SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y TECNOLOGIA
EVALUACION
PROPÓSITO: Determinar el nivel de desarrollo de mi(s) competencia (s)/ y/o (capacidades)
del área de CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Competencia/capacidad a evaluar
 INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
 Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho , fenómeno u objeto natural o
tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada cientificamente.
.
- Explicaelmundo físicobasándoseenconocimientossobrelosseresvivos,
materiay energía,biodiversidad tierray universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierray universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
 Diseña estrategias para hacer indagación
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS:
I. Actividades de inicio: 20’
- Nos saludamos .
- Escucha y recuerda el Planteamientode situaciones significativas
- Son 185 países del mundo quienes vienen sufriendo el flagelo del COVID-19. El
COVID-19, conocido por su forma como Coronavirus, según la información de RPP
(2019), ha causado ya la muerte de más de casi 200,000.00 mil muertes y ha
contagiado a más de casi 3 millones de personas en todo el mundo,
aproximadamente. El Perú, no escapa de esta desgracia, es así que la OMS lo ha
llamado una pandemia general. Hasta la fecha ya son 27,517 el total de contagiados
en todo el Perú, entre la prueba rápida y molecular y 728 fallecidos, como 554 con
ventilación mecánica, como lo afirma la Sala Situacional de COVID-19 del
Ministerio de Salud del Perú.
- Por esa razón, los estudiantes de segundo año del nivel secundario, expresarán sus
ideas, de una manera remota , en un en el enfoque cientifico , sobre este problema,
partiendo del cuidado de la salud, el ambiente , la sobrevivencia , la importancia de
conocer a los seres vivos , aplicar los pasos del método cientifico en fenómenos
naturales , de que forma reconoce los estimulos un animal y una planta y reconocer
las características de los seres vivos . En este aprendizaje significativo, los estudiantes
estarán conectados utilizando la web , donde desarrollarán diferentes actividades.
Las diferentes acciones remotas que realice el estudiante, serán monitoreados,
retroalimentados por el docente del área a cargo.
1°- SEC
29- 03-2021
Para dar respuestas a estas preguntas, te presentamos diversas actividades en la que aprenderemos por qué
es importante quedarnos en casa y reforzar nuestros aprendizajes. Proponemos a desarrollar las siguientes
actividades.
Actividad 1: Reconoce el concepto de ser vivo
Actividad 2: Interpretarexperimentosdonde se pongana prueba ideassurgidasa partir de la observación
de fenómenos naturales, según el método científico.
Actividad 3: Reconoce los estímulos y respuestas que puede captar un animal y una planta.
Actividad 4: reconoce las características de los seres vivos. .
Actividad 5: Evaluación diagnóstica de Ciencia y tecnología.
Break 15’
- Lee el propósito de la sesión. .
II. Actividades de desarrollo: 60’
- Resuelve las evaluaciones, teniendo en cuenta las instrucciones.
Primera parte : INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Tendrás un tiempo de 30’para resolver una a una las preguntas hasta terminar. Si no has culminado, tendrás
un tiempo adicional para concluir.
- Envía el examen resuelto al wasap del docente.
- Tendras un descaso de 15’
- Segunda parte : Explicael mundofísicobasándose enconocimientossobrelos
seresvivos,materiay energía,biodiversidad tierray universo.
- Tendrás un tiempo de 30’para resolver
- Cuando has terminado, envía el examen resuelto al wasap del docente.
III. Actividades de cierre:15’
- Reflexionan sobre sus logros y dificultades en sus aprendizajes.
- Metacognición:
- ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
- ¿Cómo podremos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
ANEXO 1
?
Ante el riesgo de ser contagiados por el COVID-19 , por el motivo de que el virus esta generando
diversas variantes, genera el pánico en nuestro país.
Frente a ello se plantea el conocimiento de como se adapta los seres vivos al medio donde se
desarrolla, relacionar una planta y un animal, emplear el método cientifico para observa y
analizar cualquier fenómeno de nuestra naturaleza, de tal manera podemos tomar las mejores
medidas de protección ante esta pandemia.
COMPETENCIA. INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD 1: : conoce el concepto de ser vivo
1. Leer el siguiente texto y responde la pregunta.
En países con estaciones se puede apreciar que en otoño y en invierno, muchos árboles
pierden parte de la clorofila y ya no son verdes sino amarillos y marrones. Además pierden
las hojas, sus principales órganos fotosintetizadores.
¿Con qué característica de los seres vivos relacionas la situación? Justifica tu respuesta.
LA CARACTERISTICA ES LA ADAPTACION, PORQUE ANTES ESTOS CAMBIOS
EN LAS DIFERENTES ESTACIONES, LAS PLANTAS DE ACONDICIONAN A SU
MEDIO DONDE SE DESARROLLAN , OBTENIENDO LA ENERGIA NECESARIA
POR MEDIO DEL PROCESO DE CATABOLISMO PARA REALIZAR LA
FOTOSINTESIS
2. Todos sabemos que un perro y un árbol son seres vivos, pero ¿qué tienen en común esos
“objetos” tan distintos?,¿qué los distingue de un robot, que puede ser tan parecido a un
ser humano, pero sigue siendo una máquina?
-Tienen en común crecen y necesitan nutrientes para poder desarrollar sus
funciones vitales, uno es heterótrofo y las plantas autótrofas.
- En cambio ambos se diferencan de un robot, porque el robot no es un servivo , no
necesita nutrientes para su desarrollo, no crecen , son maquinas creadas por el hombre.
EVALUACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
NOMBRE YAPELLIDOS: _________________________________________________________
1°- SEC
29- 03-2021
Actividad 2: Interpretar experimentos donde se pongan a prueba ideas surgidas a partir de la
observación de fenómenos naturales, según el método científico
3.- ¿Podemos decir que las plantas se mueven o que no se mueven? Explícalo.
Las plantasse mueven,pero no a su voluntad, sinoson sensiblesal movimientodel aire,esdecirse
mueven por acción del aire.
4.- ¿Las plantas se trasladan? ¿Qué diferencia hay entre moverse y trasladarse? Puedes explicarlo,
No se trasladan , sino se mueven , pero ese movimientodepende del aire , en cambio trasladarse
significa que lo hace a su propia voluntad, sin depender de la acción de un medio como el aire.
5.- por ejemplo, con tu cuerpo. ¿Con qué característica de los seres vivos lo relacionas?
Nos relacionamos con EL CRECIMIENTO , METABOLISMO , Y ADAPTACION.
6.- Indica si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I)..
a . La irritabilidad es la capacidad de los seres vivos de responder a estímulos físicos ( C )
b . Los comportamientos innatos no pueden modificarse a partir de los cambios del ambiente ( I )
c . Los quimiorreceptores solo detectan sustancias en estado líquido ( C )
d . El movimientode losgirasolesenrespuestaal cambioenla posicióndel Sol enel cieloesuna
nastia ( I )
COMPETENCIA. Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelos
seresvivos,materiay energía,biodiversidad tierray universo
Ante la necesidad de protegernos y curarnos del COVID-19 y otras enfermedades , las familias
recurren al uso del conocimiento de la ciencia o prefieren tomar en cuenta los concejos o
saberes ancentrales.Sin embargo ,algunos prefieren usar ambas alternativas para el cuidado de
su salud y bienestar emocional.
En este sentido , surge la necesidad de conocer las características de todos los seres vivos que
nos rodea , las funciones vitales que desarrolla para sobrevivir en este mundo cambiante.
Actividad 3: Reconoce los estímulos y respuestas que puede captar un animal y una planta.
7.- Realiza un mapa conceptual utilizando las siguientes palabras (puedes agregar otras si es
necesario, recuerda utilizar conectores):
Estimulo, exterorreceptores, mecánicos, físicos, interorreceptores, químicos,
receptores, térmicos, luminosos
MAPA CONCEPTUAL :
ESTIMULOS
RECEPTORES
MECANICOS
FISICOS QUIMICOS
EXTERORRECEPTORES INTERORRECEPTORES
LUMINOSOS QUIMICOS
8.- Observar la siguiente imagen y colocar que tipo de tropismo y nastia se encuentra
representado en cada un de las imágenes.
TROPISMO : POSITIVO , CRECEN A UNA MISMA DIRECCION
NASTIA : DIFUSO
9.- Energizándonos con el Sol
El Sol es una fuente inagotable de energía y existe
antes de la formación de nuestro planeta y su
influencia sobre la vida de los animales en la Tierra es
muy importante.
¿Podrías fundamentar por qué es importante el Sol para
la vida de los animales en nuestro planeta?
a) Por qué proporciona luz y calor.
b) Nos brinda la energía necesaria para poder vivir.
c) Proporciona la energía que necesitamos para la existencia de vida en el planeta en forma de luz y calor.
d) No necesitamos de la energía del Sol para vivir.
Actividad 4: reconoce las características de los seres vivos. .
Indicar con que característica de los seres vivos se relaciona cada situación:
9.- Comer carne y ensalada: …........METABOLISMO
10.- Beber agua:…......METABOLISMO
11.- Buscar la sombra de un árbol:…...MOVIMIENTO
12.- Respiración:…METABOLISMO
13.- Orinar y defecar: …EXCRECION
14.- Huir del fuego: MOVIMIENTO
15.- Percibir un olor:…..SENSIBILIDAD
16.- Transpirar para eliminar calor: EXCRECION
17.- Exhalar y eliminar dióxido de carbono: METABOLISMO
18.- Tiritar de frío: SENSIBILIDAD
19.- Planta que crece buscando la luz: ADAPTACION
20.- Planta realizando la fotosíntesis: METABOLISMO.
ANEXO
N°
Nivel:SECUNDARIA
Grado/ sección : 1º
SEC
APELLIDOS Y
NOMBRES
Indaga mediante métodos científicos Explica el mundo físico basándose en
conocimientos científicos.
Adecuadas
()
Parciales
(

)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
nadecuadas
(

)
Omitidas
(
-
)
INICIO
PROCES
O
LOGRAD
O
01
ALTAMIRANO SIÑA,
DANIELA NICOL
02
AZABACHE SARE,
DENNIS TADASHI
03
CAIPO BRICEÑO, ARATH
SALVADOR
04
CANO VARAS, JOSEPH
EDUARDO
05
CARBAJAL MUÑOZ,
JUAN CARLOS
06
CHAVEZ NIEVES,
JIMENA ARACELI
07
CHOTON MONCADA,
LUCERITO DE LOS
ANGELES
08
DIAZ RAMOS, GREYSI
SAHORI
09
DIAZ SANCHEZ,
JOAQUÍN ALEJANDRO
GAEL
10
EUSTAQUIO CRUZ,
MARYORI ANAI
11
GAITAN POLO, LUIS
ALBERTO
ESTUDIANTES COMPETENCIAS Y PREGUNTAS Respuestas de cada
estudiante NIVEL DE LOGRO
12
GARCIA SILVA, JEAN
POOL
13
IPARRAGUIRRE GARCIA,
KEVIN DEL PIERO
14 JACOBO TORIBIO,
DAYRON DANIEL
15 JAICO VASQUEZ,
BLANCA PRISCILA
16 LAVADO GUZMAN,
DAYRON ABEL
17 LLANA MARTINEZ,
ALEXANDER OLMER
18 LOZANO ALONZO,
ADRIANO FABRICIO
19 MEJIA EUGENIO, AROMI
CRISTELLE
20 MENDOZA VASQUEZ,
LESTER AUGUSTO
21 MIRES GARCIA, BRAYAN
ELISBAN
22 MONJA CHUQUIRUNA,
DARWIN MANUEL
23 MORE ARELLANO,
KIMBERLEY ASHLEY
MARLEY
24 QUISPE HORNA,
CARLOS ALEXANDER
25 QUISPE RAMIREZ,
CAMILA STEFANY
26 RAMIREZ MAURICIO,
JERSON STALYN
27 ROBLES NARRO,
SILVANA KRISTHEL
28 SAAVEDRA MENDOZA,
FELIPE ALEJANDRO
29 VILLACORTA ISUIZA,
LEANDRO SAMUEL
OZIEL
Simbología usada para
el registro de respuestas : Adecuadas () Parciales (  ) Inadecuadas (  ) Omitidas (-)
30 VILLANUEVA OTINIANO,
VALERIA ENITH
31 BRICEÑO LUJAN
TAMARA DAYANA-
Respuestas del aula :
Adecuadas()
Respuestas del aula :
Inadecuadas(  )
Respuestas del aula :
Omitidas(-)
Matriz: COMPETENCIA A EVALUAR: Indaga mediantemétodos científicos para construir sus conocimientos- EVALUACION DIAGNOSTICA 1° secundaria
Capacidades Desempeños del CNEB - Ciclo VI - 1.er grado
de secundaria
DESEMPEÑO PRECISADO Pregunta CLAVE
 Problematiza
situaciones.
• Hace preguntasque buscanladescripciónde
lascaracterísticas é importanciade lasvacunas
Propone posiblesrespuestasbasándoseenel
reconocimientode suexperiencia.
plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales,
interpretar situaciones y formular hipótesis , como ¿Qué
características tiene los seres vivos?,¿En que se
diferencian los seres autótrofos y heterótrofos ?
1 Y 2 RA
 Diseña
estrategias
para hacer
indagación
• Propone accionesque le permitenresponder
a la preguntay lasordenasecuencialmente;
seleccionalosmateriales ,instrumentosy
herramientas( libros,páginasde internet,
colores,lápiz,cuadernode apuntes)necesarios
para explorar,observary recogerdatossobre
lascelula, divisiónyfuncionesde cadaparte
Propone posibles respuestas con base en sus experiencias
, como :
,¿Las plantas se mueves por si solas ?
¿En que nos diferenciamos con los demás seres vivos?
3 Y 4 RA
 Genera y
registra
datos e
información.
• Obtiene yregistradatosensucuadernode
apuntes,apartir de las accionesque realizó
para responderala pregunta.
.
Obtiene yorganizadatoscualitativos/cuantitativosa
partir de la observaciónymedicionesrepetidasde la
variable dependienteusandolosinstrumentoscon
propiedadyseguridad. Como:
¿Conocer las funciones de cada parte de la celula?
¿Aplicamos el método cientifico para observar las
características de cada ser vivo?
5
6
RA
RA
 Analiza
datos e
información
• Comparay establece si haydiferenciaentre la
respuestaque propusoylosdatoso la
informaciónobtenidaensu observacióno
experimentación.Elaborasusconclusiones.
Interpreta relaciones de causalidad entre las variables en
base a cálculos de los valores obtenidos y confirma o
refuta su hipótesis basado en evidencias, las compara
con información confiable y elabora conclusiones,al
comparar lascaracterísticas de los seresvivos.
6 RA
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados
de su
indagación
• Comunicalasrespuestasque dioala
pregunta,loque aprendió,asícomo suslogrosy
dificultades,mediantediversasformasde
expresión:gráficas,oralesoatravésde su nivel
de escritura en un ppt.
Describe el procedimiento, logros,dificultadesde su
indagación,establece lacausade posibleserroresen
losresultados,propone mejorasarealizarysustenta
sus conclusionesutilizandoconocimientocientífico.
¿Como se diferencia las características en cada ser vivo?.
5
6
RA
RA
Matriz: COMPETENCIA A EVALUAR: Explica el mundo físico basándose en conocimientos-EVALUACION DIAGNOSTICA
Capacidades Desempeños del CNEB - Ciclo VI -
1.er grado de secundaria
Criterios de evaluación PREGUNTA CLAVE
 Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
.
 Explica cómo se relacionan los factores y
elementos que generan la variedad
climática que influye en el desarrollo de la
diversidad de la vida en la tierra.
Justifica por qué el agua, el aire ,el suelo y el
sol son importantes para los seres vivos.
Describecómocaptalasrespuestaalos estimuloslosanimalesyplantas
.
Describe la importante del sol para los seres vivos?
7
8
RA
RA
 Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia
y energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Explica cómo se relacionan los factores y
elementos que generan la variedad climática
que influye en el desarrollo de la diversidad de
la vida en la tierra.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
Describe las necesidades de los seres vivos.
Describe las necesidades de los seres vivos.
Explica la caracteristiva del movimiento en los seres vivos
Describe las necesidades de los seres vivos.
9
10
11
12
C
RA
RA
RA
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivos para
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las características y necesidades
de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los seres vivospara
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Describe las necesidades de los seres vivos.
Describe las necesidades de los seres vivos.
Describe las necesidades de los seres vivos.
Describe las necesidades de los seres vivos.
Describe las necesidades de los seres vivos.
Describe las necesidades de los seres vivos.
Describe las necesidades de los seres vivos.
13
14
15
16
17
18
19 y 20
RA
RA
RA
RA
RA
RA
RA

Más contenido relacionado

Similar a 1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx

Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planMarco Loza Mendez
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
MaryliaGarcia
 
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
SANDYCARRI
 
Programacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAProgramacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAMARIO MEJÍA
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
Actividad virtual 4   ciencias -cuartoActividad virtual 4   ciencias -cuarto
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
Paulita HR
 
4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx
4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx
4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx
Carolina Oyarce
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz45
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
Jesús León
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
María Florencia Aime
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
JEDANNIE Apellidos
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
zoniaquispe1
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
ssusera0b0bc
 
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriammaricelalderete
 
Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016
mariasaravia
 

Similar a 1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx (20)

Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
 
Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016
 
Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
 
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
 
Programacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTAProgramacion anual 1º CTA
Programacion anual 1º CTA
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
Actividad virtual 4   ciencias -cuartoActividad virtual 4   ciencias -cuarto
Actividad virtual 4 ciencias -cuarto
 
4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx
4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx
4º básico Ciencias Ecosistema . guia docx
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
 
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriam
 
Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016Modulo7 naturales 2016
Modulo7 naturales 2016
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (12)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx

  • 1. CIENCIA Y TECNOLOGIA EVALUACION PROPÓSITO: Determinar el nivel de desarrollo de mi(s) competencia (s)/ y/o (capacidades) del área de CIENCIA Y TECNOLOGIA. Competencia/capacidad a evaluar  INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho , fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada cientificamente. . - Explicaelmundo físicobasándoseenconocimientossobrelosseresvivos, materiay energía,biodiversidad tierray universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierray universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Diseña estrategias para hacer indagación PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS: I. Actividades de inicio: 20’ - Nos saludamos . - Escucha y recuerda el Planteamientode situaciones significativas - Son 185 países del mundo quienes vienen sufriendo el flagelo del COVID-19. El COVID-19, conocido por su forma como Coronavirus, según la información de RPP (2019), ha causado ya la muerte de más de casi 200,000.00 mil muertes y ha contagiado a más de casi 3 millones de personas en todo el mundo, aproximadamente. El Perú, no escapa de esta desgracia, es así que la OMS lo ha llamado una pandemia general. Hasta la fecha ya son 27,517 el total de contagiados en todo el Perú, entre la prueba rápida y molecular y 728 fallecidos, como 554 con ventilación mecánica, como lo afirma la Sala Situacional de COVID-19 del Ministerio de Salud del Perú. - Por esa razón, los estudiantes de segundo año del nivel secundario, expresarán sus ideas, de una manera remota , en un en el enfoque cientifico , sobre este problema, partiendo del cuidado de la salud, el ambiente , la sobrevivencia , la importancia de conocer a los seres vivos , aplicar los pasos del método cientifico en fenómenos naturales , de que forma reconoce los estimulos un animal y una planta y reconocer las características de los seres vivos . En este aprendizaje significativo, los estudiantes estarán conectados utilizando la web , donde desarrollarán diferentes actividades. Las diferentes acciones remotas que realice el estudiante, serán monitoreados, retroalimentados por el docente del área a cargo. 1°- SEC 29- 03-2021
  • 2. Para dar respuestas a estas preguntas, te presentamos diversas actividades en la que aprenderemos por qué es importante quedarnos en casa y reforzar nuestros aprendizajes. Proponemos a desarrollar las siguientes actividades. Actividad 1: Reconoce el concepto de ser vivo Actividad 2: Interpretarexperimentosdonde se pongana prueba ideassurgidasa partir de la observación de fenómenos naturales, según el método científico. Actividad 3: Reconoce los estímulos y respuestas que puede captar un animal y una planta. Actividad 4: reconoce las características de los seres vivos. . Actividad 5: Evaluación diagnóstica de Ciencia y tecnología. Break 15’ - Lee el propósito de la sesión. . II. Actividades de desarrollo: 60’ - Resuelve las evaluaciones, teniendo en cuenta las instrucciones. Primera parte : INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Tendrás un tiempo de 30’para resolver una a una las preguntas hasta terminar. Si no has culminado, tendrás un tiempo adicional para concluir. - Envía el examen resuelto al wasap del docente. - Tendras un descaso de 15’ - Segunda parte : Explicael mundofísicobasándose enconocimientossobrelos seresvivos,materiay energía,biodiversidad tierray universo. - Tendrás un tiempo de 30’para resolver - Cuando has terminado, envía el examen resuelto al wasap del docente. III. Actividades de cierre:15’ - Reflexionan sobre sus logros y dificultades en sus aprendizajes. - Metacognición: - ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? - ¿Cómo podremos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?
  • 3. ANEXO 1 ? Ante el riesgo de ser contagiados por el COVID-19 , por el motivo de que el virus esta generando diversas variantes, genera el pánico en nuestro país. Frente a ello se plantea el conocimiento de como se adapta los seres vivos al medio donde se desarrolla, relacionar una planta y un animal, emplear el método cientifico para observa y analizar cualquier fenómeno de nuestra naturaleza, de tal manera podemos tomar las mejores medidas de protección ante esta pandemia. COMPETENCIA. INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD 1: : conoce el concepto de ser vivo 1. Leer el siguiente texto y responde la pregunta. En países con estaciones se puede apreciar que en otoño y en invierno, muchos árboles pierden parte de la clorofila y ya no son verdes sino amarillos y marrones. Además pierden las hojas, sus principales órganos fotosintetizadores. ¿Con qué característica de los seres vivos relacionas la situación? Justifica tu respuesta. LA CARACTERISTICA ES LA ADAPTACION, PORQUE ANTES ESTOS CAMBIOS EN LAS DIFERENTES ESTACIONES, LAS PLANTAS DE ACONDICIONAN A SU MEDIO DONDE SE DESARROLLAN , OBTENIENDO LA ENERGIA NECESARIA POR MEDIO DEL PROCESO DE CATABOLISMO PARA REALIZAR LA FOTOSINTESIS 2. Todos sabemos que un perro y un árbol son seres vivos, pero ¿qué tienen en común esos “objetos” tan distintos?,¿qué los distingue de un robot, que puede ser tan parecido a un ser humano, pero sigue siendo una máquina? -Tienen en común crecen y necesitan nutrientes para poder desarrollar sus funciones vitales, uno es heterótrofo y las plantas autótrofas. - En cambio ambos se diferencan de un robot, porque el robot no es un servivo , no necesita nutrientes para su desarrollo, no crecen , son maquinas creadas por el hombre. EVALUACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NOMBRE YAPELLIDOS: _________________________________________________________ 1°- SEC 29- 03-2021
  • 4. Actividad 2: Interpretar experimentos donde se pongan a prueba ideas surgidas a partir de la observación de fenómenos naturales, según el método científico 3.- ¿Podemos decir que las plantas se mueven o que no se mueven? Explícalo. Las plantasse mueven,pero no a su voluntad, sinoson sensiblesal movimientodel aire,esdecirse mueven por acción del aire. 4.- ¿Las plantas se trasladan? ¿Qué diferencia hay entre moverse y trasladarse? Puedes explicarlo, No se trasladan , sino se mueven , pero ese movimientodepende del aire , en cambio trasladarse significa que lo hace a su propia voluntad, sin depender de la acción de un medio como el aire. 5.- por ejemplo, con tu cuerpo. ¿Con qué característica de los seres vivos lo relacionas? Nos relacionamos con EL CRECIMIENTO , METABOLISMO , Y ADAPTACION. 6.- Indica si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I).. a . La irritabilidad es la capacidad de los seres vivos de responder a estímulos físicos ( C ) b . Los comportamientos innatos no pueden modificarse a partir de los cambios del ambiente ( I ) c . Los quimiorreceptores solo detectan sustancias en estado líquido ( C ) d . El movimientode losgirasolesenrespuestaal cambioenla posicióndel Sol enel cieloesuna nastia ( I ) COMPETENCIA. Explicaelmundofísicobasándoseenconocimientossobrelos seresvivos,materiay energía,biodiversidad tierray universo Ante la necesidad de protegernos y curarnos del COVID-19 y otras enfermedades , las familias recurren al uso del conocimiento de la ciencia o prefieren tomar en cuenta los concejos o saberes ancentrales.Sin embargo ,algunos prefieren usar ambas alternativas para el cuidado de su salud y bienestar emocional. En este sentido , surge la necesidad de conocer las características de todos los seres vivos que nos rodea , las funciones vitales que desarrolla para sobrevivir en este mundo cambiante.
  • 5. Actividad 3: Reconoce los estímulos y respuestas que puede captar un animal y una planta. 7.- Realiza un mapa conceptual utilizando las siguientes palabras (puedes agregar otras si es necesario, recuerda utilizar conectores): Estimulo, exterorreceptores, mecánicos, físicos, interorreceptores, químicos, receptores, térmicos, luminosos MAPA CONCEPTUAL : ESTIMULOS RECEPTORES MECANICOS FISICOS QUIMICOS EXTERORRECEPTORES INTERORRECEPTORES LUMINOSOS QUIMICOS 8.- Observar la siguiente imagen y colocar que tipo de tropismo y nastia se encuentra representado en cada un de las imágenes. TROPISMO : POSITIVO , CRECEN A UNA MISMA DIRECCION NASTIA : DIFUSO 9.- Energizándonos con el Sol El Sol es una fuente inagotable de energía y existe antes de la formación de nuestro planeta y su influencia sobre la vida de los animales en la Tierra es muy importante. ¿Podrías fundamentar por qué es importante el Sol para la vida de los animales en nuestro planeta? a) Por qué proporciona luz y calor. b) Nos brinda la energía necesaria para poder vivir. c) Proporciona la energía que necesitamos para la existencia de vida en el planeta en forma de luz y calor. d) No necesitamos de la energía del Sol para vivir.
  • 6. Actividad 4: reconoce las características de los seres vivos. . Indicar con que característica de los seres vivos se relaciona cada situación: 9.- Comer carne y ensalada: …........METABOLISMO 10.- Beber agua:…......METABOLISMO 11.- Buscar la sombra de un árbol:…...MOVIMIENTO 12.- Respiración:…METABOLISMO 13.- Orinar y defecar: …EXCRECION 14.- Huir del fuego: MOVIMIENTO 15.- Percibir un olor:…..SENSIBILIDAD 16.- Transpirar para eliminar calor: EXCRECION 17.- Exhalar y eliminar dióxido de carbono: METABOLISMO 18.- Tiritar de frío: SENSIBILIDAD 19.- Planta que crece buscando la luz: ADAPTACION 20.- Planta realizando la fotosíntesis: METABOLISMO. ANEXO
  • 7. N° Nivel:SECUNDARIA Grado/ sección : 1º SEC APELLIDOS Y NOMBRES Indaga mediante métodos científicos Explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos. Adecuadas () Parciales (  ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 nadecuadas (  ) Omitidas ( - ) INICIO PROCES O LOGRAD O 01 ALTAMIRANO SIÑA, DANIELA NICOL 02 AZABACHE SARE, DENNIS TADASHI 03 CAIPO BRICEÑO, ARATH SALVADOR 04 CANO VARAS, JOSEPH EDUARDO 05 CARBAJAL MUÑOZ, JUAN CARLOS 06 CHAVEZ NIEVES, JIMENA ARACELI 07 CHOTON MONCADA, LUCERITO DE LOS ANGELES 08 DIAZ RAMOS, GREYSI SAHORI 09 DIAZ SANCHEZ, JOAQUÍN ALEJANDRO GAEL 10 EUSTAQUIO CRUZ, MARYORI ANAI 11 GAITAN POLO, LUIS ALBERTO ESTUDIANTES COMPETENCIAS Y PREGUNTAS Respuestas de cada estudiante NIVEL DE LOGRO
  • 8. 12 GARCIA SILVA, JEAN POOL 13 IPARRAGUIRRE GARCIA, KEVIN DEL PIERO 14 JACOBO TORIBIO, DAYRON DANIEL 15 JAICO VASQUEZ, BLANCA PRISCILA 16 LAVADO GUZMAN, DAYRON ABEL 17 LLANA MARTINEZ, ALEXANDER OLMER 18 LOZANO ALONZO, ADRIANO FABRICIO 19 MEJIA EUGENIO, AROMI CRISTELLE 20 MENDOZA VASQUEZ, LESTER AUGUSTO 21 MIRES GARCIA, BRAYAN ELISBAN 22 MONJA CHUQUIRUNA, DARWIN MANUEL 23 MORE ARELLANO, KIMBERLEY ASHLEY MARLEY 24 QUISPE HORNA, CARLOS ALEXANDER 25 QUISPE RAMIREZ, CAMILA STEFANY 26 RAMIREZ MAURICIO, JERSON STALYN 27 ROBLES NARRO, SILVANA KRISTHEL 28 SAAVEDRA MENDOZA, FELIPE ALEJANDRO 29 VILLACORTA ISUIZA, LEANDRO SAMUEL OZIEL
  • 9. Simbología usada para el registro de respuestas : Adecuadas () Parciales (  ) Inadecuadas (  ) Omitidas (-) 30 VILLANUEVA OTINIANO, VALERIA ENITH 31 BRICEÑO LUJAN TAMARA DAYANA- Respuestas del aula : Adecuadas() Respuestas del aula : Inadecuadas(  ) Respuestas del aula : Omitidas(-)
  • 10. Matriz: COMPETENCIA A EVALUAR: Indaga mediantemétodos científicos para construir sus conocimientos- EVALUACION DIAGNOSTICA 1° secundaria Capacidades Desempeños del CNEB - Ciclo VI - 1.er grado de secundaria DESEMPEÑO PRECISADO Pregunta CLAVE  Problematiza situaciones. • Hace preguntasque buscanladescripciónde lascaracterísticas é importanciade lasvacunas Propone posiblesrespuestasbasándoseenel reconocimientode suexperiencia. plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpretar situaciones y formular hipótesis , como ¿Qué características tiene los seres vivos?,¿En que se diferencian los seres autótrofos y heterótrofos ? 1 Y 2 RA  Diseña estrategias para hacer indagación • Propone accionesque le permitenresponder a la preguntay lasordenasecuencialmente; seleccionalosmateriales ,instrumentosy herramientas( libros,páginasde internet, colores,lápiz,cuadernode apuntes)necesarios para explorar,observary recogerdatossobre lascelula, divisiónyfuncionesde cadaparte Propone posibles respuestas con base en sus experiencias , como : ,¿Las plantas se mueves por si solas ? ¿En que nos diferenciamos con los demás seres vivos? 3 Y 4 RA  Genera y registra datos e información. • Obtiene yregistradatosensucuadernode apuntes,apartir de las accionesque realizó para responderala pregunta. . Obtiene yorganizadatoscualitativos/cuantitativosa partir de la observaciónymedicionesrepetidasde la variable dependienteusandolosinstrumentoscon propiedadyseguridad. Como: ¿Conocer las funciones de cada parte de la celula? ¿Aplicamos el método cientifico para observar las características de cada ser vivo? 5 6 RA RA
  • 11.  Analiza datos e información • Comparay establece si haydiferenciaentre la respuestaque propusoylosdatoso la informaciónobtenidaensu observacióno experimentación.Elaborasusconclusiones. Interpreta relaciones de causalidad entre las variables en base a cálculos de los valores obtenidos y confirma o refuta su hipótesis basado en evidencias, las compara con información confiable y elabora conclusiones,al comparar lascaracterísticas de los seresvivos. 6 RA  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación • Comunicalasrespuestasque dioala pregunta,loque aprendió,asícomo suslogrosy dificultades,mediantediversasformasde expresión:gráficas,oralesoatravésde su nivel de escritura en un ppt. Describe el procedimiento, logros,dificultadesde su indagación,establece lacausade posibleserroresen losresultados,propone mejorasarealizarysustenta sus conclusionesutilizandoconocimientocientífico. ¿Como se diferencia las características en cada ser vivo?. 5 6 RA RA
  • 12. Matriz: COMPETENCIA A EVALUAR: Explica el mundo físico basándose en conocimientos-EVALUACION DIAGNOSTICA Capacidades Desempeños del CNEB - Ciclo VI - 1.er grado de secundaria Criterios de evaluación PREGUNTA CLAVE  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. .  Explica cómo se relacionan los factores y elementos que generan la variedad climática que influye en el desarrollo de la diversidad de la vida en la tierra. Justifica por qué el agua, el aire ,el suelo y el sol son importantes para los seres vivos. Describecómocaptalasrespuestaalos estimuloslosanimalesyplantas . Describe la importante del sol para los seres vivos? 7 8 RA RA  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Explica cómo se relacionan los factores y elementos que generan la variedad climática que influye en el desarrollo de la diversidad de la vida en la tierra. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante Describe las necesidades de los seres vivos. Describe las necesidades de los seres vivos. Explica la caracteristiva del movimiento en los seres vivos Describe las necesidades de los seres vivos. 9 10 11 12 C RA RA RA
  • 13. describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivos para vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivospara vivir: alimentos, oxígeno, etc. Describe las necesidades de los seres vivos. Describe las necesidades de los seres vivos. Describe las necesidades de los seres vivos. Describe las necesidades de los seres vivos. Describe las necesidades de los seres vivos. Describe las necesidades de los seres vivos. Describe las necesidades de los seres vivos. 13 14 15 16 17 18 19 y 20 RA RA RA RA RA RA RA