SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo de investigación de la Universidad Martín Lutero (UML)
La UML cuenta con líneas de investigación específicas y políticas y
lineamientos para la investigación. Busca fomentar la investigación en sus
estudiantes y docentes, y contribuir al desarrollo de la sociedad a través
de la generación de nuevo conocimiento y la solución de problemas
prácticos.
La investigación formativa se enfoca
en el desarrollo de habilidades y
competencias en los estudiantes,
La investigación aplicada busca
solucionar problemas prácticos
en la sociedad.
la investigación científica se
enfoca en la generación de
nuevo conocimiento y la
contribución al avance de la
ciencia
LOS EJES TRANSVERSALES CON EL CONTENIDO DE LA
INVESTIGACIÓN
Fe cristiana.
La Biblia es la palabra que refleja la
sabiduría del Dios soberano y omnisciente,
Léase Esdras 7:10, Salmo 24:7y Proverbios
1:7.
Proyección social.
La naturaleza e impacto que provoca la
generación de conocimientos y la
búsqueda de soluciones a problemáticas
que se presentan en la comunidad,
Investigación. El campo de estudio del
profesional, estaría limitado si el
conocimiento no se desarrollará a través
de la investigación que atañe a los
especialistas en su campo de acción.
LOS EJES TRANSVERSALES CON EL CONTENIDO DE LA
INVESTIGACIÓN
Emprendimiento e Innovación. De los
procesos investigativos emergen surgen
proyectos innovadores que dan respuesta a
necesidades de la comunidad. A través de
este eje el futuro profesional podrá visionar e
incursionar en la creación de iniciativas de
negocios innovadores aprovechando las
nuevas tecnologías.
Tecnología de la información y comunicación: El
uso de la tecnología abarca actividades que están
en estrecha relación con la producción investigativa,
para ello se hace necesario la implementación de
programas y aplicaciones que facilitan el
procesamiento y análisis de información, tales como:
Norma APA, programas como SPSS,
SourveyMokey, Atlas ti, entre otros.
Medio ambiente. Este eje es imprescindible
para la promoción de acciones que contribuyan
con el cuido y preservación del medio ambiente,
a través de la elaboración de proyectos
orientados a la promoción y ejecución de
acciones que contribuyan a la mitigación del
impacto ambiental y el uso racional de los
recursos naturales a fin de garantizar la
convivencia del hombre de forma armoniosa y
saludable con su entorno
•Consideración de la educación universitaria como un
arte y una ciencia.
•Desarrollo de procesos de innovación social y
modelización en humanidades y artes.
Las líneas de acción en Ciencias Sociales, Económicas, Administrativas y
Derecho
•Participación ciudadana e integración social de las personas en el marco
de los derechos humanos en materia de derechos económicos y sociales
•Promoción de actividades económicas, así como la protección de la salud
y la provisión de servicios humanos esenciales .
•Garantía de los derechos económicos, sociales, culturales, de
participación y de salud
Las líneas de investigación UML
EDUCACIÓN
CIENCIAS SOCIALES,
ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y
DERECHO
CIENCIAS FÍSICAS,
MATEMÁTICAS Y
ESTADÍSTICA
•Física Matemática: Investigación en áreas como análisis numérico,
probabilidad y estadística, ecuaciones diferenciales, y machine learning.
•Estadística Aplicada: Enfoque en la aplicación de la estadística a las
ciencias sociales, educación matemática, y estadística y educación
estadística.
Física Teórica y Experimental: Investigación en aspectos
fenomenológicos de partículas elementales, correcciones radiactivas,
pruebas de precisión del Modelo Estándar, física de neutrinos, física de
sabores, física de rayos cósmicos, y física más allá del modelo estándar
•Educación Superior:
• Fundamentos pedagógicos y científicos de la educación en todos los
niveles.
• Didáctica de la enseñanza-aprendizaje en lenguas.
• Teorías y paradigmas educativos.
• Procesos de innovación y gestión de la calidad educativa.
Estas líneas de investigación reflejan el amplio espectro de temas relevantes
en el ámbito educativo, desde la formación inicial de educadores hasta la
innovación y la calidad educativa en todos los niveles.
Las líneas de investigación en Educación
Las líneas de investigación en Educación Inicial, Básica y Superior pueden
abarcar diversos temas, como se detallan a continuación:
•Educación Inicial:
• Formación inicial e identidad profesional de educadoras de
párvulos.
• Políticas públicas para educadoras de párvulos.
• Transición y articulación entre la educación parvularia y básica.
• Desarrollo de la agencia infantil.
•Educación Básica:
• Factores cognitivos, sociales y culturales en la enseñanza
y el aprendizaje de conceptos básicos de matemáticas y
lenguaje.
• Desarrollo y evaluación del lenguaje oral, de la escritura y
de la comprensión lectora.
• Enseñanza de la lengua indígena mapudungun.
• Incorporación en la enseñanza básica de modelamiento
matemático y de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y
matemáticas).
Políticas y lineamientos de investigación
Principios rectores
 La investigación debe regirse por
estándares éticos y buscará generar
conocimiento objetivo.
 Se garantizará independencia
académica y libertad de investigación
de los profesores.
 La propiedad intelectual derivada de
los procesos de investigación será
debidamente protegida.
 La investigación debe regirse por
estándares éticos y buscará generar
conocimiento objetivo.
 Se garantizará independencia
académica y libertad de investigación
de los profesores.
 La propiedad intelectual derivada de
los procesos de investigación será
debidamente protegida.
. Líneas prioritarias de
investigación
Líneas prioritarias de investigación
 Estudios del protestantismo e historia de la
Reforma
 Pensamiento filosófico, moral y derechos
humanos
 Religión, sociedad y diálogo intercultural
. Difusión e impacto
 Los resultados de investigación se
divulgarán en canales académicos
y a la sociedad.
 Se buscará aplicar los
conocimientos a programas,
proyectos y políticas públicas.
. Financiamiento
 Se gestionarán recursos externos
a través de fondos concursables y
convenios.
 Existirán fondos internos para
financiar proyectos semilla de los
profesores.
Formación investigativa
• Se revisarán los programas académicos para
fortalecer la formación en investigación.
• Se promoverá la conformación de semilleros
de estudiantes investigadores
Formas de elección para culminar los estudios
Una tesis de grado es un trabajo de investigación que tiene
como objetivo principal aportar un conocimiento original,
novedoso, científico y con un beneficio social. Este tipo de
trabajo suele ser un requisito para un título universitario, y su
propósito es explorar un tema bajo un nuevo enfoque o
demostrar una hipótesis propuesta
Un examen de grado es una forma de
culminación de los estudios cuyo
objetivo es evaluar el sistema de
conocimientos, hábitos, habilidades y
convicciones adquiridas por el
estudiante a lo largo de su formación
académica
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
PAGINAS PRELIMINARES :
1. Caratula
2. Certificado del tutor y/o trabajo de
titulación de grado
3. Dedicatoria
4. Agradecimiento
5. Reconocimiento de Autoría
6. Aprobación del trabajo monográfico
7. Índice General
8. Índice de tablas
9. Índice de gráficos
PAGINAS PRELIMINARES
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
CARATULA
1. Título
 Debe describir claramente el
tema y objetivos.
2. Investigadores
3. Nombres y afiliaciones de
investigador principal y
coinvestigadores
PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Portada
2. Introducción
3. Antecedentes
4. Planteamiento del problema
5. Justificación
6. Objetivos
7. Hipótesis o preguntas directrices
8. Operacionalización o Sistema de variables
9. Marco Teórico/Referencial/Conceptual
10.Diseño Metodológico/Metodología
11.Cronograma de Trabajo/Actividades
12.Presupuesto
13.Bibliografía
Anexos (Formatos de los instrumentos aplicar).
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Definición:
 En esta etapa, se establece claramente el objetivo de la
investigación. Se define el alcance del estudio. Se
identifica el problema de investigación y se establecen
las preguntas de investigación que se pretende
responder
 Organización y planificación de la propuesta de
investigación:
 la organización y planificación de una propuesta de
investigación implican establecer objetivos claros,
formar un equipo de investigación eficiente, gestionar
adecuadamente los recursos y el tiempo, planificar de
manera participativa, comunicarse de manera efectiva e
incluir un proceso de análisis y evaluación en el
proyecto.
 Elección del problema de investigación:
 Se elige un problema específico en el campo de estudio
de la pedagogía que se desea investigar. Este problema
debe ser relevante y significativo para la disciplina.
 Redacción del título o tema a investigar:
Se redacta un título o tema que refleja claramente el
enfoque de la investigación. El título debe ser conciso y
descriptivo, capturando la esencia del estudio
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
TEMA DE INVESTIGACIÓN
1. Que la idea te apasione y te motive
2. El tema debe ser relacionado con tu carrera de
profesión o especialidad profesional o ejercicio
laboral futuro
3. Que el tema sea de tu mayor experticia o
dominio
4. Que tengas acceso a la información
5 Que ayude a tu mercado
6. Que genere ingreso significativos
¿QUÉ CRITERIOS CONSIDERAR AL
ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?
ESTRUCTURA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
V. INDEPENDIENTE + V. DEPENDIENTE + SUJETO + CONTEXTO + TEMPORIZACIÓN
TITULO
Influencia psicológica en la convivencia docente-estudiante en la escuela
Francisco Toral Salgado, Guayaquil, Ecuador 2023-2024.
Variable independiente (causa)(: Influencia psicológica.
Variable dependiente: (Efecto) Convivencia entre de cuarto año básico.
Sujeto Docente y estudiante
Contexto Escuela Francisco Toral Salgado
Temporalizacion 2023-2024
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
HIPÓTESIS:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿Cuál es la influencia psicológica en la
convivencia entre docente y estudiante de cuarto
año básico en la escuela Francisco Toral
Salgado, Guayaquil, Ecuador durante el período
2023-2024?
La influencia psicológica tiene un impacto significativo
en la convivencia entre docente y estudiante de cuarto
año básico en la escuela Francisco Toral Salgado,
Guayaquil, Ecuador durante el período 2023-2024.
Analizar la influencia psicológica en la convivencia entre
docentes y estudiantes de cuarto año básico en la escuela
Francisco Toral Salgado, Guayaquil, Ecuador durante el
período 2023-2024
Identificar, Evaluar. Proponer
FORMAS DE INVESTIGAR
Herramientas
para docentes
para
promover
redes de
conocimiento
Utilizar eficientemente herramientas web 2.0
NECESIDAD DE INVESTIGAR EN FUENTES DE INFORMACIÓN
CONECTORES
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1. Que voy a investigar
2. Para que quiero hacerlo
3. Como voy a realizar la investigación, metodología
4. Cuales son los resultados que se espera y que se desea alcanzar
OBJETIVOS
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Es un enunciado que expresa lo que se desea
indagar y conocer para responder a un problema
planteado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
✔ Indican los conceptos que serán estudiados.
✔ Precisan las variables o dimensiones que serán medidas.
✔ Señalan los resultados que se esperan.
✔ Definen los limites o alcances de la investigación.
✔ Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo.
✔ Deben ser posibles de lograr.
✔ Junto al problema de investigación, los objetivos
responden a la pregunta ¿qué se pretende con la
investigación?
OBJETIVOS
La fórmula a seguir debe
responder a las preguntas:
¿QUÉ VA HACER?
¿MEDIANTE QUE O COMO SE VA HACER?
PARA QUE SE VA HACER?
Los objetivos del proyecto de tesis se derivan de la pregunta
principal y de las preguntas subsecuentes los objetivos
particulares.
Para redactar los objetivos, la oración se debe iniciar con un
verbo que implique la acción que se desprende de cada una de
las preguntas. Es decir se emplearán verbos del dominio
cognitivo, procedimental, en modo infinitivo. Deben mostrar una
secuencia lógica, y deben estar relacionados con las variables
de estudio y mostrar su viabilidad y alcance.
PROBLEMA:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL PRIMERO
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO “VICENTE ROCAFUERTE” PERIODO
2015-2016
OBJETIVO GENERAL
Diseñar estrategias metodológicas para el desarrollo de las destrezas
cognitivas los estudiantes de Inclusión Educativa del Primero de Bachillerato
General Unificado del Colegio Vicente Rocafuerte en 2012- 2013.
 Delimitar las clases de dificultades de aprendizaje cognitivas
presente en los estudiantes de Inclusión Educativa.
 Establecer las principales bases teóricas que fundamenta la
inclusión educativa.
 Analizar los datos relevantes obtenidos de los diversos
instrumentos aplicados.
 Elaborar la guía estratégica para desarrollar las destrezas
cognitivas de los estudiantes
OBJETIVO ESPECIFICO
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
1. Ideas Centrales, que deseamos saber del tema
2. El porque nos gusta en particular el tema, para que lo
vamos a investigar
3. Para que va a servir dicha información hacia la sociedad en
general, porque es importante este tema, cuando lo vamos
a realizar
4. Que vamos a obtener de la investigación, a quien le va a
servir nuestra investigación.
5. Explicar los orígenes del problema, Se debe revisar lo que
ya se ha hecho en esta área de investigación
Estos elementos se describen a nivel internacional, en America latina,
nacional, local y si es regional en el ámbito regional, deben ser con citas
referenciales describiendo problemas similares o análogos, como describe el
problema la solución que alcanzo y por último su reflexión crítica del evento.
PASOS PARA REALIZAR EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS
VARIABLES DE
INVESTIGACIÓN
UNIDAD DE ANÁLISIS
LUGAR EN DONDE SE REALIZARÁ LA
INVESTIGACIÓN
PERÍODO DE ESTUDIO
En algunos casos no se explicita en la formulación del
problema los dos últimos elementos (lugar y periodo), sin
embargo en varios casos es recomendable para que quede
bien delimitada la pregunta
Característica Cuantitativa o Cualitativa
que está presente en el fenómeno que un
científico quiere estudiar.
(individuos conformantes de una población)
Son los sujetos u objetos de estudio.
Se relacionan con el planteamiento inicial de
la investigación.
MODELO DE PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS
Titulo:
• Habilidades Perceptivas Visuales en la Atención
sostenida de los estudiantes en una institución
educativa. Florencia de Mora, 2021
• Formulación del problema.
• ¿En qué medida la aplicación de un programa de
habilidades perceptivas- visuales mejora la
atención sostenida de los estudiantes del primer
grado de primaria de la I.E. Jorge Basadre –
Florencia de Mora 2021?
Titulo:
• Estrategias en Tecnologías de Información y Comunicación en
la Competencia Digital Docente, La Esperanza 2021
Formulación del problema:
• ¿En qué medida el uso de estrategias en Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) permitirá mejorar la
competencia digital docente de los profesores de instituciones
educativas del distrito de La Esperanza, 2021?
Titulo:
El liderazgo pedagógico directivo y la gestión estratégica escolar en los docentes
de educación básica en Santiago de Chuco - 2021.
• Formulación del problema:
• ¿Qué relación existe entre liderazgo pedagógico directivo y gestión estratégica
escolar en los docentes de educación básica en Santiago de Chuco 2021?
JUSTIFICACIÓN
 Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el
problema planteado y cual es su contribución.
 Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.
 En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.
 Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto
 La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL
PROYECTO?
ESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
El aspecto teórico.
El aspecto práctico, y
El Metodológico
PREGUNTAS- PARA JUSTIFICAR
 ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación?
 ¿Para qué servirá esta investigación?
 ¿Qué aporta de nuevo esta investigación?
 ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará?
 ¿Quiénes serán los beneficiarios y de qué modo?
 ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?
 ¿Cuál es su utilidad?
 ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos?
 ¿Porque es significativo este problema de investigación?
 ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento?
 ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?
 ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
 ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población o
fenómeno?
 ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?
TIPOS DE JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
PRÁCTICA
Ayuda a resolver un
problema o, por lo menos,
propone estrategias que de
aplicarlas contribuirán a
resolverlo.
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
• Genera la reflexión y debate
académico sobre el
conocimiento existente.
• Confronta una teoría.
• Contrasta resultados
• Reflexiona
epistemológicamente sobre
el conocimiento existente.
• Muestra las soluciones de un
modelo.
JUSTIFICACIÓN
METODOLÓGICA
Propone un nuevo
método o una nueva
estrategia para generar
conocimiento válido y
confiable.
HIPÓTESIS
Son explicaciones tentativas del fenómeno estudiado
o también, son respuestas tentativas a las preguntas
del problemas.
Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones
entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistemáticos.
FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS EN LA
INVESTIGACIÓN
Permiten resolver las contradicciones entre las
teorías en proceso de caducación y los nuevos
hechos.
Permiten elevarse por encima de la observación de
la realidad, estableciendo planteamientos que
superan los datos de la experiencia.
Viabilizan la posibilidad de la comprobación de
los enunciados hipotéticos
Establecen orientaciones y criterios para adoptar
métodos y técnicas de investigación
ORIGEN DE LA HIPÓTESIS
Las HIPÓTESIS nacen de la teoría, de la experiencia y
de los estudios científicos. Por tal razón, la fuente de
las hipótesis es fundamentalmente el Marco Teórico
PROBLEMA
OBJETIVO
MARCO
TEÓRICO
HIPÓTESIS
FORMA DE ESTRUCTURAR LA HIPÓTESIS
FORMA: si ocurre un hecho (antecedente) entonces,
ocurrirá el otro hecho (consecuente).
Formalmente pueden obviarse los términos “si” y
“entonces”, pero siempre debe darse la relación
Operacionalización o Sistema de variables
Operacionalización o Sistema de variables
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Modelo, investigación, diseño metodológica

Capitulo i mimi
Capitulo i mimiCapitulo i mimi
Capitulo i mimi
lina Jamanca Palma
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
Hugo Flores Castro
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
narcisa jaen
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
narcisa jaen
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
unad- sead florencia
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
mariallumiguano
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
saguirr
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
VanessaSantos822060
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
AlejandraSalcedo27
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Piter De Leon
 
Diseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicosDiseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicos
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
Siegfried Covarrubias
 
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1
liliana-liz
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
Marianela Mas y rubi
 
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
ErickGarciaLozada3
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 

Similar a Modelo, investigación, diseño metodológica (20)

Capitulo i mimi
Capitulo i mimiCapitulo i mimi
Capitulo i mimi
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
 
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdfTarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
Tarea Semana 5 Diseño y Tipos de Currículo.pdf
 
Diseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicosDiseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicos
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
 
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1
 
Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016Programa estrategias innovación_2016
Programa estrategias innovación_2016
 
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
INNOVACION EDUCATIVA EN MEXICO TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO ERICK GARCI...
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Modelo, investigación, diseño metodológica

  • 1.
  • 2.
  • 3. El modelo de investigación de la Universidad Martín Lutero (UML) La UML cuenta con líneas de investigación específicas y políticas y lineamientos para la investigación. Busca fomentar la investigación en sus estudiantes y docentes, y contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la generación de nuevo conocimiento y la solución de problemas prácticos. La investigación formativa se enfoca en el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes, La investigación aplicada busca solucionar problemas prácticos en la sociedad. la investigación científica se enfoca en la generación de nuevo conocimiento y la contribución al avance de la ciencia
  • 4. LOS EJES TRANSVERSALES CON EL CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN Fe cristiana. La Biblia es la palabra que refleja la sabiduría del Dios soberano y omnisciente, Léase Esdras 7:10, Salmo 24:7y Proverbios 1:7. Proyección social. La naturaleza e impacto que provoca la generación de conocimientos y la búsqueda de soluciones a problemáticas que se presentan en la comunidad, Investigación. El campo de estudio del profesional, estaría limitado si el conocimiento no se desarrollará a través de la investigación que atañe a los especialistas en su campo de acción.
  • 5. LOS EJES TRANSVERSALES CON EL CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN Emprendimiento e Innovación. De los procesos investigativos emergen surgen proyectos innovadores que dan respuesta a necesidades de la comunidad. A través de este eje el futuro profesional podrá visionar e incursionar en la creación de iniciativas de negocios innovadores aprovechando las nuevas tecnologías. Tecnología de la información y comunicación: El uso de la tecnología abarca actividades que están en estrecha relación con la producción investigativa, para ello se hace necesario la implementación de programas y aplicaciones que facilitan el procesamiento y análisis de información, tales como: Norma APA, programas como SPSS, SourveyMokey, Atlas ti, entre otros. Medio ambiente. Este eje es imprescindible para la promoción de acciones que contribuyan con el cuido y preservación del medio ambiente, a través de la elaboración de proyectos orientados a la promoción y ejecución de acciones que contribuyan a la mitigación del impacto ambiental y el uso racional de los recursos naturales a fin de garantizar la convivencia del hombre de forma armoniosa y saludable con su entorno
  • 6. •Consideración de la educación universitaria como un arte y una ciencia. •Desarrollo de procesos de innovación social y modelización en humanidades y artes. Las líneas de acción en Ciencias Sociales, Económicas, Administrativas y Derecho •Participación ciudadana e integración social de las personas en el marco de los derechos humanos en materia de derechos económicos y sociales •Promoción de actividades económicas, así como la protección de la salud y la provisión de servicios humanos esenciales . •Garantía de los derechos económicos, sociales, culturales, de participación y de salud Las líneas de investigación UML EDUCACIÓN CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DERECHO CIENCIAS FÍSICAS, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA •Física Matemática: Investigación en áreas como análisis numérico, probabilidad y estadística, ecuaciones diferenciales, y machine learning. •Estadística Aplicada: Enfoque en la aplicación de la estadística a las ciencias sociales, educación matemática, y estadística y educación estadística. Física Teórica y Experimental: Investigación en aspectos fenomenológicos de partículas elementales, correcciones radiactivas, pruebas de precisión del Modelo Estándar, física de neutrinos, física de sabores, física de rayos cósmicos, y física más allá del modelo estándar
  • 7. •Educación Superior: • Fundamentos pedagógicos y científicos de la educación en todos los niveles. • Didáctica de la enseñanza-aprendizaje en lenguas. • Teorías y paradigmas educativos. • Procesos de innovación y gestión de la calidad educativa. Estas líneas de investigación reflejan el amplio espectro de temas relevantes en el ámbito educativo, desde la formación inicial de educadores hasta la innovación y la calidad educativa en todos los niveles. Las líneas de investigación en Educación Las líneas de investigación en Educación Inicial, Básica y Superior pueden abarcar diversos temas, como se detallan a continuación: •Educación Inicial: • Formación inicial e identidad profesional de educadoras de párvulos. • Políticas públicas para educadoras de párvulos. • Transición y articulación entre la educación parvularia y básica. • Desarrollo de la agencia infantil. •Educación Básica: • Factores cognitivos, sociales y culturales en la enseñanza y el aprendizaje de conceptos básicos de matemáticas y lenguaje. • Desarrollo y evaluación del lenguaje oral, de la escritura y de la comprensión lectora. • Enseñanza de la lengua indígena mapudungun. • Incorporación en la enseñanza básica de modelamiento matemático y de STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • 8. Políticas y lineamientos de investigación Principios rectores  La investigación debe regirse por estándares éticos y buscará generar conocimiento objetivo.  Se garantizará independencia académica y libertad de investigación de los profesores.  La propiedad intelectual derivada de los procesos de investigación será debidamente protegida.  La investigación debe regirse por estándares éticos y buscará generar conocimiento objetivo.  Se garantizará independencia académica y libertad de investigación de los profesores.  La propiedad intelectual derivada de los procesos de investigación será debidamente protegida. . Líneas prioritarias de investigación Líneas prioritarias de investigación  Estudios del protestantismo e historia de la Reforma  Pensamiento filosófico, moral y derechos humanos  Religión, sociedad y diálogo intercultural . Difusión e impacto  Los resultados de investigación se divulgarán en canales académicos y a la sociedad.  Se buscará aplicar los conocimientos a programas, proyectos y políticas públicas. . Financiamiento  Se gestionarán recursos externos a través de fondos concursables y convenios.  Existirán fondos internos para financiar proyectos semilla de los profesores. Formación investigativa • Se revisarán los programas académicos para fortalecer la formación en investigación. • Se promoverá la conformación de semilleros de estudiantes investigadores
  • 9. Formas de elección para culminar los estudios Una tesis de grado es un trabajo de investigación que tiene como objetivo principal aportar un conocimiento original, novedoso, científico y con un beneficio social. Este tipo de trabajo suele ser un requisito para un título universitario, y su propósito es explorar un tema bajo un nuevo enfoque o demostrar una hipótesis propuesta Un examen de grado es una forma de culminación de los estudios cuyo objetivo es evaluar el sistema de conocimientos, hábitos, habilidades y convicciones adquiridas por el estudiante a lo largo de su formación académica
  • 10. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PAGINAS PRELIMINARES : 1. Caratula 2. Certificado del tutor y/o trabajo de titulación de grado 3. Dedicatoria 4. Agradecimiento 5. Reconocimiento de Autoría 6. Aprobación del trabajo monográfico 7. Índice General 8. Índice de tablas 9. Índice de gráficos PAGINAS PRELIMINARES
  • 11. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CARATULA 1. Título  Debe describir claramente el tema y objetivos. 2. Investigadores 3. Nombres y afiliaciones de investigador principal y coinvestigadores PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN 1. Portada 2. Introducción 3. Antecedentes 4. Planteamiento del problema 5. Justificación 6. Objetivos 7. Hipótesis o preguntas directrices 8. Operacionalización o Sistema de variables 9. Marco Teórico/Referencial/Conceptual 10.Diseño Metodológico/Metodología 11.Cronograma de Trabajo/Actividades 12.Presupuesto 13.Bibliografía Anexos (Formatos de los instrumentos aplicar).
  • 12. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Definición:  En esta etapa, se establece claramente el objetivo de la investigación. Se define el alcance del estudio. Se identifica el problema de investigación y se establecen las preguntas de investigación que se pretende responder  Organización y planificación de la propuesta de investigación:  la organización y planificación de una propuesta de investigación implican establecer objetivos claros, formar un equipo de investigación eficiente, gestionar adecuadamente los recursos y el tiempo, planificar de manera participativa, comunicarse de manera efectiva e incluir un proceso de análisis y evaluación en el proyecto.  Elección del problema de investigación:  Se elige un problema específico en el campo de estudio de la pedagogía que se desea investigar. Este problema debe ser relevante y significativo para la disciplina.  Redacción del título o tema a investigar: Se redacta un título o tema que refleja claramente el enfoque de la investigación. El título debe ser conciso y descriptivo, capturando la esencia del estudio
  • 13. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 14. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN 1. Que la idea te apasione y te motive 2. El tema debe ser relacionado con tu carrera de profesión o especialidad profesional o ejercicio laboral futuro 3. Que el tema sea de tu mayor experticia o dominio 4. Que tengas acceso a la información 5 Que ayude a tu mercado 6. Que genere ingreso significativos ¿QUÉ CRITERIOS CONSIDERAR AL ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?
  • 15. ESTRUCTURA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN V. INDEPENDIENTE + V. DEPENDIENTE + SUJETO + CONTEXTO + TEMPORIZACIÓN TITULO Influencia psicológica en la convivencia docente-estudiante en la escuela Francisco Toral Salgado, Guayaquil, Ecuador 2023-2024. Variable independiente (causa)(: Influencia psicológica. Variable dependiente: (Efecto) Convivencia entre de cuarto año básico. Sujeto Docente y estudiante Contexto Escuela Francisco Toral Salgado Temporalizacion 2023-2024 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: HIPÓTESIS: OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿Cuál es la influencia psicológica en la convivencia entre docente y estudiante de cuarto año básico en la escuela Francisco Toral Salgado, Guayaquil, Ecuador durante el período 2023-2024? La influencia psicológica tiene un impacto significativo en la convivencia entre docente y estudiante de cuarto año básico en la escuela Francisco Toral Salgado, Guayaquil, Ecuador durante el período 2023-2024. Analizar la influencia psicológica en la convivencia entre docentes y estudiantes de cuarto año básico en la escuela Francisco Toral Salgado, Guayaquil, Ecuador durante el período 2023-2024 Identificar, Evaluar. Proponer
  • 18. NECESIDAD DE INVESTIGAR EN FUENTES DE INFORMACIÓN CONECTORES
  • 20. 1. Que voy a investigar 2. Para que quiero hacerlo 3. Como voy a realizar la investigación, metodología 4. Cuales son los resultados que se espera y que se desea alcanzar
  • 21. OBJETIVOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ✔ Indican los conceptos que serán estudiados. ✔ Precisan las variables o dimensiones que serán medidas. ✔ Señalan los resultados que se esperan. ✔ Definen los limites o alcances de la investigación. ✔ Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo. ✔ Deben ser posibles de lograr. ✔ Junto al problema de investigación, los objetivos responden a la pregunta ¿qué se pretende con la investigación?
  • 22. OBJETIVOS La fórmula a seguir debe responder a las preguntas: ¿QUÉ VA HACER? ¿MEDIANTE QUE O COMO SE VA HACER? PARA QUE SE VA HACER? Los objetivos del proyecto de tesis se derivan de la pregunta principal y de las preguntas subsecuentes los objetivos particulares. Para redactar los objetivos, la oración se debe iniciar con un verbo que implique la acción que se desprende de cada una de las preguntas. Es decir se emplearán verbos del dominio cognitivo, procedimental, en modo infinitivo. Deben mostrar una secuencia lógica, y deben estar relacionados con las variables de estudio y mostrar su viabilidad y alcance. PROBLEMA: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL PRIMERO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO “VICENTE ROCAFUERTE” PERIODO 2015-2016 OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategias metodológicas para el desarrollo de las destrezas cognitivas los estudiantes de Inclusión Educativa del Primero de Bachillerato General Unificado del Colegio Vicente Rocafuerte en 2012- 2013.  Delimitar las clases de dificultades de aprendizaje cognitivas presente en los estudiantes de Inclusión Educativa.  Establecer las principales bases teóricas que fundamenta la inclusión educativa.  Analizar los datos relevantes obtenidos de los diversos instrumentos aplicados.  Elaborar la guía estratégica para desarrollar las destrezas cognitivas de los estudiantes OBJETIVO ESPECIFICO
  • 23. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN
  • 24. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1. Ideas Centrales, que deseamos saber del tema 2. El porque nos gusta en particular el tema, para que lo vamos a investigar 3. Para que va a servir dicha información hacia la sociedad en general, porque es importante este tema, cuando lo vamos a realizar 4. Que vamos a obtener de la investigación, a quien le va a servir nuestra investigación. 5. Explicar los orígenes del problema, Se debe revisar lo que ya se ha hecho en esta área de investigación Estos elementos se describen a nivel internacional, en America latina, nacional, local y si es regional en el ámbito regional, deben ser con citas referenciales describiendo problemas similares o análogos, como describe el problema la solución que alcanzo y por último su reflexión crítica del evento. PASOS PARA REALIZAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 25. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ELEMENTOS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE ANÁLISIS LUGAR EN DONDE SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN PERÍODO DE ESTUDIO En algunos casos no se explicita en la formulación del problema los dos últimos elementos (lugar y periodo), sin embargo en varios casos es recomendable para que quede bien delimitada la pregunta Característica Cuantitativa o Cualitativa que está presente en el fenómeno que un científico quiere estudiar. (individuos conformantes de una población) Son los sujetos u objetos de estudio. Se relacionan con el planteamiento inicial de la investigación.
  • 26. MODELO DE PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS Titulo: • Habilidades Perceptivas Visuales en la Atención sostenida de los estudiantes en una institución educativa. Florencia de Mora, 2021 • Formulación del problema. • ¿En qué medida la aplicación de un programa de habilidades perceptivas- visuales mejora la atención sostenida de los estudiantes del primer grado de primaria de la I.E. Jorge Basadre – Florencia de Mora 2021? Titulo: • Estrategias en Tecnologías de Información y Comunicación en la Competencia Digital Docente, La Esperanza 2021 Formulación del problema: • ¿En qué medida el uso de estrategias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) permitirá mejorar la competencia digital docente de los profesores de instituciones educativas del distrito de La Esperanza, 2021? Titulo: El liderazgo pedagógico directivo y la gestión estratégica escolar en los docentes de educación básica en Santiago de Chuco - 2021. • Formulación del problema: • ¿Qué relación existe entre liderazgo pedagógico directivo y gestión estratégica escolar en los docentes de educación básica en Santiago de Chuco 2021?
  • 27. JUSTIFICACIÓN  Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cual es su contribución.  Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.  En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.  Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto  La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL PROYECTO? ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS El aspecto teórico. El aspecto práctico, y El Metodológico PREGUNTAS- PARA JUSTIFICAR  ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación?  ¿Para qué servirá esta investigación?  ¿Qué aporta de nuevo esta investigación?  ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará?  ¿Quiénes serán los beneficiarios y de qué modo?  ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?  ¿Cuál es su utilidad?  ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos?  ¿Porque es significativo este problema de investigación?  ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento?  ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?  ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?  ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población o fenómeno?  ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?
  • 28. TIPOS DE JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA Ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que de aplicarlas contribuirán a resolverlo. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA • Genera la reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente. • Confronta una teoría. • Contrasta resultados • Reflexiona epistemológicamente sobre el conocimiento existente. • Muestra las soluciones de un modelo. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA Propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable.
  • 29. HIPÓTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno estudiado o también, son respuestas tentativas a las preguntas del problemas. Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistemáticos. FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN Permiten resolver las contradicciones entre las teorías en proceso de caducación y los nuevos hechos. Permiten elevarse por encima de la observación de la realidad, estableciendo planteamientos que superan los datos de la experiencia. Viabilizan la posibilidad de la comprobación de los enunciados hipotéticos Establecen orientaciones y criterios para adoptar métodos y técnicas de investigación ORIGEN DE LA HIPÓTESIS Las HIPÓTESIS nacen de la teoría, de la experiencia y de los estudios científicos. Por tal razón, la fuente de las hipótesis es fundamentalmente el Marco Teórico PROBLEMA OBJETIVO MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS FORMA DE ESTRUCTURAR LA HIPÓTESIS FORMA: si ocurre un hecho (antecedente) entonces, ocurrirá el otro hecho (consecuente). Formalmente pueden obviarse los términos “si” y “entonces”, pero siempre debe darse la relación
  • 32.
  • 33.
  • 34.