SlideShare una empresa de Scribd logo
GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
10. LOS ORGANIGRAMAS
DESCRIPCIÓN
El organigrama es una representación simplificada de un hecho o proceso mediante un dibujo que combina
figuras geométricas con flechas y texto.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
1. Lineal.- Organiza la información en línea horizontal o vertical. Este tipo de organizador se emplea
para establecer la relación entre las causas y consecuencias de un hecho, proceso, etc.
Ejemplo: la subida del petróleo.
2. Piramidal.- Es aquel organigrama que emplea,
como su nombre lo indica, una pirámide para
representar la información. Lo leemos cuando
queremos representar una jerarquía o
dependencia.
WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES
Subida del precio del petróleo
Crisis económica
Menos producción
Huelga
Consejo
de
administración
Dirección General
Departamento
de producción
Departamento
comercialLaboratorio
Personal Ventas
Control de calidad
GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
3. Circular.- La información se presenta dentro de círculos. Se hace uso de este tipo de organigrama
cuando la información representa un fenómeno cíclico. Es decir, que tiene principio y fin. La
lectura de este tipo de organigrama se hace en el sentido de las agujas de un reloj.
Ejemplo: Crisis económica
4. Sistemático.- Es aquel que organiza la información empleando una red. Se emplea para
representar la relación entre los diversos elementos de un hecho o proceso.
HABILIDADES QUE DESARROLLA
• Manejo de información
• Evaluación
MATERIALES
• Plumones
• Papelotes
PROCEDIMIENTO
1. El primer paso es leer el texto informativo a representar.
WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES
Crisis
económica
Crisis
económica
Crisis
económica
Crisis
económica
RECURSOS NATURALES
Materias primas
Vegetales Animales Minerales
Recursos inagotables Recursos parcialmente
inagotables
Recursos agotables
sol Aire Agua Suelo Plantas Animales Minerales
metálicos
Combustibles
fósiles
Minerales no
metálicos
GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
2. Seleccionar los conceptos y hechos fundamentales y ordenarlos según su importancia, considerar
también la relación que puede existir entre ellos.
3. Elegir el tipo de organigrama, teniendo en cuenta el tipo de información.
4. Determinar los elementos de representación, es decir, las figuras geométricas (círculos, elipses,
rectángulos) y las flechas:
• Causa – efecto
• Interrelación
5. Escribir las palabras seleccionadas horizontalmente y con letra clara.
6. Hacer el primer borrador del organigrama. Luego de varios ensayos lograremos un buen producto
final.
WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES

Más contenido relacionado

Similar a 10. los-organigramas

Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
felipegumu
 
Investigacionoperacionesjessica
InvestigacionoperacionesjessicaInvestigacionoperacionesjessica
Investigacionoperacionesjessica
jessica massaro
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidad
Ricardo Jaime Acuria
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
Blanky Vargas
 
Diana guadalupe rodriguez_corpus
Diana guadalupe rodriguez_corpus Diana guadalupe rodriguez_corpus
Diana guadalupe rodriguez_corpus
Diiana Roodriguez CoRpus
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Sandra
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia
 

Similar a 10. los-organigramas (8)

Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
 
Panel data1
Panel data1Panel data1
Panel data1
 
Investigacionoperacionesjessica
InvestigacionoperacionesjessicaInvestigacionoperacionesjessica
Investigacionoperacionesjessica
 
Trabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidadTrabajo de control de calidad
Trabajo de control de calidad
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Diana guadalupe rodriguez_corpus
Diana guadalupe rodriguez_corpus Diana guadalupe rodriguez_corpus
Diana guadalupe rodriguez_corpus
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 

Más de blancanieves

22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicación22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicación
blancanieves
 
21. los-crucigramas
21. los-crucigramas21. los-crucigramas
21. los-crucigramas
blancanieves
 
20. los-anagramas
20. los-anagramas20. los-anagramas
20. los-anagramas
blancanieves
 
19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowin19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowin
blancanieves
 
18. telaraña
18. telaraña18. telaraña
18. telaraña
blancanieves
 
17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempo17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempo
blancanieves
 
16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-venn16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-venn
blancanieves
 
15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casos15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casos
blancanieves
 
14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenes14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenes
blancanieves
 
13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos
blancanieves
 
11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizaje11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizaje
blancanieves
 
9. la-conferencia
9. la-conferencia9. la-conferencia
9. la-conferencia
blancanieves
 
8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientos8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientos
blancanieves
 
7. el-periódico
7. el-periódico7. el-periódico
7. el-periódico
blancanieves
 
6. los-gráficos
6. los-gráficos6. los-gráficos
6. los-gráficos
blancanieves
 
5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensar5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensar
blancanieves
 
4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-qué4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-qué
blancanieves
 
3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawa3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawa
blancanieves
 
2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorial2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorial
blancanieves
 
1. mapa-mental
1. mapa-mental1. mapa-mental
1. mapa-mental
blancanieves
 

Más de blancanieves (20)

22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicación22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicación
 
21. los-crucigramas
21. los-crucigramas21. los-crucigramas
21. los-crucigramas
 
20. los-anagramas
20. los-anagramas20. los-anagramas
20. los-anagramas
 
19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowin19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowin
 
18. telaraña
18. telaraña18. telaraña
18. telaraña
 
17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempo17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempo
 
16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-venn16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-venn
 
15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casos15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casos
 
14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenes14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenes
 
13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos
 
11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizaje11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizaje
 
9. la-conferencia
9. la-conferencia9. la-conferencia
9. la-conferencia
 
8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientos8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientos
 
7. el-periódico
7. el-periódico7. el-periódico
7. el-periódico
 
6. los-gráficos
6. los-gráficos6. los-gráficos
6. los-gráficos
 
5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensar5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensar
 
4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-qué4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-qué
 
3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawa3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawa
 
2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorial2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorial
 
1. mapa-mental
1. mapa-mental1. mapa-mental
1. mapa-mental
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

10. los-organigramas

  • 1. GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 10. LOS ORGANIGRAMAS DESCRIPCIÓN El organigrama es una representación simplificada de un hecho o proceso mediante un dibujo que combina figuras geométricas con flechas y texto. TIPOS DE ORGANIGRAMAS 1. Lineal.- Organiza la información en línea horizontal o vertical. Este tipo de organizador se emplea para establecer la relación entre las causas y consecuencias de un hecho, proceso, etc. Ejemplo: la subida del petróleo. 2. Piramidal.- Es aquel organigrama que emplea, como su nombre lo indica, una pirámide para representar la información. Lo leemos cuando queremos representar una jerarquía o dependencia. WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES Subida del precio del petróleo Crisis económica Menos producción Huelga Consejo de administración Dirección General Departamento de producción Departamento comercialLaboratorio Personal Ventas Control de calidad
  • 2. GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 3. Circular.- La información se presenta dentro de círculos. Se hace uso de este tipo de organigrama cuando la información representa un fenómeno cíclico. Es decir, que tiene principio y fin. La lectura de este tipo de organigrama se hace en el sentido de las agujas de un reloj. Ejemplo: Crisis económica 4. Sistemático.- Es aquel que organiza la información empleando una red. Se emplea para representar la relación entre los diversos elementos de un hecho o proceso. HABILIDADES QUE DESARROLLA • Manejo de información • Evaluación MATERIALES • Plumones • Papelotes PROCEDIMIENTO 1. El primer paso es leer el texto informativo a representar. WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES Crisis económica Crisis económica Crisis económica Crisis económica RECURSOS NATURALES Materias primas Vegetales Animales Minerales Recursos inagotables Recursos parcialmente inagotables Recursos agotables sol Aire Agua Suelo Plantas Animales Minerales metálicos Combustibles fósiles Minerales no metálicos
  • 3. GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 2. Seleccionar los conceptos y hechos fundamentales y ordenarlos según su importancia, considerar también la relación que puede existir entre ellos. 3. Elegir el tipo de organigrama, teniendo en cuenta el tipo de información. 4. Determinar los elementos de representación, es decir, las figuras geométricas (círculos, elipses, rectángulos) y las flechas: • Causa – efecto • Interrelación 5. Escribir las palabras seleccionadas horizontalmente y con letra clara. 6. Hacer el primer borrador del organigrama. Luego de varios ensayos lograremos un buen producto final. WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES