SlideShare una empresa de Scribd logo
Telecomunicación
Conexión entre dos computadoras
Comunicación
 Proceso de transmisión y recepción
de ideas, información y mensajes
 La comunicación actual entre dos
personas es el resultado de múltiples
métodos de expresión desarrollados
durante siglos
Telecomunicación
 La telecomunicación
(comunicación a distancia,
del prefijo griego tele,
"distancia" y del latín
communicare) es una
técnica consistente en
transmitir un mensaje
desde un punto a otro,
normalmente con el
atributo típico adicional de
ser bidireccional.
¿Qué medios de
telecomunicación
conocen?
Telecomunicación
 El término telecomunicación cubre
todas las formas de comunicación a
distancia, incluyendo radio, telegrafía,
televisión, telefonía, transmisión de
datos e interconexión de
computadoras a nivel de enlace.
Telecomunicación
 Telecomunicaciones, es toda
transmisión, emisión o
recepción de signos, señales,
datos, imágenes, voz, sonidos
o información de cualquier
naturaleza que se efectúa a
través de cables,
radioelectricidad, medios
ópticos, físicos u otros
sistemas electromagnéticos
Telecomunicación
 Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad
del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió
enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números.
 telégrafo múltiple (Emile Baudot). la capacidad de enviar
varios mensajes por la misma línea
Telecomunicación
 Más tarde se desarrolló el teléfono, con
el que fue posible comunicarse
utilizando la voz, y posteriormente, la
revolución de la comunicación
inalámbrica: las ondas de radio.
 A principios del siglo XX aparece el
teletipo utilizando el código Baudot,
permitía enviar texto en algo parecido a
una máquina de escribir y también
recibir texto, que era impreso.
Telecomunicación
 El siguiente artefacto revolucionario en las
telecomunicaciones fue el módem que hizo posible
la transmisión de datos entre computadoras y otros
dispositivos. En los años 60 comienza a ser
utilizada la telecomunicación en el campo de la
informática con el uso de satélites de
comunicación y las redes de conmutación de
paquetes. La década siguiente se caracterizó por
la aparición de las redes de computadoras y los
protocolos y arquitecturas que servirían de base
para las telecomunicaciones modernas
L. I. Horacio Maldonado Hernández 9
Historia de las
Telecomunicaciones
Se presenta una evolución por separado de las Telecomunicaciones, Informática y
Teleinformática.
 Historia de las telecomunicaciones:
 1830, Telégrafo, Introduce conceptos de codificación (Morse, Cooke y Wheatstone)
 1874, Telégrafo múltiple (Emile Baudot)
 1875, Bell – Teléfono, Transmisión de voz, no requiere codificación
 1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot.
 1950, Comienzan a aparecer los modems, como inicio de la transmisión de datos entre
computadoras, pero se consolidan en los 60s y 70s para el manejo principalmente de
periféricos.
 60´s Desarrollo de lenguajes de programación, S.O., Conmutación de paquetes,
transmisión satélite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática.
 70´s Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras redes de computadores,
protocolos y arquitectura de redes, primeras redes públicas de paquetes.
 1971, Arpanet - TCP/IP.
 1974, SNA de IBM primera arquitectura de redes, sigue DNA
 1975, CCITT normaliza X.25, nace OSI de ISO
 1978, Aparecen las primeras redes de área local, aparecen los primeros servicios de valor
agregado.
 80´s Comienzan a aparecer las redes digitales (voz, video y datos).
 90´s Tecnología de la información, Sistemas Distribuidos, Procesamiento Distribuido,
integración
Telecomunicación
 Los elementos que integran un
sistema de telecomunicación son:
 un transmisor,
 una línea o medio de transmisión y
posiblemente, impuesto por el medio,
un canal
 y finalmente un receptor.
L. I. Horacio Maldonado Hernández 11
Direccionalidad o Sentido
Hace referencia al sentido y simultaneidad en
que se da el proceso de intercambio de
información.
Podemos identificar tres tipos:
 Simplex: Comunicación Unidireccional.
 Half Duplex: Bidireccional pero sólo una a la
vez.
 Full Duplex: Bidireccional y de manera
simultánea.
L. I. Horacio Maldonado Hernández 12
Modos de comunicación
L. I. Horacio Maldonado Hernández 13
Conmutadores (Switch) vs
Concentradores (Hub)
 En un Hub todas la estaciones escuchan
 En un Switch sólo escucha la estación destino
 El Hub realiza una funcion pasiva de repetición
 El Switch mapea dir MAC a puertos
 Un Hub es un repetidor de nivel 1
 Un Switch opera a nivel 2 o superior.
HighSpeed
Backplane
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
Output
Buffers
Input
Buffers
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
CSMA/CD
Hub Switch
Switch vs Hub (2)
Característica Hub Switche
Ubicación el en modelo OSI Nivel 1 Nivel 2 o Niveles 2 y 3 (según el
switche)
Si una estación transmite
cuantas escuchan
Todas La dirección destino
Manipula la información que
le llega
No Si
Segmenta la red No Si
Permite varias
comunicaciones
simultaneas
No Si
Opción Half-Full Duplex No Si
Permite formar VLANs No Si
Aisla Multicast y Broadcast No Solo con VLANs
Puede tener puertos de
diferentes velocidades
No Si
Realiza checksum No No: en modo cut-throught
Si: en modo store and forward
Administrable Algunos Si
Costo Bajo Switche de nivel 2: medio-bajo
Switche de nivel 3: medio-alto
Tiempo de puesta en
marcha
Mínimo: Basta conectar. Mínimo:
L. I. Horacio Maldonado Hernández 16
Telecomunicación
 El transmisor es el
dispositivo que transforma o
codifica los mensajes en un
fenómeno físico, la señal. El
medio de transmisión, por
su naturaleza física, es
posible que modifique o
degrade la señal en su
trayecto desde el transmisor
al receptor debido a ruido,
interferencias o la propia
distorsión del canal.
Telecomunicación
 El receptor ha de tener un
mecanismo de decodificación
capaz de recuperar el mensaje
dentro de ciertos límites de
degradación de la señal. En
algunos casos, el receptor final es
el oído o el ojo humano (o en
algún caso extremo otros órganos
sensoriales) y la recuperación del
mensaje se hace por la mente.
Telecomunicación
 La telecomunicación puede ser punto
a punto, punto a multipunto o
teledifusión, que es una forma
particular de punto a multipunto que
funciona solamente desde el
transmisor a los receptores, siendo su
versión más popular la radiodifusión.
20
Telemática
21
Telecomunicaciones Informática
Telemática
Telemática: ciencia que utiliza las telecomunicaciones para
potenciar las posibilidades y aplicaciones de la informática

Más contenido relacionado

Similar a 10.- Telecomunicaciones y telematica.ppt

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
mauriciopastrana2
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
mauriciopastrana2
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
viaesvita
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Vanesaguanca
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Vanesaguanca
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Vanesaguanca
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
lmeriles
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
lmeriles
 
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Keily Solano
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
Eugenia Nuñez Tic
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
hek_sk8
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
marangvazquez
 
Prese12
Prese12Prese12
Prese12
yeminasantos
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
karen0611
 
Telecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y caTelecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y ca
alejohabbo
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
Capitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnfCapitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnf
dahurfar
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
Maryuri_Palma
 
Romero alexis
Romero alexisRomero alexis
Romero alexis
Alexis Romero P
 

Similar a 10.- Telecomunicaciones y telematica.ppt (20)

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Prese12
Prese12Prese12
Prese12
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y caTelecomunicaciones 8 b a y ca
Telecomunicaciones 8 b a y ca
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
Capitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnfCapitulo 1 fund de redes pnf
Capitulo 1 fund de redes pnf
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
 
Romero alexis
Romero alexisRomero alexis
Romero alexis
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

10.- Telecomunicaciones y telematica.ppt

  • 2. Comunicación  Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes  La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos
  • 3. Telecomunicación  La telecomunicación (comunicación a distancia, del prefijo griego tele, "distancia" y del latín communicare) es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. ¿Qué medios de telecomunicación conocen?
  • 4. Telecomunicación  El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace.
  • 5. Telecomunicación  Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos
  • 6. Telecomunicación  Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números.  telégrafo múltiple (Emile Baudot). la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea
  • 7. Telecomunicación  Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.  A principios del siglo XX aparece el teletipo utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso.
  • 8. Telecomunicación  El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas
  • 9. L. I. Horacio Maldonado Hernández 9 Historia de las Telecomunicaciones Se presenta una evolución por separado de las Telecomunicaciones, Informática y Teleinformática.  Historia de las telecomunicaciones:  1830, Telégrafo, Introduce conceptos de codificación (Morse, Cooke y Wheatstone)  1874, Telégrafo múltiple (Emile Baudot)  1875, Bell – Teléfono, Transmisión de voz, no requiere codificación  1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot.  1950, Comienzan a aparecer los modems, como inicio de la transmisión de datos entre computadoras, pero se consolidan en los 60s y 70s para el manejo principalmente de periféricos.  60´s Desarrollo de lenguajes de programación, S.O., Conmutación de paquetes, transmisión satélite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática.  70´s Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras redes de computadores, protocolos y arquitectura de redes, primeras redes públicas de paquetes.  1971, Arpanet - TCP/IP.  1974, SNA de IBM primera arquitectura de redes, sigue DNA  1975, CCITT normaliza X.25, nace OSI de ISO  1978, Aparecen las primeras redes de área local, aparecen los primeros servicios de valor agregado.  80´s Comienzan a aparecer las redes digitales (voz, video y datos).  90´s Tecnología de la información, Sistemas Distribuidos, Procesamiento Distribuido, integración
  • 10. Telecomunicación  Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son:  un transmisor,  una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal  y finalmente un receptor.
  • 11. L. I. Horacio Maldonado Hernández 11 Direccionalidad o Sentido Hace referencia al sentido y simultaneidad en que se da el proceso de intercambio de información. Podemos identificar tres tipos:  Simplex: Comunicación Unidireccional.  Half Duplex: Bidireccional pero sólo una a la vez.  Full Duplex: Bidireccional y de manera simultánea.
  • 12. L. I. Horacio Maldonado Hernández 12 Modos de comunicación
  • 13. L. I. Horacio Maldonado Hernández 13
  • 14. Conmutadores (Switch) vs Concentradores (Hub)  En un Hub todas la estaciones escuchan  En un Switch sólo escucha la estación destino  El Hub realiza una funcion pasiva de repetición  El Switch mapea dir MAC a puertos  Un Hub es un repetidor de nivel 1  Un Switch opera a nivel 2 o superior. HighSpeed Backplane CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD Output Buffers Input Buffers CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD CSMA/CD Hub Switch
  • 15. Switch vs Hub (2) Característica Hub Switche Ubicación el en modelo OSI Nivel 1 Nivel 2 o Niveles 2 y 3 (según el switche) Si una estación transmite cuantas escuchan Todas La dirección destino Manipula la información que le llega No Si Segmenta la red No Si Permite varias comunicaciones simultaneas No Si Opción Half-Full Duplex No Si Permite formar VLANs No Si Aisla Multicast y Broadcast No Solo con VLANs Puede tener puertos de diferentes velocidades No Si Realiza checksum No No: en modo cut-throught Si: en modo store and forward Administrable Algunos Si Costo Bajo Switche de nivel 2: medio-bajo Switche de nivel 3: medio-alto Tiempo de puesta en marcha Mínimo: Basta conectar. Mínimo:
  • 16. L. I. Horacio Maldonado Hernández 16
  • 17. Telecomunicación  El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal.
  • 18. Telecomunicación  El receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el oído o el ojo humano (o en algún caso extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se hace por la mente.
  • 19. Telecomunicación  La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o teledifusión, que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.
  • 21. 21 Telecomunicaciones Informática Telemática Telemática: ciencia que utiliza las telecomunicaciones para potenciar las posibilidades y aplicaciones de la informática

Notas del editor

  1. En las 2 primeras clases, no utilizar transparencias. Explicar el concepto de una red y el modelo de capas. Realizar un grafo de un host conectado a un switch, un router y un DNS. Explicar funcionamiento de MAC e IP. Indicar el formato de IP y la dirección de red. ¿Cuándo se manda al router? Cuando el destino tiene una dirección de red diferente a la mia con mi máscara, en ese caso ejecuta ARP preguntando por la MAC de la IP del router por defecto. El DNS se utiliza para solicitar una IP de un nombre, q es más fácil de recordar. Explicar q el direccionamiento MAC es local a la LAN (otro concepto). Una LAN se caracteriza por tener la misma dirección de red en sus hosts. Explicar conexión LAN con LAN por 2 routers. Definir concepto de trama Ethernet y trama PPP por ejemplo. Indicar q toda trama lleva simpre dirección Origen y destino, en Eth Mac origen y Mac destino. En PPP, es otro tipo de direcciónamiento q se verá más tarde. Cuando la IP destino sea fuera de la LAN, se manda al router, por lo q el paquete IP tendrá IP origen el host y destino, el destino. Como MAC origen la del host y como MAC destino la del router. Trabajar con subredes, definir el concepto de máscara y hosts disponibles. Explicar el concepto de dirección de red y broadcast.