SlideShare una empresa de Scribd logo
GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
9. LA CONFERENCIA
DESCRIPCIÓN
Es una técnica de exposición oral y gráfica, preparada y expuesta por un alumno(a). También se suele
hacer de manera grupal, después de haber realizado una investigación.
Para la presentación de la conferencia los alumnos deberán complementar su trabajo de investigación con
materiales de apoyo, tales como: mapas, dibujos, gráficos, transparencias, maquetas registros de audio,
etc., y con demostraciones, juegos, dramatizaciones y otros recursos que el o los expositores decidan
emplear.
HABILIDADES QUE DESARROLLA
• Manejo de información
• Expresión oral.
• Confianza y seguridad en sí mismo.
MATERIALES
Los materiales son variados. Así, tenemos:
• Papelógrafos, plumones, paneles, retroproyector, todo aquello que haya decidido usar el expositor.
• Una sala que se pueda adaptar para una conferencia si el colegio dispone de ella. En caso contrario
se puede hacer uso del aula de clase.
PROCEDIMIENTO
1. Elaborar un esquema para guiar la conferencia. Es necesario que los alumnos conviertan las
preguntas de la investigación en títulos y las escriban en un papelote. El docente verifica que haya
correspondencia entre las preguntas y los títulos.
2. Se establecen criterios para evaluar la conferencia. Es necesario establecerlos en grupo.
3. Elaboración y/o acopio de material ilustrativo que complemente e ilustre la conferencia para hacerla
más ágil y clara (fotos, mapas, objetos, recortes de periódico). Es recomendable que las ilustraciones
enfoquen los temas de mayor dificultad.
4. Diseño y creación con ayuda del maestro de una actividad que pueda ser realizada por los
participantes, orientada a clarificar y puntualizar las ideas fuerza del mismo (sociodrama, juego,
crucigrama, acróstico, experimento, etc.).
5. Ensayo de la conferencia. El maestro(a) evalúa el ensayo reforzando los aspectos positivos,
ayudándolos en las dificultades.
6. Presentación de la conferencia.
7. Los asistentes formularán preguntas al ponente. Cada pregunta se anotará en una tarjeta que recibirá
al término de la conferencia. Las respuestas pueden darse una a una o agrupando las similares.
Ocasionalmente, el maestro(a) participa respondiendo preguntas para las cuales los conferencistas no
tienen respuestas.
8. La evaluación de la conferencia se hace con la participación de todos los alumnos teniendo en cuenta
los criterios establecidos y haciéndoles llegar recomendaciones pertinentes. Para evaluar la
conferencia se puede hacer uso de una ficha (ver anexo 1), pedir a los alumnos que realicen un
organizador visual, etc.
WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES
GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
ANEXO 1
Nuestra conferencia
Alumno:
Fecha:
 Hace uso del vocabulario pertinente
 Al explicar emplea palabras propias.
 Su aplicación es clara y bien documentada.
 Durante la explicación hace uso de ejemplos clarificadores
 Emplea adecuadamente el material auxiliar
 Cuenta con el material auxiliar necesario.
 Relaciona el tema con otros
 Responde acertadamente las preguntas de sus compañeros,
reconociendo los que no sabe.
WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes geograficos
Accidentes geograficosAccidentes geograficos
Accidentes geograficosANDRES TOVAR
 
Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...
Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...
Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...Chamilo Association
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización elsaana
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización elsaana
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatizaciónmerterpero
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización elsaana
 

La actualidad más candente (8)

Accidentes geograficos
Accidentes geograficosAccidentes geograficos
Accidentes geograficos
 
Actividad n3 NTIC´s
Actividad n3 NTIC´sActividad n3 NTIC´s
Actividad n3 NTIC´s
 
Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...
Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...
Day 2: ¿Cómo realizar un guión instruccional para crear contenidos multimedia...
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización
 

Destacado

9 challenging predictions about social media 2014
9 challenging predictions about social media 20149 challenging predictions about social media 2014
9 challenging predictions about social media 2014Heyday ApS
 
9.informe general
9.informe general9.informe general
9.informe generalmafemoseco
 
9 b = 2 agung banowo irawan eka pradittya
9 b = 2 agung banowo   irawan eka pradittya9 b = 2 agung banowo   irawan eka pradittya
9 b = 2 agung banowo irawan eka pradittyaEka Dhani
 
9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.com
9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.com9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.com
9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.comMinh Le
 
9AS Annotations 10.5.2016 Lesson plan
9AS Annotations 10.5.2016 Lesson plan9AS Annotations 10.5.2016 Lesson plan
9AS Annotations 10.5.2016 Lesson planJeremy Tang
 
9 fénix
9  fénix9  fénix
9 fénixcspoms
 
9 análisis funcional
9 análisis funcional9 análisis funcional
9 análisis funcionalcrownred
 
9 D O C U M E N T O U N I M A P
9 D O C U M E N T O  U N I M A P9 D O C U M E N T O  U N I M A P
9 D O C U M E N T O U N I M A PWilliam Villota
 
Electronavigation Bronchoscopy
Electronavigation BronchoscopyElectronavigation Bronchoscopy
Electronavigation BronchoscopyAllina Health
 
9.) godzilla
9.) godzilla9.) godzilla
9.) godzillaKatemedia
 

Destacado (20)

9 bichos com caras bizarras
9 bichos com caras bizarras9 bichos com caras bizarras
9 bichos com caras bizarras
 
9 his 19.7.11
9 his 19.7.119 his 19.7.11
9 his 19.7.11
 
9 challenging predictions about social media 2014
9 challenging predictions about social media 20149 challenging predictions about social media 2014
9 challenging predictions about social media 2014
 
9.informe general
9.informe general9.informe general
9.informe general
 
9 consul
9 consul9 consul
9 consul
 
9icief final-program
9icief final-program9icief final-program
9icief final-program
 
9_ik_verhaal
9_ik_verhaal9_ik_verhaal
9_ik_verhaal
 
9 b = 2 agung banowo irawan eka pradittya
9 b = 2 agung banowo   irawan eka pradittya9 b = 2 agung banowo   irawan eka pradittya
9 b = 2 agung banowo irawan eka pradittya
 
9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.com
9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.com9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.com
9.hoa chuyen nguyen hue l2 2013 www.de thithudaihoc.com
 
9 cittx solidale
9 cittx solidale9 cittx solidale
9 cittx solidale
 
9AS Annotations 10.5.2016 Lesson plan
9AS Annotations 10.5.2016 Lesson plan9AS Annotations 10.5.2016 Lesson plan
9AS Annotations 10.5.2016 Lesson plan
 
9 fénix
9  fénix9  fénix
9 fénix
 
9. LACERATE
9. LACERATE9. LACERATE
9. LACERATE
 
9 diciembre20112ºciclo
9 diciembre20112ºciclo9 diciembre20112ºciclo
9 diciembre20112ºciclo
 
9 ano ing sem resp
9 ano ing sem resp9 ano ing sem resp
9 ano ing sem resp
 
9 análisis funcional
9 análisis funcional9 análisis funcional
9 análisis funcional
 
9 D O C U M E N T O U N I M A P
9 D O C U M E N T O  U N I M A P9 D O C U M E N T O  U N I M A P
9 D O C U M E N T O U N I M A P
 
9 Chords
9  Chords9  Chords
9 Chords
 
Electronavigation Bronchoscopy
Electronavigation BronchoscopyElectronavigation Bronchoscopy
Electronavigation Bronchoscopy
 
9.) godzilla
9.) godzilla9.) godzilla
9.) godzilla
 

Similar a 9. la-conferencia

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJEAlcantara Nely
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectoseliocustodiohuachaca2
 
Diseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aula
Diseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aulaDiseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aula
Diseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aulaevaherrero15
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentadasantiago suarez
 
Libreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoLibreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoJorge Aguirre
 
Actividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con unActividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con unWilberFranciscoSnche
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docxEditaGamarraLozano1
 
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptxLet 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptxcespedessmil
 
Medios didacticoss
Medios didacticossMedios didacticoss
Medios didacticosslisbethdisla
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEpatyp09
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEpatyp09
 
Diapocitivas.
Diapocitivas.Diapocitivas.
Diapocitivas.luis1682
 
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMETODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZARolandoVargas25
 
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...andreina1983
 

Similar a 9. la-conferencia (20)

ABP-MIERCOLES.pdf
ABP-MIERCOLES.pdfABP-MIERCOLES.pdf
ABP-MIERCOLES.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
 
Diseño programacion
Diseño programacionDiseño programacion
Diseño programacion
 
GUIA PROYECTO.pdf
GUIA PROYECTO.pdfGUIA PROYECTO.pdf
GUIA PROYECTO.pdf
 
Diseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aula
Diseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aulaDiseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aula
Diseño universal para el aprendizaje y como aplicarlo al aula
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
 
Libreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoLibreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villao
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Actividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con unActividades que puede desarrollar un docente con un
Actividades que puede desarrollar un docente con un
 
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docxARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptxLet 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
 
Medios didacticoss
Medios didacticossMedios didacticoss
Medios didacticoss
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
Diapocitivas.
Diapocitivas.Diapocitivas.
Diapocitivas.
 
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMETODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
Cuadro Sinóptico Definitivo. Estrategias para el Procesamiento de Información...
 

Más de blancanieves

22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicación22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicaciónblancanieves
 
21. los-crucigramas
21. los-crucigramas21. los-crucigramas
21. los-crucigramasblancanieves
 
19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowin19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowinblancanieves
 
17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempo17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempoblancanieves
 
16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-venn16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-vennblancanieves
 
15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casos15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casosblancanieves
 
14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenes14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenesblancanieves
 
13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativosblancanieves
 
11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizaje11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizajeblancanieves
 
10. los-organigramas
10. los-organigramas10. los-organigramas
10. los-organigramasblancanieves
 
8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientos8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientosblancanieves
 
5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensar5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensarblancanieves
 
4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-qué4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-québlancanieves
 
3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawa3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawablancanieves
 
2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorial2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorialblancanieves
 

Más de blancanieves (20)

22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicación22. el-reloj-de-la-comunicación
22. el-reloj-de-la-comunicación
 
21. los-crucigramas
21. los-crucigramas21. los-crucigramas
21. los-crucigramas
 
20. los-anagramas
20. los-anagramas20. los-anagramas
20. los-anagramas
 
19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowin19. la-uve-de-gowin
19. la-uve-de-gowin
 
18. telaraña
18. telaraña18. telaraña
18. telaraña
 
17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempo17. las-lineas-de-tiempo
17. las-lineas-de-tiempo
 
16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-venn16. diagramas-de-venn
16. diagramas-de-venn
 
15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casos15. el-estudio-de-casos
15. el-estudio-de-casos
 
14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenes14. el-análisis-de-imágenes
14. el-análisis-de-imágenes
 
13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos13. los-cuadros-comparativos
13. los-cuadros-comparativos
 
11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizaje11. galerias-de-aprendizaje
11. galerias-de-aprendizaje
 
10. los-organigramas
10. los-organigramas10. los-organigramas
10. los-organigramas
 
8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientos8. dibujando-nuestros-conocimientos
8. dibujando-nuestros-conocimientos
 
7. el-periódico
7. el-periódico7. el-periódico
7. el-periódico
 
6. los-gráficos
6. los-gráficos6. los-gráficos
6. los-gráficos
 
5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensar5. los-seis-sombreros-para-pensar
5. los-seis-sombreros-para-pensar
 
4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-qué4. el-diagrama-del-por-qué
4. el-diagrama-del-por-qué
 
3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawa3. la-espina-de-ishikawa
3. la-espina-de-ishikawa
 
2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorial2. la-cruz-categorial
2. la-cruz-categorial
 
1. mapa-mental
1. mapa-mental1. mapa-mental
1. mapa-mental
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

9. la-conferencia

  • 1. GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE 9. LA CONFERENCIA DESCRIPCIÓN Es una técnica de exposición oral y gráfica, preparada y expuesta por un alumno(a). También se suele hacer de manera grupal, después de haber realizado una investigación. Para la presentación de la conferencia los alumnos deberán complementar su trabajo de investigación con materiales de apoyo, tales como: mapas, dibujos, gráficos, transparencias, maquetas registros de audio, etc., y con demostraciones, juegos, dramatizaciones y otros recursos que el o los expositores decidan emplear. HABILIDADES QUE DESARROLLA • Manejo de información • Expresión oral. • Confianza y seguridad en sí mismo. MATERIALES Los materiales son variados. Así, tenemos: • Papelógrafos, plumones, paneles, retroproyector, todo aquello que haya decidido usar el expositor. • Una sala que se pueda adaptar para una conferencia si el colegio dispone de ella. En caso contrario se puede hacer uso del aula de clase. PROCEDIMIENTO 1. Elaborar un esquema para guiar la conferencia. Es necesario que los alumnos conviertan las preguntas de la investigación en títulos y las escriban en un papelote. El docente verifica que haya correspondencia entre las preguntas y los títulos. 2. Se establecen criterios para evaluar la conferencia. Es necesario establecerlos en grupo. 3. Elaboración y/o acopio de material ilustrativo que complemente e ilustre la conferencia para hacerla más ágil y clara (fotos, mapas, objetos, recortes de periódico). Es recomendable que las ilustraciones enfoquen los temas de mayor dificultad. 4. Diseño y creación con ayuda del maestro de una actividad que pueda ser realizada por los participantes, orientada a clarificar y puntualizar las ideas fuerza del mismo (sociodrama, juego, crucigrama, acróstico, experimento, etc.). 5. Ensayo de la conferencia. El maestro(a) evalúa el ensayo reforzando los aspectos positivos, ayudándolos en las dificultades. 6. Presentación de la conferencia. 7. Los asistentes formularán preguntas al ponente. Cada pregunta se anotará en una tarjeta que recibirá al término de la conferencia. Las respuestas pueden darse una a una o agrupando las similares. Ocasionalmente, el maestro(a) participa respondiendo preguntas para las cuales los conferencistas no tienen respuestas. 8. La evaluación de la conferencia se hace con la participación de todos los alumnos teniendo en cuenta los criterios establecidos y haciéndoles llegar recomendaciones pertinentes. Para evaluar la conferencia se puede hacer uso de una ficha (ver anexo 1), pedir a los alumnos que realicen un organizador visual, etc. WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES
  • 2. GINÉS CIUDAD-REAL NÚÑEZ ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ANEXO 1 Nuestra conferencia Alumno: Fecha:  Hace uso del vocabulario pertinente  Al explicar emplea palabras propias.  Su aplicación es clara y bien documentada.  Durante la explicación hace uso de ejemplos clarificadores  Emplea adecuadamente el material auxiliar  Cuenta con el material auxiliar necesario.  Relaciona el tema con otros  Responde acertadamente las preguntas de sus compañeros, reconociendo los que no sabe. WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES