SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 3
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Objetivos
Parte 1: Determinar la conectividad de la red a un host de destino
Parte 2: Rastrear una ruta a un servidor remoto mediante Tracert
Aspectos básicos/situación
El software de rastreo de rutas es una utilidad que enumera las redes que atraviesan los datos desde el
terminal del usuario que los origina hasta un dispositivo de destino remoto.
Esta herramienta de red, generalmente, se ejecuta en la línea de comandos de esta manera:
tracert <nombre de red de destino o dirección de dispositivo final>
(Sistemas Microsoft Windows)
o
traceroute <nombre de red de destino o dirección de dispositivo final>
(UNIX, sistemas Linux y dispositivos de Cisco, como switches y routers)
Tanto tracert como traceroute determinan la ruta que siguen los paquetes a través de una red IP.
Generalmente, la herramienta tracert (o traceroute) se usa para resolver problemas de redes. Al mostrar
una lista de los routers atravesados, el usuario puede identificar la ruta que se toma para llegar a un destino
determinado en la red o a través de internetworks. Cada router representa un punto en el que una red se
conecta a otra y a través del cual se reenvió el paquete de datos. La cantidad de routers se conoce como la
cantidad de saltos de los datos de origen a destino.
La lista que se muestra puede ayudar a identificar problemas de flujo de datos cuando se intenta acceder a
un servicio, como un sitio web. También puede ser útil para realizar tareas, como la descarga de datos. Si
hay varios sitios web (sitios reflejados) disponibles para el mismo archivo de datos, se puede rastrear cada
uno de estos para tener una idea clara de cuál sería el más rápido para utilizar.
En general, las herramientas de rastreo de rutas basadas en líneas de comandos están incorporadas en el
sistema operativo de la terminal. Esta actividad debe realizarse en una computadora que tenga acceso a
Internet y acceso a una línea de comandos.
Recursos necesarios
Computadora con acceso a Internet
Parte 1. Determinar la conectividad de la red a un host de destino
Para rastrear la ruta hacia la red remota, la computadora que se utilice debe tener una conexión a Internet
que funcione. Utilice el comando ping para probar si un host tiene posibilidad de conexión. Se envían
paquetes de información al host remoto con instrucciones para responder. La computadora local mide si
cada paquete recibe una respuesta y el tiempo que demora la transferencia de los paquetes en la red.
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 3
a. En la petición de entrada de línea de comandos, escriba ping www.cisco.com para determinar si existe
posibilidad de conexión.
b. Ahora, haga ping a uno de los sitios web del registro regional de Internet (RIR), ubicados en distintas
partes del mundo, para determinar si existe posibilidad de conexión:
África: www.afrinic.net
Australia: www.apnic.net
América del Sur: www.lacnic.net
América del Norte: www.arin.net
Nota: En el momento en que se redactó este documento, el RIR europeo, www.ripe.net no responde
solicitudes de eco ICMP.
El sitio web que seleccionó se usará en la parte 2 para utilizar con el comando tracert.
Parte 2. Rastrear una ruta a un servidorremoto mediante tracert
Después de determinar si los sitios web que eligió tienen posibilidad de conexión mediante ping, usará
tracert para determinar la ruta para llegar al servidor remoto. Es útil prestar especial atención a cada
segmento de red que se atraviesa.
Cada salto en los resultados de tracert muestra las rutas que los paquetes tomaron para llegar al destino
final. La computadora envía tres paquetes de solicitud de eco ICMP al host remoto. Cada router en la ruta
disminuye el valor de tiempo de vida (TTL) en 1 antes de pasarlo al siguiente sistema. Cuando el valor de
TTL reducido llega a 0, el router envía un mensaje de tiempo superado de ICMP al origen, junto con la
dirección IP y la hora actual. Cuando se llega al destino final, se envía una respuesta de eco ICMP al host de
origen.
Por ejemplo, el host de origen envía tres paquetes de solicitud de eco ICMP al primer salto (192.168.1.1) con
el valor de TTL “1”. Cuando el router 192.168.1.1 recibe los paquetes de solicitud de eco, disminuye el valor
de TTL a 0. El router envía un mensaje de tiempo superado de ICMP al origen. Este proceso continúa hasta
que el host de origen envía los últimos tres paquetes de solicitud de eco ICMP con valores de TTL “8” (salto
número 8 en el resultado a continuación), que es el destino final. Una vez que los paquetes de solicitud de
eco ICMP llegan el destino final, el router responde al origen con respuestas de eco ICMP.
Para los saltos 2 y 3, estas direcciones IP son direcciones privadas. Estos routers son la configuración típica
para el punto de presencia (POP) del ISP. Los dispositivos POP permiten que los usuarios se conecten a una
red ISP.
La herramienta web whois se encuentra en http://whois.domaintools.com/. Dicha herramienta se utiliza para
determinar los dominios que se atravesaron desde el origen hasta el destino.
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
© 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 3
a. En la petición de entrada de línea de comandos, rastree la ruta hacia www.cisco.com. Guarde el
resultado de tracert en un archivo de texto. Como alternativa, puede redirigir el resultado a un archivo de
texto utilizando > o >>.
C:UsersUser1> tracert www.cisco.com
o
C:UsersUser1> tracert www.cisco.com
Traza el router a e144.dscb.akamaiedge.net [23.67.208.170]
sobre un máximo de 30 saltos:
1 1 ms <1 ms <1 ms 192.168.1.1
2 14 ms 7 ms 7 ms 10.39.0.1
3 10 ms 8 ms 7 ms 172.21.0.118
4 11 ms 11 ms 11 ms 70.169.73.196
5 10 ms 9 ms 11 ms 70.169.75.157
6 60 ms 49 ms * 68.1.2.109
7 43 ms 39 ms 38 ms Equinix-DFW2.netarch.akamai.com [206.223.118.102]
8 33 ms 35 ms 33 ms a23-67-208-170.deploy.akamaitechnologies.com
[23.67.208.170]
Traza completa.
b. La herramienta basada en la Web que se encuentra en http://whois.domaintools.com/ se puede utilizar
para determinar los propietarios de la dirección IP y los nombres de dominio que se muestran en el
resultado de las herramientas Tracert. Ahora haga un tracert a uno de los sitios web del RIR de la
parte 1 y guarde los resultados.
África: www.afrinic.net
Australia: www.apnic.net
Europa: www.ripe.net
América del Sur: www.lacnic.net
América del Norte: www.arin.net
A continuación, enumere los dominios de los resultados de tracert con la herramienta basada en la Web
“whois”.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c. Compare las listas de dominios que se atravesaron para llegar a los destinos finales.
Reflexión
¿Qué puede afectar los resultados de tracert?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tcpdump
TcpdumpTcpdump
Tcpdump
Tensor
 
Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009
Rocio Vicente Navas
 
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docxIngenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
Jorge Lopez
 
How to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñoHow to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñomiss051
 
Tcpdump basico
Tcpdump basicoTcpdump basico
Tcpdump basico
Josu Orbe
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redesguajiro27
 
La pratica de
La pratica deLa pratica de
La pratica de
ihssaneel
 
Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7leo022883
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redKoldo Parra
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
Brandon Perez
 
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las TelecomunicacionesPracticas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicacionesymmontillam
 
Fundamentos de redes: 9.1 Redes LAN
Fundamentos de redes: 9.1 Redes LANFundamentos de redes: 9.1 Redes LAN
Fundamentos de redes: 9.1 Redes LANFrancesc Perez
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la redguestf6e4f00
 
8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer
timmaujim
 
Manual+echolink+espanol+(1)
Manual+echolink+espanol+(1)Manual+echolink+espanol+(1)
Manual+echolink+espanol+(1)
Young Clima Radioaficcion Meteorologia
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
Kevin Andres Orozco Camayo
 

La actualidad más candente (20)

Tcpdump
TcpdumpTcpdump
Tcpdump
 
Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009Practica tcp ip-2009
Practica tcp ip-2009
 
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docxIngenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
Ingenieria de Telecomunicaciones_Practica 2 jorge_lópez_301401_26docx
 
How to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñoHow to medidas de desempeño
How to medidas de desempeño
 
Tcpdump basico
Tcpdump basicoTcpdump basico
Tcpdump basico
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redes
 
La pratica de
La pratica deLa pratica de
La pratica de
 
Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7
 
Ip config
Ip configIp config
Ip config
 
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de redRedes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
Comandos redes
Comandos  redesComandos  redes
Comandos redes
 
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las TelecomunicacionesPracticas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
 
Fundamentos de redes: 9.1 Redes LAN
Fundamentos de redes: 9.1 Redes LANFundamentos de redes: 9.1 Redes LAN
Fundamentos de redes: 9.1 Redes LAN
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
 
8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer
 
Manual+echolink+espanol+(1)
Manual+echolink+espanol+(1)Manual+echolink+espanol+(1)
Manual+echolink+espanol+(1)
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Capa red
Capa redCapa red
Capa red
 

Similar a 1.1.1.9 lab mapping the internet

Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de InternetPráctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Miguel Pajuelo Villanueva
 
1.3.1.3 lab mapping the internet
1.3.1.3 lab   mapping the internet1.3.1.3 lab   mapping the internet
1.3.1.3 lab mapping the internet
15440582
 
lab 2.2.5
lab 2.2.5lab 2.2.5
lab 2.2.5
UNAD
 
Laboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas redLaboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas red
Julian Mendoza Diaz
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Redcyberleon95
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
miguelpro96
 
Uso de neo trace™ para ver internetworks presentacion
Uso de neo trace™ para ver internetworks presentacionUso de neo trace™ para ver internetworks presentacion
Uso de neo trace™ para ver internetworks presentacionHector Arbelaez
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1yoes1053
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ipguest6db87c2
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1yoes1053
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosyoes1053
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Rfc0791 es
Rfc0791 esRfc0791 es
Rfc0791 es
Alejandro Perez
 
Administración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridadAdministración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridad
Emilio
 
Redes
RedesRedes
Protocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptxProtocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptx
JhoelAlanHuaracaNez
 

Similar a 1.1.1.9 lab mapping the internet (20)

Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de InternetPráctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet
 
1.3.1.3 lab mapping the internet
1.3.1.3 lab   mapping the internet1.3.1.3 lab   mapping the internet
1.3.1.3 lab mapping the internet
 
lab 2.2.5
lab 2.2.5lab 2.2.5
lab 2.2.5
 
Laboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas redLaboratorio 5 identificacion rutas red
Laboratorio 5 identificacion rutas red
 
Practica 2 telecomunicaciones
Practica 2 telecomunicacionesPractica 2 telecomunicaciones
Practica 2 telecomunicaciones
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Red
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Uso de neo trace™ para ver internetworks presentacion
Uso de neo trace™ para ver internetworks presentacionUso de neo trace™ para ver internetworks presentacion
Uso de neo trace™ para ver internetworks presentacion
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ip
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativos
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
 
Rfc0791 es
Rfc0791 esRfc0791 es
Rfc0791 es
 
Administración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridadAdministración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridad
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Protocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptxProtocolos de la capa de internet.pptx
Protocolos de la capa de internet.pptx
 
Capitulo1 luis
Capitulo1 luisCapitulo1 luis
Capitulo1 luis
 
Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

1.1.1.9 lab mapping the internet

  • 1. © 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 3 Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet Objetivos Parte 1: Determinar la conectividad de la red a un host de destino Parte 2: Rastrear una ruta a un servidor remoto mediante Tracert Aspectos básicos/situación El software de rastreo de rutas es una utilidad que enumera las redes que atraviesan los datos desde el terminal del usuario que los origina hasta un dispositivo de destino remoto. Esta herramienta de red, generalmente, se ejecuta en la línea de comandos de esta manera: tracert <nombre de red de destino o dirección de dispositivo final> (Sistemas Microsoft Windows) o traceroute <nombre de red de destino o dirección de dispositivo final> (UNIX, sistemas Linux y dispositivos de Cisco, como switches y routers) Tanto tracert como traceroute determinan la ruta que siguen los paquetes a través de una red IP. Generalmente, la herramienta tracert (o traceroute) se usa para resolver problemas de redes. Al mostrar una lista de los routers atravesados, el usuario puede identificar la ruta que se toma para llegar a un destino determinado en la red o a través de internetworks. Cada router representa un punto en el que una red se conecta a otra y a través del cual se reenvió el paquete de datos. La cantidad de routers se conoce como la cantidad de saltos de los datos de origen a destino. La lista que se muestra puede ayudar a identificar problemas de flujo de datos cuando se intenta acceder a un servicio, como un sitio web. También puede ser útil para realizar tareas, como la descarga de datos. Si hay varios sitios web (sitios reflejados) disponibles para el mismo archivo de datos, se puede rastrear cada uno de estos para tener una idea clara de cuál sería el más rápido para utilizar. En general, las herramientas de rastreo de rutas basadas en líneas de comandos están incorporadas en el sistema operativo de la terminal. Esta actividad debe realizarse en una computadora que tenga acceso a Internet y acceso a una línea de comandos. Recursos necesarios Computadora con acceso a Internet Parte 1. Determinar la conectividad de la red a un host de destino Para rastrear la ruta hacia la red remota, la computadora que se utilice debe tener una conexión a Internet que funcione. Utilice el comando ping para probar si un host tiene posibilidad de conexión. Se envían paquetes de información al host remoto con instrucciones para responder. La computadora local mide si cada paquete recibe una respuesta y el tiempo que demora la transferencia de los paquetes en la red.
  • 2. Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet © 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 3 a. En la petición de entrada de línea de comandos, escriba ping www.cisco.com para determinar si existe posibilidad de conexión. b. Ahora, haga ping a uno de los sitios web del registro regional de Internet (RIR), ubicados en distintas partes del mundo, para determinar si existe posibilidad de conexión: África: www.afrinic.net Australia: www.apnic.net América del Sur: www.lacnic.net América del Norte: www.arin.net Nota: En el momento en que se redactó este documento, el RIR europeo, www.ripe.net no responde solicitudes de eco ICMP. El sitio web que seleccionó se usará en la parte 2 para utilizar con el comando tracert. Parte 2. Rastrear una ruta a un servidorremoto mediante tracert Después de determinar si los sitios web que eligió tienen posibilidad de conexión mediante ping, usará tracert para determinar la ruta para llegar al servidor remoto. Es útil prestar especial atención a cada segmento de red que se atraviesa. Cada salto en los resultados de tracert muestra las rutas que los paquetes tomaron para llegar al destino final. La computadora envía tres paquetes de solicitud de eco ICMP al host remoto. Cada router en la ruta disminuye el valor de tiempo de vida (TTL) en 1 antes de pasarlo al siguiente sistema. Cuando el valor de TTL reducido llega a 0, el router envía un mensaje de tiempo superado de ICMP al origen, junto con la dirección IP y la hora actual. Cuando se llega al destino final, se envía una respuesta de eco ICMP al host de origen. Por ejemplo, el host de origen envía tres paquetes de solicitud de eco ICMP al primer salto (192.168.1.1) con el valor de TTL “1”. Cuando el router 192.168.1.1 recibe los paquetes de solicitud de eco, disminuye el valor de TTL a 0. El router envía un mensaje de tiempo superado de ICMP al origen. Este proceso continúa hasta que el host de origen envía los últimos tres paquetes de solicitud de eco ICMP con valores de TTL “8” (salto número 8 en el resultado a continuación), que es el destino final. Una vez que los paquetes de solicitud de eco ICMP llegan el destino final, el router responde al origen con respuestas de eco ICMP. Para los saltos 2 y 3, estas direcciones IP son direcciones privadas. Estos routers son la configuración típica para el punto de presencia (POP) del ISP. Los dispositivos POP permiten que los usuarios se conecten a una red ISP. La herramienta web whois se encuentra en http://whois.domaintools.com/. Dicha herramienta se utiliza para determinar los dominios que se atravesaron desde el origen hasta el destino.
  • 3. Práctica de laboratorio: Realización de un esquema de Internet © 2020 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 3 a. En la petición de entrada de línea de comandos, rastree la ruta hacia www.cisco.com. Guarde el resultado de tracert en un archivo de texto. Como alternativa, puede redirigir el resultado a un archivo de texto utilizando > o >>. C:UsersUser1> tracert www.cisco.com o C:UsersUser1> tracert www.cisco.com Traza el router a e144.dscb.akamaiedge.net [23.67.208.170] sobre un máximo de 30 saltos: 1 1 ms <1 ms <1 ms 192.168.1.1 2 14 ms 7 ms 7 ms 10.39.0.1 3 10 ms 8 ms 7 ms 172.21.0.118 4 11 ms 11 ms 11 ms 70.169.73.196 5 10 ms 9 ms 11 ms 70.169.75.157 6 60 ms 49 ms * 68.1.2.109 7 43 ms 39 ms 38 ms Equinix-DFW2.netarch.akamai.com [206.223.118.102] 8 33 ms 35 ms 33 ms a23-67-208-170.deploy.akamaitechnologies.com [23.67.208.170] Traza completa. b. La herramienta basada en la Web que se encuentra en http://whois.domaintools.com/ se puede utilizar para determinar los propietarios de la dirección IP y los nombres de dominio que se muestran en el resultado de las herramientas Tracert. Ahora haga un tracert a uno de los sitios web del RIR de la parte 1 y guarde los resultados. África: www.afrinic.net Australia: www.apnic.net Europa: www.ripe.net América del Sur: www.lacnic.net América del Norte: www.arin.net A continuación, enumere los dominios de los resultados de tracert con la herramienta basada en la Web “whois”. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ c. Compare las listas de dominios que se atravesaron para llegar a los destinos finales. Reflexión ¿Qué puede afectar los resultados de tracert? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________