SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA DE
INVESTIGACIÓN
EN LA E.N.S.M.I
E Q U I P O C O O R D I N A D O R D E I N V E S T I G A C I Ó N
ACTIVIDAD DE
INICIACIÓN:
( T O M A R PA P E L Y L Á P I Z PA R A
R E S P O N D E R )
1. PL ANTÉATE UNA
PREGUNTA PARA L A
QUE SIEMPRE HAYAS
QUERIDO SABER L A
RESPUESTA .
2. SI PUDIERAS
INVENTAR UNA
MÁQUINA ¿CUÁL
SERÍA?
3. ¿QUÉ HA
HECHO USTED
POR RESPONDER
A ESA
PREGUNTA?
4.¿QUÉ HA
HECHO USTED
POR CREAR ESA
MÁQUINA?
INTRODUCCIÓN
En aras de alcanzar un mejor posicionamiento académico, pedagógico e investigativo, la
Escuela Normal Superior María Inmaculada ha decidido materializar la presente política
para el fomento de la investigación e innovación en estudiantes y docentes. Para lo cual
mediante el trabajo constante de un equipo coordinador de investigación se definen e
implementan estrategias, líneas de investigación, estímulos académicos y económicos
para los participantes en procesos investigativos de la institución.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear estrategias que promuevan los procesos de investigación e innovación en la escuela normal
superior María Inmaculada, basados en los principios pedagógicos y la propuesta de aprendizaje:
humanizante, socio crítica y transformadora.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Fortalecer la criticidad, toma de decisiones y la autoevaluación orientando el proyecto de vida del
estudiante mediante una investigación efectiva en todos los niveles de la institución.
• Incentivar a los estudiantes y docentes de la institución a que desarrollen procesos de investigación e
innovación.
PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN
EN LA E.N.S.M.I
La investigación y la innovación realizada en nuestra institución tiene como base los
principios pedagógicos de:
• Enseñabilidad
• Educabilidad
• Pedagogía
• contexto.
Sin embargo, nuestra institución transciende más allá con una propuesta de
aprendizaje: humanizante, socio crítico y transformador.
PANORAMA ACTUAL DE LA
INVESTIGACIÓN EN E.N.S.M.I
• Desde El Programa de Formación Complementaria, se enriquece el proceso de
investigación del futuro maestro, quien posterior a una lectura de contexto realizada
en su Práctica Docente Investigativa (PRADI), valida hipótesis pedagógicas
generando estrategias que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Proyectos de Investigación liderados por Docentes: Los cuales incluyen como co-
investigadores estudiantes de todos los niveles. En la actualidad se encuentran
matriculados los siguientes proyectos:
PANORAMA ACTUAL DE LA
INVESTIGACIÓN EN E.N.S.M.I
RECURSO HUMANO PARA LA
INVESTIGACIÓN EN LA E.N.S.M.I
• EQUIPO COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN: Equipo líder y orientador de todos los procesos de
investigación
• INVESTIGADOR PRINCIPAL: Es el líder científico y el administrador de un proyecto específico. Es la
persona encargada de indagar e intentar descubrir un nuevo conocimiento o aclarar determinados
sucesos. Para ello, realiza una serie de actividades que le permitan aumentar su saber dentro de un
determinado campo de estudio.
• CO-INVESTIGADOR: Es un miembro del grupo de investigación que hace aportes científicos y
operativos al proyecto. El co- investigador participa en la planeación, ejecución, análisis de la
información, redacción de documentos, informes y publicaciones.
• TUTOR INVESTIGADOR: Es un docente que ofrece sus servicios tutoriales a los estudiantes que lideren
procesos de investigación. Involucrando dentro de sus servicios orientaciones sobre la formulación,
ejecución y evaluación del proyecto.
• ASESOR: Es un experto en un tópico determinado, generalmente un agente externo, que contribuye con
servicios específicos requeridos por la investigación.
FUNCIONES DEL EQUIPO
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN:
1. Promover y orientar la realización de proyectos de investigación en el aula y fuera de ella.
2. Clasificar y organizar los proyectos de investigación, de acuerdo a las líneas de investigación
establecidas por la institución.
3. Determinar criterios que clasifican los proyectos de investigación en cada una de las cuatro
determinadas líneas de investigación:
– MAESTRO, DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN
– CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
– DESARROLLO HUMANO Y COMUNICACIÓN
– GESTIÓN SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO
4. Organizar espacios permanentes de encuentro y retroalimentación de los trabajos de investigación
realizadas
5. Permanente actualización y capacitación del comité encargado.
6. Implementar las políticas establecidas para el fomento de la investigación e innovación.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA
• MAESTRO, DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN
• CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
• DESARROLLO HUMANO Y COMUNICACIÓN
• GESTIÓN SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO
POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA
1. Fomentar la investigación e innovación en la institución, incentivando las capacidades y
conocimientos de estudiantes y docentes, mediante una adecuada gestión de recursos
permitiendo desarrollar investigaciones y proyectos dentro y fuera del aula, realización de
eventos científicos, congresos, jornadas científicas, talleres, diplomados, seminarios, entre otros.
2. Incitar al docente de la institución para que asuma la investigación como parte fundamental en su
quehacer pedagógico y se actualice constantemente en temas relacionados.
3. Establecer convenios y acuerdos inter-institucionales, que permitan canalizar recurso humano,
financiero y material para el fomento de la creatividad, investigación e innovación. Lo anterior
será responsabilidad de las directivas y el equipo coordinador de investigación.
1. Promover hábitos investigativos impulsando y estimulando metodologías de investigación, que
faciliten la ejecución de planes y programas de investigación. Acordes al horizonte institucional,
los principios pedagógicos y la propuesta de aprendizaje de la institución.
POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN
PEDAGÓGICA
5. Crear espacios para la difusión del conocimiento científico, resultado de las investigaciones realizadas,
mediante la emisora, producciones literarias, foros, ferias, congresos, etc. motivando a la investigación
permanente.
6. Fortalecer la articulación entre la investigación y los principios pedagógicos de enseñabilidad, educabilidad,
pedagogía y contexto, sin olvidar que nuestra institución transciende y va más allá, con una propuesta de
aprendizaje: humanista, socio-crítica y transformadora.
7. Conformar equipos de investigaciones intra e interdisciplinarias, incorporando estudiantes de diferentes
niveles de la institución, promoviendo en el estudiante un espíritu creativo, innovador e investigativo.
8. Incentivar los docentes investigadores que fomenten la permanente búsqueda de respuestas por parte de sus
estudiantes, siendo modelo de investigador mediante trabajos como: publicaciones de investigaciones, libros,
revistas y participación permanente en trabajos de innovación e investigación.
9. Sistematizar todos los procesos de investigación educativa, en todos los niveles de la institución.

Más contenido relacionado

Similar a 1 SUSTENTACIÓN INVESTIGACIÓN ENSMI.pptx

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de InvestigaciónConformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Florángel B.
 
Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
Esteban Acosta
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
DeysimilagrosFloresC
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
Virginia Botello Garcia
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitario
Maximocontreras
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
Alvarez Vanessa
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
teofilo mamani quispe
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
samirbastidas123
 
Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1
caar1293
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
Marianela Mas y rubi
 
Investigación universitaria.
Investigación universitaria.Investigación universitaria.
Investigación universitaria.
ponchoooooooo
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
Hilda Aimituma
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
marcocanales
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
sandrarestrepoch
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Maira93309
 
Sistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaSistema de educación a distancia
Sistema de educación a distancia
Eduardo Venegas
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
Virginia Botello Garcia
 
Documento
DocumentoDocumento
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
GinaLilibethAndradeVeliz
 

Similar a 1 SUSTENTACIÓN INVESTIGACIÓN ENSMI.pptx (20)

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de InvestigaciónConformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
 
Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitario
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1Contexto de la investigación tutoría 1
Contexto de la investigación tutoría 1
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
 
Investigación universitaria.
Investigación universitaria.Investigación universitaria.
Investigación universitaria.
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
 
Presentación investigación
Presentación investigación Presentación investigación
Presentación investigación
 
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmabp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
abp_120004.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Sistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaSistema de educación a distancia
Sistema de educación a distancia
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

1 SUSTENTACIÓN INVESTIGACIÓN ENSMI.pptx

  • 1. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN EN LA E.N.S.M.I E Q U I P O C O O R D I N A D O R D E I N V E S T I G A C I Ó N
  • 2. ACTIVIDAD DE INICIACIÓN: ( T O M A R PA P E L Y L Á P I Z PA R A R E S P O N D E R )
  • 3. 1. PL ANTÉATE UNA PREGUNTA PARA L A QUE SIEMPRE HAYAS QUERIDO SABER L A RESPUESTA .
  • 4. 2. SI PUDIERAS INVENTAR UNA MÁQUINA ¿CUÁL SERÍA?
  • 5. 3. ¿QUÉ HA HECHO USTED POR RESPONDER A ESA PREGUNTA?
  • 6. 4.¿QUÉ HA HECHO USTED POR CREAR ESA MÁQUINA?
  • 7. INTRODUCCIÓN En aras de alcanzar un mejor posicionamiento académico, pedagógico e investigativo, la Escuela Normal Superior María Inmaculada ha decidido materializar la presente política para el fomento de la investigación e innovación en estudiantes y docentes. Para lo cual mediante el trabajo constante de un equipo coordinador de investigación se definen e implementan estrategias, líneas de investigación, estímulos académicos y económicos para los participantes en procesos investigativos de la institución.
  • 8. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Crear estrategias que promuevan los procesos de investigación e innovación en la escuela normal superior María Inmaculada, basados en los principios pedagógicos y la propuesta de aprendizaje: humanizante, socio crítica y transformadora. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Fortalecer la criticidad, toma de decisiones y la autoevaluación orientando el proyecto de vida del estudiante mediante una investigación efectiva en todos los niveles de la institución. • Incentivar a los estudiantes y docentes de la institución a que desarrollen procesos de investigación e innovación.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA E.N.S.M.I La investigación y la innovación realizada en nuestra institución tiene como base los principios pedagógicos de: • Enseñabilidad • Educabilidad • Pedagogía • contexto. Sin embargo, nuestra institución transciende más allá con una propuesta de aprendizaje: humanizante, socio crítico y transformador.
  • 10. PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN E.N.S.M.I • Desde El Programa de Formación Complementaria, se enriquece el proceso de investigación del futuro maestro, quien posterior a una lectura de contexto realizada en su Práctica Docente Investigativa (PRADI), valida hipótesis pedagógicas generando estrategias que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Proyectos de Investigación liderados por Docentes: Los cuales incluyen como co- investigadores estudiantes de todos los niveles. En la actualidad se encuentran matriculados los siguientes proyectos:
  • 11. PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN E.N.S.M.I
  • 12. RECURSO HUMANO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA E.N.S.M.I • EQUIPO COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN: Equipo líder y orientador de todos los procesos de investigación • INVESTIGADOR PRINCIPAL: Es el líder científico y el administrador de un proyecto específico. Es la persona encargada de indagar e intentar descubrir un nuevo conocimiento o aclarar determinados sucesos. Para ello, realiza una serie de actividades que le permitan aumentar su saber dentro de un determinado campo de estudio. • CO-INVESTIGADOR: Es un miembro del grupo de investigación que hace aportes científicos y operativos al proyecto. El co- investigador participa en la planeación, ejecución, análisis de la información, redacción de documentos, informes y publicaciones. • TUTOR INVESTIGADOR: Es un docente que ofrece sus servicios tutoriales a los estudiantes que lideren procesos de investigación. Involucrando dentro de sus servicios orientaciones sobre la formulación, ejecución y evaluación del proyecto. • ASESOR: Es un experto en un tópico determinado, generalmente un agente externo, que contribuye con servicios específicos requeridos por la investigación.
  • 13. FUNCIONES DEL EQUIPO COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN: 1. Promover y orientar la realización de proyectos de investigación en el aula y fuera de ella. 2. Clasificar y organizar los proyectos de investigación, de acuerdo a las líneas de investigación establecidas por la institución. 3. Determinar criterios que clasifican los proyectos de investigación en cada una de las cuatro determinadas líneas de investigación: – MAESTRO, DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN – CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA – DESARROLLO HUMANO Y COMUNICACIÓN – GESTIÓN SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 4. Organizar espacios permanentes de encuentro y retroalimentación de los trabajos de investigación realizadas 5. Permanente actualización y capacitación del comité encargado. 6. Implementar las políticas establecidas para el fomento de la investigación e innovación.
  • 14. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA • MAESTRO, DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN • CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA • DESARROLLO HUMANO Y COMUNICACIÓN • GESTIÓN SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO
  • 15. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA 1. Fomentar la investigación e innovación en la institución, incentivando las capacidades y conocimientos de estudiantes y docentes, mediante una adecuada gestión de recursos permitiendo desarrollar investigaciones y proyectos dentro y fuera del aula, realización de eventos científicos, congresos, jornadas científicas, talleres, diplomados, seminarios, entre otros. 2. Incitar al docente de la institución para que asuma la investigación como parte fundamental en su quehacer pedagógico y se actualice constantemente en temas relacionados. 3. Establecer convenios y acuerdos inter-institucionales, que permitan canalizar recurso humano, financiero y material para el fomento de la creatividad, investigación e innovación. Lo anterior será responsabilidad de las directivas y el equipo coordinador de investigación. 1. Promover hábitos investigativos impulsando y estimulando metodologías de investigación, que faciliten la ejecución de planes y programas de investigación. Acordes al horizonte institucional, los principios pedagógicos y la propuesta de aprendizaje de la institución.
  • 16. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA 5. Crear espacios para la difusión del conocimiento científico, resultado de las investigaciones realizadas, mediante la emisora, producciones literarias, foros, ferias, congresos, etc. motivando a la investigación permanente. 6. Fortalecer la articulación entre la investigación y los principios pedagógicos de enseñabilidad, educabilidad, pedagogía y contexto, sin olvidar que nuestra institución transciende y va más allá, con una propuesta de aprendizaje: humanista, socio-crítica y transformadora. 7. Conformar equipos de investigaciones intra e interdisciplinarias, incorporando estudiantes de diferentes niveles de la institución, promoviendo en el estudiante un espíritu creativo, innovador e investigativo. 8. Incentivar los docentes investigadores que fomenten la permanente búsqueda de respuestas por parte de sus estudiantes, siendo modelo de investigador mediante trabajos como: publicaciones de investigaciones, libros, revistas y participación permanente en trabajos de innovación e investigación. 9. Sistematizar todos los procesos de investigación educativa, en todos los niveles de la institución.