SlideShare una empresa de Scribd logo
Los recursos
Recurso natural
      Todo aquello que la humanidad obtiene de la
naturaleza para satisfacer sus necesidades.




     Los recursos se dividen en:

     - No renovables.

     - Renovables.

     - Potencialmente renovables
Recursos no renovables

      Son    aquellos  que    se   generan mediante
procesos muy lentos, por lo que una vez utilizados
son imposibles de reponer a escala humana; por
tanto están en cantidades fijas en la naturaleza y su
uso supone una disminución irreversible.

       Son: los combustibles fósiles (carbón, petróleo
y gas natural), los minerales y las rocas.
Recursos renovables

      Son aquellos que por más que se utilicen no se
agotan (sol, viento,...).
Recursos potencialmente renovables

      Si se consumen sin sobrepasar su capacidad de
regeneración no se agotan: recursos biológicos
(bosques, ganadería,...), agua y suelo. Por lo tanto
                                 suelo
dependen mucho de cómo los usemos.
Recursos energéticos
La   energía es la capacidad de producir un trabajo. El 90%
de la energía utilizada en la Tierra proviene de forma directa o
indirecta del Sol.
Formas      de     energía:     calorífica,   electromagnética,
mecánica, potencial, química, nuclear,...

       Todo funciona gracias a ella y a sus intercambios.
Energías
potencialmente
renovables
Uso de la energía
Calidad de la energía

        La calidad de cada tipo de energía se evalúa en función
de su capacidad para producir trabajo útil por unidad de masa o
volumen.
        Así, la energía de mayor calidad es la más concentrada
(por ejemplo, el petróleo, el carbón, el uranio,…), mientras que la
de baja calidad se encontrará dispersa en grandes volúmenes,
por lo que su utilidad práctica será muy escasa (los vientos
suaves, el calor almacenado en los mares,…).
Rentabilidad económica

       La rentabilidad económica de la energía vendrá
indicada por su accesibilidad, la facilidad de explotación y de
transporte,… La rentabilidad de una determinada fuente de
energía dependerá de su precio, ya que utilizaremos la que sea
más barata.




     Mina a cielo abierto
Sistemas energéticos
        Denominamos sistema energético al conjunto de
procesos realizados sobre la energía desde sus fuentes
originarias hasta sus usos finales.




        En general, las fases de un sistema energético serán
las siguientes:
- Extracción de la energía primaria (aquella que
procede directamente del medio natural), cuya finalidad es
conseguir la energía de la fuente original. Por ejemplo, la
extracción de petróleo de un pozo.

       - Transformación en energía secundaria, que consiste
en generar la fuente de energía que se podrá utilizar
directamente. Por ejemplo, obtención de gasolina a partir del
petróleo en una refinería.
-Transporte de la energía secundaria, hasta el lugar de su
utilización. Por ejemplo: transporte de gasolina.

- Consumo de la energía secundaria. Por ejemplo, utilizando la
gasolina para mover un automóvil.
Un   convertidor       es   un componente del sistema
energético (presa, caldera, motor,…) que permite la
transformación de una forma de energía en otra para
facilitar su transporte o uso.




        Los diversos convertidores involucrados en el
sistema energético formarán una cadena por la que
circulará la energía desde su fuente de origen a su uso final.
Cada proceso de conversión conllevará
unas ciertas pérdidas de energía asociadas a
cada fase de la cadena energética.
Rendimiento de un               sistema     energético       /
Eficiencia energética

         La eficiencia de un sistema energético es la relación
entre la energía suministrada al sistema y la que obtenemos de
él (salidas/entradas) expresada en tanto por ciento.



       El     rendimiento es
siempre menor del 100 por
100 (el de un automóvil es
del   19%),  debido   a   la
existencia   de     pérdidas
energéticas.

        Por ejemplo, si 300
calorías de carbón producen
100 calorías de electricidad,
la eficiencia será del 33%.
Coste energético

       Es el precio que pagamos por utilizar la energía
secundaria (recibo de la luz, coste de la gasolina en la
gasolinera,…).




        Existen unos costes ocultos, en muchos casos derivados del
impacto ambiental que se produce en todos estos procesos, que no
siempre van incluidos en este precio: desmantelamiento de las
centrales nucleares, impacto producido por mareas negras,…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
jrtorresb
 
TIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍATIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍAjejejeje
 
EnergíAs Alternatibas
EnergíAs AlternatibasEnergíAs Alternatibas
EnergíAs Alternatibas
guestcb29db
 
La Enrgia Del Mar
La Enrgia Del MarLa Enrgia Del Mar
La Enrgia Del Marhicham
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
anapacar968
 
energías 3º ESO
energías 3º ESOenergías 3º ESO
energías 3º ESO
tecnomarta
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Andrea Rodriguez
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnologíaAlexMoralo
 
El uso de las energías limpias
El uso de las energías limpiasEl uso de las energías limpias
El uso de las energías limpias
Fannie Hdz Ulloa
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
lucianoemijavier
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
paddydog
 
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplazaLos tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
JorgeFlores498
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorMª Estela Quintanar
 
La Energía.
La Energía.La Energía.
La Energía.Angela
 
Tema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energíaTema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energía
pacogeohistoria
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableAlquería
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
adrianita21
 
Presentación Energia
Presentación EnergiaPresentación Energia
Presentación Energia
UMH
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionalesThekimhertembril
 

La actualidad más candente (20)

Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
 
TIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍATIPOS DE ENERGÍA
TIPOS DE ENERGÍA
 
EnergíAs Alternatibas
EnergíAs AlternatibasEnergíAs Alternatibas
EnergíAs Alternatibas
 
La Enrgia Del Mar
La Enrgia Del MarLa Enrgia Del Mar
La Enrgia Del Mar
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
energías 3º ESO
energías 3º ESOenergías 3º ESO
energías 3º ESO
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
 
El uso de las energías limpias
El uso de las energías limpiasEl uso de las energías limpias
El uso de las energías limpias
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Tipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovableTipos de engería renovable y no renovable
Tipos de engería renovable y no renovable
 
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplazaLos tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia prior
 
La Energía.
La Energía.La Energía.
La Energía.
 
Tema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energíaTema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energía
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Presentación Energia
Presentación EnergiaPresentación Energia
Presentación Energia
 
Energías no convencionales
Energías no convencionalesEnergías no convencionales
Energías no convencionales
 

Similar a 1. recursos energía 1

Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
Luismtz16
 
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptxlos materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
AngelMndez25
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
angela123u
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
JUAN MIGUEL NIETO
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Francisco Rivas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
andres gilberto jaime herrera
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
David Alexander
 
Version final pi
Version final piVersion final pi
Version final pi
Majoccp
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Francisco Rivas
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
Matias ascanio
 
Energias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezEnergias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezAyusoMendez
 
FÍSICA 2° AÑO JUEVES 22.docx
FÍSICA  2° AÑO JUEVES 22.docxFÍSICA  2° AÑO JUEVES 22.docx
FÍSICA 2° AÑO JUEVES 22.docx
PachecoAlbujar
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
angela123u
 
Fuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidyFuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidy
leidykr20
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Elementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas EnergéticosElementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas Energéticos
JakelinGomesAscanio
 
fuentes de engergia y su transformacion version final (1)
fuentes de engergia y su transformacion version final (1)fuentes de engergia y su transformacion version final (1)
fuentes de engergia y su transformacion version final (1)
camilo42358
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5guest28e855
 

Similar a 1. recursos energía 1 (20)

Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
 
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptxlos materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco RivasUniversidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Version final pi
Version final piVersion final pi
Version final pi
 
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
Universidad Bicentenaria de Aragua — Francisco Rivas - Sección: 1
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Energias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezEnergias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndez
 
FÍSICA 2° AÑO JUEVES 22.docx
FÍSICA  2° AÑO JUEVES 22.docxFÍSICA  2° AÑO JUEVES 22.docx
FÍSICA 2° AÑO JUEVES 22.docx
 
Trabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentesTrabajo version dos angela fuentes
Trabajo version dos angela fuentes
 
Fuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidyFuentes de energia leidy
Fuentes de energia leidy
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Elementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas EnergéticosElementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas Energéticos
 
fuentes de engergia y su transformacion version final (1)
fuentes de engergia y su transformacion version final (1)fuentes de engergia y su transformacion version final (1)
fuentes de engergia y su transformacion version final (1)
 
Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

1. recursos energía 1

  • 2. Recurso natural Todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Los recursos se dividen en: - No renovables. - Renovables. - Potencialmente renovables
  • 3. Recursos no renovables Son aquellos que se generan mediante procesos muy lentos, por lo que una vez utilizados son imposibles de reponer a escala humana; por tanto están en cantidades fijas en la naturaleza y su uso supone una disminución irreversible. Son: los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), los minerales y las rocas.
  • 4. Recursos renovables Son aquellos que por más que se utilicen no se agotan (sol, viento,...).
  • 5. Recursos potencialmente renovables Si se consumen sin sobrepasar su capacidad de regeneración no se agotan: recursos biológicos (bosques, ganadería,...), agua y suelo. Por lo tanto suelo dependen mucho de cómo los usemos.
  • 7. La energía es la capacidad de producir un trabajo. El 90% de la energía utilizada en la Tierra proviene de forma directa o indirecta del Sol.
  • 8.
  • 9. Formas de energía: calorífica, electromagnética, mecánica, potencial, química, nuclear,... Todo funciona gracias a ella y a sus intercambios.
  • 11.
  • 12. Uso de la energía
  • 13.
  • 14. Calidad de la energía La calidad de cada tipo de energía se evalúa en función de su capacidad para producir trabajo útil por unidad de masa o volumen. Así, la energía de mayor calidad es la más concentrada (por ejemplo, el petróleo, el carbón, el uranio,…), mientras que la de baja calidad se encontrará dispersa en grandes volúmenes, por lo que su utilidad práctica será muy escasa (los vientos suaves, el calor almacenado en los mares,…).
  • 15.
  • 16. Rentabilidad económica La rentabilidad económica de la energía vendrá indicada por su accesibilidad, la facilidad de explotación y de transporte,… La rentabilidad de una determinada fuente de energía dependerá de su precio, ya que utilizaremos la que sea más barata. Mina a cielo abierto
  • 17. Sistemas energéticos Denominamos sistema energético al conjunto de procesos realizados sobre la energía desde sus fuentes originarias hasta sus usos finales. En general, las fases de un sistema energético serán las siguientes:
  • 18. - Extracción de la energía primaria (aquella que procede directamente del medio natural), cuya finalidad es conseguir la energía de la fuente original. Por ejemplo, la extracción de petróleo de un pozo. - Transformación en energía secundaria, que consiste en generar la fuente de energía que se podrá utilizar directamente. Por ejemplo, obtención de gasolina a partir del petróleo en una refinería.
  • 19. -Transporte de la energía secundaria, hasta el lugar de su utilización. Por ejemplo: transporte de gasolina. - Consumo de la energía secundaria. Por ejemplo, utilizando la gasolina para mover un automóvil.
  • 20. Un convertidor es un componente del sistema energético (presa, caldera, motor,…) que permite la transformación de una forma de energía en otra para facilitar su transporte o uso. Los diversos convertidores involucrados en el sistema energético formarán una cadena por la que circulará la energía desde su fuente de origen a su uso final.
  • 21. Cada proceso de conversión conllevará unas ciertas pérdidas de energía asociadas a cada fase de la cadena energética.
  • 22. Rendimiento de un sistema energético / Eficiencia energética La eficiencia de un sistema energético es la relación entre la energía suministrada al sistema y la que obtenemos de él (salidas/entradas) expresada en tanto por ciento. El rendimiento es siempre menor del 100 por 100 (el de un automóvil es del 19%), debido a la existencia de pérdidas energéticas. Por ejemplo, si 300 calorías de carbón producen 100 calorías de electricidad, la eficiencia será del 33%.
  • 23. Coste energético Es el precio que pagamos por utilizar la energía secundaria (recibo de la luz, coste de la gasolina en la gasolinera,…). Existen unos costes ocultos, en muchos casos derivados del impacto ambiental que se produce en todos estos procesos, que no siempre van incluidos en este precio: desmantelamiento de las centrales nucleares, impacto producido por mareas negras,…