SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARQUITECTURA
ROMÁNICA




         Antecedentes


L     a arquitectura románica tuvo su origen en Cluny (Francia), en el s. XI, a partir de influencias
      prerrománicas centroeuropeas, que se habían basado en ciertos elementos de la arquitectura
      romana, aunque realmente el nombre de arte románico es una denominación acuñada en
tiempos muy recientes, durante el siglo XIX. Larquitectura románica fue la manifestación artística
más destacada a finales de la Alta Edad Media en Europa occidental

         Características
         Básicamente, sus características son las siguientes:


            a) Uso del arco de medio punto.

                El arco de medio punto describe realmente media
                circunferencia, a partir de los capiteles de las jambas*. el
                arco se compone de piedras de sillería denominadas
                dovelas, de las cuales la central recibe el nombre de clave



            b) Empleo de la bóveda de cañón.

                Bóveda de cañón con contrafuertes exteriores o
                estribos. La misión de los contrafuertes es servir
                de refuerzo a los muros, contrarrestando así el
                peso que la bóveda ejerce sobre estos.



                                                                  Cuando dos bóvedas de cañón se
                                                                  cruzan de forma perpendicular, dan
                                                                  lugar a una bóveda de aristas.
                                                                  *




* jambas: Son las columnas que enmarcan los pórticos, como se explica más abajo.
LA ARQUITECTURA
ROMÁNICA




    c) Planta de los templos con forma de cruz latina.


                                                            Independientemente del número
                                                            de naves del edificio, tanto la
                                                            principal como las paralelas a
                                                            ésta, son atravesadas por otra,
                                                            denominada transepto, con sus
                                                            brazos más cortos que el cuerpo
                                                            principal del edificio. En el
                                                            caso de la presente imagen se
                                                            trata de un edificio de planta
        basilical: tres naves separadas por filas de columnas.




      La cabecera de los templos se denomina ábside y en
      el románico suele tener forma semicircular.
      Normalmente al ábside central lo acompañan dos
      ábsides laterales, en los templos de tres naves.



    d) Torre-campanario con base cuadrangular
LA ARQUITECTURA
ROMÁNICA



      Es característico del arte románico levantar una torre
      campanario, normalmente adosada al edificio, si bien en
      ocasiones se acostumbra a constrruirla exenta, o separada de la
      nave principal, como es el caso de la conocida torre de Pisa.

      Por otra parte, como se puede observar en la imagen, a mayor
      proximidad al suelo, se abren menos huecos en el muro de la
      torre. con el fin de evitar derrumbamientos, ya que el empleo
      del arco de medio punto en los ventanales supone cierto riesgo,
      debido a su diseño.




    e) Como soporte usa pilares y columnas, éstas de forma cilíndrica y normalmente
       delgadas. Se vuelven más gruesas cuanto mayor es el peso que han de soportar, como
       ocurre en las criptas de algunos templos




       Sección de algunos pilares románicos

                                                      Ejemplo de columnas románicas




    f) En los capiteles se representan escenas animalísticas con seres zoomorfos, y también
       escenas religiosas y de la vida cotidiana. con menor frecuencia, se decoran con
       imágenes vegetales. El cuerpo del capitel se asemeja al de una campana invertida.
LA ARQUITECTURA
ROMÁNICA



      Estos son algunos ejemplos:




    g) En cuanto a los muros, estos son gruesos, con piedra de sillería y reforzados con
       contrafuertes.Sus ventanales son pequeños, lo que hace que el interior de los
       edificios sea poco luminoso.




      h) Por último es preciso                               el gótico, pero este estilo no
         añadir una última                                   aportó elementos nuevos su
         característica que, si                              estructura.
         bien no es exclusiva                                El abocinado consiste en un
         del arte románico, es                               estrechamiento del hueco de
         una de sus más                                      la puerta (luz), desde su parte
         destacadas señas de                                 más exterior hacia el interior.
         identidad      en   las                             como puede observarse en la
         fachadas      de    sus                             vista cenital, al pie de la
         edificios:Nos                                       figura. Ello permitía una
         referimos al pórtico                                decoración más profusa, al
         abocinado.         Los                              disponer de mayor superficie
         pórticos      de    los                             para el implante de motivos
         edificios                                           escultóricos.
         románicosfueron
         aprovechados por los                                El pórtico se compone de:
         mejores      escultores
         para plasmar en ellos                           •   Arquivoltas: cada uno de los
         todo el simbolismo de este                          arcos que superponen en la
         estilo medieval. El diseño del                      parte superior.
         pórtico      románico      fue                  •   Tímpano         o    espacio
         posteriormente heredado por                         semicircular     que  queda
LA ARQUITECTURA
ROMÁNICA



         debajo de la arquivolta más         columnas son sustituidas, en
         pequeña.                            los pórticos más decorados
     •   Dintel: pieza horizontal            por esculturas de personajes
         sobre la que descansa el            religiosos.
         tímpano.                        •   Parteluz:elemento divisorio
     •   Jambas: Columnas laterales          de la puerta en dos partes,
         que enmarcan el pórtico y           que desciende desde la parte
         sobre las que descansan cada        central del dintel hasta el
         una de las arquivoltas. estas       suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
Bridget D La Cruz
 
Tipos de bovedas libro
Tipos de bovedas libroTipos de bovedas libro
Tipos de bovedas libro
Verenice Centeno Reyes
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
PILAR L. Gª
 
09
0909
Arquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana IlluecaArquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana Illueca
Jorge Calderón
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
Carla Comic
 
07
0707
cupulas
cupulascupulas
Cúpula de san pedro
Cúpula de san pedroCúpula de san pedro
Cúpula de san pedro
guest442d81
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
juan argelina
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Historia arquitectura roma
Historia arquitectura romaHistoria arquitectura roma
Historia arquitectura roma
Germain D'Loreant Campos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
FullCollege
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
José Luis Moreiras
 
ARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANAARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANA
BRIAN MOORE
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Erwin Rivas
 
Vocabulario de arte hispanomusulmán
Vocabulario de arte hispanomusulmánVocabulario de arte hispanomusulmán
Vocabulario de arte hispanomusulmán
Teresa Fernández Diez
 
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Leticia Adelina
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
rapha08
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
Tipos de bovedas libro
Tipos de bovedas libroTipos de bovedas libro
Tipos de bovedas libro
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
 
09
0909
09
 
Arquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana IlluecaArquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana Illueca
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
 
07
0707
07
 
cupulas
cupulascupulas
cupulas
 
Cúpula de san pedro
Cúpula de san pedroCúpula de san pedro
Cúpula de san pedro
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURARENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO: CINQUECENTO. ARQUITECTURA
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
 
Historia arquitectura roma
Historia arquitectura romaHistoria arquitectura roma
Historia arquitectura roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
 
ARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANAARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANA
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Vocabulario de arte hispanomusulmán
Vocabulario de arte hispanomusulmánVocabulario de arte hispanomusulmán
Vocabulario de arte hispanomusulmán
 
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
 
caracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romanacaracteristicas de la arquitectura romana
caracteristicas de la arquitectura romana
 

Similar a 12

12
1212
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Gótico (1)
Gótico (1)Gótico (1)
Gótico (1)
lissette4545
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
Roma
RomaRoma
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.pptARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ArqTania
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
Alejandro Carrizo
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
colegio santo domingo
 
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leonElementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
celeste león
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
lules-elpentagramamusical
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
Arnr Peña Mogollon
 
caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura
ivanocevic95
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
CarlosXAcostaG
 
Arte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanicoArte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanico
Froi J Suarez
 
ART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: característicasART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: características
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a 12 (20)

12
1212
12
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Gótico (1)
Gótico (1)Gótico (1)
Gótico (1)
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.pptARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.Roma. Carlos E. Riera B.
Roma. Carlos E. Riera B.
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leonElementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
Elementos que caracterizan la arquitectura romana-celeste leon
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xvLa arquitectura en el clasicismo del siglo xv
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
 
caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura caracteristicas de la arquitectura
caracteristicas de la arquitectura
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanicoArte bizantino y romanico
Arte bizantino y romanico
 
ART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: característicasART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: características
 

12

  • 1. LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Antecedentes L a arquitectura románica tuvo su origen en Cluny (Francia), en el s. XI, a partir de influencias prerrománicas centroeuropeas, que se habían basado en ciertos elementos de la arquitectura romana, aunque realmente el nombre de arte románico es una denominación acuñada en tiempos muy recientes, durante el siglo XIX. Larquitectura románica fue la manifestación artística más destacada a finales de la Alta Edad Media en Europa occidental Características Básicamente, sus características son las siguientes: a) Uso del arco de medio punto. El arco de medio punto describe realmente media circunferencia, a partir de los capiteles de las jambas*. el arco se compone de piedras de sillería denominadas dovelas, de las cuales la central recibe el nombre de clave b) Empleo de la bóveda de cañón. Bóveda de cañón con contrafuertes exteriores o estribos. La misión de los contrafuertes es servir de refuerzo a los muros, contrarrestando así el peso que la bóveda ejerce sobre estos. Cuando dos bóvedas de cañón se cruzan de forma perpendicular, dan lugar a una bóveda de aristas. * * jambas: Son las columnas que enmarcan los pórticos, como se explica más abajo.
  • 2. LA ARQUITECTURA ROMÁNICA c) Planta de los templos con forma de cruz latina. Independientemente del número de naves del edificio, tanto la principal como las paralelas a ésta, son atravesadas por otra, denominada transepto, con sus brazos más cortos que el cuerpo principal del edificio. En el caso de la presente imagen se trata de un edificio de planta basilical: tres naves separadas por filas de columnas. La cabecera de los templos se denomina ábside y en el románico suele tener forma semicircular. Normalmente al ábside central lo acompañan dos ábsides laterales, en los templos de tres naves. d) Torre-campanario con base cuadrangular
  • 3. LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Es característico del arte románico levantar una torre campanario, normalmente adosada al edificio, si bien en ocasiones se acostumbra a constrruirla exenta, o separada de la nave principal, como es el caso de la conocida torre de Pisa. Por otra parte, como se puede observar en la imagen, a mayor proximidad al suelo, se abren menos huecos en el muro de la torre. con el fin de evitar derrumbamientos, ya que el empleo del arco de medio punto en los ventanales supone cierto riesgo, debido a su diseño. e) Como soporte usa pilares y columnas, éstas de forma cilíndrica y normalmente delgadas. Se vuelven más gruesas cuanto mayor es el peso que han de soportar, como ocurre en las criptas de algunos templos Sección de algunos pilares románicos Ejemplo de columnas románicas f) En los capiteles se representan escenas animalísticas con seres zoomorfos, y también escenas religiosas y de la vida cotidiana. con menor frecuencia, se decoran con imágenes vegetales. El cuerpo del capitel se asemeja al de una campana invertida.
  • 4. LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Estos son algunos ejemplos: g) En cuanto a los muros, estos son gruesos, con piedra de sillería y reforzados con contrafuertes.Sus ventanales son pequeños, lo que hace que el interior de los edificios sea poco luminoso. h) Por último es preciso el gótico, pero este estilo no añadir una última aportó elementos nuevos su característica que, si estructura. bien no es exclusiva El abocinado consiste en un del arte románico, es estrechamiento del hueco de una de sus más la puerta (luz), desde su parte destacadas señas de más exterior hacia el interior. identidad en las como puede observarse en la fachadas de sus vista cenital, al pie de la edificios:Nos figura. Ello permitía una referimos al pórtico decoración más profusa, al abocinado. Los disponer de mayor superficie pórticos de los para el implante de motivos edificios escultóricos. románicosfueron aprovechados por los El pórtico se compone de: mejores escultores para plasmar en ellos • Arquivoltas: cada uno de los todo el simbolismo de este arcos que superponen en la estilo medieval. El diseño del parte superior. pórtico románico fue • Tímpano o espacio posteriormente heredado por semicircular que queda
  • 5. LA ARQUITECTURA ROMÁNICA debajo de la arquivolta más columnas son sustituidas, en pequeña. los pórticos más decorados • Dintel: pieza horizontal por esculturas de personajes sobre la que descansa el religiosos. tímpano. • Parteluz:elemento divisorio • Jambas: Columnas laterales de la puerta en dos partes, que enmarcan el pórtico y que desciende desde la parte sobre las que descansan cada central del dintel hasta el una de las arquivoltas. estas suelo