SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos
de la
personalidad
Patrón permanente de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta notoriamente
de las expectativas de la cultura del sujeto.
Trastorno:
Personalidad:
«Organización dinámica de los sistemas psicofísicos que
determinan los ajustes de una persona al medio». (Allport)
La personalidad se compone de:
Temperamento (genético)
+
Carácter (ambiental)
•Abarca las áreas del pensamiento, afectividad, conducta y
espiritualidad.
Trastorno general de la personalidad:
Es un patrón permanente de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta notoriamente de las expectativas
de la cultura del sujeto.
Se diagnostican a partir de los 18 años.
Se manifiesta en dos o más de los siguientes ámbitos:
• Cognición
• Afectividad
• Funcionamiento interpersonal
• Control de los impulsos
Trastorno de Personalidad – Generalidades
Rigidez.
Desadaptativos.
Causan deterioro funcional (social, laboral u otras áreas).
Egosintónicos u en ocasiones Egodistónicos.
Poca flexibilidad.
Continuos, Crónicos.
Frecuentes, prevalencia entre 10% y 20% de la población
general.
Grupo A
Raros o excéntricos
 TP Paranoide
 TP Esquizoide
 TP Esquizotípica
Grupo B
Emocionales o impulsivos
 TP Antisocial
 TP Límite
 TP Histriónico
 TP Narcisista
TP Evitativa
TP Dependiente
TP Obsesivo-compulsivo
Grupo C
Ansiosos o temerosos
GRUPO A
(Raros y excéntricos)
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE
Patrón de desconfianza y suspicacia intensa hacia los demás.
Apariencia solemne. Aparentan ser fríos.
Discurso lógico y rígido, grandes dificultades para aceptar las críticas.
Desconfiados, tensos,
rencorosos.
Evalúan e intentan controlar
el entorno.
Sospechas de que los demás
se van a aprovechar de ellos,
le van a hacer daño o engañar.
Terapéutica
• Encuadre claro y respetado.
• Vínculo con distancia óptima.
• No toleran los engaños.
• No eligen terapeutas descontracturados.
• Mecanismo de defensa principal: proyección.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
Patrón de desapego en las relaciones sociales y restricción de
la expresión emocional, parecen serios, distantes, retraídos.
Incapacidad para disfrutar de las relaciones personales. Poco
interés en la intimidad con otra persona.
Muestra frialdad emocional,
distanciamiento o aplanamiento
de la afectividad.
Se muestra indiferente a
la crítica de los demás.
Terapéutica
• Es difícil la formación de vínculo debido a sus características
afectivas.
• Cuando se instalan son buenos pacientes.
• La combinación de afectividad restringida, la falta de respuesta
y las pobres habilidades sociales del paciente puede hacer que
las sesiones le resulten difíciles al terapeuta.
• Es esencial mantener en todo momento una postura cálida y
empática.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA
 Raros, extravagantes, excéntricos. Tienen la sensación de ser
diferentes, de no encajar.
 El pensamiento puede llegar a ser disgregado. Pensamiento mágico.
Ideas de referencia, ideas sobrevaloradas.
 Experiencias de desrealización.
 Supersticiosos, clarividentes.
Comúnmente inclinados hacia
creencias paranormales.
 Afecto inapropiado o limitado.
 Alto índice de suicidios
(parafrenia).
Terapéutica
• Respetar las creencias.
• No contradecir pero ser cauto de no reafirmar sus creencias
sobrevaloradas.
• Se pueden compensar y ordenar con psicoterapia.
GRUPO B
(Emocionales o impulsivos)
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL
Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos
de los demás.
Ha sido denominado psicopatía, sociopatía o TP disocial.
Se diagnostica a partir de los 15 años, aunque pueden
observarse signos y síntomas desde la niñez.
En cuanto a sus relaciones de pareja
tienen un patrón explotador y
manipulador con el otro, pueden tener
múltiples parejas sexuales y
generalmente promiscuas.
•Fracaso para adaptarse a las normas sociales.
•Impulsividad o incapacidad para planificar con
antelación.
•Irritabilidad y agresividad.
•Despreocupación imprudente por su seguridad o la de
los demás.
•Incapacidad de mantener un trabajo con constancia o
de hacerse cargo de obligaciones económicas.
•Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia
o la justificación del haber dañado, maltratado o
robado a otros.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE
Inestabilidad en las esferas:
• Emocional (disforia, irritabilidad ,ansiedad, sentimientos de vacío,
reactividad emocional)
• Conductual
• Vincular
• Sentido del yo / autoimagen
Es 5 veces más frecuente en personas que hayan tenido padres con el mismo cuadro.
Episodios micro-psicóticos bajo estrés.
Conducta imprevisible. Impulsividad. Enfado, dificultad para controlar la ira
Amenazas o intentos de autoagresión y
suicidio ( se consuma del 8 al 10 % de los casos).
Oscilación entre la dependencia y la hostilidad.
Relaciones personales inestables e intensas.
Comorbilidad con trastorno depresivo mayor
y consumo de sustancias.
Terapéutica
• Se puede llegar a medicar los síntomas, dependiendo cuales, serán
antipsicóticos, antidepresivos, anti-impulsivos.
• Estructura psíquica frágil. Estructurar.
• El paciente tiene una carencia y ve en el terapeuta alguien a quien imitar, por
eso en el objetivo de ayudarlos en el control de los impulsos hay que evitar el
vínculo dependiente.
• Trabajar con la valorización y la desvalorización.
• Responden bien a la comunicación del diagnóstico.
• El tratamiento en sí es en base a la psicoterapia
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HISTRIONICA
o Personas con conductas extrovertidas. Excitables y emotivas.
o Presentan dificultades en sostener vínculos profundos y duraderos.
o Necesidad de aprobación y reconocimiento. Buscan ser el centro de atención.
o Vanidosos, egocéntricos, confiados e incautos ( por necesidad de dependencia o
confirmación)
o Seductor o provocativo.
Utilizan su aspecto físico para atraer la atención.
o Son comunes las disfunciones sexuales.
o Gesticulación y vocalización exagerada.
Expresión emocional exagerada.
Lenguaje florido, dramatización, teatralidad.
o Emocionalmente intensos y superficiales.
• Más frecuente en la mujer.
• Colaboran en la entrevista,
cuentan, relatan, quieren ser escuchados.
• Necesitan contar los que les pasa.
Gesticulan mucho.
• Con la edad tiende a atenuarse.
• Considera sus relaciones más íntimas
de lo que son en realidad.
• Terapéutica: El vínculo no es complejo,
hay buena transferencia.
Les gusta hablar. Hay que cuidarse de la fascinación
de su relato.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NARCISISTA
Patrón general de grandiosidad (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de
admiración y falta de empatía.
Sensación de auto-importancia, arrogancia, de superioridad.
Fantasías de éxito, brillantez, belleza, ser únicos.
Autoestima frágil, proclives a la depresión.
Toleran poco las críticas. Necesitan admiradores.
Relaciones interpersonales frágiles.
Baja tolerancia a la frustración.
Son comunes los cambios cíclicos en su
autoestima, son los mejores o no valen nada.
Frecuentemente envidia a los demás,
o cree que los demás lo envidian a él.
• Tiene un exagerado sentido de grandeza y prepotencia.
• Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez,
belleza o amor imaginarios.
• Cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o
sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son
especiales o de alto status.
• Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un
trato especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.
• Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los
demás para alcanzar sus propias metas.
• Reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades
de los demás.
Grupo c
(Ansiosos y temerosos)
oSentimientos de incompetencia y una hipersensibilidad a la evaluación
negativa.
oEl objetivo principal es eludir la humillación y el rechazo.
oPacientes tímidos, inseguros y retraídos.
oInhibición social, sentimientos de
incompetencia.
oSiempre tratan de agradar al otro,
no expresan un punto de vista opuesto.
oDificultad para iniciar relaciones.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD EVITATIVA
• Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal
importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo
• Se muestra retraído en las relaciones íntimas debido al miedo a ser
avergonzado o ridiculizado.
• Se ve a sí mismo socialmente inepto, con poco atractivo personal o
inferior a los demás.
• Se muestra extremadamente reacio a correr riesgos personales o a
implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar
embarazosas.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDENDIENTE
Necesidad excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento
sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación.
Personas con pobre auto apoyo o autoconfianza.
Prefieren escudarse en que el otro
tome la responsabilidad, las decisiones.
Participan en vínculos codependientes
Les cuesta estar solos.
Necesidad de confianza y reafirmación
• Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización excesiva
de otras personas.
• Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas
de su vida
• Tiene dificultades para expresar el desacuerdo.
• Tiene dificultades para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo.
• Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el
punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables.
• Se siente incómodo o indefenso cuando está solo debido a sus temores
exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo.
• Cuando termina una relación estrecha, busca urgentemente otra relación que le
proporcione el cuidado y el apoyo que necesita.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
OBSESIVO-COMPULSIVO
Preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control propio e interpersonal,
a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad, la franqueza y la eficiencia.
Es el más prevalente de los T.P.
Perfeccionistas, rígidos, ordenados, perseverantes, detallistas, emocionalmente
acorazados.
Formales, escrupulosos, de moral muy rígida, se preocupan por las normas.
Son autocríticos, indecisos y rumiadores.
Todo tiene que tener un fin lógico.
Expresan poco las emociones y racionalizan.
• Se preocupa por los detalles, normas, listas, orden, organización y horarios.
• Muestra un perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas.
• Muestra una dedicación excesiva al trabajo y a la productividad que excluye las actividades de ocio y
las amistades.
• Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en temas de moral, ética o valores.
• Es incapaz de deshacerse objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental.
• Esta poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su
manera de hacer las cosas.
• Es avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo que hay que acumular con
vistas a catástrofes futuras.
• Muestra rigidez y obstinación.
• No presentan compulsiones, cosa que lo diferencia del TOC.

Más contenido relacionado

Similar a 2.1T. de la Personalidad E.pptx

La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
SHANNYCASTAEDACUSIHU
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
DiegoCamacho390051
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
CrysViera
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadUTPL UTPL
 
Trastornos de la personalidad claudia torres
Trastornos de la personalidad claudia torresTrastornos de la personalidad claudia torres
Trastornos de la personalidad claudia torresVideoconferencias UTPL
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
DpFilosofia Quevedo
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppvanessalaverde1
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Fernanda Bravo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
daya9822
 
Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente Elii OrozKo
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
ReginaGarciaMaya
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3IBETHV
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
danicza1
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
Gaston Silvestre
 

Similar a 2.1T. de la Personalidad E.pptx (20)

La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
11214-04-1110666wjvxweuwsx.pdf
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
 
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptxClúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
Clúster de personalidad según la psiquiatría.pptx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad claudia torres
Trastornos de la personalidad claudia torresTrastornos de la personalidad claudia torres
Trastornos de la personalidad claudia torres
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3
 
Personalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismoPersonalidades fotos histrionismo
Personalidades fotos histrionismo
 
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptxTRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD -ADOLFO.pptx
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

2.1T. de la Personalidad E.pptx

  • 2. Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta notoriamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Trastorno:
  • 3. Personalidad: «Organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes de una persona al medio». (Allport) La personalidad se compone de: Temperamento (genético) + Carácter (ambiental) •Abarca las áreas del pensamiento, afectividad, conducta y espiritualidad.
  • 4. Trastorno general de la personalidad: Es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta notoriamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Se diagnostican a partir de los 18 años. Se manifiesta en dos o más de los siguientes ámbitos: • Cognición • Afectividad • Funcionamiento interpersonal • Control de los impulsos
  • 5. Trastorno de Personalidad – Generalidades Rigidez. Desadaptativos. Causan deterioro funcional (social, laboral u otras áreas). Egosintónicos u en ocasiones Egodistónicos. Poca flexibilidad. Continuos, Crónicos. Frecuentes, prevalencia entre 10% y 20% de la población general.
  • 6. Grupo A Raros o excéntricos  TP Paranoide  TP Esquizoide  TP Esquizotípica Grupo B Emocionales o impulsivos  TP Antisocial  TP Límite  TP Histriónico  TP Narcisista TP Evitativa TP Dependiente TP Obsesivo-compulsivo Grupo C Ansiosos o temerosos
  • 7. GRUPO A (Raros y excéntricos)
  • 8. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE Patrón de desconfianza y suspicacia intensa hacia los demás. Apariencia solemne. Aparentan ser fríos. Discurso lógico y rígido, grandes dificultades para aceptar las críticas. Desconfiados, tensos, rencorosos. Evalúan e intentan controlar el entorno. Sospechas de que los demás se van a aprovechar de ellos, le van a hacer daño o engañar.
  • 9. Terapéutica • Encuadre claro y respetado. • Vínculo con distancia óptima. • No toleran los engaños. • No eligen terapeutas descontracturados. • Mecanismo de defensa principal: proyección.
  • 10. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE Patrón de desapego en las relaciones sociales y restricción de la expresión emocional, parecen serios, distantes, retraídos. Incapacidad para disfrutar de las relaciones personales. Poco interés en la intimidad con otra persona. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad. Se muestra indiferente a la crítica de los demás.
  • 11. Terapéutica • Es difícil la formación de vínculo debido a sus características afectivas. • Cuando se instalan son buenos pacientes. • La combinación de afectividad restringida, la falta de respuesta y las pobres habilidades sociales del paciente puede hacer que las sesiones le resulten difíciles al terapeuta. • Es esencial mantener en todo momento una postura cálida y empática.
  • 12. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA  Raros, extravagantes, excéntricos. Tienen la sensación de ser diferentes, de no encajar.  El pensamiento puede llegar a ser disgregado. Pensamiento mágico. Ideas de referencia, ideas sobrevaloradas.  Experiencias de desrealización.  Supersticiosos, clarividentes. Comúnmente inclinados hacia creencias paranormales.  Afecto inapropiado o limitado.  Alto índice de suicidios (parafrenia).
  • 13. Terapéutica • Respetar las creencias. • No contradecir pero ser cauto de no reafirmar sus creencias sobrevaloradas. • Se pueden compensar y ordenar con psicoterapia.
  • 14. GRUPO B (Emocionales o impulsivos)
  • 15. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás. Ha sido denominado psicopatía, sociopatía o TP disocial. Se diagnostica a partir de los 15 años, aunque pueden observarse signos y síntomas desde la niñez. En cuanto a sus relaciones de pareja tienen un patrón explotador y manipulador con el otro, pueden tener múltiples parejas sexuales y generalmente promiscuas.
  • 16. •Fracaso para adaptarse a las normas sociales. •Impulsividad o incapacidad para planificar con antelación. •Irritabilidad y agresividad. •Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás. •Incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas. •Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros.
  • 17. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE Inestabilidad en las esferas: • Emocional (disforia, irritabilidad ,ansiedad, sentimientos de vacío, reactividad emocional) • Conductual • Vincular • Sentido del yo / autoimagen Es 5 veces más frecuente en personas que hayan tenido padres con el mismo cuadro. Episodios micro-psicóticos bajo estrés. Conducta imprevisible. Impulsividad. Enfado, dificultad para controlar la ira Amenazas o intentos de autoagresión y suicidio ( se consuma del 8 al 10 % de los casos). Oscilación entre la dependencia y la hostilidad. Relaciones personales inestables e intensas. Comorbilidad con trastorno depresivo mayor y consumo de sustancias.
  • 18. Terapéutica • Se puede llegar a medicar los síntomas, dependiendo cuales, serán antipsicóticos, antidepresivos, anti-impulsivos. • Estructura psíquica frágil. Estructurar. • El paciente tiene una carencia y ve en el terapeuta alguien a quien imitar, por eso en el objetivo de ayudarlos en el control de los impulsos hay que evitar el vínculo dependiente. • Trabajar con la valorización y la desvalorización. • Responden bien a la comunicación del diagnóstico. • El tratamiento en sí es en base a la psicoterapia
  • 19. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HISTRIONICA o Personas con conductas extrovertidas. Excitables y emotivas. o Presentan dificultades en sostener vínculos profundos y duraderos. o Necesidad de aprobación y reconocimiento. Buscan ser el centro de atención. o Vanidosos, egocéntricos, confiados e incautos ( por necesidad de dependencia o confirmación) o Seductor o provocativo. Utilizan su aspecto físico para atraer la atención. o Son comunes las disfunciones sexuales. o Gesticulación y vocalización exagerada. Expresión emocional exagerada. Lenguaje florido, dramatización, teatralidad. o Emocionalmente intensos y superficiales.
  • 20. • Más frecuente en la mujer. • Colaboran en la entrevista, cuentan, relatan, quieren ser escuchados. • Necesitan contar los que les pasa. Gesticulan mucho. • Con la edad tiende a atenuarse. • Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad. • Terapéutica: El vínculo no es complejo, hay buena transferencia. Les gusta hablar. Hay que cuidarse de la fascinación de su relato.
  • 21. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NARCISISTA Patrón general de grandiosidad (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía. Sensación de auto-importancia, arrogancia, de superioridad. Fantasías de éxito, brillantez, belleza, ser únicos. Autoestima frágil, proclives a la depresión. Toleran poco las críticas. Necesitan admiradores. Relaciones interpersonales frágiles. Baja tolerancia a la frustración. Son comunes los cambios cíclicos en su autoestima, son los mejores o no valen nada. Frecuentemente envidia a los demás, o cree que los demás lo envidian a él.
  • 22. • Tiene un exagerado sentido de grandeza y prepotencia. • Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios. • Cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status. • Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas. • Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas. • Reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
  • 23. Grupo c (Ansiosos y temerosos)
  • 24. oSentimientos de incompetencia y una hipersensibilidad a la evaluación negativa. oEl objetivo principal es eludir la humillación y el rechazo. oPacientes tímidos, inseguros y retraídos. oInhibición social, sentimientos de incompetencia. oSiempre tratan de agradar al otro, no expresan un punto de vista opuesto. oDificultad para iniciar relaciones. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD EVITATIVA
  • 25. • Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo • Se muestra retraído en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado. • Se ve a sí mismo socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los demás. • Se muestra extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar embarazosas.
  • 26. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDENDIENTE Necesidad excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación. Personas con pobre auto apoyo o autoconfianza. Prefieren escudarse en que el otro tome la responsabilidad, las decisiones. Participan en vínculos codependientes Les cuesta estar solos. Necesidad de confianza y reafirmación
  • 27. • Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización excesiva de otras personas. • Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida • Tiene dificultades para expresar el desacuerdo. • Tiene dificultades para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo. • Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables. • Se siente incómodo o indefenso cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo. • Cuando termina una relación estrecha, busca urgentemente otra relación que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesita.
  • 28. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVO Preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control propio e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad, la franqueza y la eficiencia. Es el más prevalente de los T.P. Perfeccionistas, rígidos, ordenados, perseverantes, detallistas, emocionalmente acorazados. Formales, escrupulosos, de moral muy rígida, se preocupan por las normas. Son autocríticos, indecisos y rumiadores. Todo tiene que tener un fin lógico. Expresan poco las emociones y racionalizan.
  • 29. • Se preocupa por los detalles, normas, listas, orden, organización y horarios. • Muestra un perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas. • Muestra una dedicación excesiva al trabajo y a la productividad que excluye las actividades de ocio y las amistades. • Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en temas de moral, ética o valores. • Es incapaz de deshacerse objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental. • Esta poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. • Es avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras. • Muestra rigidez y obstinación. • No presentan compulsiones, cosa que lo diferencia del TOC.