SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética profesional de un ingeniero
AUTOR:
FRANCI TORRES
E: 22.599.821.
TUTOR:
ING. Jesús Gonzales.
CIUDAD OJEDA, OCTUBRE 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE: CIUDAD OJEDA
El ingeniero y la ética
De uno a cinco años de egresado , el ingeniero siente que en la universidad lo engañaron
con la escasez de recursos prácticos. De cinco a 15 años, piensan que debían haber aprendido
más matemática, física y química. De 15 a 25 años de egresados opinan que se debía haber
dedicado más tiempo a hablar en público.
Después de 25 años los ingenieros sentían que deberían haber recibido más educación en
música, literatura, drama y bellas artes. Todo esto hace evidente, que el ingeniero está obligado
consigo mismo y con la sociedad a progresar continuamente como hombre y como ingeniero.
 Todo INGENIERO debe poseer, como consecuencia, un interés positivo profundo por
convertir lo teórico en PRÁCTICO. Un ingeniero solo puede ser considerado profesional si
posee una base académica apropiada, y si, además, ha dedicado un tiempo suficiente, a la
obtención de experiencia práctica.
 Todo INGENIERO debe poseer, como consecuencia, un interés positivo profundo por
convertir lo teórico en PRÁCTICO. Un ingeniero solo puede ser considerado profesional si
posee una base académica apropiada, y si, además, ha dedicado un tiempo suficiente, a la
obtención de experiencia práctica.
El ingeniero y la ética
 La ingeniería responde a la sociedad. Por ello, el ingeniero está sujeto a
normas de comportamiento ético establecidas por la historia de la
profesión. Estás normas se montan sobre la ética que caracteriza el
ejercicio de todas las profesiones, que, a su vez, tiene su base en la ética
fundamental, que es universal. En su ejercicio profesional, todo ingeniero
debe superar su ética específica: debe estar por encima de la Ley y
aspirar a la EXCELENCIA. El pacto de cada ingeniero con la sociedad es
muy simple. Por un lado la sociedad lo educa y entrena; luego confía al
ingeniero su progreso material, su bienestar presente y futuro, su
seguridad personal y la de sus bienes
Ética profesional de un ingeniero
 La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y el conjunto de
principios morales que se aplican a la práctica de la ingeniería. Esta
examina y establece las obligaciones de los ingenieros para con la
sociedad, los clientes y la profesión. Está muy relacionado con la filosofía
de la ciencia y la filosofía de la ingeniería.
Ética de un ingeniero
 Es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la
normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su
profesión y en actos conexos con la misma CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
Representa la intenciones de los profesionales de la ingeniería de definir sus propias
normas de comportamiento en su trato con: otros colegas, sus clientes y empleados,
así como con otros tipos de profesionales. El código de Ética de los profesionales
miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela fue modificado por la Asamblea
Nacional de Representantes el 19/06/96.
Objetivos
 Concientizar de los deberes y obligaciones morales de cada Ingeniero.
 Guiar a los profesionales en su trabajo diario.
 Adoptar conjuntos de principios fundamentales para ejecutarse.
 Determinar un nivel posible de comportamiento básico.
 Conceder la máxima importancia a la seguridad, salud y bienestar del público.
 Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
 Explicar claramente a sus patrones y clientes las posibles consecuencias.
Principios generales
 Los ingenieros consideran la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del
público y se esforzarán por cumplir con los principios del desarrollo sustentable en el
ejercicio de sus funciones profesionales
 Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su competencia.
 Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz.
 Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como
agentes o representantes fieles, y deberán evitar conflictos de intereses.
 Los ingenieros deben construir su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y
no podrán competir de forma desleal con los demás.
 Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y mejorar el honor, la integridad y la
dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán con tolerancia cero con el soborno, el
fraude y la corrupción.
 Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera, y deberán
ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional de los ingenieros bajo su supervisión.
Conducta del ingeniero
Hay varios conflictos éticos que los ingenieros pueden enfrentar. Algunos tienen que ver con la práctica
técnica, pero muchos otros tienen que ver con consideraciones más amplias de conducta laboral /
empresarial. Estas incluyen:
*Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y contratistas.
*Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros.
*Conflicto de intereses.
*Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y entretenimiento.
*Tratamiento de la información confidencial.
*La consideración de los bienes del cliente o empleador.
*Subempleo / actividades paralelas.
Algunas sociedades de ingeniería se ocupan de protección del medio ambiente como una cuestión
independiente de la ética. El campo de la ética de los negocios a menudo se superpone y aporta información
para la toma de decisiones éticas por parte de los ingenieros.
• Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
el_hijo20251705
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
1mariavirginia
 
La etica
La eticaLa etica
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
JormariH27
 
Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional
Luis Enrique Arrieta
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
mariajovanna_
 
Código ético del ingeniero industrial del itl
Código ético del ingeniero industrial del itlCódigo ético del ingeniero industrial del itl
Código ético del ingeniero industrial del itl
edgar_chino2
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Rafael Ortiz Montiel
 
La ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del IngenieroLa ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del Ingeniero
iguaraima
 
Krisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corteKrisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel Chirinos
 
ETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIAETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIA
chikoritart
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
AngelyHiguera
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
Yobranny Villarreal
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
Yesid Suescun
 
Etica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingenieroEtica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingeniero
fillysurbina
 
Etica profesional tarea 1
Etica profesional tarea 1Etica profesional tarea 1
Etica profesional tarea 1
ALEXANDER GODOY
 
Etica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptualEtica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptual
Adrianny Gabriela Carreño Viloria
 
Etica ing
Etica ingEtica ing
Etica ing
WEFFERELIANNY
 
Etica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperezEtica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperez
Deximar Boza
 

La actualidad más candente (20)

Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional Diapositiva ética y deontologia profesional
Diapositiva ética y deontologia profesional
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
 
Código ético del ingeniero industrial del itl
Código ético del ingeniero industrial del itlCódigo ético del ingeniero industrial del itl
Código ético del ingeniero industrial del itl
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
La ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del IngenieroLa ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del Ingeniero
 
Krisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corteKrisiel chirinos 20% 3er corte
Krisiel chirinos 20% 3er corte
 
Oma
OmaOma
Oma
 
ETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIAETICA DE LA INGENIERIA
ETICA DE LA INGENIERIA
 
Etica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingenieroEtica profesionaldelingeniero
Etica profesionaldelingeniero
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrialEtica profesional del ingeniero industrial
Etica profesional del ingeniero industrial
 
Etica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingenieroEtica profesional de un ingeniero
Etica profesional de un ingeniero
 
Etica profesional tarea 1
Etica profesional tarea 1Etica profesional tarea 1
Etica profesional tarea 1
 
Etica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptualEtica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptual
 
Etica ing
Etica ingEtica ing
Etica ing
 
Etica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperezEtica del ingeniero douglasperez
Etica del ingeniero douglasperez
 

Similar a Etica profesional

Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
margelis fernandez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Presentación ética
Presentación éticaPresentación ética
Presentación ética
Yobranny Villarreal
 
codigo de etica profesional
codigo de etica profesionalcodigo de etica profesional
codigo de etica profesional
saraeid123
 
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarezLa Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
GlorimarMavarez
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
josuebetancourtc
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Carlos Guillen
 
Presentacion ejercicio lega.
Presentacion ejercicio lega.Presentacion ejercicio lega.
Presentacion ejercicio lega.
robert280395
 
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdfActividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
William A De Jimenez
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
Gabriel Morillo
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
jefranrodriguez
 
ETICA Y VALORES
ETICA Y VALORESETICA Y VALORES
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
ANABEL GUERRA
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
Carla Díaz
 
Presentacion Adrian Diaz
Presentacion Adrian DiazPresentacion Adrian Diaz
Presentacion Adrian Diaz
carlos matheus
 

Similar a Etica profesional (15)

Presentacion de etica
Presentacion de eticaPresentacion de etica
Presentacion de etica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Presentación ética
Presentación éticaPresentación ética
Presentación ética
 
codigo de etica profesional
codigo de etica profesionalcodigo de etica profesional
codigo de etica profesional
 
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarezLa Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
La Ética Profesional del Ingeniero glorimar mavarez
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Presentacion ejercicio lega.
Presentacion ejercicio lega.Presentacion ejercicio lega.
Presentacion ejercicio lega.
 
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdfActividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
Actividad 9, etica en la ingenieria y la investigacion, rubrica 2 material.pdf
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
ETICA Y VALORES
ETICA Y VALORESETICA Y VALORES
ETICA Y VALORES
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Presentacion Adrian Diaz
Presentacion Adrian DiazPresentacion Adrian Diaz
Presentacion Adrian Diaz
 

Más de tdayana

Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
tdayana
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
tdayana
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Actividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacionActividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacion
tdayana
 
1 perfile resistividad
1 perfile resistividad1 perfile resistividad
1 perfile resistividad
tdayana
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
tdayana
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
tdayana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
tdayana
 

Más de tdayana (8)

Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Actividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacionActividades realizadas en clases perforacion
Actividades realizadas en clases perforacion
 
1 perfile resistividad
1 perfile resistividad1 perfile resistividad
1 perfile resistividad
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Etica profesional

  • 1. Ética profesional de un ingeniero AUTOR: FRANCI TORRES E: 22.599.821. TUTOR: ING. Jesús Gonzales. CIUDAD OJEDA, OCTUBRE 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE: CIUDAD OJEDA
  • 2. El ingeniero y la ética De uno a cinco años de egresado , el ingeniero siente que en la universidad lo engañaron con la escasez de recursos prácticos. De cinco a 15 años, piensan que debían haber aprendido más matemática, física y química. De 15 a 25 años de egresados opinan que se debía haber dedicado más tiempo a hablar en público. Después de 25 años los ingenieros sentían que deberían haber recibido más educación en música, literatura, drama y bellas artes. Todo esto hace evidente, que el ingeniero está obligado consigo mismo y con la sociedad a progresar continuamente como hombre y como ingeniero.  Todo INGENIERO debe poseer, como consecuencia, un interés positivo profundo por convertir lo teórico en PRÁCTICO. Un ingeniero solo puede ser considerado profesional si posee una base académica apropiada, y si, además, ha dedicado un tiempo suficiente, a la obtención de experiencia práctica.  Todo INGENIERO debe poseer, como consecuencia, un interés positivo profundo por convertir lo teórico en PRÁCTICO. Un ingeniero solo puede ser considerado profesional si posee una base académica apropiada, y si, además, ha dedicado un tiempo suficiente, a la obtención de experiencia práctica.
  • 3. El ingeniero y la ética  La ingeniería responde a la sociedad. Por ello, el ingeniero está sujeto a normas de comportamiento ético establecidas por la historia de la profesión. Estás normas se montan sobre la ética que caracteriza el ejercicio de todas las profesiones, que, a su vez, tiene su base en la ética fundamental, que es universal. En su ejercicio profesional, todo ingeniero debe superar su ética específica: debe estar por encima de la Ley y aspirar a la EXCELENCIA. El pacto de cada ingeniero con la sociedad es muy simple. Por un lado la sociedad lo educa y entrena; luego confía al ingeniero su progreso material, su bienestar presente y futuro, su seguridad personal y la de sus bienes
  • 4. Ética profesional de un ingeniero  La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y el conjunto de principios morales que se aplican a la práctica de la ingeniería. Esta examina y establece las obligaciones de los ingenieros para con la sociedad, los clientes y la profesión. Está muy relacionado con la filosofía de la ciencia y la filosofía de la ingeniería.
  • 5. Ética de un ingeniero  Es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO Representa la intenciones de los profesionales de la ingeniería de definir sus propias normas de comportamiento en su trato con: otros colegas, sus clientes y empleados, así como con otros tipos de profesionales. El código de Ética de los profesionales miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela fue modificado por la Asamblea Nacional de Representantes el 19/06/96.
  • 6. Objetivos  Concientizar de los deberes y obligaciones morales de cada Ingeniero.  Guiar a los profesionales en su trabajo diario.  Adoptar conjuntos de principios fundamentales para ejecutarse.  Determinar un nivel posible de comportamiento básico.  Conceder la máxima importancia a la seguridad, salud y bienestar del público.  Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.  Explicar claramente a sus patrones y clientes las posibles consecuencias.
  • 7. Principios generales  Los ingenieros consideran la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del público y se esforzarán por cumplir con los principios del desarrollo sustentable en el ejercicio de sus funciones profesionales  Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su competencia.  Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz.  Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y deberán evitar conflictos de intereses.  Los ingenieros deben construir su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios y no podrán competir de forma desleal con los demás.  Los ingenieros deben actuar de forma tal de mantener y mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de la ingeniería, y actuarán con tolerancia cero con el soborno, el fraude y la corrupción.  Los ingenieros deben continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera, y deberán ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional de los ingenieros bajo su supervisión.
  • 8. Conducta del ingeniero Hay varios conflictos éticos que los ingenieros pueden enfrentar. Algunos tienen que ver con la práctica técnica, pero muchos otros tienen que ver con consideraciones más amplias de conducta laboral / empresarial. Estas incluyen: *Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y contratistas. *Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros. *Conflicto de intereses. *Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y entretenimiento. *Tratamiento de la información confidencial. *La consideración de los bienes del cliente o empleador. *Subempleo / actividades paralelas. Algunas sociedades de ingeniería se ocupan de protección del medio ambiente como una cuestión independiente de la ética. El campo de la ética de los negocios a menudo se superpone y aporta información para la toma de decisiones éticas por parte de los ingenieros.
  • 9.