SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Docente en Servicio
Diseño de la pauta de
trabajo común
Dirección de Formación Docente en
Servicio
Sensibilización
sobre el Ciclo de
Formación Interna
Priorización de
las acciones de
mejora
pedagógica
FASE 5:
Balance y recolección
de evidencias de la
práctica pedagógica
Identificación de
necesidades
formativas
Fase 1:
Fase 3:
Fase 4:
Fase 2:
Fases del ciclo
Formación de líderes pedagógicos
• Sensibilización a la I.E
• Conocimiento / apropiación del
perfil de egreso de la Educación
Básica
• Aplicación de instrumentos o
herramientas: cuestionario
diagnóstico de la práctica
docente.
Director, líderes
pedagógicos y docentes:
• Definición y priorización de las
acciones de mejora pedagógica.
• MINEDU, DRE y UGEL.
Diseño e
implementación de
la pauta de trabajo
común
Materiales y recursos:
• Evaluación 360° (autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación)
Materiales y recursos para desarrollar:
• Acompañamiento interno entre pares.
• Sesiones clínicas
• Reunión de Trabajo de Colegiado
✓
El propósito de esta fase es el diseño e
implementación de las pautas de
trabajo común sobre la base de las
acciones concretas de mejora
priorizadas y aprobada por el colegiado
docente.
Propósito de la Fase 04
Momento 1:
Diseño de la
PTC
Momento 2:
Implementación
de la PTC
Dirección de Formación Docente en
Servicio
“Es un documento técnico de trabajo que
permite a un colectivo docente acordar
una serie de procedimientos sobre la
práctica educativa con la finalidad de darle
consistencia al proceso de enseñanza en
función del aprendizaje que se quiere
conseguir”. Federico Malpica Basurto
(2016)
MINEDU (2021)
Pauta de trabajo común- PTC
que asume la institución educativa para el fortalecimiento de la práctica
pedagógica
se
Es un acuerdo
permite
se verifica
Establece una metodología común, a partir de bases teóricas.
Al colectivo docente tomar decisiones consensuadas sobre una serie
de procedimientos, que deben incorporarse en la práctica docente.
acorde
con los aprendizajes del perfil de egreso de los estudiantes
contiene
niveles de complejidad, gradualidad y frecuencia para su aplicación.
en las actuaciones que deben llevarse a cabo en el trabajo docente
del día a día, desde la planificación y diseño de las actividades,
contenidos y recursos hasta los procesos de evaluación que incluye la
interacción didáctica y el clima propicio.
Al respecto Ribeiro (1988) dice:
“… se refleja así la necesidad de que la
tarea docente requiere de un trabajo en
equipo en el cual se dé el planteamiento de
la docencia como una tarea de
investigación colectiva, de producción de
conocimiento sobre la enseñanza y el
aprendizaje.”
Dirección de Formación Docente en
Servicio
Conformación del equipo de
líderes para la sistematización
de aportes del colegiado
docente sobre la PTC (contar
con RD a nivel de la IE)
Análisis de adecuación
didáctica .
Incorporación de bases
para la mejora pedagógica.
Proceso de diseño de la
pauta de trabajo común.
¿Cómo construir la pauta de trabajo común?
Etapas para el diseño de la Pauta de trabajo común
Dirección de Formación Docente en
Servicio
Objetivo
Fundamentos
pedagógicos
Indicadores
Descripción
de los
procedimientos
Niveles de
aplicación
inicial
Identificación
de la pauta
Elementos de la pauta de trabajo común
Dirección de Formación Docente en
Servicio
Contiene el nombre de la institución
educativa, nombre de la pauta (acuerdo
docente que se implementará en
relación al MBDD) el responsable del
proyecto, el asesor, fecha de
aprobación y el estado de la pauta (en
revisión o aprobada).
1. Identificación de la pauta
La pauta se considera aprobada cuando
se socializa con el colectivo de
docentes de la institución educativa
mediante acta de aprobación.
Dirección de Formación Docente en
Servicio
La redacción considera la
práctica pedagógica priorizada
en relación con el logro del perfil
de egreso (¿Qué rasgos del
perfil de egreso ayuda a
desarrollar?)
¿Qué queremos mejorar/innovar de la
práctica docente?
2. Objetivo de la PTC
Fortalecer capacidades en los docentes en la competencia de
evaluación del aprendizaje del MBDD para que en el desarrollo de
las actividades de aprendizaje se dé a conocer los criterios de
evaluación de los estudiantes promoviendo su comprensión, que
es lo que deben aprender y cómo se va a evaluar; desarrollando
su aprendizaje de manera autónoma regulando su
autoaprendizaje.
Fortalecer las capacidades en los docentes (MBDD competencia 4
desempeño 22) en el uso de estrategias al plantear preguntas y
repreguntas para promover el desarrollo de las habilidades de
orden superior, considerando los propósitos de aprendizaje, a fin
de desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, para que
puedan actuar de forma pertinente, gestionar su aprendizaje y
desempeño de manera autónoma.
Extraído de la PTC I.E 1212 Grumete Medina UGEL 06-DRELM
El objetivo deberá ser redactado en
relación a las finalidades educativas del
perfil de egreso y las competencias
priorizadas del Marco del Buen
Desempeño Docente.
Extraído de la PTC I.E Horacio Zevallos
Dirección de Formación Docente en
Servicio
3. Fundamentos pedagógicos
Los fundamentos pedagógicos deberá
explicar aquella evidencia científica que
da soporte a la mejora pedagógica que
vamos a desarrollar. Considerar al
menos tres fuentes diferentes que
sustenten la práctica pedagógica
priorizada; recurrir a enlaces o anexos
si fuera necesario ofrecer una
ampliación de lo expresado por la
fuentes.
Dirección de Formación Docente en
Servicio
Presenta por lo menos tres fuentes
teóricas diferentes que hagan referencia
al tema abordado (PTC a trabajar) en el
marco de la estrategia Aprendo en casa.
Descripción:
Sustenta las razones por las que la
institución educativa ha priorizado la
práctica pedagógica, teniendo en cuenta las
teorías y experiencias que justifica lo que se
pretende mejorar o innovar.
(Primer párrafo: justificación)
Ejemplo:
3.Fundamentos pedagógicos
Dirección de Formación Docente en
Servicio
3. Fundamentos pedagógicos
Descripción:
Recoge de manera sucinta, la propuesta
teórica de autores revisados, en referencia
a lo que pretende lograr con la pauta.
(propuesta CNEB, la educación a distancia,
la consolidación de los aprendizajes, el
cierre de brechas digital)
(Segundo párrafo: teorización)
Descripción:
Las teorías que presentan estrategias,
procedimientos validados en función a la
práctica priorizada.
(Tercer párrafo: propuesta)
Ejemplo:
Dirección de Formación Docente en
Servicio
4. Indicadores
• Determina los criterios de evaluación.
• Promueve la comprensión de los criterios de evaluación a
través de diversas estrategias.
• Reflexiona sobre los avances en relación al propósito de
aprendizaje con los estudiantes.
Fortalecer capacidades en los docentes en
la competencia de evaluación del
aprendizaje del MBDD para que en el
desarrollo de las actividades de aprendizaje
se dé a conocer los criterios de evaluación
de los estudiantes promoviendo su
comprensión, que es lo que deben aprender
y cómo se va a evaluar; desarrollando su
aprendizaje de manera autónoma regulando
su autoaprendizaje.
Objetivo de la PTC
Los indicadores de logro, describe aquello que se
pretende conseguir con todos los docentes de la
I.E al término de la implementación de la PTC.
Ejemplo 01:
Dirección de Formación Docente en
Servicio
Explica por qué/para qué hacerlo:
• Da a conocer lo que se espera alcanzar de
acuerdo con el procedimiento a desarrollar
Explica el qué /cómo hacer
• Detalla paso a paso las acciones que realizará el
docente.
• Incorpora recursos tecnológicos para el
aprendizaje de los estudiantes.
Explica el cuándo/quiénes lo realizan:
• Tiempo de implementación y responsables de la
ejecución.
• La acción planteada es transversal y puede ser
realizada por los docentes, de cualquier área
5. Descripción de los procedimientos
Ejemplo 01:
Dirección de Formación Docente en
Servicio
Indicadores
Ejemplos:
Dirección de Formación Docente en
Servicio
La gradación se expresa por la
frecuencia, incrementando el número
de veces que se aplican las acciones
en un período determinado.
Ejemplo 01:
6. Niveles de aplicación
Describe la aplicación de la PTC desde un
nivel muy sencillo hasta un nivel óptimo.
El propósito es establecer una progresión
en el logro del objetivo de la pauta, se utiliza
para graduar su dificultad y permitir que
todo el colegiadp dpcente pueda aplicarlo
atendiendo su zona de desarrollo próximo.
Dirección de Formación Docente en
Servicio
La gradación se expresa por la
complejidad de los procedimientos de la
PTC, El nivel mas sencillo se incluye en el
nivel más complejo.
Nivel de aplicación
Ejemplo 02:
La gradación se expresa por la
complejidad de los procedimientos
de la PTC, incluyendo en cada nivel
más procedimientos que se suman al
nivel anterior.

Más contenido relacionado

Similar a 1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx

4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyectoAligi12
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Escalae
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
Leandro Vique Salazar
 
Curso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primariaCurso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primaria
exekielo
 
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricularH6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
Patricia Gimeno
 
Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
Leandro Vique Salazar
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
Victorino Guillen
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Yesenia Guerra
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
amistad
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
Javier Heraud
 
Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1
Alvaro Vargas Bahena
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
manaya10
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
Luis Elmer García Rodríguez
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BECAligi12
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasAdalberto
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasMineducyt El Salvador
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Mineducyt El Salvador
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
reymundomm
 

Similar a 1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx (20)

4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
 
Curso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primariaCurso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primaria
 
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricularH6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
 
Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
 
Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

1 Orientaciones para el diseño de la PTC_rvdo_AMCR.pptx

  • 1. Formación Docente en Servicio Diseño de la pauta de trabajo común
  • 2. Dirección de Formación Docente en Servicio Sensibilización sobre el Ciclo de Formación Interna Priorización de las acciones de mejora pedagógica FASE 5: Balance y recolección de evidencias de la práctica pedagógica Identificación de necesidades formativas Fase 1: Fase 3: Fase 4: Fase 2: Fases del ciclo Formación de líderes pedagógicos • Sensibilización a la I.E • Conocimiento / apropiación del perfil de egreso de la Educación Básica • Aplicación de instrumentos o herramientas: cuestionario diagnóstico de la práctica docente. Director, líderes pedagógicos y docentes: • Definición y priorización de las acciones de mejora pedagógica. • MINEDU, DRE y UGEL. Diseño e implementación de la pauta de trabajo común Materiales y recursos: • Evaluación 360° (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) Materiales y recursos para desarrollar: • Acompañamiento interno entre pares. • Sesiones clínicas • Reunión de Trabajo de Colegiado ✓ El propósito de esta fase es el diseño e implementación de las pautas de trabajo común sobre la base de las acciones concretas de mejora priorizadas y aprobada por el colegiado docente. Propósito de la Fase 04 Momento 1: Diseño de la PTC Momento 2: Implementación de la PTC
  • 3. Dirección de Formación Docente en Servicio “Es un documento técnico de trabajo que permite a un colectivo docente acordar una serie de procedimientos sobre la práctica educativa con la finalidad de darle consistencia al proceso de enseñanza en función del aprendizaje que se quiere conseguir”. Federico Malpica Basurto (2016) MINEDU (2021) Pauta de trabajo común- PTC que asume la institución educativa para el fortalecimiento de la práctica pedagógica se Es un acuerdo permite se verifica Establece una metodología común, a partir de bases teóricas. Al colectivo docente tomar decisiones consensuadas sobre una serie de procedimientos, que deben incorporarse en la práctica docente. acorde con los aprendizajes del perfil de egreso de los estudiantes contiene niveles de complejidad, gradualidad y frecuencia para su aplicación. en las actuaciones que deben llevarse a cabo en el trabajo docente del día a día, desde la planificación y diseño de las actividades, contenidos y recursos hasta los procesos de evaluación que incluye la interacción didáctica y el clima propicio. Al respecto Ribeiro (1988) dice: “… se refleja así la necesidad de que la tarea docente requiere de un trabajo en equipo en el cual se dé el planteamiento de la docencia como una tarea de investigación colectiva, de producción de conocimiento sobre la enseñanza y el aprendizaje.”
  • 4. Dirección de Formación Docente en Servicio Conformación del equipo de líderes para la sistematización de aportes del colegiado docente sobre la PTC (contar con RD a nivel de la IE) Análisis de adecuación didáctica . Incorporación de bases para la mejora pedagógica. Proceso de diseño de la pauta de trabajo común. ¿Cómo construir la pauta de trabajo común? Etapas para el diseño de la Pauta de trabajo común
  • 5. Dirección de Formación Docente en Servicio Objetivo Fundamentos pedagógicos Indicadores Descripción de los procedimientos Niveles de aplicación inicial Identificación de la pauta Elementos de la pauta de trabajo común
  • 6. Dirección de Formación Docente en Servicio Contiene el nombre de la institución educativa, nombre de la pauta (acuerdo docente que se implementará en relación al MBDD) el responsable del proyecto, el asesor, fecha de aprobación y el estado de la pauta (en revisión o aprobada). 1. Identificación de la pauta La pauta se considera aprobada cuando se socializa con el colectivo de docentes de la institución educativa mediante acta de aprobación.
  • 7. Dirección de Formación Docente en Servicio La redacción considera la práctica pedagógica priorizada en relación con el logro del perfil de egreso (¿Qué rasgos del perfil de egreso ayuda a desarrollar?) ¿Qué queremos mejorar/innovar de la práctica docente? 2. Objetivo de la PTC Fortalecer capacidades en los docentes en la competencia de evaluación del aprendizaje del MBDD para que en el desarrollo de las actividades de aprendizaje se dé a conocer los criterios de evaluación de los estudiantes promoviendo su comprensión, que es lo que deben aprender y cómo se va a evaluar; desarrollando su aprendizaje de manera autónoma regulando su autoaprendizaje. Fortalecer las capacidades en los docentes (MBDD competencia 4 desempeño 22) en el uso de estrategias al plantear preguntas y repreguntas para promover el desarrollo de las habilidades de orden superior, considerando los propósitos de aprendizaje, a fin de desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, para que puedan actuar de forma pertinente, gestionar su aprendizaje y desempeño de manera autónoma. Extraído de la PTC I.E 1212 Grumete Medina UGEL 06-DRELM El objetivo deberá ser redactado en relación a las finalidades educativas del perfil de egreso y las competencias priorizadas del Marco del Buen Desempeño Docente. Extraído de la PTC I.E Horacio Zevallos
  • 8. Dirección de Formación Docente en Servicio 3. Fundamentos pedagógicos Los fundamentos pedagógicos deberá explicar aquella evidencia científica que da soporte a la mejora pedagógica que vamos a desarrollar. Considerar al menos tres fuentes diferentes que sustenten la práctica pedagógica priorizada; recurrir a enlaces o anexos si fuera necesario ofrecer una ampliación de lo expresado por la fuentes.
  • 9. Dirección de Formación Docente en Servicio Presenta por lo menos tres fuentes teóricas diferentes que hagan referencia al tema abordado (PTC a trabajar) en el marco de la estrategia Aprendo en casa. Descripción: Sustenta las razones por las que la institución educativa ha priorizado la práctica pedagógica, teniendo en cuenta las teorías y experiencias que justifica lo que se pretende mejorar o innovar. (Primer párrafo: justificación) Ejemplo: 3.Fundamentos pedagógicos
  • 10. Dirección de Formación Docente en Servicio 3. Fundamentos pedagógicos Descripción: Recoge de manera sucinta, la propuesta teórica de autores revisados, en referencia a lo que pretende lograr con la pauta. (propuesta CNEB, la educación a distancia, la consolidación de los aprendizajes, el cierre de brechas digital) (Segundo párrafo: teorización) Descripción: Las teorías que presentan estrategias, procedimientos validados en función a la práctica priorizada. (Tercer párrafo: propuesta) Ejemplo:
  • 11. Dirección de Formación Docente en Servicio 4. Indicadores • Determina los criterios de evaluación. • Promueve la comprensión de los criterios de evaluación a través de diversas estrategias. • Reflexiona sobre los avances en relación al propósito de aprendizaje con los estudiantes. Fortalecer capacidades en los docentes en la competencia de evaluación del aprendizaje del MBDD para que en el desarrollo de las actividades de aprendizaje se dé a conocer los criterios de evaluación de los estudiantes promoviendo su comprensión, que es lo que deben aprender y cómo se va a evaluar; desarrollando su aprendizaje de manera autónoma regulando su autoaprendizaje. Objetivo de la PTC Los indicadores de logro, describe aquello que se pretende conseguir con todos los docentes de la I.E al término de la implementación de la PTC. Ejemplo 01:
  • 12. Dirección de Formación Docente en Servicio Explica por qué/para qué hacerlo: • Da a conocer lo que se espera alcanzar de acuerdo con el procedimiento a desarrollar Explica el qué /cómo hacer • Detalla paso a paso las acciones que realizará el docente. • Incorpora recursos tecnológicos para el aprendizaje de los estudiantes. Explica el cuándo/quiénes lo realizan: • Tiempo de implementación y responsables de la ejecución. • La acción planteada es transversal y puede ser realizada por los docentes, de cualquier área 5. Descripción de los procedimientos Ejemplo 01:
  • 13. Dirección de Formación Docente en Servicio Indicadores Ejemplos:
  • 14. Dirección de Formación Docente en Servicio La gradación se expresa por la frecuencia, incrementando el número de veces que se aplican las acciones en un período determinado. Ejemplo 01: 6. Niveles de aplicación Describe la aplicación de la PTC desde un nivel muy sencillo hasta un nivel óptimo. El propósito es establecer una progresión en el logro del objetivo de la pauta, se utiliza para graduar su dificultad y permitir que todo el colegiadp dpcente pueda aplicarlo atendiendo su zona de desarrollo próximo.
  • 15. Dirección de Formación Docente en Servicio La gradación se expresa por la complejidad de los procedimientos de la PTC, El nivel mas sencillo se incluye en el nivel más complejo. Nivel de aplicación Ejemplo 02: La gradación se expresa por la complejidad de los procedimientos de la PTC, incluyendo en cada nivel más procedimientos que se suman al nivel anterior.