SlideShare una empresa de Scribd logo
1
José Ignacio Armesto Quiroga
José Ignacio Armesto Quiroga
http://
http://www
www.disa.uvigo.es
.disa.uvigo.es/
/
Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Vigo, Curso 2007
Vigo, Curso 2007-
-2008.
2008.
UNIVERSIDADE DE VIGO
UNIVERSIDADE DE VIGO
E. T. S. Ingenieros Industriales
E. T. S. Ingenieros Industriales
Instalación de Sistemas de
Automatización y Datos
5º Curso
5º Curso
Orientación Instalaciones y Construcción
Orientación Instalaciones y Construcción
2
Tema 4
Tema 4
SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE
(4 horas)
3
Tema 4.
Tema 4.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
• Introducción.
• Módulo de fabricación flexible.
• Célula de fabricación flexible.
• Línea de fabricación flexible.
• Taller flexible.
4
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
 Los sistemas de fabricación flexible (FMS, Flexible
Manufacturing Systems) se pueden definir de dos formas,
según se ponga énfasis en la producción o en la
automatización.
 En el primer caso: “conjunto de máquinas e instalaciones,
enlazadas entre sí mediante un sistema de transporte y control,
que es capaz de producir una variedad de productos dentro de
una gama sin necesidad de interrumpir el proceso de
fabricación”.
 En el segundo caso: “sistema controlado por un computador
central que conecta varios centros o estaciones de trabajo
informatizadas mediante un sistema automático de
manipulación de materiales”.
5
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
“Layout” 1 de un sistema de fabricación flexible
6
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
Planta de Prensas Planta de Carrocerías
Planta de Pintura Planta de Montaje
7
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
“Layout” 2 de un sistema de fabricación flexible
8
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
9
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
 Una instalación de fabricación flexible posee, en
general:
 Equipos de producción que realizan automáticamente el
cambio de piezas y herramientas, lo que les permite trabajar
sin operarios a pie de máquina durante largos periodos de
tiempo
 Sistemas de manutención y transporte automático de
piezas y herramientas, tanto entre máquinas como entre ellas y
los almacenes
 Entrada al azar de un conjunto de piezas distintas
adecuadamente identificadas dentro de una gama más o
menos amplia predeterminada asociada a la tecnología de
grupos
(sigue)
10
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
(sigue)
 Un sistema de monitorización y control informatizado
que coordina todo el proceso
 Un sistema de gestión de materiales, máquinas y
herramientas que permite
Fabricación Justo a Tiempo (JIT, Just In Time)
Inspección de la producción
Diagnóstico y mantenimiento preventivos
 Por todo ello, el concepto FMS presenta diversas variantes
como son los módulos, células o celdas, las líneas y el taller
de fabricación flexible.
11
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (I)
Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (I)
12
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Introducción.
Introducción.
Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (II)
Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (II)
13
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Módulo de Fabricación Flexible
Módulo de Fabricación Flexible
 Los Módulos de Fabricación Flexible (FMM, Flexible
Manufacturing Module) consisten en una máquina
controlada por computador que puede fabricar piezas
diferentes sin necesidad de un operario que realice tareas
de cambio de elementos.
 Un ejemplo típico es un CNC que posee un almacén
automático de herramientas y piezas.
14
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Célula de Fabricación Flexible
Célula de Fabricación Flexible
 Una Célula de Fabricación Flexible (FMC, Flexible
Manufacturing Cell) consiste en un conjunto de
máquinas-herramienta capaces de mecanizar total o
casi totalmente una cierta categoría de piezas y realizar el
control de calidad sobre ellas.
 Está asociada a la tecnología de grupos y se caracteriza
por:
 Cada máquina está dotada de un sistema CNC y posee un
almacén automático de herramientas y piezas
 Posee almacenes intermedios (buffers) entre máquinas que
garantizan la autonomía durante cierto tiempo (p. ej. Horas)
 Posee un computador que coordina las labores de mecanizado,
manutención y transporte entre las máquinas
15
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Célula de Fabricación Flexible
Célula de Fabricación Flexible
16
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Línea de Fabricación Flexible
Línea de Fabricación Flexible
 Una Línea de Fabricación Flexible (FML, Flexible
Manufacturing Line) está formada por un conjunto de
células de fabricación flexible relacionadas entre sí
mediante un sistema de transporte de piezas
adecuadamente identificadas.
 En general se caracteriza por:
 Poseer un almacén automatizado en línea de piezas y
herramientas
 Admitir la llegada al azar a su entrada de un gran número de
piezas
 Poseer un computador coordinador que ejecuta un programa
de gestión que asigna las piezas a las máquinas y un programa
de planificación y programación de la producción.
17
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Línea de Fabricación Flexible
Línea de Fabricación Flexible
18
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Línea de Fabricación Flexible
Línea de Fabricación Flexible
19
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Taller Flexible
Taller Flexible
 El Taller Flexible, también denominado FMS, tiene
integradas dentro de la filosofía de fabricación flexible
todas las funciones de una planta de fabricación
como son la recepción de materiales, la inspección, el
almacenaje, el transporte, la mecanización, el montaje, la
distribución, …
 Un FMS se caracteriza por producir cualquier tipo de
pieza que se precise y para ello ejecuta programas de
control y gestión de gran complejidad.
 Su implantación implica la normalización de los
productos y de los medios de producción, lo que
hace que sólo esté al alcance de empresas líderes en su
sector.
20
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Taller Flexible
Taller Flexible
21
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Taller Flexible
Taller Flexible
22
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Taller Flexible
Taller Flexible
23
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Taller Flexible
Taller Flexible
 En realidad, el Taller Flexible es una filosofía de
producción porque afecta a toda la empresa y obliga a
un cambio de estrategia empresarial:
 Estrategia de mercado, pues permite truncar rápidamente el
ciclo de vida de un producto, reforzar la innovación tecnológica,
aumentar su complejidad, ampliar las gamas, atender a peticiones
de personalización, fragmentar el mercado, …
 Ingeniería de producto, porque permite integrarla con la
ingeniería de fabricación e implantar la tecnología de grupos.
 Estrategia de producción, porque permite trabajar contra
pedido e implantar la gestión JIT.
 Ingeniería de proceso, porque necesita integrar técnicos en
proceso con técnicos en informática, comunicaciones, …
(sigue)
24
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Taller Flexible
Taller Flexible
(sigue)
 Las finanzas, porque los sistemas de costes pasan a tener un
componente variable muy alto (al ser prácticamente fijos) y por lo
tanto muy sensibles al volumen de producción, los procedimientos
de análisis de inversiones y su amortización experimentan también
un cambio importante.
 Las relaciones industriales, porque puede ocasionar problemas
laborales importantes si no es asumida por el personal debido a
que reduce la mano de obra directa, aumenta las necesidades de
formación, reconversión y modificación de estructuras y funciones
y necesita, en algunos casos, la contratación de expertos en
condiciones más favorables de las usuales.
 Por todo ello, debe implantarse de forma gradual y con una
adecuada formación, información y adecuación del personal.
25
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Formación
Formación
26
Sistemas de Fabricación Flexible.
Sistemas de Fabricación Flexible.
Formación
Formación

Más contenido relacionado

Similar a 12. Instalación de Sistemas de Automatización y Datos (Presentación) Autor José Ignacio Armesto Quiroga.pdf

1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
FreddyVergara4
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numerico
Jose Maestre R
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Jocelyn Rojas
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
guestb9bf58
 
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
PLC AREA DE GRADO
 
Sistemas flexibles
Sistemas flexiblesSistemas flexibles
Sistemas flexibles
hueso15
 
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómezLos modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Edy Camacaro Rodriguez
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufactura
Vinicio Acuña
 
Automatizacion modbus
Automatizacion modbusAutomatizacion modbus
Automatizacion modbus
Juan Ascanio Carvajal
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Cris Tenorio
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
Jose Rafael Estrada
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
Juan Antón Cano
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
ALEJANDROJSG
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Edgar Olaf Bedolla
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
santiagoquispemamani1
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Yang Matiz
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Yang Matiz
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Frain Cortez
 

Similar a 12. Instalación de Sistemas de Automatización y Datos (Presentación) Autor José Ignacio Armesto Quiroga.pdf (20)

1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
1. SISTEMA DE PRODUCCION.pptx
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numerico
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
U1-T2: CIM Y CIMOSA- EAI
 
Sistemas flexibles
Sistemas flexiblesSistemas flexibles
Sistemas flexibles
 
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómezLos modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
Los modelos y sistemas de costes. josé ignacio gonzález gómez
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufactura
 
Automatizacion modbus
Automatizacion modbusAutomatizacion modbus
Automatizacion modbus
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

12. Instalación de Sistemas de Automatización y Datos (Presentación) Autor José Ignacio Armesto Quiroga.pdf

  • 1. 1 José Ignacio Armesto Quiroga José Ignacio Armesto Quiroga http:// http://www www.disa.uvigo.es .disa.uvigo.es/ / Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática Vigo, Curso 2007 Vigo, Curso 2007- -2008. 2008. UNIVERSIDADE DE VIGO UNIVERSIDADE DE VIGO E. T. S. Ingenieros Industriales E. T. S. Ingenieros Industriales Instalación de Sistemas de Automatización y Datos 5º Curso 5º Curso Orientación Instalaciones y Construcción Orientación Instalaciones y Construcción
  • 2. 2 Tema 4 Tema 4 SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE (4 horas)
  • 3. 3 Tema 4. Tema 4. Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. • Introducción. • Módulo de fabricación flexible. • Célula de fabricación flexible. • Línea de fabricación flexible. • Taller flexible.
  • 4. 4 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. Los sistemas de fabricación flexible (FMS, Flexible Manufacturing Systems) se pueden definir de dos formas, según se ponga énfasis en la producción o en la automatización. En el primer caso: “conjunto de máquinas e instalaciones, enlazadas entre sí mediante un sistema de transporte y control, que es capaz de producir una variedad de productos dentro de una gama sin necesidad de interrumpir el proceso de fabricación”. En el segundo caso: “sistema controlado por un computador central que conecta varios centros o estaciones de trabajo informatizadas mediante un sistema automático de manipulación de materiales”.
  • 5. 5 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. “Layout” 1 de un sistema de fabricación flexible
  • 6. 6 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. Planta de Prensas Planta de Carrocerías Planta de Pintura Planta de Montaje
  • 7. 7 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. “Layout” 2 de un sistema de fabricación flexible
  • 8. 8 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción.
  • 9. 9 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. Una instalación de fabricación flexible posee, en general: Equipos de producción que realizan automáticamente el cambio de piezas y herramientas, lo que les permite trabajar sin operarios a pie de máquina durante largos periodos de tiempo Sistemas de manutención y transporte automático de piezas y herramientas, tanto entre máquinas como entre ellas y los almacenes Entrada al azar de un conjunto de piezas distintas adecuadamente identificadas dentro de una gama más o menos amplia predeterminada asociada a la tecnología de grupos (sigue)
  • 10. 10 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. (sigue) Un sistema de monitorización y control informatizado que coordina todo el proceso Un sistema de gestión de materiales, máquinas y herramientas que permite Fabricación Justo a Tiempo (JIT, Just In Time) Inspección de la producción Diagnóstico y mantenimiento preventivos Por todo ello, el concepto FMS presenta diversas variantes como son los módulos, células o celdas, las líneas y el taller de fabricación flexible.
  • 11. 11 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (I) Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (I)
  • 12. 12 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Introducción. Introducción. Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (II) Tipos de flexibilidad y factores de los que depende (II)
  • 13. 13 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Módulo de Fabricación Flexible Módulo de Fabricación Flexible Los Módulos de Fabricación Flexible (FMM, Flexible Manufacturing Module) consisten en una máquina controlada por computador que puede fabricar piezas diferentes sin necesidad de un operario que realice tareas de cambio de elementos. Un ejemplo típico es un CNC que posee un almacén automático de herramientas y piezas.
  • 14. 14 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Célula de Fabricación Flexible Célula de Fabricación Flexible Una Célula de Fabricación Flexible (FMC, Flexible Manufacturing Cell) consiste en un conjunto de máquinas-herramienta capaces de mecanizar total o casi totalmente una cierta categoría de piezas y realizar el control de calidad sobre ellas. Está asociada a la tecnología de grupos y se caracteriza por: Cada máquina está dotada de un sistema CNC y posee un almacén automático de herramientas y piezas Posee almacenes intermedios (buffers) entre máquinas que garantizan la autonomía durante cierto tiempo (p. ej. Horas) Posee un computador que coordina las labores de mecanizado, manutención y transporte entre las máquinas
  • 15. 15 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Célula de Fabricación Flexible Célula de Fabricación Flexible
  • 16. 16 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Línea de Fabricación Flexible Línea de Fabricación Flexible Una Línea de Fabricación Flexible (FML, Flexible Manufacturing Line) está formada por un conjunto de células de fabricación flexible relacionadas entre sí mediante un sistema de transporte de piezas adecuadamente identificadas. En general se caracteriza por: Poseer un almacén automatizado en línea de piezas y herramientas Admitir la llegada al azar a su entrada de un gran número de piezas Poseer un computador coordinador que ejecuta un programa de gestión que asigna las piezas a las máquinas y un programa de planificación y programación de la producción.
  • 17. 17 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Línea de Fabricación Flexible Línea de Fabricación Flexible
  • 18. 18 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Línea de Fabricación Flexible Línea de Fabricación Flexible
  • 19. 19 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Taller Flexible Taller Flexible El Taller Flexible, también denominado FMS, tiene integradas dentro de la filosofía de fabricación flexible todas las funciones de una planta de fabricación como son la recepción de materiales, la inspección, el almacenaje, el transporte, la mecanización, el montaje, la distribución, … Un FMS se caracteriza por producir cualquier tipo de pieza que se precise y para ello ejecuta programas de control y gestión de gran complejidad. Su implantación implica la normalización de los productos y de los medios de producción, lo que hace que sólo esté al alcance de empresas líderes en su sector.
  • 20. 20 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Taller Flexible Taller Flexible
  • 21. 21 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Taller Flexible Taller Flexible
  • 22. 22 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Taller Flexible Taller Flexible
  • 23. 23 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Taller Flexible Taller Flexible En realidad, el Taller Flexible es una filosofía de producción porque afecta a toda la empresa y obliga a un cambio de estrategia empresarial: Estrategia de mercado, pues permite truncar rápidamente el ciclo de vida de un producto, reforzar la innovación tecnológica, aumentar su complejidad, ampliar las gamas, atender a peticiones de personalización, fragmentar el mercado, … Ingeniería de producto, porque permite integrarla con la ingeniería de fabricación e implantar la tecnología de grupos. Estrategia de producción, porque permite trabajar contra pedido e implantar la gestión JIT. Ingeniería de proceso, porque necesita integrar técnicos en proceso con técnicos en informática, comunicaciones, … (sigue)
  • 24. 24 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Taller Flexible Taller Flexible (sigue) Las finanzas, porque los sistemas de costes pasan a tener un componente variable muy alto (al ser prácticamente fijos) y por lo tanto muy sensibles al volumen de producción, los procedimientos de análisis de inversiones y su amortización experimentan también un cambio importante. Las relaciones industriales, porque puede ocasionar problemas laborales importantes si no es asumida por el personal debido a que reduce la mano de obra directa, aumenta las necesidades de formación, reconversión y modificación de estructuras y funciones y necesita, en algunos casos, la contratación de expertos en condiciones más favorables de las usuales. Por todo ello, debe implantarse de forma gradual y con una adecuada formación, información y adecuación del personal.
  • 25. 25 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Formación Formación
  • 26. 26 Sistemas de Fabricación Flexible. Sistemas de Fabricación Flexible. Formación Formación