SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01: YO SOY IMPORTANTE, YO SOY VALIOSO
I. DATOS GENERALES:
a. Institución Educativa : CARLOS ARMANDO LAURA”
b. Docente : PAULINA SANTA MAMANI VARGAS
c. Sub Directora : DELIA ESTRADA
d. Nivel : Primaria
e. Grado : Primero
f. Duración : Del lunes 13 al viernes 31 de marzo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AREA
COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PERSONALSOCIAL
Convive y participa democráticamente en l a
búsqueda del bien común
Interactúa con todas las personas
Construye no rma s y asume acuerdos y leyes
Maneja conflictos de manera constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
 Establece relaciones con sus compañeros respetando sus características
físicas o culturales.
 Identifica sus derechos y cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a
su edad, para beneficio de todos.
 Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.
 Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se
generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y
participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a
partir de la identificación de necesidades.
COMUNICACIÓN  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra
porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el
contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos
que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde
dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero
o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos
conilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
 Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así
como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer
fácilmente a partir de información explícita del texto.
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas
o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí mismo.
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito
 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia
para escribir.
 Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones
puede salirse de este o reiterar información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
 Elabora Textos descriptivos sencillos ( de sí mismo y sus compañeros de
aula)
Se comunica oralmente en su lengua materna
 Obtiene información del texto oral
 Infiere e interpreta información del texto oral
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma
estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
oral.
 Recupera información explícita de los textos orales que escucha
(nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan
vocabulario de uso frecuente (textos descriptivos).
 Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos
recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia.
 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al
propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad
Traduce cantidades a expresiones numéricas
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las
Operaciones
 Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y
juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo)
de adición o sustracción con números naturales hasta el 10

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones
de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición;
hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo
de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”.
CIENCIAYAMBIENTE Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos (cuerpo humano),
materia y energía.
Describe las características y necesidades de los seres vivos (cuerpo humano y
rostro).
ARTEYCULTYURA
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico culturales
 Percibe manifestaciones artístico-culturales
 Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
 Reflexiona creativa y críticamente sobre
manifestaciones artístico culturales
Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos
visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y
diversas manifestaciones artísticas de su contexto local.
FORMACIÓNRELIGIOSA
Construye su identidad como
persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con
las que le son más cercanas
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor
que recibe de sus padres, docentes y amigos
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Enfoque de derechos Los alumnos reconocen sus deberes y derechos mediante la construcción de las
normas de convivencia de su aula.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto significa que para nuestros pequeños
estudiantes llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevas y nuevos compañeros es toda una nueva y rica experiencia. Para que este
tránsito sea positivo, es muy importante realizar actividades que permitan que los niños y niñas se sientan acogidos entre ellos. Por ello realizaremos actividades
destinadas a fortalecer su identidad personal y su autoestima. Asimismo, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de un
ambiente que ofrezca condiciones para aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué me gustaría encontrar en mi aula? ¿Cómo podemos
organizar y ambientar nuestra aula para que todos nos sintamos acogidos? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener organizados nuestros espacios?
6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
VI. SECUENCIA DE SESIONES
SESIÓN 01 – Lunes 13 SESIÓN 02 – Martes 14 SESIÓN 03 – Miércoles 15 SESIÓN 04 – Jueves 16 SESIÓN 05 – Viernes 17
Actividades del buen inicio del
Año Escolar
P.S. Elaboración oral de las
normas de convivencia
P.S. Textos descriptivo. Me
describo a mí mismo
oralmente: mi nombre, edad,
dirección y otros datos.
E. Física
Mat. Contar hasta 05.
C y T. Mi Cuerpo. Reconozco
las partes gruesas: cabeza,
tronco, extremidades
Mat. relaciono cantidades con
números. 1-5
C y T. Mi Cuerpo. Reconozco las
partes gruesas: tenemos
extremidades superiores e
inferiores: brazos y piernas.
Relig.
Mat. Contar. Hasta 10.
Arte. Me dibujo a mí mismo.
Realizó siluetas de mis amigos (en
papelotes o en el suelo)
SESIÓN 06 – Lunes 20 SESIÓN 07 – Martes 21 SESIÓN 08 – Miércoles 22 SESIÓN 09 – Jueves 23 SESIÓN 10 – Viernes 20
Com. Elaboro textos
descriptivos orales y escritos:
me describo a mí mismo.
P.S. Yo soy importante:
describo mis gustos y
preferencias.
Mat. relaciono cantidades con
números. 6-10
C y T. Mi cuerpo partes finas:
rodillas, codos, muñecas,
hombros, talones.
Mat. Las unidades y la decena.
Com. Elaboro textos
descriptivos orales y escritos:
describo a mis amigos.
P.S. Yo soy importante:
describo gustos y preferencias
de mis amigos.
Mat. Contar hasta 20.
SND. Las unidades y la decena.
C y T. Mi cuerpo partes finas: mi
rostro: cabello, ojos, nariz, boca,
ojos, orejas.
Mat. Patrones gráficos.
La decena está formada por diez
elementos. El n° 11.
Arte. Dibujo mi rostro y el rostro
de mis compañeros.
SESIÓN 11 – Lunes 27 SESIÓN 12 – Martes 28 SESIÓN 13 – Miércoles 29 SESIÓN 14 – Jueves 30 SESIÓN 15 – Viernes 31
Mat. relaciono cantidades con
números. 11-20
Com. Describo a los miembros
de mi familia.
P.S. Yo y mi familia. Reconozco
a los miembros de mi familia.
Mat. relaciono cantidades con
números. 11-20
C y T. Los sentidos del rostro:
vista y oído.
E. Física
Com. Describo las partes de mi
vivienda.
P.S. Yo y mi hogar. Reconozco
las partes de mi vivienda: sala,
cocina, dormitorio, etc.
Mat. Patrones gráficos.
La decena está formada por diez
elementos. El n° 12.
C y T. Los sentidos del rostro:
olfato y gusto.
Relig.
Mat. Patrones gráficos.
La decena está formada por diez
elementos. El n° 12.
Arte. Creamos grupos de diez
(decenas) empleando diversos
materiales del entorno cercano.
Los textos del MINEDU del 1° grado y material didáctico de diversas áreas, láminas, chapitas, semillas, bloques lógicos, ábacos , base diez, papelotes, plumones,
cartulinas, cinta adhesiva, hojas bond, cds, radio, corruspones, siliconas, computadoras, laptop, proyector, XO, kits de robótica, materiales de reciclaje, y entre
otros materiales son requeridos durante el trabajo.
FUENTE BIBLIOGRAFICO:
 Diseño Curricular Nacional 2016
 Rutas de Aprendizaje del III ciclo: C,M,CA,PS
 Diversificación Curricular del III ciclo
 Programación Curricular Anual
 Ingenio lector 1°
 Cuadernos de trabajo de C,M
 Textos del MINEDU de C, M, CA y PS
TACNA, 6 de marzo de 2017
V° B° ---------------------------------------------- --------------------------------------------
SUB DIRECTORA PAULINA MAMANI VARGAS
Docente de Aula
Unidad mes de marzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
16964masinfantil
 
Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
Margueritte Manrique
 
1 unidad 01 mes de marzo 2015
1   unidad 01 mes de marzo 20151   unidad 01 mes de marzo 2015
1 unidad 01 mes de marzo 2015
ministerio de educacion
 
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIALRUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Actividad significativa nº 1
Actividad significativa nº 1Actividad significativa nº 1
Actividad significativa nº 1
Elizabeth Rosario Huaman Aroquipa
 
1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias
Profe_Fran
 
Informe de progreso del estudiante 4 B
Informe de progreso del estudiante 4 BInforme de progreso del estudiante 4 B
Informe de progreso del estudiante 4 B
INGETRONICA
 
Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
Cynthia Arvizu
 
UNIDADES DIDACTICAS
UNIDADES DIDACTICASUNIDADES DIDACTICAS
UNIDADES DIDACTICAS
Stefany Castro Cristobal
 
Pca grado 8 2016
Pca grado 8 2016Pca grado 8 2016
Pca grado 8 2016
mariaisabelm2014
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintonarc14
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
José Antonio García Choque
 
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto gradoUNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
bernalalvarado-25
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
LIZ ROJAS MUCHA
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptdeweycarina2010
 
Campo formativo 1
Campo formativo 1Campo formativo 1
Campo formativo 1
juan jimenez
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
Hilario Néstor Aquino Puma
 

La actualidad más candente (20)

Como aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padresComo aprender el nombre propio padres
Como aprender el nombre propio padres
 
Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
 
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
 
1 unidad 01 mes de marzo 2015
1   unidad 01 mes de marzo 20151   unidad 01 mes de marzo 2015
1 unidad 01 mes de marzo 2015
 
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIALRUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
 
Actividad significativa nº 1
Actividad significativa nº 1Actividad significativa nº 1
Actividad significativa nº 1
 
1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias
 
Informe de progreso del estudiante 4 B
Informe de progreso del estudiante 4 BInforme de progreso del estudiante 4 B
Informe de progreso del estudiante 4 B
 
Aprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombreAprendo a leer con-mi-nombre
Aprendo a leer con-mi-nombre
 
UNIDADES DIDACTICAS
UNIDADES DIDACTICASUNIDADES DIDACTICAS
UNIDADES DIDACTICAS
 
Pca grado 8 2016
Pca grado 8 2016Pca grado 8 2016
Pca grado 8 2016
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
 
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto gradoUNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
 
Campo formativo 1
Campo formativo 1Campo formativo 1
Campo formativo 1
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
 

Similar a Unidad mes de marzo

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
Margarita Roselló
 
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
SilvanaSoto13
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
CASITA FELIZ
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
MaraAntoniaMonznYont1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
marilynfloresyomona1
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
susanfernandez18
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MaricieloMorenoCampo1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
PieroVarillasRebolle
 
unidad Octubre.docx
unidad Octubre.docxunidad Octubre.docx
unidad Octubre.docx
NayduSolisOscate
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
BeatrizBazn
 
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx
SonalDelgado
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
Ricardo Aguilar
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
Ricardo Aguilar
 
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docxUNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
CarmenOliviaGarcaGuz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
LEONELOFITMANPECHOCE
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armoníaRetornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
JuanPabloVictorianoS
 

Similar a Unidad mes de marzo (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
 
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
 
unidad Octubre.docx
unidad Octubre.docxunidad Octubre.docx
unidad Octubre.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
 
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx
1.- Experiencia de aprendizaje III - Editora Quipus Perú (1).docx
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
 
PROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docxPROYECTO SETIEMBRE.docx
PROYECTO SETIEMBRE.docx
 
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docxUNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
UNIDAD 1 MARZO - 2024 programacion .docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armoníaRetornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
Retornamos a la escuela y nos organizamos para convivir en armonía
 

Más de Paolita Mamani

2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
Paolita Mamani
 
ficha.docx
ficha.docxficha.docx
ficha.docx
Paolita Mamani
 
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
Paolita Mamani
 
número 1.docx
número 1.docxnúmero 1.docx
número 1.docx
Paolita Mamani
 
Tracitos 2.docx
Tracitos 2.docxTracitos 2.docx
Tracitos 2.docx
Paolita Mamani
 
semaforo escuela.docx
semaforo escuela.docxsemaforo escuela.docx
semaforo escuela.docx
Paolita Mamani
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
Paolita Mamani
 
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docxSESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
Paolita Mamani
 
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religionPrimero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Paolita Mamani
 
Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)
Paolita Mamani
 
Aprestamiento tracitos
Aprestamiento  tracitosAprestamiento  tracitos
Aprestamiento tracitos
Paolita Mamani
 
Segundo grado 2018
Segundo grado 2018Segundo grado 2018
Segundo grado 2018
Paolita Mamani
 
Palabras magicas
Palabras magicasPalabras magicas
Palabras magicas
Paolita Mamani
 
Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.
Paolita Mamani
 
L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010
Paolita Mamani
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Paolita Mamani
 
Doc1
Doc1Doc1
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Paolita Mamani
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Paolita Mamani
 

Más de Paolita Mamani (20)

2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
 
ficha.docx
ficha.docxficha.docx
ficha.docx
 
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
 
número 1.docx
número 1.docxnúmero 1.docx
número 1.docx
 
Tracitos 2.docx
Tracitos 2.docxTracitos 2.docx
Tracitos 2.docx
 
semaforo escuela.docx
semaforo escuela.docxsemaforo escuela.docx
semaforo escuela.docx
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
 
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docxSESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
 
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religionPrimero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religion
 
Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)
 
Aprestamiento tracitos
Aprestamiento  tracitosAprestamiento  tracitos
Aprestamiento tracitos
 
Segundo grado 2018
Segundo grado 2018Segundo grado 2018
Segundo grado 2018
 
Palabras magicas
Palabras magicasPalabras magicas
Palabras magicas
 
Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.
 
L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Unidad mes de marzo

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01: YO SOY IMPORTANTE, YO SOY VALIOSO I. DATOS GENERALES: a. Institución Educativa : CARLOS ARMANDO LAURA” b. Docente : PAULINA SANTA MAMANI VARGAS c. Sub Directora : DELIA ESTRADA d. Nivel : Primaria e. Grado : Primero f. Duración : Del lunes 13 al viernes 31 de marzo II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE AREA COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS PERSONALSOCIAL Convive y participa democráticamente en l a búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas Construye no rma s y asume acuerdos y leyes Maneja conflictos de manera constructiva Delibera sobre asuntos públicos  Establece relaciones con sus compañeros respetando sus características físicas o culturales.  Identifica sus derechos y cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos.  Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.  Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades.
  • 2. COMUNICACIÓN  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos conilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).  Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.  Elabora Textos descriptivos sencillos ( de sí mismo y sus compañeros de aula)
  • 3. Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente (textos descriptivos).  Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las Operaciones  Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta el 10  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”.
  • 4. CIENCIAYAMBIENTE Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos (cuerpo humano), materia y energía. Describe las características y necesidades de los seres vivos (cuerpo humano y rostro). ARTEYCULTYURA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales  Percibe manifestaciones artístico-culturales  Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.  Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico culturales Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local. FORMACIÓNRELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con las que le son más cercanas  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos
  • 5. III. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN Enfoque de derechos Los alumnos reconocen sus deberes y derechos mediante la construcción de las normas de convivencia de su aula. IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto significa que para nuestros pequeños estudiantes llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevas y nuevos compañeros es toda una nueva y rica experiencia. Para que este tránsito sea positivo, es muy importante realizar actividades que permitan que los niños y niñas se sientan acogidos entre ellos. Por ello realizaremos actividades destinadas a fortalecer su identidad personal y su autoestima. Asimismo, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar de un ambiente que ofrezca condiciones para aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué me gustaría encontrar en mi aula? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula para que todos nos sintamos acogidos? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener organizados nuestros espacios?
  • 6. 6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD: VI. SECUENCIA DE SESIONES SESIÓN 01 – Lunes 13 SESIÓN 02 – Martes 14 SESIÓN 03 – Miércoles 15 SESIÓN 04 – Jueves 16 SESIÓN 05 – Viernes 17 Actividades del buen inicio del Año Escolar P.S. Elaboración oral de las normas de convivencia P.S. Textos descriptivo. Me describo a mí mismo oralmente: mi nombre, edad, dirección y otros datos. E. Física Mat. Contar hasta 05. C y T. Mi Cuerpo. Reconozco las partes gruesas: cabeza, tronco, extremidades Mat. relaciono cantidades con números. 1-5 C y T. Mi Cuerpo. Reconozco las partes gruesas: tenemos extremidades superiores e inferiores: brazos y piernas. Relig. Mat. Contar. Hasta 10. Arte. Me dibujo a mí mismo. Realizó siluetas de mis amigos (en papelotes o en el suelo) SESIÓN 06 – Lunes 20 SESIÓN 07 – Martes 21 SESIÓN 08 – Miércoles 22 SESIÓN 09 – Jueves 23 SESIÓN 10 – Viernes 20 Com. Elaboro textos descriptivos orales y escritos: me describo a mí mismo. P.S. Yo soy importante: describo mis gustos y preferencias. Mat. relaciono cantidades con números. 6-10 C y T. Mi cuerpo partes finas: rodillas, codos, muñecas, hombros, talones. Mat. Las unidades y la decena. Com. Elaboro textos descriptivos orales y escritos: describo a mis amigos. P.S. Yo soy importante: describo gustos y preferencias de mis amigos. Mat. Contar hasta 20. SND. Las unidades y la decena. C y T. Mi cuerpo partes finas: mi rostro: cabello, ojos, nariz, boca, ojos, orejas. Mat. Patrones gráficos. La decena está formada por diez elementos. El n° 11. Arte. Dibujo mi rostro y el rostro de mis compañeros. SESIÓN 11 – Lunes 27 SESIÓN 12 – Martes 28 SESIÓN 13 – Miércoles 29 SESIÓN 14 – Jueves 30 SESIÓN 15 – Viernes 31 Mat. relaciono cantidades con números. 11-20 Com. Describo a los miembros de mi familia. P.S. Yo y mi familia. Reconozco a los miembros de mi familia. Mat. relaciono cantidades con números. 11-20 C y T. Los sentidos del rostro: vista y oído. E. Física Com. Describo las partes de mi vivienda. P.S. Yo y mi hogar. Reconozco las partes de mi vivienda: sala, cocina, dormitorio, etc. Mat. Patrones gráficos. La decena está formada por diez elementos. El n° 12. C y T. Los sentidos del rostro: olfato y gusto. Relig. Mat. Patrones gráficos. La decena está formada por diez elementos. El n° 12. Arte. Creamos grupos de diez (decenas) empleando diversos materiales del entorno cercano.
  • 7. Los textos del MINEDU del 1° grado y material didáctico de diversas áreas, láminas, chapitas, semillas, bloques lógicos, ábacos , base diez, papelotes, plumones, cartulinas, cinta adhesiva, hojas bond, cds, radio, corruspones, siliconas, computadoras, laptop, proyector, XO, kits de robótica, materiales de reciclaje, y entre otros materiales son requeridos durante el trabajo. FUENTE BIBLIOGRAFICO:  Diseño Curricular Nacional 2016  Rutas de Aprendizaje del III ciclo: C,M,CA,PS  Diversificación Curricular del III ciclo  Programación Curricular Anual  Ingenio lector 1°  Cuadernos de trabajo de C,M  Textos del MINEDU de C, M, CA y PS TACNA, 6 de marzo de 2017 V° B° ---------------------------------------------- -------------------------------------------- SUB DIRECTORA PAULINA MAMANI VARGAS Docente de Aula