SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION ESTRATEGICA
CORPORACION INCUBADORA DE EMPRESAS DEL AREA ANDINA
IDEA
PRESENTADO A:
DR. HERNAN GUILLERMO SALAZAR
MODULO DE GERENCIA ESTRATEGICA
INTEGRANTES:
RICARDO ANDRES CASTRO
JHONNATAN FIGUEROA
CLARITA MOSQUERA
RONALD ROSERO
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE FORMACIÓN AVANZADA
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
SAN JUAN DE PASTO
2009
RESEÑA HISTORICA:
La C. IDEA funciona desde 2006 y Fue formalizada en el año 2008 con el objetivo
inicial de capacitar a las personas de las zonas rurales en formulación y gestión de
planes de negocio, con el fin que aprovechen los conocimientos técnicos
adquiridos en los cursos SENA y puedan fundar sus empresas. Actualmente se
han formulado 16 planes de negocio de los cuales ya 4 han sido beneficiados por
un valor total de $276.297.000 actualmente y como iniciativa propia en alianza con
el SENA, La Gobernación de Nariño y las Alcaldías realizo un convenio con el F.E
para una convocatoria regional en 10 municipios del Departamento por un valor de
$1.800.000.000 que se abrirá a partir de noviembre de 2009.
MISION:
Formar personas integrales, Creativas y Emprendedoras a través de la
investigación, y la proyección social, que se caractericen por su profunda cultura
empresarial, cimentados en valores éticos, sociales, en procura de mejorar la
calidad de vida propia y de la sociedad Para lograrlo contará con los recursos
humanos idóneos, así como los demás medios que le permitan orientar con
eficiencia y eficacia su encargo social / emprendedor.
VISION:
La Corporación Incubadora de Empresas del Área Andina C. IDEA pretende
ubicarse en el primer lugar de las instituciones de emprendimiento de la Región,
proyectándose como un ente organizado que proporciona a la comunidad
servicios efectivos y eficaces, que nos caractericemos por transformar las ideas en
empresas exitosas a través del territorio nacional, consientes de las necesidades
del país y la transformación que este requiere, pretendiendo en 5 años convertirse
en institución tecnológica
POLITICAS.
 MENTALIDAD EMPRESARIAL
El Estudiante de C. IDEA Tomara todos los recursos brindados por la institución
en pro de la creación y desarrollo de su plan de negocio, el cual debe
transformarse en una empresa exitosa, que genere empleo, dividendos y bienestar
tanto a su creador como a su entorno.
 COMPROMISO SOCIAL
El Estudiante de C. IDEA reconocerá y aunara esfuerzos para proyectarse a si
mismo como una persona consiente, critica y responsable de los cambios sociales
que Colombia requiere, para ello tendrá siempre como bandera valores como la
responsabilidad, la ética y la veracidad en beneficio de mejorar como individuo,
como grupo social y como Colombiano.
 PERSONAS INTEGRAS
C. IDEA brindará las herramientas propias a la formación integral del ser humano
que orienten y regulen el comportamiento de sus estudiantes. Se reconoce una
persona como integra cuando, consiente de su responsabilidad social, brinda sus
conocimientos y capacidades comportándose de una manera ética ante cualquier
situación profesional o social.
 MODERNISMO
Desde la década de los noventa Colombia ha venido desarrollando una carrera en
ascenso, en función de posicionarse económica, social y culturalmente como una
nación competitiva mundialmente. Es así como en su desarrollo ha venido
innovando y acomodándose a las nuevas tendencias, modelos económicos,
cambios educativos y formación de una nueva cultura, que rigen hoy un sistema
globalizado, cambiante y rico en posibilidades. La Corporación no es ajena a estos
cambios, debe actuar acorde con ellos, por lo tanto siempre brindará a sus
docentes y estudiantes las condiciones que permitan estar actualizados y con
grandes expectativas a nivel nacional y mundial.
 COMPETITIVIDAD
Solo se es competente cuando al abordarse una problemática en particular se
cuenta con las herramientas mínimas necesarias que permitan dar una solución
oportuna a dicha situación. C. IDEA siempre tendrá como horizonte institucional el
brindar a sus docentes y estudiantes conocimientos frescos y actualizados dentro
de cada uno de los campos de formación. De igual manera se preocupará por
crear en el estudiante hábitos de sana convivencia, comunicación efectiva y
valores éticos y morales.
 RECONOCIMIENTO DE AVANCES TECNOLÓGICOS
La tecnología es una herramienta fundamental que regula el avance de una
sociedad. Es así como C. IDEA no descansará en su esfuerzo de brindar siempre
los mejores y más actualizados Instrumentos, que permitan al estudiante una
mayor y mejor capacitación en función de un desempeño profesional altamente
calificado.
VALORES:
 VALORACIÓN DE LA PERSONA
Considera al estudiante como ser incubado, complejo, racional, en proyecto,
consiente de sus propios procesos y autodeterminación.
 EDUCACIÓN HUMANIZANTE Y TRASCENDENTE
Proporciona al estudiante herramientas que le permitan acompañar su proceso
formativo motivándolo para la construcción de su desarrollo integral. Por ello
concebimos la educación humanista y trascendente de la siguiente manera:
HUMANISTA
Ofrecernos una educación humanista con la visión de formar hombres y mujeres
ciudadanos profesionales que asumen sus deberes y derechos con autonomía,
libertad y decisión acorde con su proyecto de vida.
TRASCENDENCIA
Inculcamos comportamientos coherentes con sus propias convicciones y
buscamos crear identidad en cuanto a criterios y cualidades que deben destacar a
nuestros estudiantes.
 ETICA
Orientamos para actuar en una sociedad que tiene identidad propia, tenemos en
cuenta la cultura y el contexto social, valoramos el desarrollo integral del
estudiante y de la comunidad, de tal forma que le permite interpretar y orientar su
realidad circundante para no solo identificar los problemas sino buscar alternativas
de solución y una reflexión sobre la realidad.
 SOCIAL
Se educa en un sistema que propicia el crecimiento de la libertad de la persona,
donde al interactuar con la sociedad se haga protagonista de su propia historia
teniendo en cuenta la realidad que lo rodea.
 INTELECTUAL
Proyectamos formar la persona en lo físico, mental y espiritual a partir de una
gama de conocimientos que amplíe su aprendizaje y le ofrezca posibilidades de
vida, desarrollando su capacidad critica, analítica, reflexiva e investigativa al igual
que un mayor aprovechamiento y utilización del tiempo libre.
 EXISTENCIA
Fomentamos el respeto a la individualidad de la persona, valorándolo como ser
íntegro, digno de hacer parte de una sociedad, respetuoso de sus semejantes y
comprometido con su ser y que hacer dentro del contexto social.
 VOCACIONAL
Orientamos a nuestros estudiantes para que se ubiquen responsablemente en
nuestra sociedad, confirmando la elección de su carrera, acorde con sus propias
expectativas de vida para asegurarle un exitoso desempeño profesional.
PRODUCTOS Y SERVICIOS.
 ASESORIA EN FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIO
 CAPACITACION EN FORMULACIONY GESTION DE PLANES DE
NEGOCIO
 TALLERES DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
 TALERES DE CREATIVIDAD EMPRESARIAL
 CAPACITACION EN MANEJO DE PLATAFORMAS DE CONVOCATORIAS
(VENTURES, F. EMPRENDER, LEY 344, FINBATEC.)
 TALLERES DE COOPERATIVISMO
 TALLERES DE FUENTES DE FINANCIACION
UNIDAD RESPONSABLE DEL MODELO ESTRATEGICO
DIRECTOR:
Es el representante legal y la primera autoridad administrativa y ejecutiva de la
Corporación IDEA, depende del Consejo Superior, tiene la responsabilidad de
lograr que la institución ofrezca los servicios educativos adecuados, para que el
educando alcance los objetivos institucionales. De él dependen los Coordinadores,
docentes y los responsables de los servicios administrativos y de bienestar. Para
ser Rector de la Corporación.
Algunas de las funciones del Director son:
Ejercer la representación legal y académica de la Corporación.
Orientar la Programación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional y
aplicar las decisiones del Consejo Superior.
APOYOS REQUERIDOS
1. QUIENES PARTICIPAN
La junta directiva
Asesores ext.
Director
Jefe de unidad
Asesores
2. CUANDO SE CONVOCAN
Solo se han convocado una vez en la formulación del PEI
3. LUGAR DE DESARROLLO.
El p.e.i.se desarrollo en diferentes instalaciones como la sede dela incubadora, la
secretaria de educación departamental y en el área comercial del Sena.
4. COMO SE COMUNICA Y A QUIENES
Se comunica a través del PEI como documento físico a todo el personal de idea y
a nuestros beneficiarios promedio de un plegable informativo.
5. OPERACIONALIDAD DEL MODELO
A través de los planes de estudio y modelos de capacitación de cada uno de los
servicios y las cartillas de trabajo.
6. INDICADORES
no de convenios
personas capacitadas
proyectos formulados
proyectos aprobados
empresas exitosas
frecuencia de avances
presentación de avances por convocatoria
ajustes
se reformulan las cartillas para cada convocatoria (anual aprox)
RECONOCIMIENTOS:
 mejoramiento continuo de módulos de capacitación
 capacitación del personal docente
 realización de convenios interinstitucionales
 aprobación del PEI como unidad de emprendimiento activa.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
1. el plan estratégico esta mayormente dirigido hacia la parte académica y
operacional de la empresa y deja a un lado la parte el fortalecimiento
institucional, así como el mercadeo y relaciones publicas de la misma, se
recomienda enfatizar en las estrategias para realizar convenios,
fortalecerse financieramente, formalizar las actividades institucionales.
2. realizar el cronograma de reuniones para la presentación y evaluación de
informes y avances
3. enfatizar en los asesores para la captación de información en el medio no
solo con aprendices si no con fuentes de inversión y financiación.
4. formular un plan de crecimiento de la empresa con objetivos a corto
mediano y largo plazo, metas claras y puntuales.
5. realizar un plan estratégico institucional , aprovechando la gran acogida del
mercado y el auge del emprendimiento para proyectar la empresa como un
instituto de formación tecnológica.
PLAN DE COMUNICACIÓN
 Para la comunicación de las propuestas se harán reuniones para cada uno
de los responsables de los objetivos pero con la condición de que en el
equipo de trabajo participe al menos un integrante de otro grupo o sección
de la empresa
CONTROL DE GESTION
 MEDICION DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES
 COMPROBACION DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES
 AJUSTES A INDICADORES REPROGRAMACION DE METAS
 ESTRATEGIAS DE ASEGURAMIENTO DE ESTABILIZACION DE
RESULTADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que busca el emprendimiento
Que busca el emprendimientoQue busca el emprendimiento
Que busca el emprendimientoLaura Christina
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
Mi contextos de formacion
Mi contextos de formacionMi contextos de formacion
Mi contextos de formacion
Morales Payares
 
Estandares emprendimiento congreso
Estandares emprendimiento congresoEstandares emprendimiento congreso
Estandares emprendimiento congresomarcostc2698
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
Publicaciones
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Institucion esmeralda
 
Ley 1014 de enero 26 2006
Ley 1014 de enero 26  2006Ley 1014 de enero 26  2006
Ley 1014 de enero 26 2006rosalba212
 
La Cultura del Emprendimiento
La Cultura del EmprendimientoLa Cultura del Emprendimiento
La Cultura del Emprendimiento
John Fernández
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...Doris Carbnero
 
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento CárdenasAsignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento Cárdenascarlesco2009
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
Barnarok
 
Actividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi SenaActividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi Sena
germanifa
 

La actualidad más candente (19)

Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
Que busca el emprendimiento
Que busca el emprendimientoQue busca el emprendimiento
Que busca el emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Mi contextos de formacion
Mi contextos de formacionMi contextos de formacion
Mi contextos de formacion
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Estandares emprendimiento congreso
Estandares emprendimiento congresoEstandares emprendimiento congreso
Estandares emprendimiento congreso
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ley 1014 de enero 26 2006
Ley 1014 de enero 26  2006Ley 1014 de enero 26  2006
Ley 1014 de enero 26 2006
 
La Cultura del Emprendimiento
La Cultura del EmprendimientoLa Cultura del Emprendimiento
La Cultura del Emprendimiento
 
102058 26 final
102058 26 final102058 26 final
102058 26 final
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
 
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento CárdenasAsignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Actividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi SenaActividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi Sena
 

Similar a Trabajo de corpoidea

Induccion.pptx
Induccion.pptxInduccion.pptx
Induccion.pptx
KatherinePaolaGonzal2
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
CarolAndrea95
 
Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020
Harold Robles
 
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
FranciscoLuisGiraldo4
 
Sena
SenaSena
Actividades segunda estación
Actividades segunda estaciónActividades segunda estación
Actividades segunda estación
moniandre1228
 
Presentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuelPresentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuel
sena-ipiales
 
Presentacion giney
Presentacion gineyPresentacion giney
Presentacion giney
giney
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
Sandra Maria Henao Idarraga
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
Sandra Maria Henao Idarraga
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011IED_EL_TEQUENDAMA
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
casa
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
casa
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Luis Mora
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.walberflorez
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
paola1016
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 

Similar a Trabajo de corpoidea (20)

Induccion.pptx
Induccion.pptxInduccion.pptx
Induccion.pptx
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020Informe fundesec 2020
Informe fundesec 2020
 
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
1. PRESENTACION LEY 1014 DE 2006 final.ppt.pptx
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Actividades segunda estación
Actividades segunda estaciónActividades segunda estación
Actividades segunda estación
 
Presentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuelPresentacion institucional juan manuel
Presentacion institucional juan manuel
 
Presentacion giney
Presentacion gineyPresentacion giney
Presentacion giney
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 

Trabajo de corpoidea

  • 1. PLANEACION ESTRATEGICA CORPORACION INCUBADORA DE EMPRESAS DEL AREA ANDINA IDEA PRESENTADO A: DR. HERNAN GUILLERMO SALAZAR MODULO DE GERENCIA ESTRATEGICA INTEGRANTES: RICARDO ANDRES CASTRO JHONNATAN FIGUEROA CLARITA MOSQUERA RONALD ROSERO UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE FORMACIÓN AVANZADA ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA SAN JUAN DE PASTO 2009
  • 2. RESEÑA HISTORICA: La C. IDEA funciona desde 2006 y Fue formalizada en el año 2008 con el objetivo inicial de capacitar a las personas de las zonas rurales en formulación y gestión de planes de negocio, con el fin que aprovechen los conocimientos técnicos adquiridos en los cursos SENA y puedan fundar sus empresas. Actualmente se han formulado 16 planes de negocio de los cuales ya 4 han sido beneficiados por un valor total de $276.297.000 actualmente y como iniciativa propia en alianza con el SENA, La Gobernación de Nariño y las Alcaldías realizo un convenio con el F.E para una convocatoria regional en 10 municipios del Departamento por un valor de $1.800.000.000 que se abrirá a partir de noviembre de 2009. MISION: Formar personas integrales, Creativas y Emprendedoras a través de la investigación, y la proyección social, que se caractericen por su profunda cultura empresarial, cimentados en valores éticos, sociales, en procura de mejorar la calidad de vida propia y de la sociedad Para lograrlo contará con los recursos humanos idóneos, así como los demás medios que le permitan orientar con eficiencia y eficacia su encargo social / emprendedor. VISION: La Corporación Incubadora de Empresas del Área Andina C. IDEA pretende ubicarse en el primer lugar de las instituciones de emprendimiento de la Región, proyectándose como un ente organizado que proporciona a la comunidad servicios efectivos y eficaces, que nos caractericemos por transformar las ideas en empresas exitosas a través del territorio nacional, consientes de las necesidades del país y la transformación que este requiere, pretendiendo en 5 años convertirse en institución tecnológica
  • 3. POLITICAS.  MENTALIDAD EMPRESARIAL El Estudiante de C. IDEA Tomara todos los recursos brindados por la institución en pro de la creación y desarrollo de su plan de negocio, el cual debe transformarse en una empresa exitosa, que genere empleo, dividendos y bienestar tanto a su creador como a su entorno.  COMPROMISO SOCIAL El Estudiante de C. IDEA reconocerá y aunara esfuerzos para proyectarse a si mismo como una persona consiente, critica y responsable de los cambios sociales que Colombia requiere, para ello tendrá siempre como bandera valores como la responsabilidad, la ética y la veracidad en beneficio de mejorar como individuo, como grupo social y como Colombiano.  PERSONAS INTEGRAS C. IDEA brindará las herramientas propias a la formación integral del ser humano que orienten y regulen el comportamiento de sus estudiantes. Se reconoce una persona como integra cuando, consiente de su responsabilidad social, brinda sus conocimientos y capacidades comportándose de una manera ética ante cualquier situación profesional o social.  MODERNISMO Desde la década de los noventa Colombia ha venido desarrollando una carrera en ascenso, en función de posicionarse económica, social y culturalmente como una nación competitiva mundialmente. Es así como en su desarrollo ha venido innovando y acomodándose a las nuevas tendencias, modelos económicos, cambios educativos y formación de una nueva cultura, que rigen hoy un sistema globalizado, cambiante y rico en posibilidades. La Corporación no es ajena a estos cambios, debe actuar acorde con ellos, por lo tanto siempre brindará a sus docentes y estudiantes las condiciones que permitan estar actualizados y con grandes expectativas a nivel nacional y mundial.
  • 4.  COMPETITIVIDAD Solo se es competente cuando al abordarse una problemática en particular se cuenta con las herramientas mínimas necesarias que permitan dar una solución oportuna a dicha situación. C. IDEA siempre tendrá como horizonte institucional el brindar a sus docentes y estudiantes conocimientos frescos y actualizados dentro de cada uno de los campos de formación. De igual manera se preocupará por crear en el estudiante hábitos de sana convivencia, comunicación efectiva y valores éticos y morales.  RECONOCIMIENTO DE AVANCES TECNOLÓGICOS La tecnología es una herramienta fundamental que regula el avance de una sociedad. Es así como C. IDEA no descansará en su esfuerzo de brindar siempre los mejores y más actualizados Instrumentos, que permitan al estudiante una mayor y mejor capacitación en función de un desempeño profesional altamente calificado.
  • 5. VALORES:  VALORACIÓN DE LA PERSONA Considera al estudiante como ser incubado, complejo, racional, en proyecto, consiente de sus propios procesos y autodeterminación.  EDUCACIÓN HUMANIZANTE Y TRASCENDENTE Proporciona al estudiante herramientas que le permitan acompañar su proceso formativo motivándolo para la construcción de su desarrollo integral. Por ello concebimos la educación humanista y trascendente de la siguiente manera: HUMANISTA Ofrecernos una educación humanista con la visión de formar hombres y mujeres ciudadanos profesionales que asumen sus deberes y derechos con autonomía, libertad y decisión acorde con su proyecto de vida. TRASCENDENCIA Inculcamos comportamientos coherentes con sus propias convicciones y buscamos crear identidad en cuanto a criterios y cualidades que deben destacar a nuestros estudiantes.  ETICA Orientamos para actuar en una sociedad que tiene identidad propia, tenemos en cuenta la cultura y el contexto social, valoramos el desarrollo integral del estudiante y de la comunidad, de tal forma que le permite interpretar y orientar su realidad circundante para no solo identificar los problemas sino buscar alternativas de solución y una reflexión sobre la realidad.  SOCIAL Se educa en un sistema que propicia el crecimiento de la libertad de la persona, donde al interactuar con la sociedad se haga protagonista de su propia historia teniendo en cuenta la realidad que lo rodea.
  • 6.  INTELECTUAL Proyectamos formar la persona en lo físico, mental y espiritual a partir de una gama de conocimientos que amplíe su aprendizaje y le ofrezca posibilidades de vida, desarrollando su capacidad critica, analítica, reflexiva e investigativa al igual que un mayor aprovechamiento y utilización del tiempo libre.  EXISTENCIA Fomentamos el respeto a la individualidad de la persona, valorándolo como ser íntegro, digno de hacer parte de una sociedad, respetuoso de sus semejantes y comprometido con su ser y que hacer dentro del contexto social.  VOCACIONAL Orientamos a nuestros estudiantes para que se ubiquen responsablemente en nuestra sociedad, confirmando la elección de su carrera, acorde con sus propias expectativas de vida para asegurarle un exitoso desempeño profesional. PRODUCTOS Y SERVICIOS.  ASESORIA EN FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIO  CAPACITACION EN FORMULACIONY GESTION DE PLANES DE NEGOCIO  TALLERES DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO  TALERES DE CREATIVIDAD EMPRESARIAL  CAPACITACION EN MANEJO DE PLATAFORMAS DE CONVOCATORIAS (VENTURES, F. EMPRENDER, LEY 344, FINBATEC.)  TALLERES DE COOPERATIVISMO  TALLERES DE FUENTES DE FINANCIACION
  • 7. UNIDAD RESPONSABLE DEL MODELO ESTRATEGICO DIRECTOR: Es el representante legal y la primera autoridad administrativa y ejecutiva de la Corporación IDEA, depende del Consejo Superior, tiene la responsabilidad de lograr que la institución ofrezca los servicios educativos adecuados, para que el educando alcance los objetivos institucionales. De él dependen los Coordinadores, docentes y los responsables de los servicios administrativos y de bienestar. Para ser Rector de la Corporación. Algunas de las funciones del Director son: Ejercer la representación legal y académica de la Corporación. Orientar la Programación y ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del Consejo Superior. APOYOS REQUERIDOS 1. QUIENES PARTICIPAN La junta directiva Asesores ext. Director Jefe de unidad Asesores 2. CUANDO SE CONVOCAN Solo se han convocado una vez en la formulación del PEI 3. LUGAR DE DESARROLLO. El p.e.i.se desarrollo en diferentes instalaciones como la sede dela incubadora, la secretaria de educación departamental y en el área comercial del Sena. 4. COMO SE COMUNICA Y A QUIENES Se comunica a través del PEI como documento físico a todo el personal de idea y a nuestros beneficiarios promedio de un plegable informativo. 5. OPERACIONALIDAD DEL MODELO
  • 8. A través de los planes de estudio y modelos de capacitación de cada uno de los servicios y las cartillas de trabajo. 6. INDICADORES no de convenios personas capacitadas proyectos formulados proyectos aprobados empresas exitosas frecuencia de avances presentación de avances por convocatoria ajustes se reformulan las cartillas para cada convocatoria (anual aprox) RECONOCIMIENTOS:  mejoramiento continuo de módulos de capacitación  capacitación del personal docente  realización de convenios interinstitucionales  aprobación del PEI como unidad de emprendimiento activa.
  • 9. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES 1. el plan estratégico esta mayormente dirigido hacia la parte académica y operacional de la empresa y deja a un lado la parte el fortalecimiento institucional, así como el mercadeo y relaciones publicas de la misma, se recomienda enfatizar en las estrategias para realizar convenios, fortalecerse financieramente, formalizar las actividades institucionales. 2. realizar el cronograma de reuniones para la presentación y evaluación de informes y avances 3. enfatizar en los asesores para la captación de información en el medio no solo con aprendices si no con fuentes de inversión y financiación. 4. formular un plan de crecimiento de la empresa con objetivos a corto mediano y largo plazo, metas claras y puntuales. 5. realizar un plan estratégico institucional , aprovechando la gran acogida del mercado y el auge del emprendimiento para proyectar la empresa como un instituto de formación tecnológica.
  • 10. PLAN DE COMUNICACIÓN  Para la comunicación de las propuestas se harán reuniones para cada uno de los responsables de los objetivos pero con la condición de que en el equipo de trabajo participe al menos un integrante de otro grupo o sección de la empresa CONTROL DE GESTION  MEDICION DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES  COMPROBACION DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES  AJUSTES A INDICADORES REPROGRAMACION DE METAS  ESTRATEGIAS DE ASEGURAMIENTO DE ESTABILIZACION DE RESULTADOS