SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico
MÒDULO 5
MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Sesión N° 03
Análisis de las Respuestas y
Formalización de los Conceptos e
Información
Demetrio Ccesa Rayme
Código de Alumno :426519D022
ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL PROGRAMA
ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL
TRABAJO EN EQUIPO
28 DE OCTUBRE/04 DE NOVIEMBRE
INICIO PROCESO LOGRADO
La interdependencia positiva.
La interacción personal (cara a cara).
La responsabilidad individual y grupal.
El uso de habilidades interpersonales.
La valoración frecuente y sistemática
del funcionamiento del grupo.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL TRABAJO DE EQUIPO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES CONTENIDOS
SUB
PRODUCTO
INSTRUMENTOS
Acompaña y
evalúa el
desempeño
docente desde su
rol de líder
pedagógico,
impulsando la
reflexión crítica
para la mejora
continua de los
procesos
pedagógicos.
Comprende,
organiza y
ejecuta, los
procesos de
monitoreo de
la practica
docente en el
ejercicio del
liderazgo
pedagógico.
 Conoce las
características y
exigencias de una
estrategia de
monitoreo de la
práctica pedagógica.
 Organiza el proceso
de monitoreo del
desempeño
pedagógico en su IE;
involucrando a los
propios docentes en
el proceso de
implementación.
• Características
esenciales del
Monitoreo.
• Función del
Monitoreo en el
desarrollo de la
Comunidad
Profesional de
Aprendizaje.
• Exigencias del
Monitoreo y
Acompañamien
to por parte de
los Directivos.
• Acciones
concretas para
fomentar una
Comunidad de
Aprendizaje
Listado de
ventajas y
desventajas de
las fuentes
específicas para
determinar el
propósito del
monitoreo
pedagógico:
normatividad,
Ficha de
Observación
Ficha de
Autoevaluación
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LA SESIÓN
Propósitos de la Sesión
o Identificar y comparar las fuentes
para determinar el propósito del
monitoreo pedagógico.
BARRERAS
• Ausencia de Liderazgo.
• Falta de Comunicación Eficaz
• Resistencia al Trabajo en Equipo.
• Falta de Compromiso.
• Ausencia de una Visión Compartida.
• Resistencia de los Docentes a ser Monitoreados.
• Disponibilidad de tiempo para la Reflexión.
• Sobrecarga administrativa del Personal Directivo.
• Síndrome de Burnoutt por parte de los Docentes.
• Clima Laboral adverso a los Docentes.
• Las Rubricas no permiten observar los procesos
Pedagógicos y Didácticos.
SENSIBILIZACIÓN/CAPACIDAD DE RESPUESTA
IDEAS FUERZA (Sesión 2)
Cada participante menciona una idea fuerza del
día anterior sobre barreras del Monitoreo.
• El M, A y E requiere de condiciones mínimas como
propósitos claros, clima de motivación y confianza,
colaboración, conocer la utilidad para su implementación .
• Es necesario conocer la necesidad de cambio para tomar
decisiones y responder a la Mejora Continua centrado en
el Aprendizaje de los Estudiantes.
• Una estrategia de mejora es crear comunidades
profesionales de aprendizaje, que permite instalar una
cultura y organización donde todos aprenden teniendo en
cuenta la Visión Compartida.
Se solicita al Directivo comentar sus experiencias acerca del
Monitoreo a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Cumple usted su Plan de Monitoreo?
 ¿Elabora usted un Plan de Mejora personalizado por
Docente?
Establecen Conclusiones y el Formador complementa ideas
desde la Teoría.
Partiendo de la experiencia:
Existe una firme creencia por parte de los involucrados que
la función del Director es velar por aspectos administrativos
y la disciplina de la escuela, creencia que se debe desterrar
en forma progresiva con el Liderazgo Pedagógico. Hoy, la
labor del Directivo está orientado a la Gestión Curricular
considerando la mejora de su Escuela con la implementación
del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE).
IDEA FUERZA:
 De forma individual desde sus saberes previos escriben en una tarjeta
la definición de monitoreo y lo pegan en la pizarra.
 De forma grupal construyen la definición de monitoreo a nivel de
aula, considerando la Lectura del Módulo 5 pág.10 y 11
 Monitoreo.- es el Recojo de Información en el Aula de
manera objetiva, técnica con indicadores claros y
conocidos por todos, fácilmente observables para
identificar fortalezas y dificultades de la Práctica
Pedagógica en función de logros de las metas de
aprendizaje, para la toma de decisiones.
CONCEPTUALIZACION
El Monitoreo Pedagógico es el proceso sistemático de Recojo y
Análisis de Información que evidencia la calidad de Procesos
Pedagógicos que ocurre en el Aula ( definición del Modulo 5)
DEFINICIÓN DE MONITOREO PEDAGÓGICO:
El formador complementa presentando diferentes definiciones sobre
Monitoreo. ( Ejemplo)
El Seguimiento o Monitoreo es un proceso organizado para
verificar que una actividad o una secuencia de actividades
transcurre como se había previsto dentro de un determinado
periodo de tiempo. Reporta las fallas en el diseño y la
implementación de los programas y proyectos, permite comprobar
si se está manteniendo la ruta hacia el objetivo establecido. Estima
la probabilidad de alcanzar los objetivos planeados, identifica las
debilidades que deben ser atendidas y oportunamente
recomienda cambios y propone soluciones.
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Decreto
Supremo N° 004- 2013 -PCM
El Monitoreo es el Recojo de Información en el terreno,
haciendo seguimiento a los indicadores que nos
permiten comprobar la Calidad y el Logro en el nivel de
insumos, procesos y productos esperados. Monitorear
es una labor mas técnica.
Consejo Nacional de Educación (2007)
Llamamos Monitoreo Pedagógico al proceso sistemático
de recojo y análisis de información que evidencia la
calidad de los procesos pedagógicos que ocurren en el
aula.
Minedu, Fascículo para la Gestión de Aprendizajes en las
Instituciones Educativas, 2013.
MONITOREO PEDAGÓGICO
En el marco del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, el Monitoreo es el recojo y análisis de
información de los Procesos y Productos Pedagógicos para la adecuada toma de decisiones.
Asimismo, puede definirse como un Proceso Organizado para verificar que una Actividad o
una secuencia de Actividades programadas durante el Año Escolar transcurran como fueron
programadas y dentro de un determinado periodo de tiempo. Sus resultados permiten
identificar logros y debilidades para una toma de decisiones a favor de la continuidad de las
actividades y/o recomendar medidas correctivas a fin de optimizar los resultados
orientados a los Logros de los Aprendizajes de los Estudiantes.
El Monitoreo es un Proceso que permite la Toma de Decisiones para la mejora de la
Gestión. Se trata de un elemento transversal en el Marco del Buen Desempeño Directivo en
dos dimensiones: (a) la de «Gestión de las condiciones para la mejora de los Aprendizajes»
y (b) la de «Orientación de los Procesos Pedagógicos para la Mejora de los Aprendizajes».
En otras palabras, Monitorea y Orienta el uso de Estrategias y Recursos metodológicos, así
como el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos, en función del Logro de las
metas de aprendizaje de los Estudiantes y considerando la atención de sus necesidades
específicas, entre otros.
Minedu, Fascículo de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes 2014,p.50
El Director tiene Aula a cargo, deberá concentrarse en promover Reuniones
de Interaprendizaje con los Docentes de la IE. Además, si la IE es unidocente
o multigrado, podrá reunirse con los Docentes de la Red Educativa a la que
pertenece o con docentes de II.EE. cercanas.
Si, el Director no tiene Aula a cargo ni carga lectiva entonces podrá
concentrarse en realizar Visitas al Aula para monitorear y acompañar a los
Docentes. No obstante, es recomendable realizar complementariamente
reuniones de interaprendizaje u otras acciones formativas que refuercen el
Acompañamiento.
Compromisos de Gestión Escolar y Plan Anual de Trabajo de la IE 2017. p 38
D. Compromiso 4. Acompañar y Monitorear la Practica
Pedagógica en la Institución Educativa
a. El Equipo Directivo y Jerárquico realizan acciones de Monitoreo y
Acompañamiento tres veces al año ( uno por Trimestre o de
acuerdo a los momentos del Año Escolar), brindando la asesoría
pedagógica al docente para mejorar su desempeño. Esta acción se
desarrollara en el marco del Enfoque Critico-Reflexivo, inclusivo
intercultural, a través del dialogo e intercambio de Experiencias
sobre la base de la Observación y Registro de Hechos Pedagógicos.
a. Los Directores Asesoran la Planificación de Procesos de Enseñanza
para el Aprendizaje desde una perspectiva Intercultural, a partir
del diagnostico Sociocultural y Lingüístico y del manejo
actualizado de los conocimientos comprendidos en las Áreas
Curriculares considerando el uso de Materiales Educativos.
Directiva N° 027 – 2016 – GRA – GG –GRDS – DREA- DGP/DIR. (pag 10)
ANALIZAMOS EN EQUIPO:
A partir de lo revisado y analizado profundizan el saber sobre Monitoreo
Pedagógico, para ello forman 5 grupos
Cada equipo analiza e interioriza los siguientes puntos del Texto del Módulo 5,
haciendo un resumen (60 min):
 Grupo 1: Importancia del monitoreo, pág. 12-14 (2.2)
 Grupo 2: Marco Normativo que sustente el monitoreo, pág. 15-17 (2.3)
 Grupo 3: Características del monitoreo pedagógico, pág. 17- 19 (2.4)
 Grupo 4: Exigencias que demanda el monitoreo, pág. 19-21 (2.4)
 Grupo 5: Crear condiciones que favorezcan el monitoreo, pág. 21-25
Cada grupo socializan sus producto.
EL PROPÓSITO DEL MONITOREO ES: _________________________________
Elemento de
referencia
Plan de monitoreo
Regional o Local
Semáforo Escuela Compromisos de
Gestión Escolar
MBDD/Monitoreo
Institucional
“Estrategia” Visita a la IE Visita a la IE Visita en aula Visita en aula
Ventajas
Desventajas
ELABORAMOS EL SUB PRODUCTO DE LA SESIÓN:
LISTADO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES ESPECÍFICAS
HACIA UNA GESTION ESCOLAR EFECTIVA
• MEJORAR LA GESTION
• IDENTIFICAR LOGROS Y DEBILIDADES A SER
ATENDIDAS
• TOMAR DECISIONES
• OPTIMIZAR RESULTADOS ORIENTADOS A LOS
LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE LOS
ESTUDIANTES.
• LOGRAR LAS METAS PROPUESTAS
BIBLIOGRAFÍA
• MINEDU, (2017). Texto Módulo 5: Monitoreo, acompañamiento y evaluación
de la práctica docente. Lima. Perú.
• MINEDU, (2017). Guía de orientaciones generales para el Formador:
metodología y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos
1 al 5. Lima. Perú.
• MINEDU, (2017). Currículo Nacional. Lima. Perú.
• MINEDU, (2017). Asesoría a la gestión escolar y CIAG: Orientaciones,
protocolos e instrumentos. Guía de del Asesor –. Lima. Perú.
• Ley General de Educación Nº 280044 (2003)
• Marco del Buen Desempeño Docente
• Marco del Buen Desempeño Directivo
• RSG. 008 2017-MINEDU - modifica norma para el Acompañamiento
Pedagógico 2017
• RVM N° 627-2016.MINEDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
mileog08
 
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009 Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009 silvestre s
 
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
Abinadad Morales
 
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
MitsyGonzalez2
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógicoministerio de educacion
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
Andrés Cisterna
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Isela Guerrero Pacheco
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Raul Febles Conde
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Reporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12eneReporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12ene
Ebrocap Ltda
 
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMarco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMaría Julia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
 
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009 Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009
Acompañamiento estudiantil y tutoría académica, 2009
 
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Administracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
 
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
 
1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico1. diapositiva el director, líder pedagógico
1. diapositiva el director, líder pedagógico
 
Plan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente localPlan de desarrollo profesional docente local
Plan de desarrollo profesional docente local
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
 
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamientoSupervisión, monitoreo y acompañamiento
Supervisión, monitoreo y acompañamiento
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
AcompañAmiento
AcompañAmientoAcompañAmiento
AcompañAmiento
 
Reporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12eneReporte 06 13171_v02_12ene
Reporte 06 13171_v02_12ene
 
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas EducativasMarco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
Marco de Innovacion de Buenas Practicas Educativas
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 

Similar a Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Escuela ccesa007

El acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógicoEl acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógico
Winston Becerra Linares
 
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
FrankCarlos10
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
Supervision buenisimo
Supervision buenisimoSupervision buenisimo
Supervision buenisimo
Dredd_25
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
GERMANROSADO1
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
Institución Sor Maria Juliana
 
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptxPPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
MaryFernandezCHunga1
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesAdolfo Sil
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajes
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptxPPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
MaraIsabel2MartnezDe
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
nelsonmartinezpalaci1
 
Presentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docxPresentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docx
WILFREDO1723
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRLUIS TARKER
 
Generalidades de la Evaluación 2023.pptx
Generalidades de la Evaluación 2023.pptxGeneralidades de la Evaluación 2023.pptx
Generalidades de la Evaluación 2023.pptx
WilliamJimenez49
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava1
 

Similar a Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Escuela ccesa007 (20)

El acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógicoEl acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógico
 
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
Supervision buenisimo
Supervision buenisimoSupervision buenisimo
Supervision buenisimo
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
 
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptxPPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajes
 
Evaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajesEvaluacion de los_aprendizajes
Evaluacion de los_aprendizajes
 
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptxPPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
PPT acompañamiento situado Ciclo II [Autoguardado].pptx
 
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
 
Presentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docxPresentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docx
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 
Generalidades de la Evaluación 2023.pptx
Generalidades de la Evaluación 2023.pptxGeneralidades de la Evaluación 2023.pptx
Generalidades de la Evaluación 2023.pptx
 
MATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACIONMATRIZ DE EVALUACION
MATRIZ DE EVALUACION
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Escuela ccesa007

  • 1. Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÒDULO 5 MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Sesión N° 03 Análisis de las Respuestas y Formalización de los Conceptos e Información Demetrio Ccesa Rayme Código de Alumno :426519D022
  • 2. ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL PROGRAMA
  • 3. ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL TRABAJO EN EQUIPO 28 DE OCTUBRE/04 DE NOVIEMBRE INICIO PROCESO LOGRADO La interdependencia positiva. La interacción personal (cara a cara). La responsabilidad individual y grupal. El uso de habilidades interpersonales. La valoración frecuente y sistemática del funcionamiento del grupo. ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL TRABAJO DE EQUIPO
  • 4. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES CONTENIDOS SUB PRODUCTO INSTRUMENTOS Acompaña y evalúa el desempeño docente desde su rol de líder pedagógico, impulsando la reflexión crítica para la mejora continua de los procesos pedagógicos. Comprende, organiza y ejecuta, los procesos de monitoreo de la practica docente en el ejercicio del liderazgo pedagógico.  Conoce las características y exigencias de una estrategia de monitoreo de la práctica pedagógica.  Organiza el proceso de monitoreo del desempeño pedagógico en su IE; involucrando a los propios docentes en el proceso de implementación. • Características esenciales del Monitoreo. • Función del Monitoreo en el desarrollo de la Comunidad Profesional de Aprendizaje. • Exigencias del Monitoreo y Acompañamien to por parte de los Directivos. • Acciones concretas para fomentar una Comunidad de Aprendizaje Listado de ventajas y desventajas de las fuentes específicas para determinar el propósito del monitoreo pedagógico: normatividad, Ficha de Observación Ficha de Autoevaluación ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LA SESIÓN
  • 5. Propósitos de la Sesión o Identificar y comparar las fuentes para determinar el propósito del monitoreo pedagógico.
  • 6. BARRERAS • Ausencia de Liderazgo. • Falta de Comunicación Eficaz • Resistencia al Trabajo en Equipo. • Falta de Compromiso. • Ausencia de una Visión Compartida. • Resistencia de los Docentes a ser Monitoreados. • Disponibilidad de tiempo para la Reflexión. • Sobrecarga administrativa del Personal Directivo. • Síndrome de Burnoutt por parte de los Docentes. • Clima Laboral adverso a los Docentes. • Las Rubricas no permiten observar los procesos Pedagógicos y Didácticos. SENSIBILIZACIÓN/CAPACIDAD DE RESPUESTA
  • 7. IDEAS FUERZA (Sesión 2) Cada participante menciona una idea fuerza del día anterior sobre barreras del Monitoreo.
  • 8. • El M, A y E requiere de condiciones mínimas como propósitos claros, clima de motivación y confianza, colaboración, conocer la utilidad para su implementación . • Es necesario conocer la necesidad de cambio para tomar decisiones y responder a la Mejora Continua centrado en el Aprendizaje de los Estudiantes. • Una estrategia de mejora es crear comunidades profesionales de aprendizaje, que permite instalar una cultura y organización donde todos aprenden teniendo en cuenta la Visión Compartida.
  • 9. Se solicita al Directivo comentar sus experiencias acerca del Monitoreo a partir de las siguientes preguntas:  ¿Cumple usted su Plan de Monitoreo?  ¿Elabora usted un Plan de Mejora personalizado por Docente? Establecen Conclusiones y el Formador complementa ideas desde la Teoría. Partiendo de la experiencia:
  • 10. Existe una firme creencia por parte de los involucrados que la función del Director es velar por aspectos administrativos y la disciplina de la escuela, creencia que se debe desterrar en forma progresiva con el Liderazgo Pedagógico. Hoy, la labor del Directivo está orientado a la Gestión Curricular considerando la mejora de su Escuela con la implementación del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE). IDEA FUERZA:
  • 11.  De forma individual desde sus saberes previos escriben en una tarjeta la definición de monitoreo y lo pegan en la pizarra.  De forma grupal construyen la definición de monitoreo a nivel de aula, considerando la Lectura del Módulo 5 pág.10 y 11  Monitoreo.- es el Recojo de Información en el Aula de manera objetiva, técnica con indicadores claros y conocidos por todos, fácilmente observables para identificar fortalezas y dificultades de la Práctica Pedagógica en función de logros de las metas de aprendizaje, para la toma de decisiones. CONCEPTUALIZACION
  • 12. El Monitoreo Pedagógico es el proceso sistemático de Recojo y Análisis de Información que evidencia la calidad de Procesos Pedagógicos que ocurre en el Aula ( definición del Modulo 5) DEFINICIÓN DE MONITOREO PEDAGÓGICO: El formador complementa presentando diferentes definiciones sobre Monitoreo. ( Ejemplo)
  • 13. El Seguimiento o Monitoreo es un proceso organizado para verificar que una actividad o una secuencia de actividades transcurre como se había previsto dentro de un determinado periodo de tiempo. Reporta las fallas en el diseño y la implementación de los programas y proyectos, permite comprobar si se está manteniendo la ruta hacia el objetivo establecido. Estima la probabilidad de alcanzar los objetivos planeados, identifica las debilidades que deben ser atendidas y oportunamente recomienda cambios y propone soluciones. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Decreto Supremo N° 004- 2013 -PCM
  • 14. El Monitoreo es el Recojo de Información en el terreno, haciendo seguimiento a los indicadores que nos permiten comprobar la Calidad y el Logro en el nivel de insumos, procesos y productos esperados. Monitorear es una labor mas técnica. Consejo Nacional de Educación (2007) Llamamos Monitoreo Pedagógico al proceso sistemático de recojo y análisis de información que evidencia la calidad de los procesos pedagógicos que ocurren en el aula. Minedu, Fascículo para la Gestión de Aprendizajes en las Instituciones Educativas, 2013.
  • 15. MONITOREO PEDAGÓGICO En el marco del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, el Monitoreo es el recojo y análisis de información de los Procesos y Productos Pedagógicos para la adecuada toma de decisiones. Asimismo, puede definirse como un Proceso Organizado para verificar que una Actividad o una secuencia de Actividades programadas durante el Año Escolar transcurran como fueron programadas y dentro de un determinado periodo de tiempo. Sus resultados permiten identificar logros y debilidades para una toma de decisiones a favor de la continuidad de las actividades y/o recomendar medidas correctivas a fin de optimizar los resultados orientados a los Logros de los Aprendizajes de los Estudiantes. El Monitoreo es un Proceso que permite la Toma de Decisiones para la mejora de la Gestión. Se trata de un elemento transversal en el Marco del Buen Desempeño Directivo en dos dimensiones: (a) la de «Gestión de las condiciones para la mejora de los Aprendizajes» y (b) la de «Orientación de los Procesos Pedagógicos para la Mejora de los Aprendizajes». En otras palabras, Monitorea y Orienta el uso de Estrategias y Recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos, en función del Logro de las metas de aprendizaje de los Estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas, entre otros. Minedu, Fascículo de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes 2014,p.50
  • 16. El Director tiene Aula a cargo, deberá concentrarse en promover Reuniones de Interaprendizaje con los Docentes de la IE. Además, si la IE es unidocente o multigrado, podrá reunirse con los Docentes de la Red Educativa a la que pertenece o con docentes de II.EE. cercanas. Si, el Director no tiene Aula a cargo ni carga lectiva entonces podrá concentrarse en realizar Visitas al Aula para monitorear y acompañar a los Docentes. No obstante, es recomendable realizar complementariamente reuniones de interaprendizaje u otras acciones formativas que refuercen el Acompañamiento. Compromisos de Gestión Escolar y Plan Anual de Trabajo de la IE 2017. p 38
  • 17. D. Compromiso 4. Acompañar y Monitorear la Practica Pedagógica en la Institución Educativa a. El Equipo Directivo y Jerárquico realizan acciones de Monitoreo y Acompañamiento tres veces al año ( uno por Trimestre o de acuerdo a los momentos del Año Escolar), brindando la asesoría pedagógica al docente para mejorar su desempeño. Esta acción se desarrollara en el marco del Enfoque Critico-Reflexivo, inclusivo intercultural, a través del dialogo e intercambio de Experiencias sobre la base de la Observación y Registro de Hechos Pedagógicos. a. Los Directores Asesoran la Planificación de Procesos de Enseñanza para el Aprendizaje desde una perspectiva Intercultural, a partir del diagnostico Sociocultural y Lingüístico y del manejo actualizado de los conocimientos comprendidos en las Áreas Curriculares considerando el uso de Materiales Educativos. Directiva N° 027 – 2016 – GRA – GG –GRDS – DREA- DGP/DIR. (pag 10)
  • 18. ANALIZAMOS EN EQUIPO: A partir de lo revisado y analizado profundizan el saber sobre Monitoreo Pedagógico, para ello forman 5 grupos Cada equipo analiza e interioriza los siguientes puntos del Texto del Módulo 5, haciendo un resumen (60 min):  Grupo 1: Importancia del monitoreo, pág. 12-14 (2.2)  Grupo 2: Marco Normativo que sustente el monitoreo, pág. 15-17 (2.3)  Grupo 3: Características del monitoreo pedagógico, pág. 17- 19 (2.4)  Grupo 4: Exigencias que demanda el monitoreo, pág. 19-21 (2.4)  Grupo 5: Crear condiciones que favorezcan el monitoreo, pág. 21-25 Cada grupo socializan sus producto.
  • 19. EL PROPÓSITO DEL MONITOREO ES: _________________________________ Elemento de referencia Plan de monitoreo Regional o Local Semáforo Escuela Compromisos de Gestión Escolar MBDD/Monitoreo Institucional “Estrategia” Visita a la IE Visita a la IE Visita en aula Visita en aula Ventajas Desventajas ELABORAMOS EL SUB PRODUCTO DE LA SESIÓN: LISTADO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS FUENTES ESPECÍFICAS
  • 20. HACIA UNA GESTION ESCOLAR EFECTIVA • MEJORAR LA GESTION • IDENTIFICAR LOGROS Y DEBILIDADES A SER ATENDIDAS • TOMAR DECISIONES • OPTIMIZAR RESULTADOS ORIENTADOS A LOS LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. • LOGRAR LAS METAS PROPUESTAS
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • MINEDU, (2017). Texto Módulo 5: Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Lima. Perú. • MINEDU, (2017). Guía de orientaciones generales para el Formador: metodología y evaluación de aprendizajes para el desarrollo de los módulos 1 al 5. Lima. Perú. • MINEDU, (2017). Currículo Nacional. Lima. Perú. • MINEDU, (2017). Asesoría a la gestión escolar y CIAG: Orientaciones, protocolos e instrumentos. Guía de del Asesor –. Lima. Perú. • Ley General de Educación Nº 280044 (2003) • Marco del Buen Desempeño Docente • Marco del Buen Desempeño Directivo • RSG. 008 2017-MINEDU - modifica norma para el Acompañamiento Pedagógico 2017 • RVM N° 627-2016.MINEDU