SlideShare una empresa de Scribd logo
¡La universidad de todos!
Escuela Profesional
PSICOLOGÍA GENERAL Y APLICADA
DRA. MG. C.D. YERLIN BUDIEL SALGUERO
CURSO:
Docente:
ESTOMATOLOGIA
¡La universidad de todos!
Escuela Profesional
TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD
DRA. MG. C.D. YERLIN MELISSA BUDIEL SALGUERO
Tema:
Docente:
ESTOMATOLOGIA
TRANSTORNO
DE
PERSONALIDAD
• Hablaremos de trastorno de personalidad solamente cuando los
rasgos de personalidad son desadaptativos y generan un deterioro
funcional significativo o un malestar subjetivo.
• Quien padece un trastorno de personalidad tiende a interpretar y a
percibir la realidad de forma distorsionada de manera que se limitan y
alteran las relaciones con los demás, la forma de percibirse a sí mismo
y el afrontamiento de diferentes situaciones. Por lo general, los
trastornos de personalidad interfieren en todos los contextos, sea
individual, familiar, social, académico o laboral.
• Los trastornos de personalidad
suelen comenzar en la adolescencia
o en el inicio de la etapa adulta. En
muchas ocasiones, y en función del
tipo de trastorno de personalidad
que se presente, es el entorno de la
persona quien primero se da
cuenta de que algo no funciona y
suelen animar al paciente a que
consulte a un profesional, aunque a
veces, ante su negativa, son los
familiares los primeros en pedir
ayuda debido al grado de
alteración que ocasiona en el
entorno.
Los factores que favorecen el desarrollo de
estos trastornos están relacionados con:
La vulnerabilidad o predisposición genética a padecer un trastorno de
personalidad que en combinación con determinados factores situacionales
pueden favorecer su desarrollo.
Antecedentes en la familia de trastornos de personalidad o de enfermedad
mental grave.
Dificultades en el apego, negligencia y abandono por parte de las figuras de
apego, situaciones de abuso, falta de estabilidad en el entorno familiar,
situaciones de acoso escolar o de violencia intrafamiliar.
Los trastornos de la personalidad están clasificados en tres grupos según las
características que comparten.
Paranoide Esquizoide Esquizotípico
El grupo A incluye a personas que suelen resultar raras o
excéntricas.
Paranoia:
• Actitud enfermiza de desconfianza y rencor. La persona piensa que todo
lo que ocurre a su alrededor es para perjudicarle.
COMPORTAMIENTO
ESQUIZOIDE:
• Personas incapaces de empatizar
con los demás. Se muestran
excéntricas en su apariencia y en su
comportamiento, con distorsiones
cognitivas y perceptivas.
Trastorno
esquizotípico
• El trastorno esquizotípico de la
personalidad (TEP) es un
padecimiento mental por el cual una
persona tiene dificultad con las
relaciones interpersonales y
alteraciones en los patrones de
pensamiento, apariencia y
comportamiento.
GRUPO B: DRAMÁTICO, IMPULSIVO Y ERRÁTICO
Histriónica Narcisista
Antisocial Límite
Comportamiento
histriónico:
• El sujeto intenta centrar la atención sobre sí mismo y
que todo gire en torno a él.
Narcisismo:
COMPORTAMIENTO
ANTISOCIAL:
• El trastorno de personalidad antisocial, a veces
llamado sociopatía, es un trastorno mental en el
cual una persona no demuestra discernimiento
entre bien y mal e ignora los derechos y
sentimientos de los demás. Las personas con
trastorno de personalidad antisocial tienden a
hostigar, manipular o tratar a los demás con
crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni
remordimiento por su conducta.
Comportamiento
Antisocial
Se caracterizan por una actitud irresponsable, despiadada y al margen de las normas.
El comportamiento antisocial puede ser normal y es solo un indicador de una enfermedad subyacente
cuando los sentimientos se vuelven excesivos y absorbentes, e interfieren con la vida cotidiana.
Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar la ley y convertirse en
delincuentes. Pueden mentir, comportarse violenta o impulsivamente y tener problemas con el
consumo de drogas y alcohol. Debido a estas características, las personas que tienen este trastorno
generalmente no pueden cumplir con responsabilidades familiares, laborales o académicas.
Síntomas
Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad antisocial pueden
incluir:
Desprecio por el bien y el mal
Mentiras o engaños persistentes para explotar a otros
Ser insensible, cínico e irrespetuoso con los demás
Usar el encanto o el ingenio para manipular a otros para beneficio o
placer personal
Arrogancia, sentido de superioridad y ser extremadamente persuasivos
Problemas recurrentes con la ley, incluidas conductas delictivas
Violar repetidamente los derechos de los demás a través de la
intimidación y la deshonestidad
Impulsividad o falta de planificación
Hostilidad, irritabilidad importante, agitación, agresión o violencia
Falta de empatía por los demás y de remordimiento por dañar a
otros
Toma de riesgos innecesarios o conducta peligrosa sin tener en
cuenta la seguridad propia o de los demás
Relaciones pobres o abusivas
No pensar en las consecuencias negativas de la conducta ni
aprender de ellas
Ser generalmente irresponsable y fallar repetidamente en el
cumplimiento de tus obligaciones laborales o financieras
Personalidad Límite
• Se caracteriza por
inestabilidad, impulsividad y
sexualidad caótica, actos de
suicidio, comportamiento
impulsivo, problemas de
identidad, ambivalencia con
sentimientos de vacío y
aburrimiento.
• Hay inestabilidad afectiva
con problemas de
autoimagen
GRUPO C:
Ansioso o
temeroso
Obsesivo-
compulsiva
Evasiva
Dependiente
Comportamiento obsesivo
compulsivo:
• Personas indecisas,
escrupulosas o detallistas en
grado extremo cuya
conducta está gobernada
por la necesidad de orden,
precisión y perfección.
Comportamiento
evitativo:
• Sentimiento negativo de sí mismo. El miedo
al rechazo hace que estas personas eviten el
contacto con los demás.
Dependencia:
• Se dejan llevar por otros para evitar la responsabilidad de decidir por sí
mismos.
Síntomas:
-Miedo a la soledad
Las personas que presentan este trastorno temen quedarse indefensas y en una situación de vulnerabilidad en
la que necesiten ayuda y no la puedan obtener. Eso hace que emprendan iniciativas desesperadas con tal de
anticiparse al aislamiento, incluso si eso les hace correr el riesgo de romper con ciertas convenciones sociales, lo
cual las alejaría más de su objetivo.
-Baja autoestima
La dependencia constante de los otros hace que la autoestima de estas personas quede muy dañada. Esto hace
que busquen «completarse» gracias a la presencia de otras personas, dado que sienten que solas no pueden
enfrentarse a la vida.
-Indecisión extrema
Las personas con Trastorno de Personalidad por Dependencia adoptan una actitud extremadamente pasiva y
evitan tener que tomar decisiones, aunque sean banales y de poca importancia. Siempre intentan que sean los
demás quienes decidan.
-Pesimismo acerca de sus propias capacidades
Estos individuos tienden a creer que son incapaces de realizar las acciones más básicas y que fracasarán en
cualquier proyecto que se propongan; por eso necesitan estar en contacto con alguien a cuyo lado sea posible ir
sobreviviendo
Búsqueda constante de relaciones
Como necesitan protección de manera ininterrumpida, estas personas siempre están buscando nuevas relaciones
cuando se rompen las anteriores. El tiempo que se pasa sin contar con la protección de alguien es visto como un
peligro, algo que puede suponer recibir daños o llegar a situaciones en las que la propia integridad queda
comprometida.
-Muy baja asertividad
A las personas con este trastorno de la personalidad, les resulta muy complicado mostrar desacuerdo con ciertas
ideas, normas u opiniones.
-Necesidad constante de la protección de otros
Se busca siempre la presencia de alguien con quien sea posible contar como agente protector.
Qué son las psicosis?
• Las psicosis designan un grupo de
enfermedades que implican la pérdida
de la noción de la realidad, haciendo
que la persona la reinterprete por
completo, principalmente debido al
hecho de que no cuenta con
mecanismos suficientes para soportarla
y hacerle frente. Entre estas
enfermedades tenemos la esquizofrenia
o el trastorno delirante crónico.
Qué son las
neurosis?
• En las neurosis, por el contrario, el paciente sí es
consciente de que padece una enfermedad y
sufre por ello. La neurosis es realmente
una búsqueda de adaptarse y soportar una
realidad que, de otra forma, no podría ser
asimilada por el sujeto. De ahí vienen algunos
comportamientos que, aunque incomprensibles
para quienes no padecen dichos trastornos,
como ocurre en los enfermos con trastorno
obsesivo compulsivo, para ellos es una conducta
que tiene una finalidad muy obvia, consistente
en eliminar la angustia que sienten ante
situaciones que no pueden dominar.
Principales
diferencias entre
psicosis y neurosis
• La psicosis hace que el paciente reinterpreta
la realidad y la adapte a su concepción
personal o delirante del mundo. En cambio, la
neurosis provoca que el paciente intente
buscar nuevas formas para adaptarse a una
realidad que no termina de soportar.
• En ambas dolencias pueden aparecer
comportamientos extraños y conflictivos; sin
embargo, los neuróticos no son tan
peligrosos porque viven en la realidad, en
cambio, los psicóticos están en una realidad
"paralela" y pueden llegar a cometer
acciones nefastas sin que siquiera se den
cuenta.
• Otra de las diferencias entre psicosis y neurosis es que, los
primeros, no saben que están enfermos, creen que los demás están
intentando engañarle y aprovecharse de él. En cambio, el
neurótico sí que es consciente de que está enfermo y de que lo que
percibe es producto de su inestabilidad mental.
• Los síntomas entre ellos también son diferentes pues, por un lado,
los psicóticos suelen experimentar cuadros de delirio y alucinación
mientras que los neuróticos únicamente sienten ansiedad y
angustia extrema.
• Y, por último, otra de las grandes diferencias entre psicosis y
neurosis es que la primera de ellas es una enfermedad
mental mientras que la segunda es un trastorno psíquico que
puede tratarse con terapia y ayuda profesional.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a 11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
lulalouis
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidademily20140
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
CrysViera
 
Trastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidadTrastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidad
ANGELICA MARIA NOLE GARCIA
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
daya9822
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Alejandra Espinoza
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Lic. Medico Cirujano
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
JoseGMontes
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3IBETHV
 
Trastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expoTrastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expoSandrita Solorzano
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
Sergio
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
JosBurgos12
 
6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad
noelia edith
 
6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad
noelia edith
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppvanessalaverde1
 

Similar a 11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf (20)

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidad
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
 
Trastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidadTrastorno de la personalidad ii unidad
Trastorno de la personalidad ii unidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Imprimir hoy
Imprimir hoyImprimir hoy
Imprimir hoy
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3
 
Trastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expoTrastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expo
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Seminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidadSeminario de justicia trastorno de personalidad
Seminario de justicia trastorno de personalidad
 
6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad
 
6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad6. trasntornos de personaidad
6. trasntornos de personaidad
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (17)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf

  • 1. ¡La universidad de todos! Escuela Profesional PSICOLOGÍA GENERAL Y APLICADA DRA. MG. C.D. YERLIN BUDIEL SALGUERO CURSO: Docente: ESTOMATOLOGIA
  • 2. ¡La universidad de todos! Escuela Profesional TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD DRA. MG. C.D. YERLIN MELISSA BUDIEL SALGUERO Tema: Docente: ESTOMATOLOGIA
  • 3. TRANSTORNO DE PERSONALIDAD • Hablaremos de trastorno de personalidad solamente cuando los rasgos de personalidad son desadaptativos y generan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo. • Quien padece un trastorno de personalidad tiende a interpretar y a percibir la realidad de forma distorsionada de manera que se limitan y alteran las relaciones con los demás, la forma de percibirse a sí mismo y el afrontamiento de diferentes situaciones. Por lo general, los trastornos de personalidad interfieren en todos los contextos, sea individual, familiar, social, académico o laboral.
  • 4. • Los trastornos de personalidad suelen comenzar en la adolescencia o en el inicio de la etapa adulta. En muchas ocasiones, y en función del tipo de trastorno de personalidad que se presente, es el entorno de la persona quien primero se da cuenta de que algo no funciona y suelen animar al paciente a que consulte a un profesional, aunque a veces, ante su negativa, son los familiares los primeros en pedir ayuda debido al grado de alteración que ocasiona en el entorno.
  • 5. Los factores que favorecen el desarrollo de estos trastornos están relacionados con: La vulnerabilidad o predisposición genética a padecer un trastorno de personalidad que en combinación con determinados factores situacionales pueden favorecer su desarrollo. Antecedentes en la familia de trastornos de personalidad o de enfermedad mental grave. Dificultades en el apego, negligencia y abandono por parte de las figuras de apego, situaciones de abuso, falta de estabilidad en el entorno familiar, situaciones de acoso escolar o de violencia intrafamiliar.
  • 6. Los trastornos de la personalidad están clasificados en tres grupos según las características que comparten. Paranoide Esquizoide Esquizotípico El grupo A incluye a personas que suelen resultar raras o excéntricas.
  • 7. Paranoia: • Actitud enfermiza de desconfianza y rencor. La persona piensa que todo lo que ocurre a su alrededor es para perjudicarle.
  • 8. COMPORTAMIENTO ESQUIZOIDE: • Personas incapaces de empatizar con los demás. Se muestran excéntricas en su apariencia y en su comportamiento, con distorsiones cognitivas y perceptivas.
  • 9. Trastorno esquizotípico • El trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) es un padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento.
  • 10. GRUPO B: DRAMÁTICO, IMPULSIVO Y ERRÁTICO Histriónica Narcisista Antisocial Límite
  • 11. Comportamiento histriónico: • El sujeto intenta centrar la atención sobre sí mismo y que todo gire en torno a él.
  • 13. COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: • El trastorno de personalidad antisocial, a veces llamado sociopatía, es un trastorno mental en el cual una persona no demuestra discernimiento entre bien y mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a hostigar, manipular o tratar a los demás con crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni remordimiento por su conducta.
  • 14. Comportamiento Antisocial Se caracterizan por una actitud irresponsable, despiadada y al margen de las normas. El comportamiento antisocial puede ser normal y es solo un indicador de una enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos y absorbentes, e interfieren con la vida cotidiana. Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar la ley y convertirse en delincuentes. Pueden mentir, comportarse violenta o impulsivamente y tener problemas con el consumo de drogas y alcohol. Debido a estas características, las personas que tienen este trastorno generalmente no pueden cumplir con responsabilidades familiares, laborales o académicas.
  • 15. Síntomas Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad antisocial pueden incluir: Desprecio por el bien y el mal Mentiras o engaños persistentes para explotar a otros Ser insensible, cínico e irrespetuoso con los demás Usar el encanto o el ingenio para manipular a otros para beneficio o placer personal Arrogancia, sentido de superioridad y ser extremadamente persuasivos Problemas recurrentes con la ley, incluidas conductas delictivas
  • 16. Violar repetidamente los derechos de los demás a través de la intimidación y la deshonestidad Impulsividad o falta de planificación Hostilidad, irritabilidad importante, agitación, agresión o violencia Falta de empatía por los demás y de remordimiento por dañar a otros Toma de riesgos innecesarios o conducta peligrosa sin tener en cuenta la seguridad propia o de los demás Relaciones pobres o abusivas No pensar en las consecuencias negativas de la conducta ni aprender de ellas Ser generalmente irresponsable y fallar repetidamente en el cumplimiento de tus obligaciones laborales o financieras
  • 17. Personalidad Límite • Se caracteriza por inestabilidad, impulsividad y sexualidad caótica, actos de suicidio, comportamiento impulsivo, problemas de identidad, ambivalencia con sentimientos de vacío y aburrimiento. • Hay inestabilidad afectiva con problemas de autoimagen
  • 20. Comportamiento obsesivo compulsivo: • Personas indecisas, escrupulosas o detallistas en grado extremo cuya conducta está gobernada por la necesidad de orden, precisión y perfección.
  • 21. Comportamiento evitativo: • Sentimiento negativo de sí mismo. El miedo al rechazo hace que estas personas eviten el contacto con los demás.
  • 22. Dependencia: • Se dejan llevar por otros para evitar la responsabilidad de decidir por sí mismos.
  • 23. Síntomas: -Miedo a la soledad Las personas que presentan este trastorno temen quedarse indefensas y en una situación de vulnerabilidad en la que necesiten ayuda y no la puedan obtener. Eso hace que emprendan iniciativas desesperadas con tal de anticiparse al aislamiento, incluso si eso les hace correr el riesgo de romper con ciertas convenciones sociales, lo cual las alejaría más de su objetivo. -Baja autoestima La dependencia constante de los otros hace que la autoestima de estas personas quede muy dañada. Esto hace que busquen «completarse» gracias a la presencia de otras personas, dado que sienten que solas no pueden enfrentarse a la vida. -Indecisión extrema Las personas con Trastorno de Personalidad por Dependencia adoptan una actitud extremadamente pasiva y evitan tener que tomar decisiones, aunque sean banales y de poca importancia. Siempre intentan que sean los demás quienes decidan. -Pesimismo acerca de sus propias capacidades Estos individuos tienden a creer que son incapaces de realizar las acciones más básicas y que fracasarán en cualquier proyecto que se propongan; por eso necesitan estar en contacto con alguien a cuyo lado sea posible ir sobreviviendo
  • 24. Búsqueda constante de relaciones Como necesitan protección de manera ininterrumpida, estas personas siempre están buscando nuevas relaciones cuando se rompen las anteriores. El tiempo que se pasa sin contar con la protección de alguien es visto como un peligro, algo que puede suponer recibir daños o llegar a situaciones en las que la propia integridad queda comprometida. -Muy baja asertividad A las personas con este trastorno de la personalidad, les resulta muy complicado mostrar desacuerdo con ciertas ideas, normas u opiniones. -Necesidad constante de la protección de otros Se busca siempre la presencia de alguien con quien sea posible contar como agente protector.
  • 25. Qué son las psicosis? • Las psicosis designan un grupo de enfermedades que implican la pérdida de la noción de la realidad, haciendo que la persona la reinterprete por completo, principalmente debido al hecho de que no cuenta con mecanismos suficientes para soportarla y hacerle frente. Entre estas enfermedades tenemos la esquizofrenia o el trastorno delirante crónico.
  • 26. Qué son las neurosis? • En las neurosis, por el contrario, el paciente sí es consciente de que padece una enfermedad y sufre por ello. La neurosis es realmente una búsqueda de adaptarse y soportar una realidad que, de otra forma, no podría ser asimilada por el sujeto. De ahí vienen algunos comportamientos que, aunque incomprensibles para quienes no padecen dichos trastornos, como ocurre en los enfermos con trastorno obsesivo compulsivo, para ellos es una conducta que tiene una finalidad muy obvia, consistente en eliminar la angustia que sienten ante situaciones que no pueden dominar.
  • 28. • La psicosis hace que el paciente reinterpreta la realidad y la adapte a su concepción personal o delirante del mundo. En cambio, la neurosis provoca que el paciente intente buscar nuevas formas para adaptarse a una realidad que no termina de soportar. • En ambas dolencias pueden aparecer comportamientos extraños y conflictivos; sin embargo, los neuróticos no son tan peligrosos porque viven en la realidad, en cambio, los psicóticos están en una realidad "paralela" y pueden llegar a cometer acciones nefastas sin que siquiera se den cuenta.
  • 29. • Otra de las diferencias entre psicosis y neurosis es que, los primeros, no saben que están enfermos, creen que los demás están intentando engañarle y aprovecharse de él. En cambio, el neurótico sí que es consciente de que está enfermo y de que lo que percibe es producto de su inestabilidad mental. • Los síntomas entre ellos también son diferentes pues, por un lado, los psicóticos suelen experimentar cuadros de delirio y alucinación mientras que los neuróticos únicamente sienten ansiedad y angustia extrema. • Y, por último, otra de las grandes diferencias entre psicosis y neurosis es que la primera de ellas es una enfermedad mental mientras que la segunda es un trastorno psíquico que puede tratarse con terapia y ayuda profesional.