SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES
ECONÓMICOS
Agentes económicos
Introducción
En
un
economía, un agente es
de
actor y
en un
tomador
decisiones
general,
decisiones
modelo. Por lo
cada agente toma
mediante la resolución
de un problema de
optimización/elección bien o mal
definido.
rrada
Economía ce
Definición
Los agentes económicos son aquellos actores que disponen la capacidad de realizar o
producir una actividad económica:
 Familia
 Empresas
 Sector publico o
estado
 Sector externo Economía abierta
Funciones de los agentes económicos
Funciones Objetivos Limitaciones
económico
Consumo Máxima satisfacción Renta y preferencias
domésticas
y tecnología
Ingresos públicos
públicos y básicos económico colectivo
Agente
Economías
Empresas Producción Máximo beneficio Presupuesto financiero
Regulación
Sector público Suministro de bienes Máximo bienestar
redistribución
Importancia
Agentes económicos: (En un país)
Los agentes económicos de un país disponen de bienes y servicios, tanto de producción
nacional como extranjera, con el fin de aumentar la capacidad de producción y exportación.
Frontera de producción:
Es de suma importancia por que muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o
servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de
que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.
Coste de oportunidad:
El coste de oportunidad, en una decisión es a lo que se debe renunciar para obtener algo
mejor o satisfactorio.
 Los agentes económicos son personas o grupos de ellas que realizan un
actividad económica. Los tres más importantes son: Economía Domestica,
Economía Empresarial y Economía del sector público.
 La actuación y los objetivos de los agentes económicos se basan siempre en un
comportamiento basado en la RACIONALIDAD ECONÓMICA, es decir,
suponemos que utilizan sus recursos escasos para
beneficios.
maximizar su bienestar o
Conclusión

Más contenido relacionado

Similar a 10. Agentes económicos.pptx

UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
 Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana  Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
JoseAlejandro142
 
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)finalMACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
Videoconferencias UTPL
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Rene Monterrosa
 
Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía
Geanella Chamba Calva
 
Glosario de términos macroeconomía
Glosario de términos macroeconomíaGlosario de términos macroeconomía
Glosario de términos macroeconomía
Maria Alexandra Lopez Romero
 
01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
LuisCondori49
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.mercedestrg
 
Macroeconomiaaa ppt acabando en proceso
Macroeconomiaaa ppt acabando en procesoMacroeconomiaaa ppt acabando en proceso
Macroeconomiaaa ppt acabando en proceso
MaricielOo Rojas Arcos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Videoconferencias UTPL
 
ingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributariaingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributaria
Lilayali Mariño
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicascjss22
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
José Zorrilla
 
Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíAguest2330a9
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
guest98f809
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
mercedestrg
 

Similar a 10. Agentes económicos.pptx (20)

UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
 Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana  Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)finalMACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
 
Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía Generalidades de la macroeconomía
Generalidades de la macroeconomía
 
Glosario de términos macroeconomía
Glosario de términos macroeconomíaGlosario de términos macroeconomía
Glosario de términos macroeconomía
 
01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Macroeconomiaaa ppt acabando en proceso
Macroeconomiaaa ppt acabando en procesoMacroeconomiaaa ppt acabando en proceso
Macroeconomiaaa ppt acabando en proceso
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
 
ingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributariaingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributaria
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
 
Conceptos EconomíA
Conceptos EconomíAConceptos EconomíA
Conceptos EconomíA
 
Conceptos Economía
Conceptos EconomíaConceptos Economía
Conceptos Economía
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
 

Más de Francisco Javier Estrada

4. Análisis horizontal y vertical.pptx
4. Análisis horizontal y vertical.pptx4. Análisis horizontal y vertical.pptx
4. Análisis horizontal y vertical.pptx
Francisco Javier Estrada
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 
3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 
2. Porcientos Integrales.pptx
2. Porcientos Integrales.pptx2. Porcientos Integrales.pptx
2. Porcientos Integrales.pptx
Francisco Javier Estrada
 
9. (Estado de origen y aplicación de Fondos).pptx
9. (Estado de origen y aplicación de  Fondos).pptx9. (Estado de origen y aplicación de  Fondos).pptx
9. (Estado de origen y aplicación de Fondos).pptx
Francisco Javier Estrada
 

Más de Francisco Javier Estrada (6)

4. Análisis horizontal y vertical.pptx
4. Análisis horizontal y vertical.pptx4. Análisis horizontal y vertical.pptx
4. Análisis horizontal y vertical.pptx
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
 
3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx
 
2. Porcientos Integrales.pptx
2. Porcientos Integrales.pptx2. Porcientos Integrales.pptx
2. Porcientos Integrales.pptx
 
9. (Estado de origen y aplicación de Fondos).pptx
9. (Estado de origen y aplicación de  Fondos).pptx9. (Estado de origen y aplicación de  Fondos).pptx
9. (Estado de origen y aplicación de Fondos).pptx
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

10. Agentes económicos.pptx

  • 3. Introducción En un economía, un agente es de actor y en un tomador decisiones general, decisiones modelo. Por lo cada agente toma mediante la resolución de un problema de optimización/elección bien o mal definido.
  • 4. rrada Economía ce Definición Los agentes económicos son aquellos actores que disponen la capacidad de realizar o producir una actividad económica:  Familia  Empresas  Sector publico o estado  Sector externo Economía abierta
  • 5. Funciones de los agentes económicos Funciones Objetivos Limitaciones económico Consumo Máxima satisfacción Renta y preferencias domésticas y tecnología Ingresos públicos públicos y básicos económico colectivo Agente Economías Empresas Producción Máximo beneficio Presupuesto financiero Regulación Sector público Suministro de bienes Máximo bienestar redistribución
  • 6. Importancia Agentes económicos: (En un país) Los agentes económicos de un país disponen de bienes y servicios, tanto de producción nacional como extranjera, con el fin de aumentar la capacidad de producción y exportación. Frontera de producción: Es de suma importancia por que muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce. Coste de oportunidad: El coste de oportunidad, en una decisión es a lo que se debe renunciar para obtener algo mejor o satisfactorio.
  • 7.  Los agentes económicos son personas o grupos de ellas que realizan un actividad económica. Los tres más importantes son: Economía Domestica, Economía Empresarial y Economía del sector público.  La actuación y los objetivos de los agentes económicos se basan siempre en un comportamiento basado en la RACIONALIDAD ECONÓMICA, es decir, suponemos que utilizan sus recursos escasos para beneficios. maximizar su bienestar o Conclusión