SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
I. DATOS INFORMATIVOS.
1. INSTIT. EDUC. PRIVADA : LA RECOLETA DE LOS OLIVOS
2. DIRECTOR : Arturo Alvarado
3. ÁREA : Ciencia y Tecnología
4. GRADO : 6to de primaria
5. DURACIÓN : 90min
6. HORAS SEMANALES : 2 horas
7. DOCENTE RESPONSABLE : Marisol Soto Ureta
II. DESCRIPCION GENERAL.
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, ocupando un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras
sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar
información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. Así
también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor.
III. VALORES Y ACTITUDES.
TRIMESTRE VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA
I  Conocimiento de derechos
 Libertad y responsabilidad
 Diálogo y concertación
 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
juntos una postura común.
II  Flexibilidad y apertura
 Superación personal
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.
III  Equidad y justicia
 Solidaridad
 Empatía
 responsabilidad
 Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades
 Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
 Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Y DEL ÁREA
TRIMESTRE ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DEL ÁREA
PRIMER Enfoque de derecho Enfoque de indagación
SEGUNDO Enfoque de búsqueda de la excelencia Enfoque de indagación
TERCER Enfoque orientado al bien común Enfoque de indagación
I.E.P
“LA RECOLETA DE LOS OLIVOS”
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
UGEL 02 – LOS OLIVOS
V. ESTANDARES DE COMPETENCIA
COMPETENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos
Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables
que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra
evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los
contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos,
materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los
ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la
innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el
saber científico.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al identificar las causas que lo generan, y proponer alternativas de solución en base a
conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas a través de esquemas o dibujos estructurados.
Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los recursos de implementación, los ejecuta
usando herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica detectando imprecisiones y
realiza ajustes para mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y limitaciones de la solución tecnológica,
Evalúa su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de
la solución tecnológica
VI. ORGANIZACIÓN.
Nº
UNIDAD
/
TITULO
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
COMPETENCIA
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
COMPETENCIA
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
COMPETENCIA
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
COMPETENCIA
CAMPO
TEMÁTICO
CONTENIDO
PRODUCTO
Problematiza
situaciones
Diseña
estrategias
para
hacer
indagación
Genera
y
registra
datos
e
información
Analiza
datos
e
información
Evalúa
y
comunica
el
proceso
y
los
resultados
de
la
indagación
Comprende
y
usa
conocimientos
sobre
los
seres
vivos,
materia
y
energía,
biodiversidad,
Tierra
y
universo
Evalúa
las
implicancias
del
saber
y
del
quehacer
científico
y
tecnológico.
Determina
una
alternativa
de
solución
tecnológica
Diseña
la
alternativa
de
solución
tecnológica
Implementa
y
explica
la
alternativa
de
solución
Evalúa
y
comunica
el
funcionamiento
y
los
impactos
de
su
alternativa
de
solución
tecnológica
I TRIMESTRE
Nos conocemos
y socializamos,
dentro de un
clima de
El 60 % de la comunidad
recoletana afronta las
consecuencias de la
pandemia, de manera directa o
indirecta dentro de casa, que
EXPERIENCIA 1 – 4 SEM
(06 MARZO AL 05 ABRIL)
armonía y
respeto de los
protocolos de
bioseguridad
dentro y fuera
del colegio
conllevó a problemas
socioemocionales en toda la
familia como la falta de
ingresos económicos, el
estrés, estudiantes con
problemas de conducta,
familias con problemas
internos, maltrato dentro del
hogar, entre otros. Por ello, el
personal docente junto con el
dpto. de psicología
promoverán espacios donde
se pueda analizar y reflexionar
sobre las acciones que se
tomarán en base a esta
problemática, así mismo,
generar estrategias asertivas
que permitan el soporte
psicológico y emocional del
estudiante en su retorno a
clases.
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿PARA QUÉ?
X
X
X
“Nos conocemos y
organizamos nuestra aula
para vivir en armonía”
 Descubrimiento de la
célula
 La célula animal y vegetal
EXPERIENCIA 2 – 4 SEM
(10 ABRIL AL 05 MAYO)
“Nos respetamos y
valoramos porque somos
únicos”
 La célula y sus clases
(nutrición)
 La célula y sus clases
(cantidad)
 La célula y sus clases
(tamaño)
 La célula y sus clases
(forma)
EXPERIENCIA 3 – 5 SEM
(08 MAYO AL 31 MAYO)
“Nos comunicamos en un
ambiente familiar
armonioso expresando
correctamente nuestras
emociones”
 Partes de la célula
humana
 Organismos unicelulares y
pluricelulares
II TRIMESTRE
Organizamos
nuestro plan de
estudio personal
para ser
estudiantes
competentes en
búsqueda de la
excelencia
El 60 % de los estudiantes
han mostrado dificultades en
su retorno presencial a clases
debido a un relajamiento
escolar cuando llevó sus
clases remotas por dos años
seguidos. por ello, se debe
establecer mecanismos y
estrategias pedagógicas
adecuadas donde el
estudiante sea participe y
constructor de su propio
aprendizaje y tenga un
disfrute de la misma y no solo
un ente de recepción de
información
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿PARA QUÉ?
X
X
EXPERIENCIA 4 – 4 SEM
(05 JUNIO AL 30 JUNIO)
“Reconocemos nuestras
dificultades organizándonos
para asumir nuestros
deberes.”
 La reproducción celular.
 La clasificación de los
seres vivos
EXPERIENCIA 5 – 3 SEM
(03 JULIO AL 11 AGOSTO)
“Cuidamos y protegemos
nuestro planeta
incentivando el cuidado del
medio ambiente”
 La nutrición
Mapa mental
de la
clasificación
de la célula
X
 Los bioelementos y
biomoléculas
EXPERIENCIA 6 – 4 SEM
(14 AGOSTO AL 08
SETIEMBRE)
“Utilizamos la tecnología
ambiental para elaborar un
ambiente sostenible”
 La nutrición en animales
 La nutrición en plantas
III TRIMESTRE
Cuidamos
nuestro cuerpo
contra agentes
que dañan
nuestra salud
física y mental
Los estudiantes muestran
algunas deficiencias con
respecto al cuidado integral de
su cuerpo, dividido de la
siguiente manera:
El 20 % presentan malos
hábitos alimenticios, al
presenciar en sus loncheras
muchas frituras y jugos en caja;
además que en algunas
ocasiones no han sido aseados
correctamente, pese a que las
docentes del nivel
constantemente hacen las
correcciones debidas. A esto le
sumamos que ya algunos
estudiantes están despertando
su sexualidad muy
tempranamente.
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿PARA QUÉ?
X
X
X
EXPERIENCIA 7 – 4 SEM
(11 SETIEMBRE AL 06
OCTUBRE)
“desarrollamos hábitos
saludables para mejorar
nuestra salud”
 Los componentes del
ecosistema.
 Los biomas
EXPERIENCIA 8 – 5 SEM
(11 OCTUBRE AL 08
NOVIEMBRE)
“Cuidamos nuestra salud
promoviendo una cultura
alimentaria saludable”
 La biodiversidad
 Las ecorregiones
EXPERIENCIA 9 – 5 SEM
(09 NOVIEMBRE AL 20
DICIEMBRE)
“Vivenciando mi
sexualidad.”
 Las áreas naturales
protegidas
 Las especies en peligro de
extinción
TOTAL DE SEMANAS
COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES T1 T2 T3
COMPET
ENCIAS
TRANSV
ERSALE
S
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR
LAS TIC
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales X X X
Crea objetos virtuales en diversos formatos
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje X X X
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES T1 T2 T3
 Enfoque de Derechos
 Enfoque de Búsqueda de la excelencia
 Enfoque Ambiental x x x
VII. VINCULO CON OTRAS AREAS.
I TRIMESTRE Personal social
II TRIMESTRE Personal social
III TRIMESTRE Personal social
VIII. CALENDARIZACIÓN
I
TRIMESTRE
II
TRIMESTRE
III
TRIMESTRE
INICIO
FINAL
Lunes 06 de marzo
Viernes 02 de junio
Lunes 05 de junio
Viernes 08 setiembre
Lunes 11 de setiembre
Viernes 22 de diciembre
EVALUACIÓN
MENSUAL
Del 30/03 al 05/04
Del 02/08 al 08/05
Del 26/06 al 30/06
Del 24/7 , 25/07 – 09/08 al 11/08
Del 29/9 al 5/10
Del 02/11 al 08/11
SIMULACROS DE
ADMISIÓN
19 de mayo 25 de agosto 24 de noviembre
EVALUACIÓN TRIIMESTRAL Del 25/05 al 31/05 Del 01/09 al 07/09
Del 01/12 al 07/12
Evaluación ANUAL: Del 11 al 21 de
diciembre
ENTREGA DE
LIBRETAS DE NOTAS
Jueves 23 de junio Viernes 22 de setiembre Viernes 29 de diciembre
IX. EVALUACIÓN
 Estará dirigida al desarrollo de las competencias y capacidades.
 La evaluación será formativa, permanente y flexible, de acuerdo con las diferentes características y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
 Se desarrollarán actividades de reflexión.
 Se utilizarán diversas técnicas e instrumentos.
X. BIBLIOGRAFÍA.
DOC. RESPONSABLE Vº Bº COORDINACIÓN DE NIVEL Vº Bº DIRECTOR
DOCENTE ESTUDIANTE
Editorial pilares ciencia y tecnología
Personal social
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 09
“Cuidamos nuestro cuerpo contra agentes que dañan nuestra salud física y mental”
GRADO Y SECCIÓN Sexto A y B TRIMESTRE Tercer
ÁREA CURRICULAR Biología DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA 5 semanas
DOCENTE(S) Marisol Aimme Soto Ureta ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de búsqueda de la excelencia
SITUACIÓN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
“Vivenciando mi sexualidad”
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Los estudiantes muestran algunas deficiencias con respecto al cuidado integral de su cuerpo, dividido de la siguiente manera: El 40 % de los
estudiantes presentan una deficiencia en sus hábitos alimenticios al consumir mucha comida chatarra, seguidos de manejar una información
inadecuada sobre una sexualidad responsable, que conlleva en algunos estudiantes el inicio irresponsable de su sexualidad a temprana edad,
y un mínimo porcentaje de estudiantes que pueden buscar en las drogas, cigarro o el alcohol un medio de escape a sus problemas emocionales.
Por todo ello, se debe realizar actividades significativas que aborden esta temática, donde el estudiante logre un cambio en sus hábitos de
higiene y alimenticios, así como manejar una educación sexual saludable y de prevención sobre el consumo de alucinógenos con información
correcta.
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿PARA QUÉ?
COMPETENCIA
TRANVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TEMA Nº
FECHA
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE /
ESTRATEGIAS /
RECURSOS
(VERBO + CAMPO
TEMATICO)
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
(INSTRUMENTO)
COMPETENCIA CAPACIDAD(ES)
DESEMPEÑO
PRECISADO
1 13/11/2023 Identificamos las áreas
naturales protegidas
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo
Explica, en base a
fuentes con respaldo
científico, las áreas
naturales protegidas y
aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.
Elaboran un
organizador sobre
las áreas naturales
protegidas.
Lista de cotejo.
2 20/11/2023
3 27/11/2023
Reconocemos las especies
en peligro de extinción
Maneja fuentes Lista de cotejo
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente
de información
para comprender
el espacio
geográfico
Explica, en base a
fuentes con respaldo
científico, las especies
en peligro de extinción y
aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas.
Elaboran un
organizador visual
sobre las especies
en peligro de
extinción.
4 11/12/2023
PRODUCCIONES
Aporte desde el área para alcanzar el propósito
PRODUCTO Organizador visual de las especies en peligro de extinción y las áreas naturales
protegidas
PROF. Marisol Aimme Soto Ureta Vº Bº SUB DIRECTOR Vº Bº DIRECTOR
I.E.P.
LA RECOLETA DE LOS OLIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 30 y 31 - III TRIMESTRE
CURSO: Biología GRADO: 6to FECHA: 13/11/2023 y 20/11/2023
1. PROPÓSITO ESPERADO
TEMA: “Las áreas naturales protegidas”
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo
Explica, en base a fuentes con
respaldo científico, las áreas
naturales protegidas y aplica
estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
Elaboran un
organizador
sobre las áreas
naturales
protegidas.
Lista de cotejo
2. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN (TIEMPO DE 90 MINUTOS).
SECUENCIA
DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACCIÓN A REALIZAR
INICIO
PROBLEMATIZACIÓN
Saludo a los estudiantes y se recuerda lo trabajado en la sesión anterior.
Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué es un área natural? ¿Por qué estarán protegidas?
- Se promueve la participación activa y se escucha atentamente la respuesta de los estudiantes.
PROPÓSITO Y TEMA
- La docente comunica el propósito de la sesión: “En esta sesión las áreas naturales protegidas del
Perú”
- Solicite algunas normas que promuevan el trabajo armonioso.
PROCESO
MOTIVACIÓN
- Observan el siguiente video:
- Los estudiantes participan uno a uno mencionando lo comprendido sobre el video.
RECOJO DE SABERES
La docente a través de lluvia de ideas pide la participación de los estudiantes para mencionar las
áreas naturales protegidas que conocen.
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO DE
LOS APRENDIZAJES
CIERRE
REFLEXIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
Desarrollamos la metacognición con las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Cómo hemos aprendido?
¿Dónde podemos aplicar lo aprendido?
¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Lo hemos superado?
Finalmente se pedirá a los estudiantes que investiguen un poco más sobre el tema tratado en libros
de consulta o páginas de internet.
3. TAREA A TRABAJAR EN CASA
Realizar un organizador sobre las áreas naturales protegidas
PROFESOR (A): Marisol Aimme Soto Ureta
DOCENTE RESPONSABLE Vº Bº SUBDIRECTOR Vº Bº DIRECCIÓN
I.E.P.
LA RECOLETA DE LOS OLIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 32 y 33 - III TRIMESTRE
CURSO: Biología GRADO: 6to FECHA: 27/11/2023 y 11/12/2023
2. PROPÓSITO ESPERADO
TEMA: “Especies en peligro de extinción”
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo
Explica, en base a fuentes con
respaldo científico, las especies
en peligro de extinción y aplica
estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
Elaboran un
organizador
visual sobre las
especies en
peligro de
extinción.
Lista de cotejo
2. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN (TIEMPO DE 90 MINUTOS).
SECUENCIA
DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACCIÓN A REALIZAR
INICIO PROBLEMATIZACIÓN
Saludo a los estudiantes y se recuerda lo trabajado en la sesión anterior.
Pregunte a sus estudiantes: ¿Por qué una especie se encuentra en peligro de extinción? ¿Qué acciones se
puede realizar?
- Se promueve la participación activa y se escucha atentamente la respuesta de los estudiantes.
PROPÓSITO Y TEMA
- La docente comunica el propósito de la sesión: “En esta las especies en peligro de extinción del Perú”
- Solicite algunas normas que promuevan el trabajo armonioso.
PROCESO
MOTIVACIÓN
- Observan el siguiente video:
- Los estudiantes participan uno a uno mencionando lo comprendido sobre el video.
RECOJO DE SABERES
La docente a través de lluvia de ideas pide la participación de los estudiantes para las especies en peligro de
extinción que conocen.
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
DE LOS
APRENDIZAJES
CIERRE
REFLEXIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
Desarrollamos la metacognición con las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Cómo hemos aprendido?
¿Dónde podemos aplicar lo aprendido?
¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Lo hemos superado?
Finalmente se pedirá a los estudiantes que investiguen un poco más sobre el tema tratado en libros de
consulta o páginas de internet.
3. TAREA A TRABAJAR EN CASA
Realizar un organizador sobre las especies en peligro de extinción
PROFESOR (A): Marisol Aimme Soto Ureta
DOCENTE RESPONSABLE Vº Bº SUBDIRECTOR Vº Bº DIRECCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf

EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
juanpablosivinchahua
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docxNM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
tincvmuguiwara
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
msvcr17872023
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Clarita Castrejon
 
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamoduloPA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
SupRaedPark
 
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.docPROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
Karen Aguilar
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
ssusera0b0bc
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
walter mija marchan
 
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primariaProgramación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
mario tacanga mendez
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
pacoezquerro
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 

Similar a 6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf (20)

EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
 
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docxNM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  VI  3ero setiembre y octubre.docx
NM-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI 3ero setiembre y octubre.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdfEXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
EXPLIACIÓN PRIMERA PARTE - PPT 28-02.pdf
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamoduloPA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
 
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.docPROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA1_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
 
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregidoPrograma corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
Programa corregido mayo curricular anual 1°-2017-corregido
 
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primariaProgramación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf

  • 1. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 I. DATOS INFORMATIVOS. 1. INSTIT. EDUC. PRIVADA : LA RECOLETA DE LOS OLIVOS 2. DIRECTOR : Arturo Alvarado 3. ÁREA : Ciencia y Tecnología 4. GRADO : 6to de primaria 5. DURACIÓN : 90min 6. HORAS SEMANALES : 2 horas 7. DOCENTE RESPONSABLE : Marisol Soto Ureta II. DESCRIPCION GENERAL. La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, ocupando un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor. III. VALORES Y ACTITUDES. TRIMESTRE VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA I  Conocimiento de derechos  Libertad y responsabilidad  Diálogo y concertación  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.  Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. II  Flexibilidad y apertura  Superación personal  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. III  Equidad y justicia  Solidaridad  Empatía  responsabilidad  Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Y DEL ÁREA TRIMESTRE ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DEL ÁREA PRIMER Enfoque de derecho Enfoque de indagación SEGUNDO Enfoque de búsqueda de la excelencia Enfoque de indagación TERCER Enfoque orientado al bien común Enfoque de indagación I.E.P “LA RECOLETA DE LOS OLIVOS” INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA UGEL 02 – LOS OLIVOS
  • 2. V. ESTANDARES DE COMPETENCIA COMPETENCIA ESTANDAR DE COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Diseña y construye soluciones tecnológicas al identificar las causas que lo generan, y proponer alternativas de solución en base a conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas a través de esquemas o dibujos estructurados. Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los recursos de implementación, los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y limitaciones de la solución tecnológica, Evalúa su funcionamiento a través de pruebas considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica VI. ORGANIZACIÓN. Nº UNIDAD / TITULO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. COMPETENCIA Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. COMPETENCIA CAMPO TEMÁTICO CONTENIDO PRODUCTO Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y los resultados de la indagación Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Determina una alternativa de solución tecnológica Diseña la alternativa de solución tecnológica Implementa y explica la alternativa de solución Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica I TRIMESTRE Nos conocemos y socializamos, dentro de un clima de El 60 % de la comunidad recoletana afronta las consecuencias de la pandemia, de manera directa o indirecta dentro de casa, que EXPERIENCIA 1 – 4 SEM (06 MARZO AL 05 ABRIL)
  • 3. armonía y respeto de los protocolos de bioseguridad dentro y fuera del colegio conllevó a problemas socioemocionales en toda la familia como la falta de ingresos económicos, el estrés, estudiantes con problemas de conducta, familias con problemas internos, maltrato dentro del hogar, entre otros. Por ello, el personal docente junto con el dpto. de psicología promoverán espacios donde se pueda analizar y reflexionar sobre las acciones que se tomarán en base a esta problemática, así mismo, generar estrategias asertivas que permitan el soporte psicológico y emocional del estudiante en su retorno a clases. ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? X X X “Nos conocemos y organizamos nuestra aula para vivir en armonía”  Descubrimiento de la célula  La célula animal y vegetal EXPERIENCIA 2 – 4 SEM (10 ABRIL AL 05 MAYO) “Nos respetamos y valoramos porque somos únicos”  La célula y sus clases (nutrición)  La célula y sus clases (cantidad)  La célula y sus clases (tamaño)  La célula y sus clases (forma) EXPERIENCIA 3 – 5 SEM (08 MAYO AL 31 MAYO) “Nos comunicamos en un ambiente familiar armonioso expresando correctamente nuestras emociones”  Partes de la célula humana  Organismos unicelulares y pluricelulares II TRIMESTRE Organizamos nuestro plan de estudio personal para ser estudiantes competentes en búsqueda de la excelencia El 60 % de los estudiantes han mostrado dificultades en su retorno presencial a clases debido a un relajamiento escolar cuando llevó sus clases remotas por dos años seguidos. por ello, se debe establecer mecanismos y estrategias pedagógicas adecuadas donde el estudiante sea participe y constructor de su propio aprendizaje y tenga un disfrute de la misma y no solo un ente de recepción de información ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? X X EXPERIENCIA 4 – 4 SEM (05 JUNIO AL 30 JUNIO) “Reconocemos nuestras dificultades organizándonos para asumir nuestros deberes.”  La reproducción celular.  La clasificación de los seres vivos EXPERIENCIA 5 – 3 SEM (03 JULIO AL 11 AGOSTO) “Cuidamos y protegemos nuestro planeta incentivando el cuidado del medio ambiente”  La nutrición Mapa mental de la clasificación de la célula
  • 4. X  Los bioelementos y biomoléculas EXPERIENCIA 6 – 4 SEM (14 AGOSTO AL 08 SETIEMBRE) “Utilizamos la tecnología ambiental para elaborar un ambiente sostenible”  La nutrición en animales  La nutrición en plantas III TRIMESTRE Cuidamos nuestro cuerpo contra agentes que dañan nuestra salud física y mental Los estudiantes muestran algunas deficiencias con respecto al cuidado integral de su cuerpo, dividido de la siguiente manera: El 20 % presentan malos hábitos alimenticios, al presenciar en sus loncheras muchas frituras y jugos en caja; además que en algunas ocasiones no han sido aseados correctamente, pese a que las docentes del nivel constantemente hacen las correcciones debidas. A esto le sumamos que ya algunos estudiantes están despertando su sexualidad muy tempranamente. ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? X X X EXPERIENCIA 7 – 4 SEM (11 SETIEMBRE AL 06 OCTUBRE) “desarrollamos hábitos saludables para mejorar nuestra salud”  Los componentes del ecosistema.  Los biomas EXPERIENCIA 8 – 5 SEM (11 OCTUBRE AL 08 NOVIEMBRE) “Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable”  La biodiversidad  Las ecorregiones EXPERIENCIA 9 – 5 SEM (09 NOVIEMBRE AL 20 DICIEMBRE) “Vivenciando mi sexualidad.”  Las áreas naturales protegidas  Las especies en peligro de extinción TOTAL DE SEMANAS COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES T1 T2 T3 COMPET ENCIAS TRANSV ERSALE S SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales X X X Crea objetos virtuales en diversos formatos
  • 5. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje X X X Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje ENFOQUES TRANSVERSALES T1 T2 T3  Enfoque de Derechos  Enfoque de Búsqueda de la excelencia  Enfoque Ambiental x x x VII. VINCULO CON OTRAS AREAS. I TRIMESTRE Personal social II TRIMESTRE Personal social III TRIMESTRE Personal social VIII. CALENDARIZACIÓN I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE INICIO FINAL Lunes 06 de marzo Viernes 02 de junio Lunes 05 de junio Viernes 08 setiembre Lunes 11 de setiembre Viernes 22 de diciembre EVALUACIÓN MENSUAL Del 30/03 al 05/04 Del 02/08 al 08/05 Del 26/06 al 30/06 Del 24/7 , 25/07 – 09/08 al 11/08 Del 29/9 al 5/10 Del 02/11 al 08/11 SIMULACROS DE ADMISIÓN 19 de mayo 25 de agosto 24 de noviembre EVALUACIÓN TRIIMESTRAL Del 25/05 al 31/05 Del 01/09 al 07/09 Del 01/12 al 07/12 Evaluación ANUAL: Del 11 al 21 de diciembre ENTREGA DE LIBRETAS DE NOTAS Jueves 23 de junio Viernes 22 de setiembre Viernes 29 de diciembre IX. EVALUACIÓN  Estará dirigida al desarrollo de las competencias y capacidades.  La evaluación será formativa, permanente y flexible, de acuerdo con las diferentes características y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.  Se desarrollarán actividades de reflexión.  Se utilizarán diversas técnicas e instrumentos. X. BIBLIOGRAFÍA. DOC. RESPONSABLE Vº Bº COORDINACIÓN DE NIVEL Vº Bº DIRECTOR DOCENTE ESTUDIANTE Editorial pilares ciencia y tecnología Personal social
  • 6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 09 “Cuidamos nuestro cuerpo contra agentes que dañan nuestra salud física y mental” GRADO Y SECCIÓN Sexto A y B TRIMESTRE Tercer ÁREA CURRICULAR Biología DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA 5 semanas DOCENTE(S) Marisol Aimme Soto Ureta ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque de búsqueda de la excelencia SITUACIÓN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Vivenciando mi sexualidad” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes muestran algunas deficiencias con respecto al cuidado integral de su cuerpo, dividido de la siguiente manera: El 40 % de los estudiantes presentan una deficiencia en sus hábitos alimenticios al consumir mucha comida chatarra, seguidos de manejar una información inadecuada sobre una sexualidad responsable, que conlleva en algunos estudiantes el inicio irresponsable de su sexualidad a temprana edad, y un mínimo porcentaje de estudiantes que pueden buscar en las drogas, cigarro o el alcohol un medio de escape a sus problemas emocionales. Por todo ello, se debe realizar actividades significativas que aborden esta temática, donde el estudiante logre un cambio en sus hábitos de higiene y alimenticios, así como manejar una educación sexual saludable y de prevención sobre el consumo de alucinógenos con información correcta. ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? COMPETENCIA TRANVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera autónoma TEMA Nº FECHA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / ESTRATEGIAS / RECURSOS (VERBO + CAMPO TEMATICO) PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN (INSTRUMENTO) COMPETENCIA CAPACIDAD(ES) DESEMPEÑO PRECISADO 1 13/11/2023 Identificamos las áreas naturales protegidas Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Explica, en base a fuentes con respaldo científico, las áreas naturales protegidas y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Elaboran un organizador sobre las áreas naturales protegidas. Lista de cotejo. 2 20/11/2023 3 27/11/2023 Reconocemos las especies en peligro de extinción Maneja fuentes Lista de cotejo
  • 7. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente de información para comprender el espacio geográfico Explica, en base a fuentes con respaldo científico, las especies en peligro de extinción y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Elaboran un organizador visual sobre las especies en peligro de extinción. 4 11/12/2023 PRODUCCIONES Aporte desde el área para alcanzar el propósito PRODUCTO Organizador visual de las especies en peligro de extinción y las áreas naturales protegidas PROF. Marisol Aimme Soto Ureta Vº Bº SUB DIRECTOR Vº Bº DIRECTOR
  • 8. I.E.P. LA RECOLETA DE LOS OLIVOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 30 y 31 - III TRIMESTRE CURSO: Biología GRADO: 6to FECHA: 13/11/2023 y 20/11/2023 1. PROPÓSITO ESPERADO TEMA: “Las áreas naturales protegidas” COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Explica, en base a fuentes con respaldo científico, las áreas naturales protegidas y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Elaboran un organizador sobre las áreas naturales protegidas. Lista de cotejo 2. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN (TIEMPO DE 90 MINUTOS). SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ACCIÓN A REALIZAR INICIO PROBLEMATIZACIÓN Saludo a los estudiantes y se recuerda lo trabajado en la sesión anterior. Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué es un área natural? ¿Por qué estarán protegidas? - Se promueve la participación activa y se escucha atentamente la respuesta de los estudiantes. PROPÓSITO Y TEMA - La docente comunica el propósito de la sesión: “En esta sesión las áreas naturales protegidas del Perú” - Solicite algunas normas que promuevan el trabajo armonioso. PROCESO MOTIVACIÓN - Observan el siguiente video: - Los estudiantes participan uno a uno mencionando lo comprendido sobre el video. RECOJO DE SABERES La docente a través de lluvia de ideas pide la participación de los estudiantes para mencionar las áreas naturales protegidas que conocen. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
  • 9. CIERRE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES Desarrollamos la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? ¿Dónde podemos aplicar lo aprendido? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Lo hemos superado? Finalmente se pedirá a los estudiantes que investiguen un poco más sobre el tema tratado en libros de consulta o páginas de internet. 3. TAREA A TRABAJAR EN CASA Realizar un organizador sobre las áreas naturales protegidas PROFESOR (A): Marisol Aimme Soto Ureta DOCENTE RESPONSABLE Vº Bº SUBDIRECTOR Vº Bº DIRECCIÓN
  • 10. I.E.P. LA RECOLETA DE LOS OLIVOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 32 y 33 - III TRIMESTRE CURSO: Biología GRADO: 6to FECHA: 27/11/2023 y 11/12/2023 2. PROPÓSITO ESPERADO TEMA: “Especies en peligro de extinción” COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Explica, en base a fuentes con respaldo científico, las especies en peligro de extinción y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Elaboran un organizador visual sobre las especies en peligro de extinción. Lista de cotejo 2. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN (TIEMPO DE 90 MINUTOS). SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ACCIÓN A REALIZAR INICIO PROBLEMATIZACIÓN Saludo a los estudiantes y se recuerda lo trabajado en la sesión anterior. Pregunte a sus estudiantes: ¿Por qué una especie se encuentra en peligro de extinción? ¿Qué acciones se puede realizar? - Se promueve la participación activa y se escucha atentamente la respuesta de los estudiantes. PROPÓSITO Y TEMA - La docente comunica el propósito de la sesión: “En esta las especies en peligro de extinción del Perú” - Solicite algunas normas que promuevan el trabajo armonioso. PROCESO MOTIVACIÓN - Observan el siguiente video: - Los estudiantes participan uno a uno mencionando lo comprendido sobre el video. RECOJO DE SABERES La docente a través de lluvia de ideas pide la participación de los estudiantes para las especies en peligro de extinción que conocen. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
  • 11. CIERRE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES Desarrollamos la metacognición con las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? ¿Dónde podemos aplicar lo aprendido? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Lo hemos superado? Finalmente se pedirá a los estudiantes que investiguen un poco más sobre el tema tratado en libros de consulta o páginas de internet. 3. TAREA A TRABAJAR EN CASA Realizar un organizador sobre las especies en peligro de extinción PROFESOR (A): Marisol Aimme Soto Ureta DOCENTE RESPONSABLE Vº Bº SUBDIRECTOR Vº Bº DIRECCIÓN