SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia clínica
CONCEPTOS, TIPOS, PARTES, DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
Gómez Roxeny C.I: 21.097.191
Linares Génesis C.I: 21.099.833
Torres Rafael C.I: 24.448.883
Santana Dernier C.I: 19.417.542
Moreno Vania C.I: 18.727.169
HISTORIA CLINICA
Se puede definir como la narración, clara,
precisa, detallada y ordenada de todos los
datos y conocimientos actuales relativos a
un enfermo, que sirve de base para un
juicio definitivo de la enfermedad que lo
afecta . Observación y redacción de los
fenómenos clínicos que presenta un
enfermos.
Documento confidencial que describe la
enfermedad de manera secuencial
inteligible, y cronológica; cuya síntesis y
análisis puede elaborarse un diagnostico.
El Interrogatorio O Anamnesis, Rodolfo Papa. Mario Durand- Antonio Sabrina
DOCUMENTO
MEDICO: Se refiere a las
características de la
enfermedad, descripción
de los hallazgos
semiológicos,
configuración de
síndromes, medida
diagnosticas y
terapéuticas
implementadas
DOCUMENTO
CIENTÍFICO:
Descripción de los
hallazgos y de las
manifestaciones
evolucionadas deben de
servir para el
mejoramiento de la salud
debido a la enfermedad
DOCUMENTO LEGAL:
Todos los datos
consignados pueden
emplearse como
testimonio de la
enfermedad y de las
medidas diagnosticas y
terapéuticas empleadas.
Importanciamedico-
legal
Semiología medica argente Álvarez- enseñanzas basadas en el paciente
Características de la historia clínica
Reconocer el estado
de salud o
enfermedad del
sujeto
Permite formular
un diagnostico
presuntivo al
tiempo que es
elaborada
Es la fuente de
información
permanente para
completar o aclarar
conceptos durante
la enfermedad del
paciente
Puede ser
consultada en
futuros ingreso,
para continuidad del
tratamiento.
Ayuda a la memoria
del medico
Provee
información exacta
al elaborada un
informe
Constituye fuente
de datos
estadísticos para el
diagnostico,
sanitarista y
administrador.
El Interrogatorio O Anamnesis, Rodolfo Papa. Mario Durand- Antonio Sabrina
Condiciones para que una historia
clínica tenga objetividad
Mantener siempre
el mismo orden
Debe ser escrita
con letra clara e
inteligible
Necesario guardar
la mayor
objetividad para
que sea
comprendida por
cualquier medico,
en cualquier
momento aun
años después.
Guardar un estilo
único e
impersonal
El Interrogatorio O Anamnesis, Rodolfo Papa. Mario Durand- Antonio Sabrina
Manual de exploración clínica de Agustín Caraballo
Tipos de historia clínica
Historia clínica general:
Consta de un orden
estipulado y cronológico del
desarrollo de la enfermedad y
evolucion del paciente. Historia clínica de emergencia :
Esta dirigida a la causa de la
enfermedad que presenta el paciente
en ese momento por el cual es
evaluado por el medico.
Historia clínica de las especialidades:
Consta de un orden cronológico igual
que la HC general, pero con énfasis en
los aparatos y sistemas que se evalúan
en cada especialidad.
Partes de una historia clínica
• Datos de identificación
• Motivo de consulta
• Enfermedad actual
• Anamnesis o interrogatorio
• Antecedentes personales, familiares, hábitos
psicobiologicos.
• Examen físico
• Evolución medica
• Ordenes medicas y tratamiento
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y
PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Datos de identificación
Datos que identifican al enfermo desde el punto de vista civil, y que
sirve de referencia para conocer las posibles patologías presentadas
por el paciente, así mismo como para la colocación de tratamiento
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y
PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
MOTIVO DE CONSULTA
El motivo de la consulta está constituido por las quejas que expresa el
paciente, quien generalmente inicia él mismo el diálogo, señalando el
motivo de su visita al médico. Estas quejas o síntomas deben
registrarse con las propias palabras
del paciente.
MOTIVO(S) DE INGRESO:
Ejemplo :
Motivo de consulta : « dificultad para respirar»
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y
PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Enfermedad actual
Descripción cronológica y detallada de los signos y síntomas que el
paciente nos refirió en el Motivo de la consulta, así como otros que
pudieran aparecer, inclusive datos negativos
Aparición
Localización
Irradiación
Concomitante
Intensidad
Atenuante
ENFERMEDAD ACTUAL: (HACER RELATO CONCISO Y COMPLETO DE LAS DOLENCIAS, INDICANDO FECHA DE COMIENZO, DURACION Y TRATAMIENTO DE CADA UNA DE ELLAS):
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y
PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Ejemplo de enfermedad actual
ENFERMEDAD ACTUAL: (HACER RELATO CONCISO YCOMPLETO DE LAS DOLENCIAS, INDICANDO
FECHA DE COMIENZO, DURACION YTRATAMIENTO DECADA UNA DE ELLAS):
Se tratade pacientemasculino de 24 añosde edad natural de Anzoáteguiyprocedentedela localidad
quienrefiereinicio de enfermedad actual el día 31/10/16con dolor abdominal , localizado en
hipocondrio derechoconirradiación aepigastrio ya la región lumbar dealta intensidad, concomitante
nauseas, emesise hiperdrosis,que no atenúaconfármacos ni analgésicos, motivo por el cual se
decide su ingreso
Antecedentes personales
• Patológicos: se debe tener presente cuando se investigan estos antecedentes,
ya que el hombre tiende a olvidar los hechos. Para evitar olvidos y omisiones,
es recomendable establecer un interrogatorio ordenado como:
• Enfermedades de la infancia( ej.: eruptivas)
• Enfermedades medicas ( ej.: endocrino metabólicas)
• Antecedentes alérgicos: ( ej.: intolerancia a fármacos, o alimentarios)
• Antecedentes quirúrgicos: ( ej.: accidentes, cirugías previas)
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y
PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Antecedentes personales
• De medio : se consignan los antecedentes vinculados con el medio ambiente,
familiar, laboral, social y cultural. Estos pueden orientar hacia la presencia de
patologías geográficas:
• Lugar de nacimiento y posteriores lugares de residencia
• Casa/ habitación
• Escolaridad
• Ocupación
• nucleo familiar
• Servicio militar
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Antecedentes familiares
Registro de las enfermedades presentes y pasadas de los abuelos,
padres, hermanos, hermanas, hijos y otros miembros de la familia que
puedan presentar una transmisión genética, en particular metabólicas y
las cardiovasculares. Se indaga sobre edad de los padres y hermanos y
causa de muerte en caso de que hayan fallecido.
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Hábitos psicobiologicos
• Se manifiestan todos los hábitos realizados en la vida cotidiana del
paciente que puedan repercutir de manera positiva o negativa a la
enfermedades presentadas.
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Consideraciones diagnosticas
• En medicina el diagnostico o propedéutica clínica es el padecimiento por el cual se
identifica una enfermedad, entidad nosológica , síndrome o cualquier estado de salud.
Diagnosticar es dar nombre al sufrimiento del paciente.
Herramientas
• Síntomas: Son las experiencias subjetivas negativas físicas que refiere el paciente,
recogidas por el médico en la anamnesis durante la entrevista clínica. Por ejemplo, los
pacientes a la sensación de falta de aire o percepción incómoda y desagradable en la
respiración (disnea).
• Signos: Son los hallazgos objetivos que detecta el médico observando al paciente, por
ejemplo la taquipnea a más de 30 respiraciones por minuto
• exploración física: Consiste en diversas maniobras que realiza el médico sobre el
paciente, siendo las principales la inspección, palpación, percusión, oler y auscultación,
con las que se obtienen signos clínicos más específicos
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Tipos de diagnostico
• Diagnóstico precoz: Diagnóstico previo a la aparición de la clínica de la enfermedad. Por
ejemplo: cribado de neoplasias, diagnóstico prenatal de enf. hereditarias.
• Diagnóstico Sindrómico: Es el que establece la existencia de conjunto de signos y
síntomas concretos, sin poder precisar la etiología. Por ejemplo: Síndrome de
malabsorción, síndromes seco…
• Diagnóstico diferencial: Es el conjunto de enfermedades que pueden ocasionar un
síndrome. Se utiliza durante el diagnóstico. A partir de las posibles causas se plantean el
tipo y el orden de las exploraciones complementarias, hasta encontrar la enfermedad que
ocasiona los síntomas del paciente.
• Diagnóstico etiológico: Determinación de la causa de la enfermedad: Por ejemplo:
neumococo.
• Diagnóstico Nosológico: Es que establece el diagnóstico de la enfermedad causante de
los síntomas y signos. Por ejemplo: Enf. De Crohn.
• Diagnóstico bacteriológico: El que establece la causa infecciosa mediante estudio
microbiológico.
• Diagnóstico radiológico: El que se establece a través de estudios radiológicos.
• Diagnóstico patológico: También llamado anatomopatológico o histológico, que es
obtenido mediante una biopsia y es el que ofrece el diagnóstico definitivo en muchas
enfermedades, entre ellas, el cáncer.
http://apuntesmedicina.thinkingspain.com/tema-1-concepto-de-etiologia-fisiopatologia-semiologia-y-
propedeutica-clinica/
Evolución medica
• La observación del paciente se realiza con posterioridad tanto si esta internado o
como paciente ambulatorio. Se realiza una actualización del examen físico en forma
diaria y se consignan los hallazgos que ha sufrido el enfermo.
• Se debe consignar:
 Datos mesurables: temperatura corporal, peso, diuresis, pulso, presión arterial,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.
 Resultados de los exámenes complementarios y fundamentación de otros no
previstos
 Evolución general de los signos y síntomas que motivo la internación del paciente o
que aparecieron durante este.
 El plan o informe de tratamiento instituido
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Ordenes medicas
• La preinscripción medica es un acto complejo que requiere de conocimientos, experiencia
profesional, habilidades especificas, gran sentido de responsabilidad y actitud ética. Se debe
recodar que el medico asume la responsabilidad legal por las implicaciones de lo prescripto
Debe contener:
• fecha y hora de la preinscripción
• Nombre del completo del paciente
• Nombre del medicamento
• Concentración y forma de presentación
• Vía de administración
• Dosis y frecuencia de administración
• Periodo de evolución
• Tratamiento físico( si es requerido)
• Tratamiento psicológico ( si es requerido)
• Procedimientos pendientes
• Paraclínicos pendientes
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Ejemplo de ordenes medicas
Diagnostico: neumonía
ORDENES MÉDICAS:
• Hospitalización.
• Dieta completa con abundantes líquidos.
• Penicilina cristalina 4.000.000UI EV cada 4 hrs.
• Aminofilina 5-7mg por kg de peso dosis en 30cc de solución dextrosa al 5% a pasar en 30 minutos cada
6 hrs. EV en caso de broncoespasmo.
• Dipirona 1gr EV cada 6 hrs. SOS fiebre.
• Posición semisentada.
• Rx. de tórax PA y lateral.
• Control de signos vitales.
• Curva térmica.
• Drenajes posturales.
• Avisar anormalidad.
• LABORATORIO:
• Hematología completa.
• Urea, creatinina, glicemia.
• Cultivo y antibiograma de esputo.
SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA
ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE
ARGENTE – ALVAREZ
EDITORIAL PANAMERICANA
Historia Clinica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
geovanamont
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
Tania Piña Angeles
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Laura A Siciliani
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Aleyeli Cordova
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
Alcibíades Batista González
 
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
Liz Campoverde
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 
Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
 
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuelloExamen de cabeza, cara y cuello
Examen de cabeza, cara y cuello
 
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
 

Similar a Historia Clinica

Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinicamnilco
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio bLola Rojas
 
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
Materia  SEMIOLO 5TO.pdfMateria  SEMIOLO 5TO.pdf
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
yrcp798fpz
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
Jhon Denys Anco Patricio
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....
Nelson695201
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAMAVILA
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
Monica611699
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICOGUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
ACADEMIA DE MEDICINA GENERAL
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
MichaelBurbano6
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Luis Basbus
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
LuisngelGarcaRobles
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
Oscar Toro Vasquez
 
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
dianasandonasmoncayo
 

Similar a Historia Clinica (20)

Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
Materia  SEMIOLO 5TO.pdfMateria  SEMIOLO 5TO.pdf
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco_20240319_081903_0000....
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
 
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICOGUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
GUÍA DEL MÉTODO CLÍNICO
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidadHC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
 
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
1 HISTORIA CLINICA COMPLETO HMC 1ra correccion.pptx
 

Más de Francis Paola

CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
Francis Paola
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
Francis Paola
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Francis Paola
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Francis Paola
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Francis Paola
 
Laminas HTA
Laminas HTALaminas HTA
Laminas HTA
Francis Paola
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
Francis Paola
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Francis Paola
 
Patologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
Patologías tiroideas, realizadas por Francis MoraPatologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
Patologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
Francis Paola
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
Francis Paola
 

Más de Francis Paola (11)

CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Laminas HTA
Laminas HTALaminas HTA
Laminas HTA
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Patologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
Patologías tiroideas, realizadas por Francis MoraPatologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
Patologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Historia Clinica

  • 1. Historia clínica CONCEPTOS, TIPOS, PARTES, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Gómez Roxeny C.I: 21.097.191 Linares Génesis C.I: 21.099.833 Torres Rafael C.I: 24.448.883 Santana Dernier C.I: 19.417.542 Moreno Vania C.I: 18.727.169
  • 2. HISTORIA CLINICA Se puede definir como la narración, clara, precisa, detallada y ordenada de todos los datos y conocimientos actuales relativos a un enfermo, que sirve de base para un juicio definitivo de la enfermedad que lo afecta . Observación y redacción de los fenómenos clínicos que presenta un enfermos. Documento confidencial que describe la enfermedad de manera secuencial inteligible, y cronológica; cuya síntesis y análisis puede elaborarse un diagnostico. El Interrogatorio O Anamnesis, Rodolfo Papa. Mario Durand- Antonio Sabrina
  • 3. DOCUMENTO MEDICO: Se refiere a las características de la enfermedad, descripción de los hallazgos semiológicos, configuración de síndromes, medida diagnosticas y terapéuticas implementadas DOCUMENTO CIENTÍFICO: Descripción de los hallazgos y de las manifestaciones evolucionadas deben de servir para el mejoramiento de la salud debido a la enfermedad DOCUMENTO LEGAL: Todos los datos consignados pueden emplearse como testimonio de la enfermedad y de las medidas diagnosticas y terapéuticas empleadas. Importanciamedico- legal Semiología medica argente Álvarez- enseñanzas basadas en el paciente
  • 4. Características de la historia clínica Reconocer el estado de salud o enfermedad del sujeto Permite formular un diagnostico presuntivo al tiempo que es elaborada Es la fuente de información permanente para completar o aclarar conceptos durante la enfermedad del paciente Puede ser consultada en futuros ingreso, para continuidad del tratamiento. Ayuda a la memoria del medico Provee información exacta al elaborada un informe Constituye fuente de datos estadísticos para el diagnostico, sanitarista y administrador. El Interrogatorio O Anamnesis, Rodolfo Papa. Mario Durand- Antonio Sabrina
  • 5. Condiciones para que una historia clínica tenga objetividad Mantener siempre el mismo orden Debe ser escrita con letra clara e inteligible Necesario guardar la mayor objetividad para que sea comprendida por cualquier medico, en cualquier momento aun años después. Guardar un estilo único e impersonal El Interrogatorio O Anamnesis, Rodolfo Papa. Mario Durand- Antonio Sabrina Manual de exploración clínica de Agustín Caraballo
  • 6. Tipos de historia clínica Historia clínica general: Consta de un orden estipulado y cronológico del desarrollo de la enfermedad y evolucion del paciente. Historia clínica de emergencia : Esta dirigida a la causa de la enfermedad que presenta el paciente en ese momento por el cual es evaluado por el medico. Historia clínica de las especialidades: Consta de un orden cronológico igual que la HC general, pero con énfasis en los aparatos y sistemas que se evalúan en cada especialidad.
  • 7. Partes de una historia clínica • Datos de identificación • Motivo de consulta • Enfermedad actual • Anamnesis o interrogatorio • Antecedentes personales, familiares, hábitos psicobiologicos. • Examen físico • Evolución medica • Ordenes medicas y tratamiento SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 8. Datos de identificación Datos que identifican al enfermo desde el punto de vista civil, y que sirve de referencia para conocer las posibles patologías presentadas por el paciente, así mismo como para la colocación de tratamiento SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 9. MOTIVO DE CONSULTA El motivo de la consulta está constituido por las quejas que expresa el paciente, quien generalmente inicia él mismo el diálogo, señalando el motivo de su visita al médico. Estas quejas o síntomas deben registrarse con las propias palabras del paciente. MOTIVO(S) DE INGRESO: Ejemplo : Motivo de consulta : « dificultad para respirar» SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 10. Enfermedad actual Descripción cronológica y detallada de los signos y síntomas que el paciente nos refirió en el Motivo de la consulta, así como otros que pudieran aparecer, inclusive datos negativos Aparición Localización Irradiación Concomitante Intensidad Atenuante ENFERMEDAD ACTUAL: (HACER RELATO CONCISO Y COMPLETO DE LAS DOLENCIAS, INDICANDO FECHA DE COMIENZO, DURACION Y TRATAMIENTO DE CADA UNA DE ELLAS): SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 11. Ejemplo de enfermedad actual ENFERMEDAD ACTUAL: (HACER RELATO CONCISO YCOMPLETO DE LAS DOLENCIAS, INDICANDO FECHA DE COMIENZO, DURACION YTRATAMIENTO DECADA UNA DE ELLAS): Se tratade pacientemasculino de 24 añosde edad natural de Anzoáteguiyprocedentedela localidad quienrefiereinicio de enfermedad actual el día 31/10/16con dolor abdominal , localizado en hipocondrio derechoconirradiación aepigastrio ya la región lumbar dealta intensidad, concomitante nauseas, emesise hiperdrosis,que no atenúaconfármacos ni analgésicos, motivo por el cual se decide su ingreso
  • 12. Antecedentes personales • Patológicos: se debe tener presente cuando se investigan estos antecedentes, ya que el hombre tiende a olvidar los hechos. Para evitar olvidos y omisiones, es recomendable establecer un interrogatorio ordenado como: • Enfermedades de la infancia( ej.: eruptivas) • Enfermedades medicas ( ej.: endocrino metabólicas) • Antecedentes alérgicos: ( ej.: intolerancia a fármacos, o alimentarios) • Antecedentes quirúrgicos: ( ej.: accidentes, cirugías previas) SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 13. Antecedentes personales • De medio : se consignan los antecedentes vinculados con el medio ambiente, familiar, laboral, social y cultural. Estos pueden orientar hacia la presencia de patologías geográficas: • Lugar de nacimiento y posteriores lugares de residencia • Casa/ habitación • Escolaridad • Ocupación • nucleo familiar • Servicio militar SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 14. Antecedentes familiares Registro de las enfermedades presentes y pasadas de los abuelos, padres, hermanos, hermanas, hijos y otros miembros de la familia que puedan presentar una transmisión genética, en particular metabólicas y las cardiovasculares. Se indaga sobre edad de los padres y hermanos y causa de muerte en caso de que hayan fallecido. SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 15. Hábitos psicobiologicos • Se manifiestan todos los hábitos realizados en la vida cotidiana del paciente que puedan repercutir de manera positiva o negativa a la enfermedades presentadas. SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 16. Consideraciones diagnosticas • En medicina el diagnostico o propedéutica clínica es el padecimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica , síndrome o cualquier estado de salud. Diagnosticar es dar nombre al sufrimiento del paciente. Herramientas • Síntomas: Son las experiencias subjetivas negativas físicas que refiere el paciente, recogidas por el médico en la anamnesis durante la entrevista clínica. Por ejemplo, los pacientes a la sensación de falta de aire o percepción incómoda y desagradable en la respiración (disnea). • Signos: Son los hallazgos objetivos que detecta el médico observando al paciente, por ejemplo la taquipnea a más de 30 respiraciones por minuto • exploración física: Consiste en diversas maniobras que realiza el médico sobre el paciente, siendo las principales la inspección, palpación, percusión, oler y auscultación, con las que se obtienen signos clínicos más específicos SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 17. Tipos de diagnostico • Diagnóstico precoz: Diagnóstico previo a la aparición de la clínica de la enfermedad. Por ejemplo: cribado de neoplasias, diagnóstico prenatal de enf. hereditarias. • Diagnóstico Sindrómico: Es el que establece la existencia de conjunto de signos y síntomas concretos, sin poder precisar la etiología. Por ejemplo: Síndrome de malabsorción, síndromes seco… • Diagnóstico diferencial: Es el conjunto de enfermedades que pueden ocasionar un síndrome. Se utiliza durante el diagnóstico. A partir de las posibles causas se plantean el tipo y el orden de las exploraciones complementarias, hasta encontrar la enfermedad que ocasiona los síntomas del paciente. • Diagnóstico etiológico: Determinación de la causa de la enfermedad: Por ejemplo: neumococo. • Diagnóstico Nosológico: Es que establece el diagnóstico de la enfermedad causante de los síntomas y signos. Por ejemplo: Enf. De Crohn. • Diagnóstico bacteriológico: El que establece la causa infecciosa mediante estudio microbiológico. • Diagnóstico radiológico: El que se establece a través de estudios radiológicos. • Diagnóstico patológico: También llamado anatomopatológico o histológico, que es obtenido mediante una biopsia y es el que ofrece el diagnóstico definitivo en muchas enfermedades, entre ellas, el cáncer. http://apuntesmedicina.thinkingspain.com/tema-1-concepto-de-etiologia-fisiopatologia-semiologia-y- propedeutica-clinica/
  • 18. Evolución medica • La observación del paciente se realiza con posterioridad tanto si esta internado o como paciente ambulatorio. Se realiza una actualización del examen físico en forma diaria y se consignan los hallazgos que ha sufrido el enfermo. • Se debe consignar:  Datos mesurables: temperatura corporal, peso, diuresis, pulso, presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.  Resultados de los exámenes complementarios y fundamentación de otros no previstos  Evolución general de los signos y síntomas que motivo la internación del paciente o que aparecieron durante este.  El plan o informe de tratamiento instituido SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 19. Ordenes medicas • La preinscripción medica es un acto complejo que requiere de conocimientos, experiencia profesional, habilidades especificas, gran sentido de responsabilidad y actitud ética. Se debe recodar que el medico asume la responsabilidad legal por las implicaciones de lo prescripto Debe contener: • fecha y hora de la preinscripción • Nombre del completo del paciente • Nombre del medicamento • Concentración y forma de presentación • Vía de administración • Dosis y frecuencia de administración • Periodo de evolución • Tratamiento físico( si es requerido) • Tratamiento psicológico ( si es requerido) • Procedimientos pendientes • Paraclínicos pendientes SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA
  • 20. Ejemplo de ordenes medicas Diagnostico: neumonía ORDENES MÉDICAS: • Hospitalización. • Dieta completa con abundantes líquidos. • Penicilina cristalina 4.000.000UI EV cada 4 hrs. • Aminofilina 5-7mg por kg de peso dosis en 30cc de solución dextrosa al 5% a pasar en 30 minutos cada 6 hrs. EV en caso de broncoespasmo. • Dipirona 1gr EV cada 6 hrs. SOS fiebre. • Posición semisentada. • Rx. de tórax PA y lateral. • Control de signos vitales. • Curva térmica. • Drenajes posturales. • Avisar anormalidad. • LABORATORIO: • Hematología completa. • Urea, creatinina, glicemia. • Cultivo y antibiograma de esputo. SEMIOLOGIA MEDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA ENSEÑANZAS BASADAS EN EL PACIENTE ARGENTE – ALVAREZ EDITORIAL PANAMERICANA