SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 10 – Animales Transgénicos y Clonados
 construcción de animales transgénicos y clonados
 diferencias y semejanzas
 aplicaciones de animales transgénicos:
 alimentarias: vacas (leche), cerdos, peces
 salud humana: ovejas (fármacos leche), mosquitos (malaria)
 salud animal: resistencia a enfermedades
TEMA 5 - ANIMALES TRANSGÉNICOS
 objetivos
 modelos de enfermedades () (ratones)
• funciones de genes
• investigación médica
 obtención de productos farmacéuticos
• vacunas comestibles
• se producen sobre todo en leche y huevos
 como alimento humano: animales de granja
• ↓ problemas medioambientales (cerdo 'ecopig')
• animales (peces) de crecimiento rápido
Construcción de Animales Transgénicos
 gen de interés
 preparación (“enchufes”)
 inserción en un óvulo fertilizado
• microinyección
 inserción del óvulo en el útero de
una hembra
 selección del animal que tiene el
gen en las células germinales
Construcción de Animales Clonados
 reprogramación de los elementos genéticos de la célula somática

Construcción de Animales Clonados y Transgénicos
inserción del transgén
de interés en el núcleo
 reprogramación de los elementos genéticos de la célula

Animales Transgénicos y/o Clonados
 transgénico:
 genoma del animal tiene una modificación génica
• tiene 1 ó varios genes insertados
• 1 gen “silenciado”
 clonado, NO transgénico:
 inserción del núcleo (genoma completo) de una célula del animal
donante en el ovocito enucleado del animal receptor
 no hay modificación génica.
 se hace con sementales, animales de características muy
especiales, mejora de selección genética de animales de granja
 clonado Y transgénico
 modificación génica introducida
Modificación de la leche
 ↑↑ rendimiento quesero
 ↑↑ β-caseína y κ-caseína en leche de vaca
 leche baja en fenilalanina para fenilcetonúricos
 las proteínas de la leche no tiene fenilalanina
 Leche hipoalergénica
 sin β-lactoglobulina (ausente en leche humana)
 producción de compuestos farmacéuticos en la leche
 concentración alta
 facilidad de purificación
 coste de producción de 1 ternera transgénica: ≅ 500.000 $.
Modificaciones de la Leche
 Fármacos – antitrombina humana
 Anticoagulante natural en la sangre
 Enfermedad rara: deficiencia hereditaria de antitrombina
• Leche de cabra
– Gen de la antitrombina humana
» Aprobado en 2010
 lisozima en leche de cabra
  concentración en leche humana, ausente en leche de rumiantes
 gen que codifica la lisozima humana
 control de diarreas en niños
• aprox. 2 millones de niños fallecen al año
Modificación de la Leche
 leche baja en lactosa
 gen que codifica la lactasa.
• hidroliza la lactosa
 no autorizada por ahora
gen que codifica la
lactasa
vaca clonada y
transgénica
Leche sin Lactosa Comercial
 Biotecnología aplicada a la mejora de los alimentos
 Autorizada y comercializada
El gen que codifica la lactasa se transfiere al genoma de una
especie microbiana autorizada para la producción de alimentos.
Esta bacteria es la que produce el enzima en grandes cantidades
10
producción industrial de
lactasa por fermentación
bacteria con el
gen de la
lactasa lactasa
Animales Resistentes a Enfermedades
 protección frente a la mastitis (infección bacteriana)
 lisostafina: potente endopeptidasa (bacteriana) que hidroliza los
polisacáridos de S. aureus (antibiótico)
 expresión del gen en las ubres
• baja conc. de lisostafina en la leche
• lisostafina: posible antibiótico humano.
 Peces resistentes a la hemorragia septicémica vírica
 > 50 especies de peces, muchos comerciales
 Cerdos resistentes a la fiebre porcina africana (vírica)
 nuevas tecnologías de edición de genomas
Animales Resistentes a Enfermedades
 Animales resistentes a enfermedades (poco desarrollados)
 Pollos resistentes a la gripe aviar
• el virus no se replica en las células del pollo
 protección frente a la tuberculosis bovina
 grave problema en África, Asia y América
• menos problema en España, Portugal, Reino Unido e Italia
 investigadores chinos
 modificación insertada en vacas frisonas
 Impacto en la salud humana
 Algunas enfermedades animales se pueden transmitir a los
humanos
Cerdos Menos Contaminantes
 problema de los purines
 exceso de fosfato procedente del pienso
• componentes vegetales del pienso: fitato
– hay que añadir fosfatos al pienso
 España: 10 millones de Tm excedente
• contaminación de aguas subterráneas
• reciclado: coste elevado
 Gen que se le inserta al cerdo: fitasa
• digiere el fitato
•  75% fósforo en
purines
Peces
 desarrollo de peces transgénicos
 especies: salmón, trucha, carpa, lubina, tilapia, dorada, pez-gato
 genes de interés:
• hormona de crecimiento, péptido anticongelante, interferon,
fitasa, genes marcadores de contaminantes,
 países en los que se están desarrollando:
• EEUU, Canadá, Cuba, Reino Unido, Francia, Noruega, China,
Japón, Corea, India, Israel
 salmón aprobado en EEUU en nov 2015
 peces de crecimiento rápido
 ↓ pesca extractiva y favorecer la acuicultura (más sostenible?)
 ↓ coste del pescado
Peces (cont.)
 inocuidad alimentaria
 peces con hormona de crecimiento
 hormona de crecimiento y sus metabolitos: no presentan riesgos
para las personas consumidoras
 salmones NO transgénicos de crecimiento más rápido que
los salvajes
 selección y cruzamientos clásicos en acuicultura
 más de 30 años
 NO se plantean cuestiones de seguridad alimentaria
 NO se plantean cuestiones medioambientales por escape de estos
individuos
Peces
 cuestiones medioambientales del salmón transgénico:
posible escape de las piscifactorías
 cruce con poblaciones de especies silvestres puede plantear
riesgos genéticos y evolutivos
• salmones transgénicos: más agresivos, compiten por alimento
 ¿desaparecerá el transgén de las poblaciones (por selección) con
suficiente rapidez?
 ¿cómo afecta el transgén a la adaptación (fitness) a lo largo del
ciclo vital?
• observaciones empíricas:
– mayor tasa de consumo de oxígeno
– menor velocidad crítica de natación
– mayor tendencia a exponerse a los predadores
– menor viabilidad de los individuos jóvenes
 los individuos transgénicos parecen estar peor
adaptados que los no transgénicos
Salmón Acquadvantage®
 salmón Atlántico
 construcción génica:
 gen codifica hormona del crecimiento del salmón real (Chinook)
 produce hormona del crecimiento todo el año:
• tamaño de comercialización en 1.8 años
 ↑ eficiencia en conversión de alimento
http://aquabounty.com/
Salmón AquAdvantage
 aspectos nutricionales
 PUFA ω-3, ω-3/ω-6: dentro de rango de especies de salmones
 mismo potencial alergénico que otros salmones
• nivel de alérgenos endógenos en los salmones: variable 1- 100
– variabilidad según el método de cocinado
• pocos datos sobre variaciones entre individuos
– imposibilidad de evaluar diferencias entre salmones GM y
no-GM
 Insulin-Like Growth Factor-1 (IGF-1):
• valores dentro de los rangos de salmones no GM
 peces convencionales seleccionados para que crezcan más
rápido: sin evaluación de riesgos de ningún tipo.
Salmón Acquadvantage®
 aspectos ambientales: medidas de contención
 barreras físicas,
• producción de huevos en Canadá
• producción de salmón en Panamá
 barreras biológicas
• sólo se criarán hembras estériles
triploides
incapaces de reproducción
 Puede mejorar la sostenibilidad de la
cría del salmón?
http://geneticliteracyproject.org/2015/02/can-gm-technology-promote-sustainable-salmon-farming/
Mosquitos
 enfermedades graves transmitidas por mosquitos
 dengue, fiebre amarilla, chikungunya, Zitka (víricas): hembra de
Aedes aegypti
 malaria (protozoo): hembra de Anopheles spp
 estrategias tradicionales
 malaria:
• vacunas – evitar infección
• fármacos antimalaria –
eliminar el parásito
 actuar contra el mosquito
• machos irradiados estériles
• insecticidas: DDT
• mosquiteras…..
Mosquitos
MOSQUITOS
 controlar la enfermedad del dengue
 virus se transmite cuando la hembra adulta pica a la persona
 50 – 100 millones de casos al año (trópicos)
 modificación transgénica en machos: hembras adultas inmóviles
• la transmite el macho: gen dominante
• bloqueo del desarrollo de los músculos de vuelo
– las hembras no se aparean, no vuelan, no pican
– los machos se desarrollan normalmente y transmiten el gen
• Oxytec: pruebas en campo abierto en Gran Cayman, ↓↓
población de mosquitos 89-85%
– liberaciones en Brasil, Panamá,
– próximas pruebas en Brasil: virus Zitka
Mosquitos
 malaria: transmitida por la hembra del Anopheles
 Unos 500.000 muertes al año
• 80% son niños menores de 5 años: 1 niño / minuto
 DDT: insecticida más efectivo
• erradicó la malaria del sur de Europa
• autorizado para fumigar interior de viviendas en países en
desarrollo
 mosquito transgénico:
• gen dominante que impide la replicación del parásito en el
mosquito
• se transmite a su descendencia: 99,5% son resistentes al
parásito
• desarrollado por la Univ. de California (Irvine y San Diego)
– todavía en estudio
Bibliografía
 Molecular Biotechnology (4th ed), Glick et al., ASM Press, 2010,
capítulo 21.
 J. Perea y cols. Ingeniería Genética Vol. II, Editorial Síntesis,
2002. Caps 8 y 9
 S.P. Golovan y cols. Pigs expressing salivary phytase produce low-
phosphorus manure. Nature Biotechnol. 19, 741 - 745 (2001).
 L. Lai y cols. Generation of cloned transgenic pigs rich in omega-3
fatty acids. Nature Biotechnol. 24, 435-436, 2006
 Transgenic aquatic organisms. Eric Hallerman. Information Systems
for biotechnology. 2003 http://www.isb.vt.edu/news/2003/apr03.pdf
 Animal biotechnology - science-based concerns. National Research
Council. http://www.nap.edu/catalog/10418/animal-biotechnology-science-based-concerns
 Investigación y Ciencia, enero 2012
 G Fu y cols., PNAS 107(10), 4550-4554, 2010
 M Wise de Valdez y cols., PNAS 108(12), 4772-4775, 2011

Más contenido relacionado

Similar a 10.- Animales Transgénicos - 2015.pdf

Tema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicosTema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicos
Fiorella Meoño Barturen
 
medicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zoocteniamedicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zooctenia
juan manuel santos tamayo
 
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptxManejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
jmaldonadoe
 
Transgéni..nutricion
Transgéni..nutricionTransgéni..nutricion
Transgéni..nutricion
Joseph David Moreno Gonzalez
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Samuel Salazar
 
El calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de ternerosEl calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de terneros
razasbovinasdecolombia
 
Ejemplos de alimentos transgenicos
Ejemplos de alimentos transgenicosEjemplos de alimentos transgenicos
Ejemplos de alimentos transgenicos
Juan Lagunes
 
BELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
BELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUDBELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
BELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
BELISARIO CARLOS
 
SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2
Hugo Again
 
La granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. FrankensteinLa granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. Frankenstein
Samantha Torrealba Miranda
 
La carne
La carneLa carne
La carne
Helard García
 
Bienestar animal y salud pública
Bienestar animal y salud públicaBienestar animal y salud pública
Bienestar animal y salud pública
Luis Andrés Gonzalez
 
Pres i (1)
Pres i (1)Pres i (1)
Manejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado BovinoManejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado Bovino
jaidi melina Arteaga Pardo
 
Pres i
Pres iPres i
Pres i
dorado89
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
JesusBlanco82
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
William Pereda
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
William Pereda
 
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
DavidTemplario
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Stefy Mar
 

Similar a 10.- Animales Transgénicos - 2015.pdf (20)

Tema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicosTema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicos
 
medicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zoocteniamedicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zooctenia
 
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptxManejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
 
Transgéni..nutricion
Transgéni..nutricionTransgéni..nutricion
Transgéni..nutricion
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
El calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de ternerosEl calostro herramienta para la cria de terneros
El calostro herramienta para la cria de terneros
 
Ejemplos de alimentos transgenicos
Ejemplos de alimentos transgenicosEjemplos de alimentos transgenicos
Ejemplos de alimentos transgenicos
 
BELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
BELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUDBELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
BELISARIO CARLOS. LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SU IMPLICANCIA EN LA SALUD
 
SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2SOYA TRANSGENICA 2
SOYA TRANSGENICA 2
 
La granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. FrankensteinLa granja del dr. Frankenstein
La granja del dr. Frankenstein
 
La carne
La carneLa carne
La carne
 
Bienestar animal y salud pública
Bienestar animal y salud públicaBienestar animal y salud pública
Bienestar animal y salud pública
 
Pres i (1)
Pres i (1)Pres i (1)
Pres i (1)
 
Manejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado BovinoManejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado Bovino
 
Pres i
Pres iPres i
Pres i
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
 
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
24 a prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta
 
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

10.- Animales Transgénicos - 2015.pdf

  • 1. Tema 10 – Animales Transgénicos y Clonados  construcción de animales transgénicos y clonados  diferencias y semejanzas  aplicaciones de animales transgénicos:  alimentarias: vacas (leche), cerdos, peces  salud humana: ovejas (fármacos leche), mosquitos (malaria)  salud animal: resistencia a enfermedades
  • 2. TEMA 5 - ANIMALES TRANSGÉNICOS  objetivos  modelos de enfermedades () (ratones) • funciones de genes • investigación médica  obtención de productos farmacéuticos • vacunas comestibles • se producen sobre todo en leche y huevos  como alimento humano: animales de granja • ↓ problemas medioambientales (cerdo 'ecopig') • animales (peces) de crecimiento rápido
  • 3. Construcción de Animales Transgénicos  gen de interés  preparación (“enchufes”)  inserción en un óvulo fertilizado • microinyección  inserción del óvulo en el útero de una hembra  selección del animal que tiene el gen en las células germinales
  • 4. Construcción de Animales Clonados  reprogramación de los elementos genéticos de la célula somática 
  • 5. Construcción de Animales Clonados y Transgénicos inserción del transgén de interés en el núcleo  reprogramación de los elementos genéticos de la célula 
  • 6. Animales Transgénicos y/o Clonados  transgénico:  genoma del animal tiene una modificación génica • tiene 1 ó varios genes insertados • 1 gen “silenciado”  clonado, NO transgénico:  inserción del núcleo (genoma completo) de una célula del animal donante en el ovocito enucleado del animal receptor  no hay modificación génica.  se hace con sementales, animales de características muy especiales, mejora de selección genética de animales de granja  clonado Y transgénico  modificación génica introducida
  • 7. Modificación de la leche  ↑↑ rendimiento quesero  ↑↑ β-caseína y κ-caseína en leche de vaca  leche baja en fenilalanina para fenilcetonúricos  las proteínas de la leche no tiene fenilalanina  Leche hipoalergénica  sin β-lactoglobulina (ausente en leche humana)  producción de compuestos farmacéuticos en la leche  concentración alta  facilidad de purificación  coste de producción de 1 ternera transgénica: ≅ 500.000 $.
  • 8. Modificaciones de la Leche  Fármacos – antitrombina humana  Anticoagulante natural en la sangre  Enfermedad rara: deficiencia hereditaria de antitrombina • Leche de cabra – Gen de la antitrombina humana » Aprobado en 2010  lisozima en leche de cabra   concentración en leche humana, ausente en leche de rumiantes  gen que codifica la lisozima humana  control de diarreas en niños • aprox. 2 millones de niños fallecen al año
  • 9. Modificación de la Leche  leche baja en lactosa  gen que codifica la lactasa. • hidroliza la lactosa  no autorizada por ahora gen que codifica la lactasa vaca clonada y transgénica
  • 10. Leche sin Lactosa Comercial  Biotecnología aplicada a la mejora de los alimentos  Autorizada y comercializada El gen que codifica la lactasa se transfiere al genoma de una especie microbiana autorizada para la producción de alimentos. Esta bacteria es la que produce el enzima en grandes cantidades 10 producción industrial de lactasa por fermentación bacteria con el gen de la lactasa lactasa
  • 11. Animales Resistentes a Enfermedades  protección frente a la mastitis (infección bacteriana)  lisostafina: potente endopeptidasa (bacteriana) que hidroliza los polisacáridos de S. aureus (antibiótico)  expresión del gen en las ubres • baja conc. de lisostafina en la leche • lisostafina: posible antibiótico humano.  Peces resistentes a la hemorragia septicémica vírica  > 50 especies de peces, muchos comerciales  Cerdos resistentes a la fiebre porcina africana (vírica)  nuevas tecnologías de edición de genomas
  • 12. Animales Resistentes a Enfermedades  Animales resistentes a enfermedades (poco desarrollados)  Pollos resistentes a la gripe aviar • el virus no se replica en las células del pollo  protección frente a la tuberculosis bovina  grave problema en África, Asia y América • menos problema en España, Portugal, Reino Unido e Italia  investigadores chinos  modificación insertada en vacas frisonas  Impacto en la salud humana  Algunas enfermedades animales se pueden transmitir a los humanos
  • 13. Cerdos Menos Contaminantes  problema de los purines  exceso de fosfato procedente del pienso • componentes vegetales del pienso: fitato – hay que añadir fosfatos al pienso  España: 10 millones de Tm excedente • contaminación de aguas subterráneas • reciclado: coste elevado  Gen que se le inserta al cerdo: fitasa • digiere el fitato •  75% fósforo en purines
  • 14. Peces  desarrollo de peces transgénicos  especies: salmón, trucha, carpa, lubina, tilapia, dorada, pez-gato  genes de interés: • hormona de crecimiento, péptido anticongelante, interferon, fitasa, genes marcadores de contaminantes,  países en los que se están desarrollando: • EEUU, Canadá, Cuba, Reino Unido, Francia, Noruega, China, Japón, Corea, India, Israel  salmón aprobado en EEUU en nov 2015  peces de crecimiento rápido  ↓ pesca extractiva y favorecer la acuicultura (más sostenible?)  ↓ coste del pescado
  • 15. Peces (cont.)  inocuidad alimentaria  peces con hormona de crecimiento  hormona de crecimiento y sus metabolitos: no presentan riesgos para las personas consumidoras  salmones NO transgénicos de crecimiento más rápido que los salvajes  selección y cruzamientos clásicos en acuicultura  más de 30 años  NO se plantean cuestiones de seguridad alimentaria  NO se plantean cuestiones medioambientales por escape de estos individuos
  • 16. Peces  cuestiones medioambientales del salmón transgénico: posible escape de las piscifactorías  cruce con poblaciones de especies silvestres puede plantear riesgos genéticos y evolutivos • salmones transgénicos: más agresivos, compiten por alimento  ¿desaparecerá el transgén de las poblaciones (por selección) con suficiente rapidez?  ¿cómo afecta el transgén a la adaptación (fitness) a lo largo del ciclo vital? • observaciones empíricas: – mayor tasa de consumo de oxígeno – menor velocidad crítica de natación – mayor tendencia a exponerse a los predadores – menor viabilidad de los individuos jóvenes  los individuos transgénicos parecen estar peor adaptados que los no transgénicos
  • 17. Salmón Acquadvantage®  salmón Atlántico  construcción génica:  gen codifica hormona del crecimiento del salmón real (Chinook)  produce hormona del crecimiento todo el año: • tamaño de comercialización en 1.8 años  ↑ eficiencia en conversión de alimento http://aquabounty.com/
  • 18. Salmón AquAdvantage  aspectos nutricionales  PUFA ω-3, ω-3/ω-6: dentro de rango de especies de salmones  mismo potencial alergénico que otros salmones • nivel de alérgenos endógenos en los salmones: variable 1- 100 – variabilidad según el método de cocinado • pocos datos sobre variaciones entre individuos – imposibilidad de evaluar diferencias entre salmones GM y no-GM  Insulin-Like Growth Factor-1 (IGF-1): • valores dentro de los rangos de salmones no GM  peces convencionales seleccionados para que crezcan más rápido: sin evaluación de riesgos de ningún tipo.
  • 19. Salmón Acquadvantage®  aspectos ambientales: medidas de contención  barreras físicas, • producción de huevos en Canadá • producción de salmón en Panamá  barreras biológicas • sólo se criarán hembras estériles triploides incapaces de reproducción  Puede mejorar la sostenibilidad de la cría del salmón? http://geneticliteracyproject.org/2015/02/can-gm-technology-promote-sustainable-salmon-farming/
  • 20. Mosquitos  enfermedades graves transmitidas por mosquitos  dengue, fiebre amarilla, chikungunya, Zitka (víricas): hembra de Aedes aegypti  malaria (protozoo): hembra de Anopheles spp  estrategias tradicionales  malaria: • vacunas – evitar infección • fármacos antimalaria – eliminar el parásito  actuar contra el mosquito • machos irradiados estériles • insecticidas: DDT • mosquiteras…..
  • 22. MOSQUITOS  controlar la enfermedad del dengue  virus se transmite cuando la hembra adulta pica a la persona  50 – 100 millones de casos al año (trópicos)  modificación transgénica en machos: hembras adultas inmóviles • la transmite el macho: gen dominante • bloqueo del desarrollo de los músculos de vuelo – las hembras no se aparean, no vuelan, no pican – los machos se desarrollan normalmente y transmiten el gen • Oxytec: pruebas en campo abierto en Gran Cayman, ↓↓ población de mosquitos 89-85% – liberaciones en Brasil, Panamá, – próximas pruebas en Brasil: virus Zitka
  • 23. Mosquitos  malaria: transmitida por la hembra del Anopheles  Unos 500.000 muertes al año • 80% son niños menores de 5 años: 1 niño / minuto  DDT: insecticida más efectivo • erradicó la malaria del sur de Europa • autorizado para fumigar interior de viviendas en países en desarrollo  mosquito transgénico: • gen dominante que impide la replicación del parásito en el mosquito • se transmite a su descendencia: 99,5% son resistentes al parásito • desarrollado por la Univ. de California (Irvine y San Diego) – todavía en estudio
  • 24. Bibliografía  Molecular Biotechnology (4th ed), Glick et al., ASM Press, 2010, capítulo 21.  J. Perea y cols. Ingeniería Genética Vol. II, Editorial Síntesis, 2002. Caps 8 y 9  S.P. Golovan y cols. Pigs expressing salivary phytase produce low- phosphorus manure. Nature Biotechnol. 19, 741 - 745 (2001).  L. Lai y cols. Generation of cloned transgenic pigs rich in omega-3 fatty acids. Nature Biotechnol. 24, 435-436, 2006  Transgenic aquatic organisms. Eric Hallerman. Information Systems for biotechnology. 2003 http://www.isb.vt.edu/news/2003/apr03.pdf  Animal biotechnology - science-based concerns. National Research Council. http://www.nap.edu/catalog/10418/animal-biotechnology-science-based-concerns  Investigación y Ciencia, enero 2012  G Fu y cols., PNAS 107(10), 4550-4554, 2010  M Wise de Valdez y cols., PNAS 108(12), 4772-4775, 2011