SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 1014 DE 2006
EMPRENDIMIENTO
DEFINICIONES
GENERALES
● Cultura: Conjunto de valores, creencias,
ideologías, hábitos, costumbres y normas, que
comparten los individuos en la organización y que
surgen de la interrelación social, los cuales
generan patrones de comportamiento colectivos
que establecen una identidad entre sus miembros
y los identifica de otra organización.
DEFINICIONES
GENERALES
● Emprendedor: Es una persona con
capacidad de innovar; entendida esta como la
capacidad de generar bienes y servicios de una
forma creativa, metódica, ética, responsable y
efectiva.
DEFINICIONES
GENERALES
● Emprendimiento: Una manera de pensar y
actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es
una forma de pensar, razonar y actuar centrada en
las oportunidades, planteada con visión global y
llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado
y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es
la creación de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad.
DEFINICIONES
GENERALES
● Empresarialidad: Despliegue de la
capacidad creativa de la persona sobre la realidad
que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser
humano para percibir e interrelacionarse con su
entorno, mediando para ello las competencias
empresariales.
DEFINICIONES
GENERALES
● Formación para el emprendimiento:
La formación para el emprendimiento busca el
desarrollo de la cultura del emprendimiento con
acciones que buscan entre otros la formación en
competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias
empresariales dentro del sistema educativo formal
y no formal y su articulación con el sector
productivo.
DEFINICIONES
GENERALES
● Plan de Negocios: Es un documento escrito
que define claramente los objetivos de un negocio
y describe los métodos que van a emplearse para
alcanzar los objetivos.
La educación debe incorporar, en su formación
teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y
de la técnica, para que el estudiante esté en
capacidad de crear su propia empresa, adaptarse
a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia,
de igual manera debe actuar como emprendedor
desde su puesto de trabajo.
OBJETIVO DE LA LEY
● Fomentar y desarrollar el espíritu
emprendedor en todos los niveles
educativos del país, mediante los principios
normativos determinados por el estado y
por el marco jurídico de este mismo; para la
creación y operación de las empresas
competitivas con misión y visión a largo
plazo, que contribuyan al desarrollo local,
regional y territorial.
PRINCIPIOS GENERALES
1. Formar integralmente en aspectos y
valores como desarrollo humano y social.
2. Fortalecimiento en procesos de trabajo
asociado a fin de que los proyectos
productivos se realicen con responsabilidad
social.
3. Reconocimiento de la conciencia, el
derecho y la responsabilidad como
integrantes de una comunidad.
4. Apoyo a procesos de emprendimiento
sostenible desde lo social, cultural,
ambiental y regional.
OBLIGACIONES DEL
ESTADO
 Promover en todas entidades formales y
no formales la eficiencia y calidad de los
servicios de capacitación.
 Buscar la asignación de recursos públicos
para el apoyo a las redes de
emprendimiento.
● Buscar la asignación de recursos públicos
para el apoyo y sostenimiento a las redes
de emprendimiento.
● Generar condiciones para que en las
regiones surjan Fondos Inversionistas.
MARCO INSTITUCIONAL
1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien lo
presidirá.
2. Ministerio de Educación Nacional.
3. Ministerio de la Protección Social.
4. La Dirección General del Servicio Nacional de
Aprendizaje, Sena.
5. Departamento Nacional de Planeación.
6. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia
y la Tecnología “Francisco José de Caldas”,
Colciencias.
7. Programa Presidencial Colombia Joven.
8. Tres representantes de las Instituciones de
Educación Superior. Universidades (Ascun),
Instituciones Tecnológicas (Aciet) e Instituciones
Técnicas Profesionales (Acicapi).
9. Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas
Empresas, Acopi.
10. Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
11. Un representante de la Banca de Desarrollo y
Microcrédito.
12. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes
Empresarios, designado por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo.
13. Un representante de las Cajas de Compensación
Familiar.
14. Un representante de las Fundaciones dedicadas al
emprendimiento.
15. Un representante de las incubadoras de empresas
del país.
OBJETO DE LAS REDES
PARA EL EMPRENDIMIENTO
● Establecer políticas y directrices.
● Formular un plan estratégico nacional para el
desarrollo .
● Conformar las mesas de trabajo.
● Ser articuladoras de organizaciones.
● Desarrollar acciones conjuntas entre
organizaciones.
FUNCIONES DE LAS REDES
PARA EL EMPRENDIMIENTO
● Conformación del observatorio de procesos de
emprendimiento y creación de empresas.
● Inclusión de planes, programas y proyectos para el
emprendimiento.
● Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios
de emprendimiento.
● Proponer evaluaciones de calidad de los programas.
● Direccionar esfuerzos nacionales y regionales hacia
eventos que fomenten el emprendimiento.
● Crear pautas para la reducción de costos y tramites.
SECRETARIA TECNICA
● Se encarga de coordinar todas las acciones
de tipo administrativo de las redes de
emprendimiento, de su propia financiación,
organización e instrumentación de sus
sedes.
MESAS DE TRABAJO DE LA
RED DE EMPRENDIMIENTO
Es el espacio donde las instituciones que
conforman la Red discuten y analizan el
desarrollo de sus acciones.
OBJETO DE LAS MESAS DE
TRABAJO
● Sensibilización
● Formación
● Preincubación
● Financiación
● Creación de Empresas
● Capacitación Empresarial y Sostenibilidad
● Sistemas de Información
FOMENTO DE LA CULTURA
DEL EMPRENDIMIENTO
a. Lograr el desarrollo de las personas.
b. Aportar al mejoramiento de las capacidades,
habilidades y destrezas en las personas.
c. Promover el acercamiento de las instituciones
educativas con las empresas productivas.
d. Fomentar la cultura de la cooperación y el
ahorro así como orientar sobre las distintas
formas de asociatividad.
ACTIVIDADES DE
PROMOCION
1. Feria de trabajo juvenil.
2. Macrorrueda de negocios para nuevos empresarios.
3. Concursos dirigidos a emprendedores sociales y de
negocio (Ventures).
4. Concursos para facilitar el acceso al crédito o a fondos
de capital semilla a aquellos proyectos sobresalientes.
5. Programas de cofinanciación para apoyo a programas
de las unidades de emprendimiento y entidades de apoyo a
la creación de empresas.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla emprendimiento
Cartilla emprendimientoCartilla emprendimiento
Cartilla emprendimiento
adriana oviedo gomez
 
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
javiersabana2015
 
Empresas emprendedoras
Empresas emprendedorasEmpresas emprendedoras
Empresas emprendedoras
jmachuca
 
Historia del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en ColombiaHistoria del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en Colombia
Docentic Inecicu
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Emprendimiento 10 11
Emprendimiento 10 11Emprendimiento 10 11
Emprendimiento 10 11
Proyectoocho UniSalle
 
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdfCartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
CEEDPAPROGRAMAS
 
Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
Zaidy Garzon
 
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. EmprendimientoLey 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Docentic Inecicu
 
taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2Estefa Correa
 
Senalogia sena
Senalogia  senaSenalogia  sena
Senalogia sena
aslobe
 
Presentacion conceptos de emprendimiento
Presentacion conceptos de emprendimientoPresentacion conceptos de emprendimiento
Presentacion conceptos de emprendimiento
Universiadad santiago de cali
 
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
Eduardo Alfaro
 
La Comunicación en RSE
La Comunicación en RSELa Comunicación en RSE
La Comunicación en RSE
Imedes
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla emprendimiento
Cartilla emprendimientoCartilla emprendimiento
Cartilla emprendimiento
 
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
 
Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimiento
 
Empresas emprendedoras
Empresas emprendedorasEmpresas emprendedoras
Empresas emprendedoras
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Historia del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en ColombiaHistoria del emprendimiento en Colombia
Historia del emprendimiento en Colombia
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Emprendimiento 10 11
Emprendimiento 10 11Emprendimiento 10 11
Emprendimiento 10 11
 
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdfCartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
 
Mypes en el peru
Mypes en el peruMypes en el peru
Mypes en el peru
 
Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
 
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. EmprendimientoLey 1014 de 2006. Emprendimiento
Ley 1014 de 2006. Emprendimiento
 
taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2
 
Senalogia sena
Senalogia  senaSenalogia  sena
Senalogia sena
 
Presentacion conceptos de emprendimiento
Presentacion conceptos de emprendimientoPresentacion conceptos de emprendimiento
Presentacion conceptos de emprendimiento
 
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategiasEl espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Epm
EpmEpm
Epm
 
La Comunicación en RSE
La Comunicación en RSELa Comunicación en RSE
La Comunicación en RSE
 

Similar a 1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx

mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006karen johana daza
 
Ley 1014
Ley 1014 Ley 1014
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
Boris Narvàez Acuña
 
Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidearicardoapm23
 
Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006caosfegu45
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
LUISALBERTOBELEOGARI
 
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
Alcaldia de Medellin
 
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
MirthaS16
 
Ley de emprendimiento col 1014 de 2006
Ley de emprendimiento col 1014 de 2006Ley de emprendimiento col 1014 de 2006
Ley de emprendimiento col 1014 de 2006
gaulloa
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006kathe1606
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006kathe1606
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006kathe1606
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006kathe1606
 

Similar a 1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx (20)

Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
Mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
 
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
mapa conceptual de la ley 1014 del 2006
 
Ley 1014
Ley 1014 Ley 1014
Ley 1014
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidea
 
Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006Ley 1014 De 2006
Ley 1014 De 2006
 
Mapa de la ley 1014
Mapa de la ley 1014Mapa de la ley 1014
Mapa de la ley 1014
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
 
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
Sistema de empresas familiares y ley 1014 de 2006
 
Ley 1014.ppt
Ley 1014.pptLey 1014.ppt
Ley 1014.ppt
 
Ley de emprendimiento col 1014 de 2006
Ley de emprendimiento col 1014 de 2006Ley de emprendimiento col 1014 de 2006
Ley de emprendimiento col 1014 de 2006
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 
Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006Ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx

  • 1. LEY 1014 DE 2006 EMPRENDIMIENTO
  • 2. DEFINICIONES GENERALES ● Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establecen una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización.
  • 3. DEFINICIONES GENERALES ● Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
  • 4. DEFINICIONES GENERALES ● Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
  • 5. DEFINICIONES GENERALES ● Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales.
  • 6. DEFINICIONES GENERALES ● Formación para el emprendimiento: La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.
  • 7. DEFINICIONES GENERALES ● Plan de Negocios: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
  • 8. La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo.
  • 9. OBJETIVO DE LA LEY ● Fomentar y desarrollar el espíritu emprendedor en todos los niveles educativos del país, mediante los principios normativos determinados por el estado y por el marco jurídico de este mismo; para la creación y operación de las empresas competitivas con misión y visión a largo plazo, que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial.
  • 10. PRINCIPIOS GENERALES 1. Formar integralmente en aspectos y valores como desarrollo humano y social. 2. Fortalecimiento en procesos de trabajo asociado a fin de que los proyectos productivos se realicen con responsabilidad social.
  • 11. 3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad como integrantes de una comunidad. 4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenible desde lo social, cultural, ambiental y regional.
  • 12. OBLIGACIONES DEL ESTADO  Promover en todas entidades formales y no formales la eficiencia y calidad de los servicios de capacitación.  Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo a las redes de emprendimiento.
  • 13. ● Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo y sostenimiento a las redes de emprendimiento. ● Generar condiciones para que en las regiones surjan Fondos Inversionistas.
  • 14. MARCO INSTITUCIONAL 1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien lo presidirá. 2. Ministerio de Educación Nacional. 3. Ministerio de la Protección Social. 4. La Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. 5. Departamento Nacional de Planeación. 6. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”, Colciencias.
  • 15. 7. Programa Presidencial Colombia Joven. 8. Tres representantes de las Instituciones de Educación Superior. Universidades (Ascun), Instituciones Tecnológicas (Aciet) e Instituciones Técnicas Profesionales (Acicapi). 9. Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi. 10. Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco. 11. Un representante de la Banca de Desarrollo y Microcrédito.
  • 16. 12. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 13. Un representante de las Cajas de Compensación Familiar. 14. Un representante de las Fundaciones dedicadas al emprendimiento. 15. Un representante de las incubadoras de empresas del país.
  • 17. OBJETO DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO ● Establecer políticas y directrices. ● Formular un plan estratégico nacional para el desarrollo . ● Conformar las mesas de trabajo. ● Ser articuladoras de organizaciones. ● Desarrollar acciones conjuntas entre organizaciones.
  • 18. FUNCIONES DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO ● Conformación del observatorio de procesos de emprendimiento y creación de empresas. ● Inclusión de planes, programas y proyectos para el emprendimiento. ● Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios de emprendimiento. ● Proponer evaluaciones de calidad de los programas. ● Direccionar esfuerzos nacionales y regionales hacia eventos que fomenten el emprendimiento. ● Crear pautas para la reducción de costos y tramites.
  • 19. SECRETARIA TECNICA ● Se encarga de coordinar todas las acciones de tipo administrativo de las redes de emprendimiento, de su propia financiación, organización e instrumentación de sus sedes.
  • 20. MESAS DE TRABAJO DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO Es el espacio donde las instituciones que conforman la Red discuten y analizan el desarrollo de sus acciones.
  • 21. OBJETO DE LAS MESAS DE TRABAJO ● Sensibilización ● Formación ● Preincubación ● Financiación ● Creación de Empresas ● Capacitación Empresarial y Sostenibilidad ● Sistemas de Información
  • 22. FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO a. Lograr el desarrollo de las personas. b. Aportar al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas. c. Promover el acercamiento de las instituciones educativas con las empresas productivas. d. Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad.
  • 23. ACTIVIDADES DE PROMOCION 1. Feria de trabajo juvenil. 2. Macrorrueda de negocios para nuevos empresarios. 3. Concursos dirigidos a emprendedores sociales y de negocio (Ventures). 4. Concursos para facilitar el acceso al crédito o a fondos de capital semilla a aquellos proyectos sobresalientes. 5. Programas de cofinanciación para apoyo a programas de las unidades de emprendimiento y entidades de apoyo a la creación de empresas.
  • 24.