SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistividad:
La resistividad es la propiedad que posee cualquier material de oponerse a que la corriente
eléctrica viaje a través de ello. Una roca, por ejemplo una lutita, es altamente resistiva puesto que
la permeabilidad que pudiera almacenar fluidos que transportan fácilmente la corriente eléctrica es
prácticamente nula. La conductividad es el reciproco de la resistividad. Las tres principales formas
de medir la resistividad eléctrica de las formaciones penetradas por un pozo son las técnicas de:
registro normal, registro lateral, y registro de inducción.
 Con el registro normal o convencional se mide un potencial eléctrico y un flujo de
corriente que se manda entre un electrodo en la sonda y un electrodo en la superficie. Un
par de electrodos en la sonda son utilizados para medir la variación en la resistividad de la
formación cuando la sonda es elevada hacia la superficie. Este registro puede correrse
generalmente con el registro SP.
 Registró lateral o de guardia en estos sistemas los electrodos causan la convergencia de
la corriente para fluir horizontalmente dentro de la formación. Este flujo horizontal se lleva a
cabo colocando dos electrones guardia arriba y abajo del electrodo de corriente.
Balanceando la corriente del electrodo guardia con el electrodo generador central, un flujo
de corriente penetra a la formación. El potencial de los electrodos guardia y central es
medido cuando la sonda se eleva hacia la superficie.
 La resistividad eléctrica de las formaciones varía. Las rocas sólidas son altamente
resistivas, como lo son los poros de la roca saturada de agua dulce, aceite o gas. Las
lutitas y las formaciones porosas saturadas con agua salada o salmuera poseen muy bajas
resistividades. Cuando se corren simultáneamente, el SP y el registro de resistividad
pueden realizar interpretaciones cualitativas de la litología y de la naturaleza de los fluidos
de los poros. Las resistividades varían desde el orden de 0.5 hasta 500 Ohms*m2/m.
ORIGEN DEL POTENCIAL ESPONTANEO
El potencial que se registra es el resultado de una combinación de 4 potenciales eléctricos que se
activan cuando el pozo penetra las formaciones rocosas.
 Un potencial Electroquímico, Esh, que se desarrolla en la lutita impermeable entre la
superficie de contacto horizontal con una capa permeable y su superficie de contacto
vertical con el pozo
 Un potencial Electroquímico, Ed, que se desarrolla en la transición entre la zona invadida y
la no invadida en la capa permeable.
 Un potencial Electrocinético, Emc, a través del revoque.
 Un potencial Electrocinético, Esb, que se encuentra en la lámina delgada de lutita
adyacente al pozo
Principio Físico de la Medición
El SP es una medida pasiva de potenciales eléctricos muy bajos que resultan de las corrientes
eléctricas en el pozo causadas por las diferencias en las salinidades (resistividades) del agua
connata de la formación (Rw) y el filtrado de lodo de perforación (Rmf), y por la presencia de capas
de lutitas de iones selectivos. Los cambios de voltaje se miden por medio de un electrodo en fondo
conectado con uno en superficie. A diferencia de otras herramientas de registros que se desplegan
en una escala específica con un valor de referencia específico, el SP no tiene un origen específico
y los valores usados para los cálculos se referencian a la deflexión desde la línea base de la lutita
más cercana establecida por el intérprete.
REGISTROS ELECTRICOS DE INDUCCIÓN
Principio Físico de la Medición
Bobinas transmisoras emiten una corriente alterna y constante de alta frecuencia. El campo
electromagnético alterno resultante induce corriente a la formación. Estas corrientes fluyen como
discos perpendiculares al eje de la herramienta y crea campos electromagnéticos que inducen
señales hacia las bobinas receptoras, es decir que las bobinas receptoras perciben la respuesta de
la formación, tanto en magnitud como en fase. Esta respuesta es proporcional a la conductividad
de la formación (el inverso de la resistividad). Múltiples bobinas transmisoras y receptoras se usan
para minimizar los efectos del hoyo y la invasión sobre la herramienta. Las versiones más
modernas de la herramienta realizan mejores mediciones, digitalmente grabadas, de la fase de
entrada y salida de la señal, y operan a frecuencias diferentes para mejorar la exactitud de la
herramienta. La exactitud es muy mejorada por las correcciones ambientales hechas en tiempo
real. Los arreglos de herramientas pueden tener muchos receptores, usualmente a cortos
espaciamientos, y se basan en el procesamiento de la señal para crear una resolución vertical
común para todas las mediciones de resistividad de formación a diferentes frecuencias y diferentes
distancias del hoyo.
REGISTROS ELECTRICOS LATEROLOG ó DUAL LATEROLOG
La herramienta Dual Laterolog representa una de las tecnologías utilizadas para medir la
resistividad de formación. La herramienta esta diseñada para funcionar en un lodo conductivo
(Base agua). La herramienta envía corriente enfocada dentro de la formación para medir el voltaje
en un volumen específico de la formación. Este voltaje esta relacionado a la resistividad de la
formación. El volumen representa una profundidad de investigación somera y profunda que
permiten realizar las medidas de resistividad somera (LLS) y profunda (LLD)
Principio Físico de la Medición
Una corriente de muy baja frecuencia fluye desde la herramienta, a través del hoyo, hasta la formación. Los
arreglos de electrodos enfocados alrededor de la fuente de electrodos de registro fuerzan a la corriente de
medición hacia la formación en dirección horizontal en forma de disco alrededor del pozo. Los electrodos
enfocados emiten una corriente de la misma polaridad que la del electrodo de registro pero están localizados
arriba y debajo de ella, estos electrodos evitan que la corriente principal fluya hacia arriba del hoyo lleno de
lodo salino.La resistividad de formación se determina al monitorear la cantidad de corriente que fluye desde la
herramienta hacia la formación. La profundidad efectiva de investigación del laterolog es controlada por la
extensión a la cual se enfoque la corriente principal. Lecturas profundas del laterolog son enfocadas más
intensamente que las lecturas someras. La herramienta debe hacer contacto eléctrico con la formación.
REGISTROS ELECTRICOS MICRORESISTIVOS
Principio Físico de la Medición
La corriente eléctrica es forzada hacia la formación por electrodos cercanamente espaciados, montados en
almohadillas presionadas en contra de las paredes del hoyo.Algunos diseños como el Registro Microesférico
Enfocado (MSFL) usan electrodos enfocados similares a los del laterolog, mientras otros diseños más
antiguos,como el Microlog, no enfocan la corriente. Al conocer la resistividad del fluido de invasión, Rmf, y al
hacer algunas asunciones sobre la saturación de fluidos en la zona lavada, se puede estimar mejor la
porosidad de la formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion de electricidad
Medicion de electricidadMedicion de electricidad
Medicion de electricidad
Frediso Sanchez
 
Paula fisica
Paula fisicaPaula fisica
Paula fisica
PAULITASALAMANCA
 
Ie11 la-puesta-a-tierra
Ie11 la-puesta-a-tierraIe11 la-puesta-a-tierra
Ie11 la-puesta-a-tierra
Angel Oyarzo
 
Paula fisica
Paula fisicaPaula fisica
Paula fisica
PAULITASALAMANCA
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
ppenas
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Kathe Parra
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricas
electronica35
 
Precentacion de fisica 2
Precentacion de fisica 2Precentacion de fisica 2
Precentacion de fisica 2
Markitho Arteaga
 
Potencia slideshare
Potencia slidesharePotencia slideshare
Potencia slideshare
Gustavo Lugo
 
Palabras sobre electricidad
Palabras sobre electricidadPalabras sobre electricidad
Palabras sobre electricidad
Valeria Quiñonez
 
Palabras sobre electricidad (2)
Palabras sobre electricidad (2)Palabras sobre electricidad (2)
Palabras sobre electricidad (2)
Valery Molina
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
RennyMendez1
 
fuerza electromotriz
fuerza electromotrizfuerza electromotriz
fuerza electromotriz
Otniel Arismendi
 
Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3
eddanohelia
 
DIODO
DIODODIODO
DIODO
kicardi
 
Transistores inga caqui
Transistores  inga caquiTransistores  inga caqui
Transistores inga caqui
Delcy Inga Caqui
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Carlos Davila
 
LEY DE OHM
LEY DE OHM LEY DE OHM
LEY DE OHM
AlejandraAdame30
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Leslie Andrade
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Edward Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Medicion de electricidad
Medicion de electricidadMedicion de electricidad
Medicion de electricidad
 
Paula fisica
Paula fisicaPaula fisica
Paula fisica
 
Ie11 la-puesta-a-tierra
Ie11 la-puesta-a-tierraIe11 la-puesta-a-tierra
Ie11 la-puesta-a-tierra
 
Paula fisica
Paula fisicaPaula fisica
Paula fisica
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Corrientes electricas
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricas
 
Precentacion de fisica 2
Precentacion de fisica 2Precentacion de fisica 2
Precentacion de fisica 2
 
Potencia slideshare
Potencia slidesharePotencia slideshare
Potencia slideshare
 
Palabras sobre electricidad
Palabras sobre electricidadPalabras sobre electricidad
Palabras sobre electricidad
 
Palabras sobre electricidad (2)
Palabras sobre electricidad (2)Palabras sobre electricidad (2)
Palabras sobre electricidad (2)
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
fuerza electromotriz
fuerza electromotrizfuerza electromotriz
fuerza electromotriz
 
Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3Corrientes eléctricas estacionarias 3
Corrientes eléctricas estacionarias 3
 
DIODO
DIODODIODO
DIODO
 
Transistores inga caqui
Transistores  inga caquiTransistores  inga caqui
Transistores inga caqui
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
LEY DE OHM
LEY DE OHM LEY DE OHM
LEY DE OHM
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Similar a 1 perfile resistividad

Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
Alexander Mamani Cuiza
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Sandra Cruz
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
Miguel Alor
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
frida yebra flores
 
F1 de mante
F1 de manteF1 de mante
F1 de mante
Karliitha Fallaz
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
rodrigoro
 
3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf
3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf
3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf
MaferRojas6
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
fmayo
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
Solev Cabrejos
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
LUIIZACHV
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
LUIIZACHV
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
LUIIZACHV
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
#SoyNini
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
efrain
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
efrain
 
Chávez
ChávezChávez
Chávez
LUIIZACHV
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
tresnombres
 

Similar a 1 perfile resistividad (20)

Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
 
F1 de mante
F1 de manteF1 de mante
F1 de mante
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf
3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf
3.-REGISTRO-DE-POTENCIAL-ESPONTANEO-SP.pdf
 
Conceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronicaConceptos basicos electronica
Conceptos basicos electronica
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Medidor de corriente
Medidor de corrienteMedidor de corriente
Medidor de corriente
 
Chávez
ChávezChávez
Chávez
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 

Más de tdayana

Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
tdayana
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
tdayana
 
Etica profesional
Etica profesional Etica profesional
Etica profesional
tdayana
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Actividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacionActividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacion
tdayana
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
tdayana
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
tdayana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
tdayana
 

Más de tdayana (8)

Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
Etica profesional
Etica profesional Etica profesional
Etica profesional
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Actividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacionActividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacion
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

1 perfile resistividad

  • 1. Resistividad: La resistividad es la propiedad que posee cualquier material de oponerse a que la corriente eléctrica viaje a través de ello. Una roca, por ejemplo una lutita, es altamente resistiva puesto que la permeabilidad que pudiera almacenar fluidos que transportan fácilmente la corriente eléctrica es prácticamente nula. La conductividad es el reciproco de la resistividad. Las tres principales formas de medir la resistividad eléctrica de las formaciones penetradas por un pozo son las técnicas de: registro normal, registro lateral, y registro de inducción.  Con el registro normal o convencional se mide un potencial eléctrico y un flujo de corriente que se manda entre un electrodo en la sonda y un electrodo en la superficie. Un par de electrodos en la sonda son utilizados para medir la variación en la resistividad de la formación cuando la sonda es elevada hacia la superficie. Este registro puede correrse generalmente con el registro SP.  Registró lateral o de guardia en estos sistemas los electrodos causan la convergencia de la corriente para fluir horizontalmente dentro de la formación. Este flujo horizontal se lleva a cabo colocando dos electrones guardia arriba y abajo del electrodo de corriente. Balanceando la corriente del electrodo guardia con el electrodo generador central, un flujo de corriente penetra a la formación. El potencial de los electrodos guardia y central es medido cuando la sonda se eleva hacia la superficie.  La resistividad eléctrica de las formaciones varía. Las rocas sólidas son altamente resistivas, como lo son los poros de la roca saturada de agua dulce, aceite o gas. Las lutitas y las formaciones porosas saturadas con agua salada o salmuera poseen muy bajas resistividades. Cuando se corren simultáneamente, el SP y el registro de resistividad pueden realizar interpretaciones cualitativas de la litología y de la naturaleza de los fluidos de los poros. Las resistividades varían desde el orden de 0.5 hasta 500 Ohms*m2/m. ORIGEN DEL POTENCIAL ESPONTANEO El potencial que se registra es el resultado de una combinación de 4 potenciales eléctricos que se activan cuando el pozo penetra las formaciones rocosas.  Un potencial Electroquímico, Esh, que se desarrolla en la lutita impermeable entre la superficie de contacto horizontal con una capa permeable y su superficie de contacto vertical con el pozo  Un potencial Electroquímico, Ed, que se desarrolla en la transición entre la zona invadida y la no invadida en la capa permeable.  Un potencial Electrocinético, Emc, a través del revoque.  Un potencial Electrocinético, Esb, que se encuentra en la lámina delgada de lutita adyacente al pozo Principio Físico de la Medición El SP es una medida pasiva de potenciales eléctricos muy bajos que resultan de las corrientes eléctricas en el pozo causadas por las diferencias en las salinidades (resistividades) del agua connata de la formación (Rw) y el filtrado de lodo de perforación (Rmf), y por la presencia de capas de lutitas de iones selectivos. Los cambios de voltaje se miden por medio de un electrodo en fondo conectado con uno en superficie. A diferencia de otras herramientas de registros que se desplegan en una escala específica con un valor de referencia específico, el SP no tiene un origen específico
  • 2. y los valores usados para los cálculos se referencian a la deflexión desde la línea base de la lutita más cercana establecida por el intérprete. REGISTROS ELECTRICOS DE INDUCCIÓN Principio Físico de la Medición Bobinas transmisoras emiten una corriente alterna y constante de alta frecuencia. El campo electromagnético alterno resultante induce corriente a la formación. Estas corrientes fluyen como discos perpendiculares al eje de la herramienta y crea campos electromagnéticos que inducen señales hacia las bobinas receptoras, es decir que las bobinas receptoras perciben la respuesta de la formación, tanto en magnitud como en fase. Esta respuesta es proporcional a la conductividad de la formación (el inverso de la resistividad). Múltiples bobinas transmisoras y receptoras se usan para minimizar los efectos del hoyo y la invasión sobre la herramienta. Las versiones más modernas de la herramienta realizan mejores mediciones, digitalmente grabadas, de la fase de entrada y salida de la señal, y operan a frecuencias diferentes para mejorar la exactitud de la herramienta. La exactitud es muy mejorada por las correcciones ambientales hechas en tiempo real. Los arreglos de herramientas pueden tener muchos receptores, usualmente a cortos espaciamientos, y se basan en el procesamiento de la señal para crear una resolución vertical común para todas las mediciones de resistividad de formación a diferentes frecuencias y diferentes distancias del hoyo. REGISTROS ELECTRICOS LATEROLOG ó DUAL LATEROLOG La herramienta Dual Laterolog representa una de las tecnologías utilizadas para medir la resistividad de formación. La herramienta esta diseñada para funcionar en un lodo conductivo (Base agua). La herramienta envía corriente enfocada dentro de la formación para medir el voltaje en un volumen específico de la formación. Este voltaje esta relacionado a la resistividad de la formación. El volumen representa una profundidad de investigación somera y profunda que permiten realizar las medidas de resistividad somera (LLS) y profunda (LLD) Principio Físico de la Medición Una corriente de muy baja frecuencia fluye desde la herramienta, a través del hoyo, hasta la formación. Los arreglos de electrodos enfocados alrededor de la fuente de electrodos de registro fuerzan a la corriente de medición hacia la formación en dirección horizontal en forma de disco alrededor del pozo. Los electrodos enfocados emiten una corriente de la misma polaridad que la del electrodo de registro pero están localizados arriba y debajo de ella, estos electrodos evitan que la corriente principal fluya hacia arriba del hoyo lleno de lodo salino.La resistividad de formación se determina al monitorear la cantidad de corriente que fluye desde la herramienta hacia la formación. La profundidad efectiva de investigación del laterolog es controlada por la extensión a la cual se enfoque la corriente principal. Lecturas profundas del laterolog son enfocadas más intensamente que las lecturas someras. La herramienta debe hacer contacto eléctrico con la formación. REGISTROS ELECTRICOS MICRORESISTIVOS Principio Físico de la Medición La corriente eléctrica es forzada hacia la formación por electrodos cercanamente espaciados, montados en almohadillas presionadas en contra de las paredes del hoyo.Algunos diseños como el Registro Microesférico Enfocado (MSFL) usan electrodos enfocados similares a los del laterolog, mientras otros diseños más antiguos,como el Microlog, no enfocan la corriente. Al conocer la resistividad del fluido de invasión, Rmf, y al hacer algunas asunciones sobre la saturación de fluidos en la zona lavada, se puede estimar mejor la porosidad de la formación.