SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01
“Todos unidos asistimos a la escuela y nos organizamos para una buena convivencia en nuestra aula”
I. I.E. : N° 1036 “REPÚBLICA DE COSTA RICA”
II. PROFESORAS : Consuelo Velarde Lucina Bustamante Lillian Santos Quispe Hilaria Yanac Vargas
III. GRADO : 2do “A”, “B” ,“C”, “D”
IV. TURNO : Mañana-Tarde
V. DURACIÓN : 30 días
VI. DESCRIPCIÓN:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIAS
Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria han alcanzado, en el año anterior, aprendizajes muy
importantes, como integrarse en un nuevo nivel educativo, aprender a comunicarse en sus equipos de
trabajo y resolver pequeños conflictos en la convivencia. El inicio del año escolar es un periodo propicio
para sentar las bases de una convivencia armoniosa que fomente la construcción de una identidad grupal.
Asimismo, es un momento oportuno para determinar y asumir responsabilidades en la búsqueda del bien
común. El propósito central de esta unidad es que los estudiantes identifiquen y lleven a cabo acciones
necesarias para organizar y ambientar el espacio de su aula, de modo que permita no solo la integración y
buen funcionamiento del grupo, sino también que sirva de medio para lograr aprendizajes relacionados con
la lectura, escritura y desarrollo de la oralidad. Para ello, los estudiantes establecerán normas para
comunicarse mejor, elegirán un nombre para su salón y sus equipos de trabajo, e instituirán normas y
responsabilidades para la convivencia. Además, desarrollarán sus competencias de comunicación oral y
escrita mientras organizan y preparan carteles para organizar y ambientar el aula. Para presentar estos
nuevos retos y desafíos, se plantean las siguientes preguntas: ¿cómo podemos organizarnos para tener un
ambiente ordenado y acogedor para todos?, ¿qué debemos hacer para lograrlo?
En virtud de lo expuesto, se proponen situaciones problemáticas en las que los estudiantes explorarán
ubicaciones, ordenamientos, clasificación y uso de sus materiales en el sector de Matemática.
Carteles del aula.
Organización de los equipos de trabajo.
Implementación de La tiendita en el sector de Matemática.
Publicación de sus acuerdos en una zona visible
Organización y ubicación de sus materiales.
Elaboración del cuadro de responsabilidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
VII. PROPÓSITO
ÁREAS COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES
OBSERVABLES
Comunicación Lee diversos tipos de
textos escritos
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta información
del texto.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del
texto.
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra semejante
en diversos tipos de textos de estructura
simple, con palabras conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias).
Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares;
determina el significado de palabras según el
contexto y hace comparaciones; asimismo,
establece relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito,
a partir de información explícita del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
formato, palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o que lee
por sí mismo. (en ninguna sesión).
Opina acerca de hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda el cuento a
partir de su experiencia o intereses con el fin
de reflexionar.
Enfoque de
orientación al bien
común.
Enfoque de
derechos
Disposición para compartir
los materiales, las
actividades, las
instalaciones y el tiempo,
con sentido de equidad.
Disposición para apoyar
solidariamente a sus
compañeros en cualquier
situación en la que padezcan
dificultades o en la que
estas rebasen sus
posibilidades de
afrontarlas.
Identificación afectiva con
los sentimientos del otro y
disposición para
comprender sus
circunstancias.
Disposición para conversar
con sus compañeros
intercambiando ideas o
afectos, para construir
juntos una postura en
común.
Escribe diversos tipos de
texto
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia previa
para escribir.
Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar
la información, aunque en ocasiones puede
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
reiterar información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas, como
adición y secuencia, utilizando algunos
conectores. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, las mayúsculas y el punto final)
que contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio
y el final en las narraciones que escribe.
Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica
si falta alguno (las mayúsculas y el punto final),
con el fin de mejorarlo.
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
Obtiene información del texto
oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
Recupera información explícita de los diálogos
que escucha (nombres de personas, acciones,
hechos, lugares y fechas) y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
Adecúa su diálogo a la situación comunicativa y
a sus interlocutores considerando el propósito
comunicativo, utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos corporales) y
recurriendo a su experiencia.
Matemática Resuelve
problemas de formas,
movimiento y localización
Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
Establece relaciones entre los datos de
ubicación y recorrido de los objetos y personas
del entorno y los expresa con material concreto
y bosquejos o gráficos, posiciones y
desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de
referencia en la cuadricula.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
Resuelve problemas de
cantidad
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar y las transforma en
expresiones numéricas de adición con números
naturales de hasta dos cifras.
Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de la
decena como un grupo de diez unidades.
Emplea estrategias y procedimientos como el
cálculo mental y las descomposiciones aditivas.
Realiza afirmaciones sobre las diferentes
formas de representar el número
(agrupaciones o descomposición de la decena) y
las explica con ejemplos concretos.
Realiza afirmaciones sobre los resultados que
podría obtener al sumar y las explica con apoyo
de material concreto.
Realiza afirmaciones sobre las diferentes
formas de representar el número
(descomposiciones usuales y no usuales) y las
explica con ejemplos concretos.
Arte y Cultura Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales
Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
Observa, escucha, describe y registra los
elementos básicos del arte (como líneas,
formas, sonidos y movimientos) que encuentra
en su entorno y en manifestaciones artísticas
con las que interactúan y los asocia a ideas y
sentimientos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Aplica procesos de creación.
Evalúa y socializa sus procesos y
proyectos.
Genera ideas a partir de intereses,
experiencias personales y de la observación de
su entorno natural y social. Empieza a
seleccionar y organizar elementos
(movimientos, acciones o efectos visuales o
sonoros) para presentar una idea de una manera
en particular.
Presenta sus trabajos y creaciones en forma
individual y grupal y describe de manera
sencilla cómo ha creado y organizado su
trabajo.
Educación
Religiosa
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión Abierto al
dialogo con las que la son
más cercanos.
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente
Establece relaciones fraternas y respetuosas
con los demás en diferentes escenarios, y
participa en celebraciones religiosas de su
comunidad.
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su
conciencia moral.
Expresa el amor de Dios con diversas acciones,
siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su
familia, institución educativa y entorno.
VIII. SECUENCIA DE SESIONES DEL MES DE MARZO- ABRIL DEL 2018
12
Sesión 1:
COM. Jugando nos integramos.
13
Sesión 2:
COM. Nos reencontramos y
conocemos nuevos amigos.
14
Sesión 3:
COM. Hacemos un croquis para
organizar los sectores de
nuestra aula.
Religión Dios ha creado todo por
amor.
15
Sesión 4:
COM. Escribimos nuestros
acuerdos de convivencia.
16
Sesión 5:
ARTE Dibujamos nuestro primer
día de clases.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
19
Com. Leemos un texto para
reforzar la grafía “m-M”
CRT. La creación
20
Tutoría Yo soy así y me gusta
Ed. física
21
Mat. Ubicamos objetos y
personas.
Com. Leemos un texto para
reforzar la grafía “p-P”
22
Mat: Agrupamos de diversas
maneras.
23
Arte Semana santa
26
Com. Organizamos los sectores
de nuestra aula.
CRT. Semana Santa
27
Tutoría Sí puedo aprender
aunque sea difícil.
Ed. física
28
Religión Semana santa
29
FERIADO
30
FERIADO
2
Mat. Formamos grupos y sub
grupos.
CRT. Adán y Eva.
Com. Organizamos la biblioteca
del aula.
3
Religión Dios creó a Adán y Eva.
Tutoría Las estatuas de
emociones.
Ed. física
4
Mat. Contamos utilizando
diversas estrategias.
Arte La técnica del embolillado.
Com. Leemos un cuadro de
responsabilidades.
5
Mat. Encontramos una manera
rápida de contar.
Com. Elaboramos el cartel de
responsabilidades.
6
Com. Reforzamos lo aprendido.
Plan lector Comprensión de
textos.
9
Mat. Construimos La tiendita
(parte 1)
CRT. El amor de Abel y el odio
de Caín.
Com. Elaboramos el cartel de
asistencia
10
Religión Caín y Abel
Tutoría Tuga, la tortuga y Hada,
la gata calmada
Ed. física
11
Mat. Construimos La tiendita
(parte 2)
Arte Adornemos con la técnica
del rasgado.
Com. Leemos anécdotas
12
Mat. Construimos La tiendita
(parte 3)
Com. Contamos anécdotas
13
Com. Reforzamos lo aprendido.
Plan lector Comprensión de
textos.
16
Mat. Representamos un número
de diversas formas
CRT. Cuidemos nuestro planeta
Tierra.
Com. Elaboramos nuestro
portafolio
17
Religión Valoremos lo que Dios
ha creado.
Tutoría Juguemos con los globos
Ed. física
18
Mat. Reforzamos lo aprendido
Arte Dibujamos y pintamos
nuestro planeta.
Com. ¡Presentamos anécdotas
escolares!
19
Mat. Averiguamos cuánto
hemos aprendido.
Com. Valoramos nuestros
aprendizajes.
20
Com. Reforzamos lo aprendido.
Plan lector Comprensión de
textos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
IX. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN:
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
Escribe diversos tipos
de textos escritos
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir.
Escribe, solo o por medio del adulto,
textos diversos con temáticas y
estructura textual simple, en nivel
alfabético o próximo al alfabético, de
acuerdo a la situación comunicativa;
considerando el tema, el propósito, el tipo
de textos y el destinatario.
Lista de cotejo
Lee diversos tipos de
texto
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias).
Lee palabras, frases u oraciones
completas (carteles, letreros, etiquetas,
avisos, etc.), que forman parte del letrado
que utiliza en el aula o fuera de ella.
Lista de cotejo
Se comunica oralmente Adecúa su diálogo a la situación comunicativa y a sus interlocutores
considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia.
Ordena sus ideas en torno a un tema
cotidiano a partir de sus saberes previos.
Lista de cotejo
Resuelve
problemas de formas,
movimiento y
localización
Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos y
personas del entorno y los expresa con material concreto y bosquejos o
gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de
referencia en la cuadricula.
Describe la ubicación de objetos y
personas con relación a sí mismo, usando
las expresiones “encima de”, “debajo de”,
“arriba”, “abajo”, “derecha” e “izquierda”.
Lista de cotejo
Resuelve problemas de
cantidad
Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número
(agrupaciones o descomposición de la decena) y las explica con ejemplos
concretos.
Elabora representaciones de números de
hasta dos cifras, de forma simbólica
(composición y descomposición aditiva,
valor posicional en decenas y unidades).
Lista de cotejo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036
“ República de Costa Rica”
X. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Papelotes, Plumones, Colores, Pedazos de papeles de colores, CDS, Goma, Silicona, Cartones, Cintas de colores, Tijeras, Bloques lógicos, Chapitas, Chipitaps, Canicas,
Multibase, Regletas.
 Uso de las tics
 Uso de la tv y dvd del aula.
 Libros del MED.
 DCN
 Fascículos de Rutas del Aprendizaje.
 Ed. Corefo
 Pgs. Web
 Mat. Impreso.
_________________ _______________
Lillian Santos Quispe Juana Cañari Arce
DOCENTE DE AULA SUB DIRECTORA

Más contenido relacionado

Similar a 1° unidad 2018.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
Unidad marzo 4° 2016
Unidad  marzo 4° 2016Unidad  marzo 4° 2016
Unidad marzo 4° 2016
maria lenan mondragon mera
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
MariaRosarioSanchezH
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
reyner Flores Galdos
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
KthyBM
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
Margarita Roselló
 
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocxPLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
DianaGonzalesRamirez
 
Planificación Anual 2022.docx
Planificación  Anual 2022.docxPlanificación  Anual 2022.docx
Planificación Anual 2022.docx
AlamoSanchezochoa1
 
EDA_3.docx
EDA_3.docxEDA_3.docx
EDA_3.docx
JorgeHinostroza7
 
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docxEDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
JorgeHinostroza7
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
patriciarojasromero
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
Planificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsmPlanificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsm
Isabel Lazo campos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
LILIBETHCUEVASAAVEDR
 
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docxMODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MarianellaDelRocioFa
 
Unidad mes de marzo
Unidad mes de marzoUnidad mes de marzo
Unidad mes de marzo
Paolita Mamani
 

Similar a 1° unidad 2018.docx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
Unidad marzo 4° 2016
Unidad  marzo 4° 2016Unidad  marzo 4° 2016
Unidad marzo 4° 2016
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
 
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocxPLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
 
Planificación Anual 2022.docx
Planificación  Anual 2022.docxPlanificación  Anual 2022.docx
Planificación Anual 2022.docx
 
EDA_3.docx
EDA_3.docxEDA_3.docx
EDA_3.docx
 
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docxEDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
Planificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsmPlanificacion2020 rsm
Planificacion2020 rsm
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
 
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docxMODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
MODULO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024 (Recuperado automáticamente).docx
 
Unidad mes de marzo
Unidad mes de marzoUnidad mes de marzo
Unidad mes de marzo
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

1° unidad 2018.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 “Todos unidos asistimos a la escuela y nos organizamos para una buena convivencia en nuestra aula” I. I.E. : N° 1036 “REPÚBLICA DE COSTA RICA” II. PROFESORAS : Consuelo Velarde Lucina Bustamante Lillian Santos Quispe Hilaria Yanac Vargas III. GRADO : 2do “A”, “B” ,“C”, “D” IV. TURNO : Mañana-Tarde V. DURACIÓN : 30 días VI. DESCRIPCIÓN: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIAS Las niñas y los niños de 2° grado de Primaria han alcanzado, en el año anterior, aprendizajes muy importantes, como integrarse en un nuevo nivel educativo, aprender a comunicarse en sus equipos de trabajo y resolver pequeños conflictos en la convivencia. El inicio del año escolar es un periodo propicio para sentar las bases de una convivencia armoniosa que fomente la construcción de una identidad grupal. Asimismo, es un momento oportuno para determinar y asumir responsabilidades en la búsqueda del bien común. El propósito central de esta unidad es que los estudiantes identifiquen y lleven a cabo acciones necesarias para organizar y ambientar el espacio de su aula, de modo que permita no solo la integración y buen funcionamiento del grupo, sino también que sirva de medio para lograr aprendizajes relacionados con la lectura, escritura y desarrollo de la oralidad. Para ello, los estudiantes establecerán normas para comunicarse mejor, elegirán un nombre para su salón y sus equipos de trabajo, e instituirán normas y responsabilidades para la convivencia. Además, desarrollarán sus competencias de comunicación oral y escrita mientras organizan y preparan carteles para organizar y ambientar el aula. Para presentar estos nuevos retos y desafíos, se plantean las siguientes preguntas: ¿cómo podemos organizarnos para tener un ambiente ordenado y acogedor para todos?, ¿qué debemos hacer para lograrlo? En virtud de lo expuesto, se proponen situaciones problemáticas en las que los estudiantes explorarán ubicaciones, ordenamientos, clasificación y uso de sus materiales en el sector de Matemática. Carteles del aula. Organización de los equipos de trabajo. Implementación de La tiendita en el sector de Matemática. Publicación de sus acuerdos en una zona visible Organización y ubicación de sus materiales. Elaboración del cuadro de responsabilidades.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” VII. PROPÓSITO ÁREAS COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias). Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. (en ninguna sesión). Opina acerca de hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda el cuento a partir de su experiencia o intereses con el fin de reflexionar. Enfoque de orientación al bien común. Enfoque de derechos Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido de equidad. Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que padezcan dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para comprender sus circunstancias. Disposición para conversar con sus compañeros intercambiando ideas o afectos, para construir juntos una postura en común. Escribe diversos tipos de texto Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe. Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (las mayúsculas y el punto final), con el fin de mejorarlo. Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Recupera información explícita de los diálogos que escucha (nombres de personas, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente. Adecúa su diálogo a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. Matemática Resuelve problemas de formas, movimiento y localización Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos y personas del entorno y los expresa con material concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de referencia en la cuadricula.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar y las transforma en expresiones numéricas de adición con números naturales de hasta dos cifras. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como un grupo de diez unidades. Emplea estrategias y procedimientos como el cálculo mental y las descomposiciones aditivas. Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número (agrupaciones o descomposición de la decena) y las explica con ejemplos concretos. Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría obtener al sumar y las explica con apoyo de material concreto. Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número (descomposiciones usuales y no usuales) y las explica con ejemplos concretos. Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Percibe manifestaciones artístico-culturales. Observa, escucha, describe y registra los elementos básicos del arte (como líneas, formas, sonidos y movimientos) que encuentra en su entorno y en manifestaciones artísticas con las que interactúan y los asocia a ideas y sentimientos.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Aplica procesos de creación. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Genera ideas a partir de intereses, experiencias personales y de la observación de su entorno natural y social. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular. Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal y describe de manera sencilla cómo ha creado y organizado su trabajo. Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión Abierto al dialogo con las que la son más cercanos. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios, y participa en celebraciones religiosas de su comunidad. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral. Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución educativa y entorno. VIII. SECUENCIA DE SESIONES DEL MES DE MARZO- ABRIL DEL 2018 12 Sesión 1: COM. Jugando nos integramos. 13 Sesión 2: COM. Nos reencontramos y conocemos nuevos amigos. 14 Sesión 3: COM. Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula. Religión Dios ha creado todo por amor. 15 Sesión 4: COM. Escribimos nuestros acuerdos de convivencia. 16 Sesión 5: ARTE Dibujamos nuestro primer día de clases.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” 19 Com. Leemos un texto para reforzar la grafía “m-M” CRT. La creación 20 Tutoría Yo soy así y me gusta Ed. física 21 Mat. Ubicamos objetos y personas. Com. Leemos un texto para reforzar la grafía “p-P” 22 Mat: Agrupamos de diversas maneras. 23 Arte Semana santa 26 Com. Organizamos los sectores de nuestra aula. CRT. Semana Santa 27 Tutoría Sí puedo aprender aunque sea difícil. Ed. física 28 Religión Semana santa 29 FERIADO 30 FERIADO 2 Mat. Formamos grupos y sub grupos. CRT. Adán y Eva. Com. Organizamos la biblioteca del aula. 3 Religión Dios creó a Adán y Eva. Tutoría Las estatuas de emociones. Ed. física 4 Mat. Contamos utilizando diversas estrategias. Arte La técnica del embolillado. Com. Leemos un cuadro de responsabilidades. 5 Mat. Encontramos una manera rápida de contar. Com. Elaboramos el cartel de responsabilidades. 6 Com. Reforzamos lo aprendido. Plan lector Comprensión de textos. 9 Mat. Construimos La tiendita (parte 1) CRT. El amor de Abel y el odio de Caín. Com. Elaboramos el cartel de asistencia 10 Religión Caín y Abel Tutoría Tuga, la tortuga y Hada, la gata calmada Ed. física 11 Mat. Construimos La tiendita (parte 2) Arte Adornemos con la técnica del rasgado. Com. Leemos anécdotas 12 Mat. Construimos La tiendita (parte 3) Com. Contamos anécdotas 13 Com. Reforzamos lo aprendido. Plan lector Comprensión de textos. 16 Mat. Representamos un número de diversas formas CRT. Cuidemos nuestro planeta Tierra. Com. Elaboramos nuestro portafolio 17 Religión Valoremos lo que Dios ha creado. Tutoría Juguemos con los globos Ed. física 18 Mat. Reforzamos lo aprendido Arte Dibujamos y pintamos nuestro planeta. Com. ¡Presentamos anécdotas escolares! 19 Mat. Averiguamos cuánto hemos aprendido. Com. Valoramos nuestros aprendizajes. 20 Com. Reforzamos lo aprendido. Plan lector Comprensión de textos.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” IX. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN: COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Escribe diversos tipos de textos escritos Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. Escribe, solo o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple, en nivel alfabético o próximo al alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de textos y el destinatario. Lista de cotejo Lee diversos tipos de texto Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias). Lee palabras, frases u oraciones completas (carteles, letreros, etiquetas, avisos, etc.), que forman parte del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella. Lista de cotejo Se comunica oralmente Adecúa su diálogo a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Lista de cotejo Resuelve problemas de formas, movimiento y localización Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos y personas del entorno y los expresa con material concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de referencia en la cuadricula. Describe la ubicación de objetos y personas con relación a sí mismo, usando las expresiones “encima de”, “debajo de”, “arriba”, “abajo”, “derecha” e “izquierda”. Lista de cotejo Resuelve problemas de cantidad Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el número (agrupaciones o descomposición de la decena) y las explica con ejemplos concretos. Elabora representaciones de números de hasta dos cifras, de forma simbólica (composición y descomposición aditiva, valor posicional en decenas y unidades). Lista de cotejo
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1036 “ República de Costa Rica” X. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:  Papelotes, Plumones, Colores, Pedazos de papeles de colores, CDS, Goma, Silicona, Cartones, Cintas de colores, Tijeras, Bloques lógicos, Chapitas, Chipitaps, Canicas, Multibase, Regletas.  Uso de las tics  Uso de la tv y dvd del aula.  Libros del MED.  DCN  Fascículos de Rutas del Aprendizaje.  Ed. Corefo  Pgs. Web  Mat. Impreso. _________________ _______________ Lillian Santos Quispe Juana Cañari Arce DOCENTE DE AULA SUB DIRECTORA