SlideShare una empresa de Scribd logo
Nacionalidad siona
Índice
Origen
• :v
Ubicación
• :’v
Costumbres
Ingreso
económicoVestimenta
• 7u7r
Origen
 Llegaron desde el oriente hace siglos a su territorio, por el río Putumayo, que
designan como río de la caña brava. Han sido afectados por las sucesivas
economías de "bonanza", primero la explotación del caucho, luego desde 1963
la explotación de petróleo y finalmente la colonización para el cultivo ilegal
de coca. El resultado ha sido la reducción de su territorio y de su población,
la cual es actualmente inferior a las 400 personas.
Ubicación
 El Siona es un pueblo indígena que habita en las riberas del río Putumayo
entre las desembocaduras de los ríos Cuhembi y Piñuña Blanca, en Colombia.
Se designan a sí mismos como Gâ'tɨya pâín, el pueblo del río de la caña brava.
Costumbres
 El "curaca" tiene un papel importante en la vida de la comunidad y mediante
el consumo ritual del yajé establece contacto con los cinco niveles del
universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el
matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los
diferentes seres que habitan estos niveles.
Vestimenta
 Los hombres utilizan un batón largo adornado en las mangas con plumas de
aves silvestres, collares en el cuello y 3 Hualcas largas que cuelgan de los
hombros hacia los costados, construidos con colmillos de animales y semillas
silvestres, un sombrero compuesto de plumas de aves y una lanza para
defensa y cacería; aunque en la actualidad su vestimenta se ha transformado
y las mujeres usan una túnica de colores con adornos en el cuello. Tanto
mujeres como hombres utilizan a pintarse el rostro y a utilizar narigueras,
aretes y coronas hechas con plumas y semillas.
Ingreso económico
 Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz,
chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la
pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de
gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres . Hacen canoas de
troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y
canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez
ABIGAIL SANCHEZ
 
Los wichis
Los wichisLos wichis
Los wichis21789975
 
Los inuit trabajo
Los inuit trabajo Los inuit trabajo
Los inuit trabajo
Faby Cortes
 
Los wichis
Los wichisLos wichis
Los wichis21789975
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
keirazamora
 
Los pigmeos por yassin
Los pigmeos por yassinLos pigmeos por yassin
Los pigmeos por yassin
Mariasguirao
 
PRIMER PPS
PRIMER PPSPRIMER PPS
PRIMER PPS
cvita6
 
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
La hora nacional
La hora nacionalLa hora nacional
La hora nacionalbebybu
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
Colegio Vedruna
 
Conozcamos La Vicuña
Conozcamos La VicuñaConozcamos La Vicuña
Conozcamos La Vicuñaval_cf
 
La religión prehistórica
La religión prehistóricaLa religión prehistórica
La religión prehistóricaG TG
 

La actualidad más candente (16)

10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez10 a.q2.sanchez
10 a.q2.sanchez
 
Los wichis
Los wichisLos wichis
Los wichis
 
Video animales
Video animalesVideo animales
Video animales
 
P wichis f
P wichis fP wichis f
P wichis f
 
Los inuit trabajo
Los inuit trabajo Los inuit trabajo
Los inuit trabajo
 
Los wichis
Los wichisLos wichis
Los wichis
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
 
Los pigmeos por yassin
Los pigmeos por yassinLos pigmeos por yassin
Los pigmeos por yassin
 
PRIMER PPS
PRIMER PPSPRIMER PPS
PRIMER PPS
 
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
 
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
 
Inuits esquimales
Inuits esquimalesInuits esquimales
Inuits esquimales
 
La hora nacional
La hora nacionalLa hora nacional
La hora nacional
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
 
Conozcamos La Vicuña
Conozcamos La VicuñaConozcamos La Vicuña
Conozcamos La Vicuña
 
La religión prehistórica
La religión prehistóricaLa religión prehistórica
La religión prehistórica
 

Similar a 10 a.q2.veloz

10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
melannyvizcaino
 
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
MelanyIbaez1
 
la cultura siona
la cultura sionala cultura siona
la cultura siona
cesar sarango
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamialexandra_tamami
 
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
Monografia  huarmaca   costumbres y tradicionesMonografia  huarmaca   costumbres y tradiciones
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
MALENA SAONA CARRASCO
 
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
Monografia  huarmaca   costumbres y tradicionesMonografia  huarmaca   costumbres y tradiciones
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
MALENA SAONA CARRASCO
 
10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla
karlacheca
 
Nacionalidades del Ecuador
Nacionalidades del EcuadorNacionalidades del Ecuador
Nacionalidades del Ecuador
Juan Pablo Lopez
 
10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa
Jeremy Ochoa
 
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianosClasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Jesus Miranda Villalobos
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemala
Pilycho
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
ZebaOne
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º AZebaOne
 
Nacionalidad Siona
Nacionalidad SionaNacionalidad Siona
Nacionalidad Siona
Gonzalo Abad
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
silvia_gualoto
 

Similar a 10 a.q2.veloz (20)

10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
 
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
 
la cultura siona
la cultura sionala cultura siona
la cultura siona
 
Nacionalidad Siona
Nacionalidad SionaNacionalidad Siona
Nacionalidad Siona
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
Monografia  huarmaca   costumbres y tradicionesMonografia  huarmaca   costumbres y tradiciones
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
 
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
Monografia  huarmaca   costumbres y tradicionesMonografia  huarmaca   costumbres y tradiciones
Monografia huarmaca costumbres y tradiciones
 
10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla10 a.q2.checa karla
10 a.q2.checa karla
 
Nacionalidades del Ecuador
Nacionalidades del EcuadorNacionalidades del Ecuador
Nacionalidades del Ecuador
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa10 a.evalspl.ochoa
10 a.evalspl.ochoa
 
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianosClasificacion de los Aborigenes zulianos
Clasificacion de los Aborigenes zulianos
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemala
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
 
Nacionalidad Siona
Nacionalidad SionaNacionalidad Siona
Nacionalidad Siona
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

10 a.q2.veloz

  • 3. Origen  Llegaron desde el oriente hace siglos a su territorio, por el río Putumayo, que designan como río de la caña brava. Han sido afectados por las sucesivas economías de "bonanza", primero la explotación del caucho, luego desde 1963 la explotación de petróleo y finalmente la colonización para el cultivo ilegal de coca. El resultado ha sido la reducción de su territorio y de su población, la cual es actualmente inferior a las 400 personas.
  • 4. Ubicación  El Siona es un pueblo indígena que habita en las riberas del río Putumayo entre las desembocaduras de los ríos Cuhembi y Piñuña Blanca, en Colombia. Se designan a sí mismos como Gâ'tɨya pâín, el pueblo del río de la caña brava.
  • 5. Costumbres  El "curaca" tiene un papel importante en la vida de la comunidad y mediante el consumo ritual del yajé establece contacto con los cinco niveles del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los diferentes seres que habitan estos niveles.
  • 6. Vestimenta  Los hombres utilizan un batón largo adornado en las mangas con plumas de aves silvestres, collares en el cuello y 3 Hualcas largas que cuelgan de los hombros hacia los costados, construidos con colmillos de animales y semillas silvestres, un sombrero compuesto de plumas de aves y una lanza para defensa y cacería; aunque en la actualidad su vestimenta se ha transformado y las mujeres usan una túnica de colores con adornos en el cuello. Tanto mujeres como hombres utilizan a pintarse el rostro y a utilizar narigueras, aretes y coronas hechas con plumas y semillas.
  • 7. Ingreso económico  Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres . Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.