SlideShare una empresa de Scribd logo
Nacionalidad Siona
Nombre: Gonzalo Abad
Fecha: 04/07/2017
Nacionalidad Siona
Origen
Ubicación
Costumbres
Vestimenta
Ingreso Económico
Origen
 En la antigüedad los Sionas y los Secoyas formaban dos pueblos separados que
compartían las mismas tradiciones; culturas y lenguas derivadas de la familia
Tukano. Su cultura estaba relacionada con la de los Si Na Makaguaje y
Coreguaje de Colombia y con la de los Secoya Angotero del Perú.
 "Siona" y "Secoya" son los términos de auto - identificación que usan estos
indios cuando hablan a los forasteros. Palabra Siona consta de dos morfemas,
el sustantivo /Sio/ que significa "huerto" y el sufijo /Na/ que indica
"movimiento hacia". El significado completo del término por lo tanto es "hacia
el huerto". El término Secoya se ha tomado del río llamado /Sekoya/, un
tributario del río Santa María el cual es afluente del río Napo.
 En la actualidad, este grupo se halla formado en un solo pueblo, aunque
mantienen sus diferencias lingüísticas.
Ubicación
 Los Siona, es una población aproximada de 600 personas, viven en las riveras
de los ríos Aguarico, Eno, Shushufindi y en la Reserva Faunística de Cuyabeno.
También se encuentran en Colombia y Perú.
 Se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia
Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.
Costumbres
 MATRIMONIO
 Si un soltero se interesa en una joven como una posible pareja de
matrimonio, él se pondrá sus mejores prendas y adornos y hará visitas sociales
a la casa de la muchacha. Normalmente el joven pasará la mayor parte de la
visita conversando con los hombres, acerca de la caza y la pesca, la muchacha
no participará en esta conversación.
 Los arreglos finales para el matrimonio usualmente se efectúan entre los
padres del muchacho y de la joven.
 El acto final ocurre, cuando la novia aparece y se reúne con el novio en una
sola hamaca. Luego los celebrantes se reúnen en el patio y ejecutan una
procesión de danza al son de música de flauta y tambores.
Vestimenta
 Las Mujeres: mantienen el vestido tradicional, consistente en faldas hasta las
rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas de semillas.
 Los Hombres: han dejado prácticamente de usar la túnica o "cucshma" en gran
parte debido a las burlas de que eran objetos por parte de los colonos.
Ingreso Económico
 Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz,
chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la
pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de
gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres. Hacen canoas de
troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y
canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.
Bibliografia:
Bibliografía
Mora, V. (11 de Abril de 2013). Obtenido de http://vicentemorapablomontalvo.blogspot.com/2013/04/nacionalidad-siona.html
Paredes, D. (s.f.). Obtenido de https://ecuadorplurinacionalute.wordpress.com/nacionalidad-siona/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los seris un pueblo olvidado
Los seris un pueblo olvidadoLos seris un pueblo olvidado
Los seris un pueblo olvidado
NENANAY
 
Kanak
KanakKanak
Kanak
David Sena
 
10 a.q2.alverca y mestanza
10 a.q2.alverca y mestanza10 a.q2.alverca y mestanza
10 a.q2.alverca y mestanza
GabrielMestanza
 
Power point2
Power point2Power point2
Power point2
darlenegonzalez
 
Actividad Conceptual Clase 2
Actividad Conceptual Clase 2Actividad Conceptual Clase 2
Actividad Conceptual Clase 2
ferbara
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Los garifunas
Los garifunasLos garifunas
Los garifunas
heidycastilloj
 
Etnias de Sonora
Etnias de SonoraEtnias de Sonora
Etnias de Sonora
Mineydi Lagarda
 
Cultura Kikapu
Cultura KikapuCultura Kikapu
Cultura Kikapu
Francisco Borrego
 
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
Alejandra Henríqiez
 
Los mayos
Los mayosLos mayos
Los mayos
Rosa Pérez
 
ngabe bugle tradiciones y costumbres
ngabe bugle tradiciones y costumbres ngabe bugle tradiciones y costumbres
ngabe bugle tradiciones y costumbres
Moniie Kam
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
Dn Angel
 
Grupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en SonoraGrupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en Sonora
María José MC
 
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Rosa Pérez
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
Edwin Casas
 
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Pápagos expo
Pápagos expoPápagos expo
Pápagos expo
Dn Angel
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nui
gabychap
 
10 a.q2.moralesyveliz
10 a.q2.moralesyveliz10 a.q2.moralesyveliz
10 a.q2.moralesyveliz
anny04morales
 

La actualidad más candente (20)

Los seris un pueblo olvidado
Los seris un pueblo olvidadoLos seris un pueblo olvidado
Los seris un pueblo olvidado
 
Kanak
KanakKanak
Kanak
 
10 a.q2.alverca y mestanza
10 a.q2.alverca y mestanza10 a.q2.alverca y mestanza
10 a.q2.alverca y mestanza
 
Power point2
Power point2Power point2
Power point2
 
Actividad Conceptual Clase 2
Actividad Conceptual Clase 2Actividad Conceptual Clase 2
Actividad Conceptual Clase 2
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Los garifunas
Los garifunasLos garifunas
Los garifunas
 
Etnias de Sonora
Etnias de SonoraEtnias de Sonora
Etnias de Sonora
 
Cultura Kikapu
Cultura KikapuCultura Kikapu
Cultura Kikapu
 
Isla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile
Isla de Pascua - Chile
 
Los mayos
Los mayosLos mayos
Los mayos
 
ngabe bugle tradiciones y costumbres
ngabe bugle tradiciones y costumbres ngabe bugle tradiciones y costumbres
ngabe bugle tradiciones y costumbres
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Grupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en SonoraGrupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en Sonora
 
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
Los kunas, 1º B, Beatriz P., María S., Lucía V.
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
 
Disertacion martin
Disertacion martinDisertacion martin
Disertacion martin
 
Pápagos expo
Pápagos expoPápagos expo
Pápagos expo
 
Tribu rapa nui
Tribu rapa nuiTribu rapa nui
Tribu rapa nui
 
10 a.q2.moralesyveliz
10 a.q2.moralesyveliz10 a.q2.moralesyveliz
10 a.q2.moralesyveliz
 

Similar a Nacionalidad Siona

Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
noelia arias
 
Nacionalidad Siona
Nacionalidad SionaNacionalidad Siona
Nacionalidad Siona
MabelMeneses3
 
Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.
Michell Moyano
 
INDIGENAS ZENUS.pptx
INDIGENAS ZENUS.pptxINDIGENAS ZENUS.pptx
INDIGENAS ZENUS.pptx
RachelZambrano4
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
Dn Angel
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Tobas
TobasTobas
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
10 a.q2.armijos cruz
10 a.q2.armijos cruz10 a.q2.armijos cruz
10 a.q2.armijos cruz
JordiArmijos
 
10 a.q2.simancas
10 a.q2.simancas10 a.q2.simancas
10 a.q2.simancas
aisha simancas
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
Victor Aranda
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Karina Freire
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
Daniel Maldonado
 
10 a.q2.vizueta
10 a.q2.vizueta10 a.q2.vizueta
10 a.q2.vizueta
Pablo Vizueta
 
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Wilmer Jose Pereira Salgado
 
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
melannyvizcaino
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
keirazamora
 

Similar a Nacionalidad Siona (20)

Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
 
Nacionalidad Siona
Nacionalidad SionaNacionalidad Siona
Nacionalidad Siona
 
Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.Nacionalidad Siona.
Nacionalidad Siona.
 
INDIGENAS ZENUS.pptx
INDIGENAS ZENUS.pptxINDIGENAS ZENUS.pptx
INDIGENAS ZENUS.pptx
 
Diapositivas mayos
Diapositivas mayosDiapositivas mayos
Diapositivas mayos
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
10 a.q2.armijos cruz
10 a.q2.armijos cruz10 a.q2.armijos cruz
10 a.q2.armijos cruz
 
10 a.q2.simancas
10 a.q2.simancas10 a.q2.simancas
10 a.q2.simancas
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
10 a.q2.vizueta
10 a.q2.vizueta10 a.q2.vizueta
10 a.q2.vizueta
 
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
 
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Nacionalidad Siona

  • 1. Nacionalidad Siona Nombre: Gonzalo Abad Fecha: 04/07/2017
  • 3. Origen  En la antigüedad los Sionas y los Secoyas formaban dos pueblos separados que compartían las mismas tradiciones; culturas y lenguas derivadas de la familia Tukano. Su cultura estaba relacionada con la de los Si Na Makaguaje y Coreguaje de Colombia y con la de los Secoya Angotero del Perú.  "Siona" y "Secoya" son los términos de auto - identificación que usan estos indios cuando hablan a los forasteros. Palabra Siona consta de dos morfemas, el sustantivo /Sio/ que significa "huerto" y el sufijo /Na/ que indica "movimiento hacia". El significado completo del término por lo tanto es "hacia el huerto". El término Secoya se ha tomado del río llamado /Sekoya/, un tributario del río Santa María el cual es afluente del río Napo.  En la actualidad, este grupo se halla formado en un solo pueblo, aunque mantienen sus diferencias lingüísticas.
  • 4. Ubicación  Los Siona, es una población aproximada de 600 personas, viven en las riveras de los ríos Aguarico, Eno, Shushufindi y en la Reserva Faunística de Cuyabeno. También se encuentran en Colombia y Perú.  Se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.
  • 5. Costumbres  MATRIMONIO  Si un soltero se interesa en una joven como una posible pareja de matrimonio, él se pondrá sus mejores prendas y adornos y hará visitas sociales a la casa de la muchacha. Normalmente el joven pasará la mayor parte de la visita conversando con los hombres, acerca de la caza y la pesca, la muchacha no participará en esta conversación.  Los arreglos finales para el matrimonio usualmente se efectúan entre los padres del muchacho y de la joven.  El acto final ocurre, cuando la novia aparece y se reúne con el novio en una sola hamaca. Luego los celebrantes se reúnen en el patio y ejecutan una procesión de danza al son de música de flauta y tambores.
  • 6. Vestimenta  Las Mujeres: mantienen el vestido tradicional, consistente en faldas hasta las rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas de semillas.  Los Hombres: han dejado prácticamente de usar la túnica o "cucshma" en gran parte debido a las burlas de que eran objetos por parte de los colonos.
  • 7. Ingreso Económico  Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres. Hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos. Fabrican hamacas y canastos de fibras obtenidas de plantas. Las mujeres practican la alfarería.
  • 8. Bibliografia: Bibliografía Mora, V. (11 de Abril de 2013). Obtenido de http://vicentemorapablomontalvo.blogspot.com/2013/04/nacionalidad-siona.html Paredes, D. (s.f.). Obtenido de https://ecuadorplurinacionalute.wordpress.com/nacionalidad-siona/