQ9PQ& t=285s
  • 21. Real audiencia -Se instalo en Concepción luego fue instalada en Santiago hacía cumplir las órdenes reales y velaba por el buen trato a los indios (actual sede del Museo Histórico Nacional de Chile, stgo)
  • 24. ¿A qué autoridades actuales se asemejan las instituciones coloniales ? Cabildo Real audiencia Casa de contratación Consejo de Indias
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 1. Una vez concluido el proceso de conquista del nuevo continente, los españoles se ocuparon de habitarlo, explotar sus recursos en imponer sus autoridades y sus sistemas de vida. Este periodo de la historia de América de denomina : a) Colonia b) Conquista. c) Reconquista. d) Independencia.
  • 30. 2.Fue creada en 1504, era el organismo encargado del comercio entre España y América”. Lo anterior se refiere a: • A.Consejo de Indias • B.La Casa de Contratación • C.El Cabildo • D.La Real Audiencia
  • 31. 3.¿Cuál de las siguientes es una característica de la economía colonial? a) La principal actividad económica fue la venta de esclavos indígenas. b) La Corona española prohibió las actividades agropecuarias en América. c) El comercio era permitido solo entre España y las colonias americanas. d) Las actividades productivas fueron estrictamente vigiladas por el Consejo de Indias
  • 32. 4. La monarquía española instaló en América colonial una serie de instituciones políticas, que le permitieron administrar las diferentes unidades en que se había dividido el territorio americano. En este contexto, el Reino de Chile era una institución político-administrativa que recibió el nombre de: • a) Real Audiencia. • b) Intendencia. • c) Gobernación. • d) Virreinato
  • 33. 5. Durante la Colonia, la máxima autoridad política del imperio español, que gobernaba sobre España y todos sus territorios coloniales, era el: • a) Gobernador. • b) Corregidor. • c) Virrey. • d) Rey.
  • 34. 6 La Corona española estableció en sus dominios americanos divisiones territoriales jerarquizadas, las que estuvieron a cargo de funcionarios reales nombrados por el Rey. El Reino de Chile, como fue denominado durante el período colonial, estuvo subordinado dentro de este modelo jerárquico a : • a) La Audiencia de Charcas. • b) El Virreinato del Río de la Plata. • c) El Virreinato del Perú. • d) el Virreinato de Nueva Granada
  • 35. • 7. Los actuales países Venezuela y Colombia fueron parte del Virreinato de: • A) Virreinato del Rio de la Plata • B) Virreinato de Nueva Granada • C) Virreinato del Perú • D) Virreinato de Nueva España