SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA MEDICA
SEMIOLOGIA MEDICA
DR. OMAR A.V.
• 1er parcial 20%
• 2do parcial 20%
• 3do parcial 20%
• 4to parcial 20%
• Practica Hospitalaria 10%
• Monografía 10%
PROPEDEUTICA
• Rama de la medicina que se ocupa,
justamente de reunir y explicar los signos y los
síntomas para llegar a un Diagnostico.
PROPEDEUTICA
• Rama de la medicina que se ocupa,
justamente de reunir y explicar los signos y los
sintomas para llegar a un Diagnostico.
• CIENCIA Y ARTE DEL DIAGNOSTICO
OBJETIVOS DE RECONOCER:
• SINDROME:
• ENFERMEDAD:
• SITUACION:
OBJETIVOS DE RECONOCER:
• SINDROME: generado por la respuesta del
organismo a la enfermedad y constituido por
un conjunto de sintomas y signos..
• ENFERMEDAD:
• SITUACION:
OBJETIVOS DE RECONOCER:
• SINDROME: generado por la respuesta del
organismo a la enfermedad y constituido por
un conjunto de síntomas y signos..
• ENFERMEDAD: trastorno bioquímico,
anatómico, fisiológico o psicológico con
etiología descrita y su estudio es NOSOLOGIA
• SITUACION:
OBJETIVOS DE RECONOCER:
• SINDROME: generado por la respuesta del
organismo a la enfermedad y constituido por
un conjunto de síntomas y signos..
• ENFERMEDAD: trastorno bioquímico,
anatómico, fisiológico o psicológico con
etiología descrita y su estudio es NOSOLOGIA
• SITUACION: Contexto cultural, socio
económico en que se encuentra el paciente.
DIAGNOSTICO
• NOMBRE QUE SE DA A LA ENFERMEDAD DEL
PACIENTE.
HISTORIA CLINICA
• Narración ordenada y detallada de los
acontecimientos psicofísicos y sociales,
pasados y presentes.
• Relato de los sucesos en la vida del paciente
importantes en su salud mental o física.
• ANAMNESIS: conjunto de datos que se
recogen el la HC con un objetivo Diagnostico.
HISTORIA CLINICA
 DOCUMENTO MEDICO
 DOCUMENTO CIENTIFICO
 DOCUMEMTO LEGAL
 DOCUMENTO ECONOMICO
 DOCUMENTO HUMANO
FINALIDADES MEDICAS
• ESTABLECER DIAGNOSTICOS
• AYUDAR A MEDICOS EN LA ASISTENCIA DEL
PACIENTE.
• EXPEDIENTE DE ENSEÑANZA E
INVESTIGACION.
FINALIDADES LEGALES
- RECLAMACIONES PARA SEGUROS
- PRUEBA LEGAL
- FIRMA DEL MEDICO
- CUSTODIA DEL EXPEDIENTE
HISTORIA CLINICA
1- ANAMNESIS
2- EXAMEN FISICO
3- RESUMEN SEMIOLOGICO
4 -CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
5-EVOLUCION DIARIA
6- EPICRISIS
HISTORIA CLINICA
1- ANAMNESIS
- DATOS PERSONALES
- MOTIVO DE CONSULTA
- ENFERMEDAD ACTUAL Y ANTECEDENTES
- ANTECEDENTES PERSONALES:
- FISIOLOGICOS
- PATOLOGICOS
- DE MEDIO
- HABITOS
- ANTECEDENTES HEREDITARIOS
ANAMNESIS
- PERSONALIZACION
- AMBIENTE
- CONFECCION DE BORRADOR
- DATOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
- LENGUAJE MEDICO
- FAMILIAR O TUTOR
- 50% Del Diagnostico.
ANAMNESIS
DATOS PERSONALES:
Nombre Edad
Sexo Ocupacion
Nacionalidad Domicilio
Asegurados Estado Civil
Informantes
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA:
Es la portada Medica de la HC y debe tener
como finalidad, en pocas palabras una
orientacion hacia el aparato o sistema afectado
y la evolucion del padecimiento. No se deben
consignar Dx. Sino los sintomas y signos y su
cronologia.
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA:
Tos, fiebre y espectoracion de tres dias de evolucion.
Dolor y deformidad de las articulaciones de la mano de 3
años de evolucion.
Enviado por el Dr. OA para Diagnostico y Tratamiento
Toma de Biopsia.
Cateterismo.
Anorexia y astenia y a la evaluacion hepatomegalia con
una masa petrea.
ANAMNESIS
ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES:
- Redacción Precisa
- Orden Cronológico
- Exposición Libre
- Interrogatorio Dirigido
- INTENCION DE DEMANDAS O BENEFICIOS
ANAMNESIS
1. Cuando comenzo a sentirse enfermo?
2. Como inicio la Enfermedad?
3. Con que sintomas se presento?
4. Como evolucionaron estos sintomas?
5. Es la primera vez que se presentan?
6. Tuvo algo parecido antes?
7. A que atribuye su enfermedad?
ANAMNESIS
1. Que precedió al estado de la enfermedad?
2. Realizo alguna consulta medica?
3. Que exámenes complementarios le hicieron?
4. Que diagnostico le realizaron?
5. Que tratamiento recibió?
6. Que repercusión ha provocado la
enfermedad?
ANAMNESIS
Antecedentes Personales:
- Fisiologicos ( parto, peso,lactancia, marcha,
denticion)
- Mujer ( menarca, ritmo, FUM, embarazo,
partos, lactancia,) GPAC
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
1. INFANCIA
2. ENFERMEDADES MEDICAS
3. ANTECEDENTES ALERGICOS
4. ANTECEDENTES QUIRURGICOS
5. ANTECEDENTES TRAUMATICOS
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
• INFANCIA :
SARAMPION PAROTIDITIS RUBEOLA
VACUNAS MENINGITIS CONVULSIONES
FIEBRE REUMATICA ASMA
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMEDADES MEDICAS RESPIRATORIAS:
- Tos, expectoración, hemoptisis, asma,
neumonía, pleuresia, bronquitis, tb
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMEDADES MEDICAS CARDIOVASCULAR:
- HTA, dolor precordial, IAM, palpitaciones,
disnea, edema, arritmias, soplos, claudicacion
intermitente, fibre reumatica.
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMEDADES MEDICAS
GASTROINTESTINAL:
- Nauseas, vomitos, dolor epigastrico,diarrea,
constipacion, anorexia, ictericia, colico
vesicular, enterorragia, melena, ulcera gastro
duodenal, hepatitis
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMEDADES MEDICAS
NEFROUROLOGICO:
- Colico renal, disuria, hematuria, dolor lumbar,
infeccion urinaria, enf. venereas
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMADADES MEDICAS ENDOCRINO
METABOLICO:
- Diabetes, obesidad, hiperuricemia, gota,
afecciones tiroideas, hormonoterapia,
corticoterapia.
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMEDADES MEDICAS INMUNO-
HEMATOLOGICO:
- Anemia, problemas de coagulacion,
mononucleosis, SIDA
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMEDADES MEDICAS NERVIOSO:
- Cefalea, vértigos, mareos, convulsiones,
alteraciones motoras, depresión, meningitis
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
- ENFERMEDADES MEDICAS GINECOLOGICO:
- Amenorrea, ciclo irregular, menopausia,
ginecorragia, partos, abortos, anticonceptivos
Antecedentes del Medio
• LUGAR DE NACIMIENTO. Y HABITAD
• CASA
• ESCOLARIDAD
• OCUPACION
• NUCLEO FAMILIAR
• INTERNAMIENTOS
LUGAR DE NACIMIENTO O HABITAD
• BOCIO
• PARASITOSIS
• ENFERMEDADES ENDEMICAS
• NEUMOCONIOSIS
• ENFERMEDADES TROPICALES
CASA HABITACION
• AGUA
• SERVICIOS SANITARIOS
• CONTACTO ANIMALES
• EXPOSICION TOXICOS
ESCOLARIDAD
• PERSONAL
• FAMILIAR
OCUPACION
• SATURNISMO
• NEUMOCONIOSIS
• BRUCELOSIS
• TUNEL CARPIANO
• ENF. VISUALES
• CUARENTENA
OCUPACION
• SATURNISMO baterias electricas
• NEUMOCONIOSIS mineros picapedreros
• BRUCELOSIS
• TUNEL CARPIANO manualidades
• ENF. VISUALES bordadoras
• CUARENTENA
NUCLEO FAMILIAR
• FECHA DE NACIMIENTO
• CASAMIENTO
• ESTADO CIVIL
• CONDUCTA FAMILIAR
INTERNAMIENTOS
• SERVICIO MILITAR
• INTERNADOS COLEGIALES
• RESIDENCIAS
• CARCELES
• RELIGIOSOS
HABITOS
• ALIMENTACION
• INTOLERANCIAS ALIMENTICIAS
• APETITO
• CATARSIS INTESTINAL
• DIURESIS
• SUEÑO
HABITOS
• BEBIDAS ALCOHOLICAS
• INFUSIONES
• TABACO
• DROGAS
• MEDICAMENTOS
• HABITOS SEXUALES
• ACTIVIDAD FISICA
INTOLERANCIAS ALIMENTICIAS
• CONDIMENTOS Y CITRICOS
• GRASAS
• LACTOSA
APETITO
• NEOPLASIAS
• INFECCIONES
• FIEBRE
• PERITONITIS
• HIPEROREXIA --- DM, HIPERTIROIDISMO
CATARSIS INTESTINAL
• ESTREÑIMIENTO
• DIARREA
• MODIFICACIONES
• USO DE LAXANTES
• COLOR ACOLIA-MELENA-ENTERORRAGIA
DIURESIS
1.5 LITROS
• POLIURIA > 3000 DM I R Comp.
• OLIGURIA < 500 Desh.
• POLAQUIURIA
• NICTURIA
• DISURIA
DIURESIS
HEMATURIA
COLURIA
INCONTINENCIA URINARIA
TURBIDEZ
OLOR
SUEÑO
• ADULTOS
• LACTANTES
• ANCIANOS
• HIPERSOMNIA
• INSOMNIO DE CONCILIACION
• INSOMNIO DE TERMINACION
TABACO
• RIESGO CA PULMON
• CA BOCA
• EPOC
DROGAS
• MARIHUANA
• COCAINA
• MORFINA
• HEROÍNA
• EXTASIS
MEDICAMENTOS
• ANALGESICOS EF. DIGESTIVOS
• TRANQUILIZANTES ADICCION
• LAXANTES HABITOS
• ASPIRINA
HABITOS SEXUALES
• # PAREJAS
• METODOS ANTICONCEPTIVOS:
• SEXO SEGURO
• ENF. TS
• DOLOR-IMPOTENCIA-EY. PRECOZ- FRIGIDEZ
• ANORGASMIA – ALIVIDO DISM.
ACTIVIDAD FISICA
• EJERCICIOS
• TRABAJO
• SALUD FISICA Y MENTAL

Más contenido relacionado

Similar a 1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx

Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
mnilco
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 

Similar a 1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx (20)

Clase 1 historia clinica copy
Clase 1   historia clinica copyClase 1   historia clinica copy
Clase 1 historia clinica copy
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA  CLINICAHISTORIA  CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.ppt
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
Materia  SEMIOLO 5TO.pdfMateria  SEMIOLO 5TO.pdf
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
 
1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdflaminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTEANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
 
Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
 
Historia Clinica 3
Historia Clinica   3Historia Clinica   3
Historia Clinica 3
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Naturopatía
NaturopatíaNaturopatía
Naturopatía
 

1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx