SlideShare una empresa de Scribd logo
Comandos de Configuración TCP/IP
Nombre: Apellidos:
1. Introducción
El objetivo de esta práctica es que aprendamos a utilizar los comandos de configuración TCP/IP de
Windows y de GNU/Linux para obtener información del estado de nuestra red. Esta información
será muy útil a la hora de detectar averías, intrusos, o realizar modificaciones y mejoras.
2. La orden ipconfig/ifconfig
Estas órdenes proporcionan información sobre la configuración de la red en nuestra máquina (para
cada uno de los adaptadores de red instalados).
Ejercicio 2.1:
Ejecuta la orden ipconfig y completa la información siguiente:
Dirección física del adaptador Ethernet
Dirección IP
Máscara de subred
Dirección IP del router (puerta de enlace)
Servidor DNS
Servidor DHCP
¿Cuáles de los anteriores parámetros de configuración TCP/IP no podrías haber obtenido utilizando
el comando ifconfig? ¿Cómo puedes obtener esa información?
Ejercicio 2.2:
Utiliza la ayuda de estas órdenes y escribe cuáles de los parámetros disponibles no entiendes.
3. La orden ping
Mediante la orden ping se obtiene una estimación del tiempo de ida y vuelta de un paquete, desde la
estación origen a una estación destino que se especifica. Para ello se almacena el instante de tiempo
en el que se envía el paquete y cuando llega la respuesta al valor almacenado se le resta del tiempo
actual. El funcionamiento de la orden ping se basa en el uso de mensajes ICMP de tipo 0 (Echo
reply) y 8 (Echo request).
Otras utilidades de la orden ping son:
• Averiguar si un destino está operativo, conectado a la red y sus protocolos TCP/IP en
funcionamiento.
• Conocer la fiabilidad de la ruta entre origen y destino (calculando el porcentaje de paquetes que
obtienen respuesta).
Los resultados que se obtienen mediante la orden ping son, a veces, difíciles de interpretar. El
usuario obtiene poca información de por qué el tiempo de ida y vuelta es mayor en unos destinos
que en otros. Incluso cuando no hay respuesta al ping, no es posible conocer cuál es el problema:
la máquina referenciada está fuera de servicio, no existe una ruta desde el origen al destino o la
saturación de la red es tan alta que no se obtiene respuesta del destino en un tiempo razonable.
También, en ocasiones por motivos de seguridad y para evitar dar información sobre los
ordenadores conectados a la red, los administradores de las redes filtran los mensajes de
ping en los cortafuegos o desactivan el servicio en los propios ordenadores. A pesar de lo dicho, es
una de las herramientas que más utilizan los administradores y usuarios de equipos conectados en
red.
A través de las opciones de la orden ping podemos modificar las características del paquete
(datagrama IP) que se enviará a través de la red para sondear al destino.
Ejercicio 3.1:
Esta figura es el esquema de la red de comunicaciones de la empresa donde trabajas como
administrador:
El router0 es el encaminador que conecta la red de la empresa con Internet. El usuario que trabaja
en la máquina PC0 te llama con una incidencia: “he abierto el navegador y no se abre la página a la
que quiero acceder”. Explica los pasos que le indicarías al usuario para saber dónde está el
problema. (Usando los comandos ipconfig y ping)
4. La orden tracert
La orden tracert/traceroute permite conocer el camino (secuencia de routers) que debe atravesar
un paquete para llegar desde la estación origen a la estación destino. El funcionamiento se basa en
gestionar adecuadamente un parámetro de la cabecera de los datagramas IP (el campo TTL: tiempo
de vida) y en la información que aportan los mensajes ICMP que generan los routers cuando les
llega un datagrama cuyo tiempo de vida se ha agotado. Por cada nuevo router atravesado por el
datagrama se dice que hay un salto en la ruta. Podemos decir, que esta orden calcula y describe el
número de saltos de una ruta. Como se ha dicho, tracert/traceroute utiliza ICMP y el campo
tiempo de vida (TTL) de la cabecera IP. El campo TTL tiene 8 bits que el emisor inicializa a algún
valor. El valor recomendado actualmente en el RFC de números asignados (RFC 1700) es de 64.
Cada router que atraviesa el datagrama debe reducir el TTL en una unidad. Cuando un router recibe
un datagrama IP con TTL igual a uno y decrementa este valor obtiene un cero.
Consecuentemente, el router descarta el datagrama y envía un mensaje ICMP de tipo 11 (tiempo
excedido) a la máquina origen. La clave para el funcionamiento del programa tracert es que este
mensaje ICMP contiene la dirección IP del router.
El funcionamiento de tracert es el siguiente: Se envía un datagrama IP a la máquina destino con
TTL igual a 1. El primer router con el que se encuentre este datagrama decrementará el TTL y al
obtener un cero lo descartará, enviando un mensaje ICMP de “tiempo excedido” al origen. Así
se identifica el primer router en el camino. A continuación se envía un datagrama con TTL igual a 2
para encontrar la dirección del segundo router, y así sucesivamente. Cuando el datagrama tenga un
valor de TTL suficiente para llegar a su destino necesitamos que también la máquina destino genere
un mensaje alertando de esta circunstancia. Para ello tracert utiliza dos posibilidades distintas:
Enviar mensajes ICMP de eco (es la que usa tracert de Windows) o mensajes UDP a un puerto
arbitrariamente grande y muy probablemente cerrado (es la opción que se usa en traceroute de
Linux). Si el mensaje enviado fue de eco, una respuesta de eco es señal de que el mensaje llegó a su
destino final. Si lo enviado fue un datagrama UDP, al estar el puerto cerrado en el destino, el
sistema responderá con un mensaje ICMP de puerto inalcanzable.
Algunas puntualizaciones:
• No hay ninguna garantía de que la ruta que se ha utilizado una vez vaya a ser utilizada la siguiente
• La dirección IP que se devuelve en el mensaje ICMP es la dirección de la interfaz entrante del
router.
Ejercicio 4.1:
Ejecuta la orden tracert para los siguientes destinos y anota en la tabla el número de saltos.
www.google.es
www.ua.es
www.net.princeton.edu
Analiza cuáles pueden ser las causas de la respuesta obtenida a la orden tracert www.ua.es.
Ejercicio 4.2:
Desde el navegador accede a la página http://www.traceroute.org/#USA. En esta página puedes
seleccionar diversos sitios web desde los que puedes lanzar un traceroute a una máquina destino
cualquiera. Selecciona el sitio de la Universidad de Princeton y solicita un traceroute a tu máquina
de prácticas (a la dirección pública de nuestro router). Compara el resultado con el del ejercicio
anterior. ¿Se sigue el mismo recorrido desde aquí a Berkeley y viceversa? ¿Por qué? Observarás
que algunos routers tienen nombres similares en los dos casos pero con direcciones IP distintas, ¿a
qué crees que es debido?
Ejercicio 4.3:
Imagina que el comando tracert/traceroute no funciona en tu máquina. ¿podrías usar el comando
ping (utilizando algún parámetro) para obtener los routers por los que pasan los paquetes cuando
viajan hasta www.nba.com?
5. La orden arp
La orden arp nos permite ver (y modificar) la caché ARP de nuestro computador. La caché ARP es
una tabla que almacena temporalmente las relaciones entre direcciones IP y direcciones físicas, que
ha conseguido averiguar nuestro computador utilizando el protocolo ARP. Es importante destacar,
que la mayoría de estas entradas se generaran automáticamente (y de forma transparente al usuario)
cuando se ejecuta una aplicación Internet (ping, cliente web, cliente ftp, etc.).
Ejercicio 5.1:
Borra todas las entradas de la cache de arp. Escribe el comando que utilizas:
A continuación haz ping a la máquina de algún compañero y examina de nuevo la caché ARP.
Anota los cambios.
Ejecuta la orden ping www.google.es y comprueba si ha aparecido en la caché la dirección IP del
servidor www.google.es. Averigua a quién pertenece la otra dirección que aparece.
¿Por qué no aparece la dirección de www.google.es en la caché de ARP?
Ejercicio 5.2:
Genera un fichero de texto con las direcciones físicas y las direcciones IP de las máquinas de
nuestro taller.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Placa base practica
3 Placa base practica3 Placa base practica
3 Placa base practica
Johan Silva Cueva
 
Sistema operativo speccy
Sistema operativo speccySistema operativo speccy
Sistema operativo speccy
yuliana5566
 
Aida64 extreme
Aida64 extremeAida64 extreme
Aida64 extremeJomicast
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcFabio Valencia
 
Conectores externos
Conectores externosConectores externos
Conectores externos
Oscar Ruiz
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
poladio1
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposTxeitxun
 
Ranuras De Expansion
Ranuras De ExpansionRanuras De Expansion
Ranuras De Expansionstteffanya
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
Institucion esmeralda
 
Informe sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pcInforme sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pc' Salzanita  '
 
mantenimiento a dispositivos moviles
mantenimiento a dispositivos movilesmantenimiento a dispositivos moviles
mantenimiento a dispositivos movilesLeydi bunny
 
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitecturaDiapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitecturaSolcitocruz
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
joelkgetial
 
Tarjetas de expansión
Tarjetas de expansiónTarjetas de expansión
Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos
Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos
Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos
jhorman16
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCtotodile123
 
Access interfaz
Access interfazAccess interfaz
Access interfaz
Idania Cruz
 

La actualidad más candente (20)

3 Placa base practica
3 Placa base practica3 Placa base practica
3 Placa base practica
 
Sistema operativo speccy
Sistema operativo speccySistema operativo speccy
Sistema operativo speccy
 
Aida64 extreme
Aida64 extremeAida64 extreme
Aida64 extreme
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un Pc
 
Conectores externos
Conectores externosConectores externos
Conectores externos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equipos
 
Ranuras De Expansion
Ranuras De ExpansionRanuras De Expansion
Ranuras De Expansion
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
 
Informe sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pcInforme sobre el estado de las pc
Informe sobre el estado de las pc
 
mantenimiento a dispositivos moviles
mantenimiento a dispositivos movilesmantenimiento a dispositivos moviles
mantenimiento a dispositivos moviles
 
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitecturaDiapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
 
Tarjetas de expansión
Tarjetas de expansiónTarjetas de expansión
Tarjetas de expansión
 
6 pipeline
6 pipeline6 pipeline
6 pipeline
 
Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos
Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos
Mantenimiento y Herramientas utilizadas para un ensamble de una pc e insumos
 
Tarjetas Madres Intel
Tarjetas Madres IntelTarjetas Madres Intel
Tarjetas Madres Intel
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
 
Access interfaz
Access interfazAccess interfaz
Access interfaz
 

Similar a Practica tcp ip-2009

Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Redcyberleon95
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rocita2502
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosyoes1053
 
1.1.1.9 lab mapping the internet
1.1.1.9 lab   mapping the internet1.1.1.9 lab   mapping the internet
1.1.1.9 lab mapping the internet
Leti Garcia
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase151 2d
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase151 2d
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la redguestf6e4f00
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ipguest6db87c2
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf ripHelenio Corvacho
 
Listas de acceso
Listas de accesoListas de acceso
Listas de acceso
Leonoa Brises Sixtos
 
Listas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidasListas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidas
JAV_999
 
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las TelecomunicacionesPracticas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicacionesymmontillam
 
Semana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmpSemana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmp
JH Terly Tuanama
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1yoes1053
 
How to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñoHow to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñomiss051
 
La pratica de
La pratica deLa pratica de
La pratica de
ihssaneel
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
Andrea Morales
 
Presentación el ping1
Presentación el ping1Presentación el ping1
Presentación el ping1
teimer tulio torres gomez
 

Similar a Practica tcp ip-2009 (20)

Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Red
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativos
 
1.1.1.9 lab mapping the internet
1.1.1.9 lab   mapping the internet1.1.1.9 lab   mapping the internet
1.1.1.9 lab mapping the internet
 
Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase15
 
Clase15
Clase15Clase15
Clase15
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ip
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf rip
 
Practica5jpmrip
Practica5jpmripPractica5jpmrip
Practica5jpmrip
 
Listas de acceso
Listas de accesoListas de acceso
Listas de acceso
 
Listas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidasListas de acceso estándar y extendidas
Listas de acceso estándar y extendidas
 
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las TelecomunicacionesPracticas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
Practicas de Laboratorio Ingeniería de Las Telecomunicaciones
 
Semana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmpSemana 4 ip, arp, icmp
Semana 4 ip, arp, icmp
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
How to medidas de desempeño
How to medidas de desempeñoHow to medidas de desempeño
How to medidas de desempeño
 
La pratica de
La pratica deLa pratica de
La pratica de
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
 
Presentación el ping1
Presentación el ping1Presentación el ping1
Presentación el ping1
 

Más de Rocio Vicente Navas

Modelo entidad relacion (chen)
Modelo entidad relacion (chen)Modelo entidad relacion (chen)
Modelo entidad relacion (chen)
Rocio Vicente Navas
 
Sercidor nombre de dominio bind 9
Sercidor nombre de dominio  bind 9Sercidor nombre de dominio  bind 9
Sercidor nombre de dominio bind 9
Rocio Vicente Navas
 
Examenpractico2
Examenpractico2Examenpractico2
Examenpractico2
Rocio Vicente Navas
 
Práctica 5.1
Práctica 5.1Práctica 5.1
Práctica 5.1
Rocio Vicente Navas
 
Lenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion javaLenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion java
Rocio Vicente Navas
 
Estructura de plantillas joomla
Estructura de plantillas joomlaEstructura de plantillas joomla
Estructura de plantillas joomla
Rocio Vicente Navas
 

Más de Rocio Vicente Navas (11)

Modelo entidad relacion (chen)
Modelo entidad relacion (chen)Modelo entidad relacion (chen)
Modelo entidad relacion (chen)
 
Nslookup
NslookupNslookup
Nslookup
 
Sercidor nombre de dominio bind 9
Sercidor nombre de dominio  bind 9Sercidor nombre de dominio  bind 9
Sercidor nombre de dominio bind 9
 
Practicadhcp2
Practicadhcp2Practicadhcp2
Practicadhcp2
 
Examenpractico2
Examenpractico2Examenpractico2
Examenpractico2
 
Práctica 5.1
Práctica 5.1Práctica 5.1
Práctica 5.1
 
Lenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion javaLenguaje de programacion java
Lenguaje de programacion java
 
Redes test-v2-1
Redes test-v2-1Redes test-v2-1
Redes test-v2-1
 
Estructura de plantillas joomla
Estructura de plantillas joomlaEstructura de plantillas joomla
Estructura de plantillas joomla
 
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
 
Hardware parte interna
Hardware parte internaHardware parte interna
Hardware parte interna
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Practica tcp ip-2009

  • 1. Comandos de Configuración TCP/IP Nombre: Apellidos: 1. Introducción El objetivo de esta práctica es que aprendamos a utilizar los comandos de configuración TCP/IP de Windows y de GNU/Linux para obtener información del estado de nuestra red. Esta información será muy útil a la hora de detectar averías, intrusos, o realizar modificaciones y mejoras. 2. La orden ipconfig/ifconfig Estas órdenes proporcionan información sobre la configuración de la red en nuestra máquina (para cada uno de los adaptadores de red instalados). Ejercicio 2.1: Ejecuta la orden ipconfig y completa la información siguiente: Dirección física del adaptador Ethernet Dirección IP Máscara de subred Dirección IP del router (puerta de enlace) Servidor DNS Servidor DHCP ¿Cuáles de los anteriores parámetros de configuración TCP/IP no podrías haber obtenido utilizando el comando ifconfig? ¿Cómo puedes obtener esa información? Ejercicio 2.2: Utiliza la ayuda de estas órdenes y escribe cuáles de los parámetros disponibles no entiendes. 3. La orden ping Mediante la orden ping se obtiene una estimación del tiempo de ida y vuelta de un paquete, desde la estación origen a una estación destino que se especifica. Para ello se almacena el instante de tiempo en el que se envía el paquete y cuando llega la respuesta al valor almacenado se le resta del tiempo actual. El funcionamiento de la orden ping se basa en el uso de mensajes ICMP de tipo 0 (Echo reply) y 8 (Echo request). Otras utilidades de la orden ping son: • Averiguar si un destino está operativo, conectado a la red y sus protocolos TCP/IP en funcionamiento. • Conocer la fiabilidad de la ruta entre origen y destino (calculando el porcentaje de paquetes que
  • 2. obtienen respuesta). Los resultados que se obtienen mediante la orden ping son, a veces, difíciles de interpretar. El usuario obtiene poca información de por qué el tiempo de ida y vuelta es mayor en unos destinos que en otros. Incluso cuando no hay respuesta al ping, no es posible conocer cuál es el problema: la máquina referenciada está fuera de servicio, no existe una ruta desde el origen al destino o la saturación de la red es tan alta que no se obtiene respuesta del destino en un tiempo razonable. También, en ocasiones por motivos de seguridad y para evitar dar información sobre los ordenadores conectados a la red, los administradores de las redes filtran los mensajes de ping en los cortafuegos o desactivan el servicio en los propios ordenadores. A pesar de lo dicho, es una de las herramientas que más utilizan los administradores y usuarios de equipos conectados en red. A través de las opciones de la orden ping podemos modificar las características del paquete (datagrama IP) que se enviará a través de la red para sondear al destino. Ejercicio 3.1: Esta figura es el esquema de la red de comunicaciones de la empresa donde trabajas como administrador: El router0 es el encaminador que conecta la red de la empresa con Internet. El usuario que trabaja en la máquina PC0 te llama con una incidencia: “he abierto el navegador y no se abre la página a la que quiero acceder”. Explica los pasos que le indicarías al usuario para saber dónde está el problema. (Usando los comandos ipconfig y ping) 4. La orden tracert La orden tracert/traceroute permite conocer el camino (secuencia de routers) que debe atravesar un paquete para llegar desde la estación origen a la estación destino. El funcionamiento se basa en gestionar adecuadamente un parámetro de la cabecera de los datagramas IP (el campo TTL: tiempo de vida) y en la información que aportan los mensajes ICMP que generan los routers cuando les llega un datagrama cuyo tiempo de vida se ha agotado. Por cada nuevo router atravesado por el
  • 3. datagrama se dice que hay un salto en la ruta. Podemos decir, que esta orden calcula y describe el número de saltos de una ruta. Como se ha dicho, tracert/traceroute utiliza ICMP y el campo tiempo de vida (TTL) de la cabecera IP. El campo TTL tiene 8 bits que el emisor inicializa a algún valor. El valor recomendado actualmente en el RFC de números asignados (RFC 1700) es de 64. Cada router que atraviesa el datagrama debe reducir el TTL en una unidad. Cuando un router recibe un datagrama IP con TTL igual a uno y decrementa este valor obtiene un cero. Consecuentemente, el router descarta el datagrama y envía un mensaje ICMP de tipo 11 (tiempo excedido) a la máquina origen. La clave para el funcionamiento del programa tracert es que este mensaje ICMP contiene la dirección IP del router. El funcionamiento de tracert es el siguiente: Se envía un datagrama IP a la máquina destino con TTL igual a 1. El primer router con el que se encuentre este datagrama decrementará el TTL y al obtener un cero lo descartará, enviando un mensaje ICMP de “tiempo excedido” al origen. Así se identifica el primer router en el camino. A continuación se envía un datagrama con TTL igual a 2 para encontrar la dirección del segundo router, y así sucesivamente. Cuando el datagrama tenga un valor de TTL suficiente para llegar a su destino necesitamos que también la máquina destino genere un mensaje alertando de esta circunstancia. Para ello tracert utiliza dos posibilidades distintas: Enviar mensajes ICMP de eco (es la que usa tracert de Windows) o mensajes UDP a un puerto arbitrariamente grande y muy probablemente cerrado (es la opción que se usa en traceroute de Linux). Si el mensaje enviado fue de eco, una respuesta de eco es señal de que el mensaje llegó a su destino final. Si lo enviado fue un datagrama UDP, al estar el puerto cerrado en el destino, el sistema responderá con un mensaje ICMP de puerto inalcanzable. Algunas puntualizaciones: • No hay ninguna garantía de que la ruta que se ha utilizado una vez vaya a ser utilizada la siguiente • La dirección IP que se devuelve en el mensaje ICMP es la dirección de la interfaz entrante del router. Ejercicio 4.1: Ejecuta la orden tracert para los siguientes destinos y anota en la tabla el número de saltos. www.google.es www.ua.es www.net.princeton.edu Analiza cuáles pueden ser las causas de la respuesta obtenida a la orden tracert www.ua.es. Ejercicio 4.2: Desde el navegador accede a la página http://www.traceroute.org/#USA. En esta página puedes seleccionar diversos sitios web desde los que puedes lanzar un traceroute a una máquina destino cualquiera. Selecciona el sitio de la Universidad de Princeton y solicita un traceroute a tu máquina de prácticas (a la dirección pública de nuestro router). Compara el resultado con el del ejercicio anterior. ¿Se sigue el mismo recorrido desde aquí a Berkeley y viceversa? ¿Por qué? Observarás que algunos routers tienen nombres similares en los dos casos pero con direcciones IP distintas, ¿a qué crees que es debido?
  • 4. Ejercicio 4.3: Imagina que el comando tracert/traceroute no funciona en tu máquina. ¿podrías usar el comando ping (utilizando algún parámetro) para obtener los routers por los que pasan los paquetes cuando viajan hasta www.nba.com? 5. La orden arp La orden arp nos permite ver (y modificar) la caché ARP de nuestro computador. La caché ARP es una tabla que almacena temporalmente las relaciones entre direcciones IP y direcciones físicas, que ha conseguido averiguar nuestro computador utilizando el protocolo ARP. Es importante destacar, que la mayoría de estas entradas se generaran automáticamente (y de forma transparente al usuario) cuando se ejecuta una aplicación Internet (ping, cliente web, cliente ftp, etc.). Ejercicio 5.1: Borra todas las entradas de la cache de arp. Escribe el comando que utilizas: A continuación haz ping a la máquina de algún compañero y examina de nuevo la caché ARP. Anota los cambios. Ejecuta la orden ping www.google.es y comprueba si ha aparecido en la caché la dirección IP del servidor www.google.es. Averigua a quién pertenece la otra dirección que aparece. ¿Por qué no aparece la dirección de www.google.es en la caché de ARP? Ejercicio 5.2: Genera un fichero de texto con las direcciones físicas y las direcciones IP de las máquinas de nuestro taller.