SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
INGENIERIA DE DISEÑO INDUSTRIAL
MATERIA: ESTADISTICA
Duran, Luzbitsay
C.I V- 24464877
TERMINOS BASICOS
ÍNDICE DE CONTENIDO
 SUMATORIA RAZÓN
 PROPORCIÓN
 TASA
 FRECUENCIA
 EJEMPLO GENERAL
 DIFERENCIA ENTRE ESTADISTICA: DESCRIPTIVA
E INFERENCIAL
 LISTA BIBLIOGRÁFICAS
 VARIABLE
Variable dependiente
Variable independiente
Variable cualitativa
Variable cuantitativa
 POBLACIÓN Y MUESTRA
 PARÁMETROS Y ESTADÍSTICAS
 ESCALA DE MEDICIÓN
Ordinal
Nominal
Intervalo
Razón
VARIABLE
• Es todo lo que pueda variar en alguna
circunstancia, por esto todo lo que existe posee
una variable circunstancial. Existen distintos tipos
de variable:
• Variable dependiente: son las que los elementos
externos pueden hacer que varié su condición.
Como ejemplo, podemos ver que Esto puede
ocurrir en la economía de los países
importadores.
• Variable independiente: los cambios internos
que se pueden realizar, influencian las
condiciones exteriores. Esto ocurre, por ejemplo,
cuando en una empresa dejan de hacer un
producto recurrente.
Figura n°1. Variables
• Variable cualitativa: son las que en sus
características muestran distintas cualidades,
estas no son numéricas y dependen del caso
pueden llegar a ser o no ordenadas. Como
por ejemplo, la cantidad, de ventas, en un
tipo en especifico de producto, elegido por
los sentimientos que le ocasione a las
personas en un momento determinado.
• Variable cuantitativa: son numéricas y sus
datos para facilitar el patrón, no caen en los
números decimales, este tipo de variable se
presenta en los teléfonos, que tienen
parámetros, que son repetitivos.
Figura n° 2.Programacion de un computador
POBLACIÓN Y MUESTRA
• Población: es el numero
general de individuos sin
importar el genero; condición
tanto física, económica,
política, religión o cultura de
los individuos. Por ejemplo,
los alumnos de un instituto.
Muestra: serie de personas
que tienen una característica
que los asemeja con otros,
como un grupo de
aficionados a algún deporte.
Figura n° 3. Población y muestra
PARÁMETROS Y ESTADÍSTICAS
Estadística: recopilación
de datos con la posterior
evaluación numérica, con
el fin de llegar a una
conclusión, esto se puede
utilizar con cualquier
tema.
Figura n° 4.Control de parámetros
Parámetro: Dato del que no
se puede dejar de utilizar
para dar una conclusión de
un tema, esto ocurre en los
registros bancarios.
Figura n°5. Grafica de conclusión de
estadísticas.
ESCALA DE MEDICIÓN
Es el intervalo de medidas que se necesita para ordenar los datos recopilados, sirviéndose de la
técnica de comparación para evaluar los términos. Se utilizan en las investigaciones como en las tesis o trabajos
de grados. Sus tipos son:
Intervalo: son las
distancias
proporcionales entre si
y de forma paralela,
guardando equilibrio
con los demás objetos.
En los cauchos de un
autobús existe este
concepto.
Razón: solo puede ser
utilizado en los temas
relacionados con los
cálculos , ya que el
inicio de la operación es
cero. Como por
ejemplo, en las
escuadras milimetradas.
Figura n°6. Intervalo. Figura n°7. Calculo de termino, razón
Ordinal: son términos que
pueden ser en cierto modo
diferentes y a su vez guardan
una relación. Como los
utensilios de la cocina o con las
personas.
Nominal: son temas diferentes
entre si y no poseen datos
numéricos que sean utilizables.
Figura n°8. diferencia y relación entre
personas.
• SUMATORIA RAZÓN: Es cuando existe un objeto o cifra
que puede llegar a ser repetitivo y por ende hacerse
mas grande. Se presenta en los diseños modulares.
• PROPORCIÓN: es la relación que tiene algo, con
respecto a otras cosa que tienen relación. Las partes
del cuerpo humano, guardan relación entre ellas
formando un organismo.
• TASA: es el control numérico entre términos que tienen
semejanzas, como con la economía con cifras positivas
o las cifras que tienen un déficit.
• FRECUENCIA: cantidad de tiempo en que ocurre un
hecho. Se puede utilizar este concepto con la cantidad
de tiempo que transcurre en suceder un eclipse lunar o
solar.
Figura n° 9. frecuencia de un eclipse lunar
EJEMPLO GENERAL
• Esos términos se pueden utilizar en una empresa de computación, que no solo se
especializan en la búsqueda de soluciones tecnológicas, sino que se recopilan
datos del publico que puedan a ser posibles consumidores, los colores que sean
mas utilizados según la época del año, el carácter social, usos según la profesión y
hasta los sentimientos que les pueden a llegar a ocasionar sus productos.
DIFERENCIA ENTRE ESTADISTICA:
DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
La estadística descriptiva muestra los datos
obtenidos por sondeos, que pueden llegar a
ser de carácter social, mostrando con ellos
resultados que son necesarios para un país,
mientras que la estadística inferencial es la
recolección de datos de un grupo de la
población total.
Figura n° 10. Estadistica
LISTA BIBLIOGRÁFICAS
Pérez, J. Gardey, A. (2008). Recuperado de:
Definicion.de: Definición de variable (http://definicion.de/variable/)
2009. Recuperado de: Definición de variable - Qué es,
Significado y
Concepto http://definicion.de/variable/#ixzz4HFRY6BSC
2012. Recuperado de:
Lee todo en: Definición de parámetro - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/parametro/#ixzz4HFTMijRf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
germanbeitia
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Estadistica r
Estadistica rEstadistica r
Estadistica r
CamiloRrubiano
 
Estadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentosEstadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentos
tavoc
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Mauricio Villabona
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
Carlos Villanueva
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
edgar17diciembre
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener I
marix
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
LouiseValliere
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
miguel merello
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
cblandon
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Sebastianramirez131
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Arnold Riascos
 
Manual estadística
Manual estadísticaManual estadística
Manual estadística
Margarita Cruz
 
Estadística general
Estadística generalEstadística general
Estadística general
Jenny HB
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
egisalas
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
MANUEL GARCIA
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
つくね サスケ
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1

La actualidad más candente (20)

EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióNEstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
EstadíStica Descriptiva Para La InvestigacióN
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadistica r
Estadistica rEstadistica r
Estadistica r
 
Estadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentosEstadìstica fundamentos
Estadìstica fundamentos
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
(Librosagronomicos.blogspot.mx) estadística agronómica
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Estad Gener I
Estad Gener IEstad Gener I
Estad Gener I
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Manual estadística
Manual estadísticaManual estadística
Manual estadística
 
Estadística general
Estadística generalEstadística general
Estadística general
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 

Destacado

Factores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolarFactores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolar
gladisbeatriz20055816
 
Factores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academicoFactores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academico
Francisco Bonilla
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
lilibethbravo
 
Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1
guest53c588
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.
Esmeralda Acosta
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 

Destacado (7)

Factores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolarFactores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolar
 
Factores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academicoFactores que influyen en el rendimiento academico
Factores que influyen en el rendimiento academico
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 

Similar a Terminos basicos estadistica

EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
MrsKyojuro
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
ValeriaGonzalezHerna1
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
IncognitoJhets107
 
Esta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopez
Esta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopezEsta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopez
Esta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopez
Xavier Polanco Green
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EmmanuelEcheverry1
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EmmanuelEcheverry1
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
AlejandroBotero18
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
WILLIAMCARRILLOINTER1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Andy MENDOZA ORTEGA
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
CESAR A. RUIZ C
 
Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
Harrison Fernel Calambas Mendoza
 
Trabajo de tecnología 11-5 .pdf
Trabajo de tecnología  11-5 .pdfTrabajo de tecnología  11-5 .pdf
Trabajo de tecnología 11-5 .pdf
AndresPerea15
 
Trabajo de tecnología 11 5
Trabajo de tecnología  11 5 Trabajo de tecnología  11 5
Trabajo de tecnología 11 5
christianpana1
 
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
MANUEL GARCIA
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Alex F. Castillo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
emmanuelsoto19
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
rocioshare
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
juandaniel1900
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Eve Mora
 

Similar a Terminos basicos estadistica (20)

EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
 
Esta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopez
Esta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopezEsta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopez
Esta di stica_descriptiva_ppt completa dr gilberto lopez
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
 
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdfEXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-2.pdf
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
2023 UNIDAD 1 EXPOSICIÓN ESTADISTICA CIENAS SOCIALES PARTE 1.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
 
Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
 
Trabajo de tecnología 11-5 .pdf
Trabajo de tecnología  11-5 .pdfTrabajo de tecnología  11-5 .pdf
Trabajo de tecnología 11-5 .pdf
 
Trabajo de tecnología 11 5
Trabajo de tecnología  11 5 Trabajo de tecnología  11 5
Trabajo de tecnología 11 5
 
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
2009 Ii 01 Estadistica Descriptiva Ii
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 

Más de Luzbitsay Duran

Silla de ruedas final
Silla de ruedas finalSilla de ruedas final
Silla de ruedas final
Luzbitsay Duran
 
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
 La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
Luzbitsay Duran
 
Detalles de piezas
Detalles de piezasDetalles de piezas
Detalles de piezas
Luzbitsay Duran
 
Silla de ruedas
Silla de ruedasSilla de ruedas
Silla de ruedas
Luzbitsay Duran
 
Presentacion silla de ruedas
Presentacion silla de ruedasPresentacion silla de ruedas
Presentacion silla de ruedas
Luzbitsay Duran
 
Corte 2 primera evaluacion
Corte 2 primera evaluacionCorte 2 primera evaluacion
Corte 2 primera evaluacion
Luzbitsay Duran
 
Mapa mental diseño vi
Mapa mental diseño viMapa mental diseño vi
Mapa mental diseño vi
Luzbitsay Duran
 
Ejercicio2.luzbitsayduran.pttx
Ejercicio2.luzbitsayduran.pttxEjercicio2.luzbitsayduran.pttx
Ejercicio2.luzbitsayduran.pttx
Luzbitsay Duran
 

Más de Luzbitsay Duran (8)

Silla de ruedas final
Silla de ruedas finalSilla de ruedas final
Silla de ruedas final
 
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
 La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del Hombre
 
Detalles de piezas
Detalles de piezasDetalles de piezas
Detalles de piezas
 
Silla de ruedas
Silla de ruedasSilla de ruedas
Silla de ruedas
 
Presentacion silla de ruedas
Presentacion silla de ruedasPresentacion silla de ruedas
Presentacion silla de ruedas
 
Corte 2 primera evaluacion
Corte 2 primera evaluacionCorte 2 primera evaluacion
Corte 2 primera evaluacion
 
Mapa mental diseño vi
Mapa mental diseño viMapa mental diseño vi
Mapa mental diseño vi
 
Ejercicio2.luzbitsayduran.pttx
Ejercicio2.luzbitsayduran.pttxEjercicio2.luzbitsayduran.pttx
Ejercicio2.luzbitsayduran.pttx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Terminos basicos estadistica

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO INGENIERIA DE DISEÑO INDUSTRIAL MATERIA: ESTADISTICA Duran, Luzbitsay C.I V- 24464877 TERMINOS BASICOS
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDO  SUMATORIA RAZÓN  PROPORCIÓN  TASA  FRECUENCIA  EJEMPLO GENERAL  DIFERENCIA ENTRE ESTADISTICA: DESCRIPTIVA E INFERENCIAL  LISTA BIBLIOGRÁFICAS  VARIABLE Variable dependiente Variable independiente Variable cualitativa Variable cuantitativa  POBLACIÓN Y MUESTRA  PARÁMETROS Y ESTADÍSTICAS  ESCALA DE MEDICIÓN Ordinal Nominal Intervalo Razón
  • 3. VARIABLE • Es todo lo que pueda variar en alguna circunstancia, por esto todo lo que existe posee una variable circunstancial. Existen distintos tipos de variable: • Variable dependiente: son las que los elementos externos pueden hacer que varié su condición. Como ejemplo, podemos ver que Esto puede ocurrir en la economía de los países importadores. • Variable independiente: los cambios internos que se pueden realizar, influencian las condiciones exteriores. Esto ocurre, por ejemplo, cuando en una empresa dejan de hacer un producto recurrente. Figura n°1. Variables
  • 4. • Variable cualitativa: son las que en sus características muestran distintas cualidades, estas no son numéricas y dependen del caso pueden llegar a ser o no ordenadas. Como por ejemplo, la cantidad, de ventas, en un tipo en especifico de producto, elegido por los sentimientos que le ocasione a las personas en un momento determinado. • Variable cuantitativa: son numéricas y sus datos para facilitar el patrón, no caen en los números decimales, este tipo de variable se presenta en los teléfonos, que tienen parámetros, que son repetitivos. Figura n° 2.Programacion de un computador
  • 5. POBLACIÓN Y MUESTRA • Población: es el numero general de individuos sin importar el genero; condición tanto física, económica, política, religión o cultura de los individuos. Por ejemplo, los alumnos de un instituto. Muestra: serie de personas que tienen una característica que los asemeja con otros, como un grupo de aficionados a algún deporte. Figura n° 3. Población y muestra
  • 6. PARÁMETROS Y ESTADÍSTICAS Estadística: recopilación de datos con la posterior evaluación numérica, con el fin de llegar a una conclusión, esto se puede utilizar con cualquier tema. Figura n° 4.Control de parámetros Parámetro: Dato del que no se puede dejar de utilizar para dar una conclusión de un tema, esto ocurre en los registros bancarios. Figura n°5. Grafica de conclusión de estadísticas.
  • 7. ESCALA DE MEDICIÓN Es el intervalo de medidas que se necesita para ordenar los datos recopilados, sirviéndose de la técnica de comparación para evaluar los términos. Se utilizan en las investigaciones como en las tesis o trabajos de grados. Sus tipos son: Intervalo: son las distancias proporcionales entre si y de forma paralela, guardando equilibrio con los demás objetos. En los cauchos de un autobús existe este concepto. Razón: solo puede ser utilizado en los temas relacionados con los cálculos , ya que el inicio de la operación es cero. Como por ejemplo, en las escuadras milimetradas. Figura n°6. Intervalo. Figura n°7. Calculo de termino, razón
  • 8. Ordinal: son términos que pueden ser en cierto modo diferentes y a su vez guardan una relación. Como los utensilios de la cocina o con las personas. Nominal: son temas diferentes entre si y no poseen datos numéricos que sean utilizables. Figura n°8. diferencia y relación entre personas.
  • 9. • SUMATORIA RAZÓN: Es cuando existe un objeto o cifra que puede llegar a ser repetitivo y por ende hacerse mas grande. Se presenta en los diseños modulares. • PROPORCIÓN: es la relación que tiene algo, con respecto a otras cosa que tienen relación. Las partes del cuerpo humano, guardan relación entre ellas formando un organismo. • TASA: es el control numérico entre términos que tienen semejanzas, como con la economía con cifras positivas o las cifras que tienen un déficit. • FRECUENCIA: cantidad de tiempo en que ocurre un hecho. Se puede utilizar este concepto con la cantidad de tiempo que transcurre en suceder un eclipse lunar o solar. Figura n° 9. frecuencia de un eclipse lunar
  • 10. EJEMPLO GENERAL • Esos términos se pueden utilizar en una empresa de computación, que no solo se especializan en la búsqueda de soluciones tecnológicas, sino que se recopilan datos del publico que puedan a ser posibles consumidores, los colores que sean mas utilizados según la época del año, el carácter social, usos según la profesión y hasta los sentimientos que les pueden a llegar a ocasionar sus productos.
  • 11. DIFERENCIA ENTRE ESTADISTICA: DESCRIPTIVA E INFERENCIAL La estadística descriptiva muestra los datos obtenidos por sondeos, que pueden llegar a ser de carácter social, mostrando con ellos resultados que son necesarios para un país, mientras que la estadística inferencial es la recolección de datos de un grupo de la población total. Figura n° 10. Estadistica
  • 12. LISTA BIBLIOGRÁFICAS Pérez, J. Gardey, A. (2008). Recuperado de: Definicion.de: Definición de variable (http://definicion.de/variable/) 2009. Recuperado de: Definición de variable - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/variable/#ixzz4HFRY6BSC 2012. Recuperado de: Lee todo en: Definición de parámetro - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/parametro/#ixzz4HFTMijRf