SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Tolima.
Municipio: Cunday.
Radicado: 47535
Institución Educativa: San Agustín.
Sede Educativa: Alto Torres
Nombres y apellidos del
docente:
DEISY PORTILLO CESPEDES
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Tendencias pedagógicas en mi quehacer pedagógico
Llevo a cabo un aprendizaje vivencial ya que se busca que el estudiante a
través de sus experiencias y su quehacer cotidiano lleve a la práctica los
conocimientos que le ayuden a desarrollarse en su entorno, como también se
desarrolla un aprendizaje invertido con una aplicación la didáctica de
aprendizaje expositivo de contenidos por medios de videos, consultas de
manera libre, intercambiando ideas de manera justificada, formulando
resolución de problemas mediante actividades prácticas cotidianas bajo la
orientación del docente, también se aplica un aprendizaje flexible donde se le
da la oportunidad al estudiante de cómo aprender colocando en práctica las
ayudas tecnológicas como las TIC donde desarrolle un ritmo de aprendizaje
de acuerdo a sus intereses, capacidad y necesidad de su medio en el cual se
desenvuelve de manera interactiva, responsable y crítica.
Se emplean estos mecanismos debido a que todo ser humano, percibe las
cosas de manera diferente por eso debemos aplicarlos de esta forma, con
diferentes canales de comunicación que existen tales como lo expositivo, las
ayudas tecnológicas virtuales como: imágenes, visuales, auditivos y táctil
estas herramientas ayudan a que el estudiante se familiarice con su realidad
más próxima y tener la oportunidad de asociar el proceso de aprendizaje a los
estímulos sensoriales que ayuden a un mejor desarrollo en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Plan sectorial
https://es.wikipedia
.org/wiki/Organizac
i%C3%B3n_para_l
a_Cooperaci%C3
%B3n_y_el_Desar
rollo_Econ%C3%B
3micos
La Organización para la
Cooperación y el
Desarrollo
Económicos (OCDE) es un
organismo de cooperación
internacional, compuesto
por 35 estados, cuyo
objetivo es coordinar sus
políticas económicas y
sociales.
Intercambiar
información y
armonizar políticas
con el objetivo de
maximizar su
crecimiento
económico y
colaborar a su
desarrollo y al de
los países no
miembros.
Revolución educativa. https://www.renata
.edu.co/index.php/
quienes-somos
RENATA es la red nacional
de investigación y
educación de Colombia que
conecta, articula e integra a
los actores del Sistema
Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación
(SNCTI) entre sí y con el
mundo, a través del
suministro de servicios,
herramientas e
infraestructura tecnológica
para contribuir al
mejoramiento del nivel de
productividad, efectividad y
competitividad de la
producción científica y
académica del país.
RENATA tiene por
objeto promover el
desarrollo de la
infraestructura y
servicios de la red
de alta velocidad,
su uso y
apropiación, así
como articular y
facilitar acciones
para la ejecución de
proyectos de
educación,
innovación e
investigación
científica y
tecnológica que
propugnen por el
desarrollo de la
sociedad del
conocimiento y de
la información en
Colombia.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Innovación
2. Creatividad
3. Interactuar
4. Flexibilidad
5. Sostenibilidad
6. Motivación
7. Responsabilidad
8. Tecnología
9. Interés
10. Trabajo colectivo
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
1108929365 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lospaisajes
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
diplomado innovatic
 
9874704
98747049874704
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
35261576
3526157635261576
35261576
liliana garcia
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
diplomado innovatic
 
41906961
4190696141906961
41906961
andres castillo
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
innovatic grupos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
Caro_84
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
NAZLY COLOMBIA CARO OSPINA
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
DIPLOMADO TIC
 
41696846 8
41696846 841696846 8
41696846 8
DIPLOMADO TIC
 

La actualidad más candente (18)

Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
 
9874704
98747049874704
9874704
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
35261576
3526157635261576
35261576
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
 
41906961
4190696141906961
41906961
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
5933597 8
5933597 85933597 8
5933597 8
 
41696846 8
41696846 841696846 8
41696846 8
 

Destacado

79374735 8
79374735   879374735   8
79374735 8
DIPLOMADO TIC
 
93355911 8
93355911 893355911 8
93355911 8
DIPLOMADO TIC
 
1106780357 8
1106780357 81106780357 8
1106780357 8
DIPLOMADO TIC
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
DIPLOMADO TIC
 
5829423 8
5829423 85829423 8
5829423 8
DIPLOMADO TIC
 
17699753 8
17699753 817699753 8
17699753 8
DIPLOMADO TIC
 
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
DIPLOMADO TIC
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
DIPLOMADO TIC
 
11222953 8
11222953 811222953 8
11222953 8
DIPLOMADO TIC
 
6007787 8
6007787 86007787 8
6007787 8
DIPLOMADO TIC
 
11320368 8
11320368 811320368 8
11320368 8
DIPLOMADO TIC
 
28657385 8
28657385 828657385 8
28657385 8
DIPLOMADO TIC
 
11310311 8
11310311 811310311 8
11310311 8
DIPLOMADO TIC
 
6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
DIPLOMADO TIC
 
5878012 8
5878012 85878012 8
5878012 8
DIPLOMADO TIC
 
28995298 8
28995298 828995298 8
28995298 8
DIPLOMADO TIC
 
79132643 8
79132643 879132643 8
79132643 8
DIPLOMADO TIC
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
DIPLOMADO TIC
 
11305841 8
11305841 811305841 8
11305841 8
DIPLOMADO TIC
 
38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
DIPLOMADO TIC
 

Destacado (20)

79374735 8
79374735   879374735   8
79374735 8
 
93355911 8
93355911 893355911 8
93355911 8
 
1106780357 8
1106780357 81106780357 8
1106780357 8
 
5877911 8
5877911 85877911 8
5877911 8
 
5829423 8
5829423 85829423 8
5829423 8
 
17699753 8
17699753 817699753 8
17699753 8
 
5874514 8
5874514 85874514 8
5874514 8
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
11222953 8
11222953 811222953 8
11222953 8
 
6007787 8
6007787 86007787 8
6007787 8
 
11320368 8
11320368 811320368 8
11320368 8
 
28657385 8
28657385 828657385 8
28657385 8
 
11310311 8
11310311 811310311 8
11310311 8
 
6030737 8
6030737 86030737 8
6030737 8
 
5878012 8
5878012 85878012 8
5878012 8
 
28995298 8
28995298 828995298 8
28995298 8
 
79132643 8
79132643 879132643 8
79132643 8
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
11305841 8
11305841 811305841 8
11305841 8
 
38204474 8
38204474 838204474 8
38204474 8
 

Similar a 1108929365 8

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Patricia González Parra
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03
Felipe Garcia
 
1052387933
10523879331052387933
Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7
innovatic grupos
 
7231619
72316197231619
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
GENI MADELEN CORTES LEAL
 
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquiraTaller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
maximiliano neira
 
4245876
42458764245876
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
maximiliano neira
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
MedioAmbienteie
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nelson Cruz Carvajal
 
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajalTaller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
maximiliano neira
 
24231097
2423109724231097
65822891 8
65822891 865822891 8
65822891 8
DIPLOMADO TIC
 
80747597
8074759780747597
24230365
2423036524230365
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
maximiliano neira
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2  tallerpractico 03N1 s2  tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03
Felipe Garcia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Clara Cecilia Gonzalez Salazar
 

Similar a 1108929365 8 (20)

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03
 
1052387933
10523879331052387933
1052387933
 
Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7Tallerpractico10 fanny 7
Tallerpractico10 fanny 7
 
7231619
72316197231619
7231619
 
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Geni madelen cortes taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
 
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquiraTaller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
 
4245876
42458764245876
4245876
 
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajalTaller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
 
24231097
2423109724231097
24231097
 
65822891 8
65822891 865822891 8
65822891 8
 
80747597
8074759780747597
80747597
 
24230365
2423036524230365
24230365
 
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2  tallerpractico 03N1 s2  tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Más de DIPLOMADO TIC

93370499 8
93370499 893370499 8
93370499 8
DIPLOMADO TIC
 
107058056 8
107058056 8107058056 8
107058056 8
DIPLOMADO TIC
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
DIPLOMADO TIC
 
1110458853 8
1110458853 81110458853 8
1110458853 8
DIPLOMADO TIC
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
DIPLOMADO TIC
 
93200002 8
93200002 893200002 8
93200002 8
DIPLOMADO TIC
 
93370499 8
93370499 893370499 8
93370499 8
DIPLOMADO TIC
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
DIPLOMADO TIC
 
1110458853 8
1110458853 81110458853 8
1110458853 8
DIPLOMADO TIC
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
DIPLOMADO TIC
 
11222309 8
11222309 811222309 8
11222309 8
DIPLOMADO TIC
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
DIPLOMADO TIC
 
38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
DIPLOMADO TIC
 

Más de DIPLOMADO TIC (13)

93370499 8
93370499 893370499 8
93370499 8
 
107058056 8
107058056 8107058056 8
107058056 8
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
 
1110458853 8
1110458853 81110458853 8
1110458853 8
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
 
93200002 8
93200002 893200002 8
93200002 8
 
93370499 8
93370499 893370499 8
93370499 8
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
 
1110458853 8
1110458853 81110458853 8
1110458853 8
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
 
11222309 8
11222309 811222309 8
11222309 8
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
 
38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

1108929365 8

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Tolima. Municipio: Cunday. Radicado: 47535 Institución Educativa: San Agustín. Sede Educativa: Alto Torres Nombres y apellidos del docente: DEISY PORTILLO CESPEDES Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Tendencias pedagógicas en mi quehacer pedagógico Llevo a cabo un aprendizaje vivencial ya que se busca que el estudiante a través de sus experiencias y su quehacer cotidiano lleve a la práctica los conocimientos que le ayuden a desarrollarse en su entorno, como también se desarrolla un aprendizaje invertido con una aplicación la didáctica de aprendizaje expositivo de contenidos por medios de videos, consultas de manera libre, intercambiando ideas de manera justificada, formulando resolución de problemas mediante actividades prácticas cotidianas bajo la orientación del docente, también se aplica un aprendizaje flexible donde se le da la oportunidad al estudiante de cómo aprender colocando en práctica las ayudas tecnológicas como las TIC donde desarrolle un ritmo de aprendizaje de acuerdo a sus intereses, capacidad y necesidad de su medio en el cual se desenvuelve de manera interactiva, responsable y crítica. Se emplean estos mecanismos debido a que todo ser humano, percibe las cosas de manera diferente por eso debemos aplicarlos de esta forma, con diferentes canales de comunicación que existen tales como lo expositivo, las ayudas tecnológicas virtuales como: imágenes, visuales, auditivos y táctil estas herramientas ayudan a que el estudiante se familiarice con su realidad más próxima y tener la oportunidad de asociar el proceso de aprendizaje a los
  • 7. estímulos sensoriales que ayuden a un mejor desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan sectorial https://es.wikipedia .org/wiki/Organizac i%C3%B3n_para_l a_Cooperaci%C3 %B3n_y_el_Desar rollo_Econ%C3%B 3micos La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros. Revolución educativa. https://www.renata .edu.co/index.php/ quienes-somos RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país. RENATA tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura y servicios de la red de alta velocidad, su uso y apropiación, así como articular y facilitar acciones para la ejecución de proyectos de educación, innovación e investigación científica y tecnológica que propugnen por el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de la información en Colombia.
  • 11. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Innovación 2. Creatividad 3. Interactuar 4. Flexibilidad 5. Sostenibilidad 6. Motivación 7. Responsabilidad 8. Tecnología 9. Interés 10. Trabajo colectivo Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.