SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Pachuca Ingeniería Industrial Unidad II Administración de la Calidad Profesor Ing.  Isaías Simón Marmolejo
Manufactura celular  Es una unidad pequeña, con una o varias estaciones de trabajo, dentro de un sistema de manufactura. Es un esquema de distribución y acomodo de los equipos en función del proceso y/o producto, el cual permite disminuir el Tiempo de Ciclo de fabricación. Una celda de manufactura puede ser definida como una grupo de máquinas funcionalmente diferentes, dedicadas a la fabricación de una familia de partes similares.
La Fabricación celular es una aplicación de conceptos de tecnologías de grupos.  Una estación de trabajo suele contener una máquina (celda de una máquina) o varias máquinas (celda de grupos de máquinas) . Una familia de partes puede ser definida como una colección de partes que son similares debido a la forma geométrica y tamaño o porque se requiere de procesos de fabricación similares.
Celda de una sola máquina. Consiste en una máquina de CN combinada con un sistema de almacenamiento.
Celda de manufactura flexible (FMC). Consiste de dos o tres estaciones de trabajo además de una parte de sistema de manejo.
Distribución en línea Máquinas y el almacenamiento en línea.
Distribución   Circulatoria  (o Rectangular)
Distribución   tipo   Escalera
Distribución   tipo   U
Las máquinas se pueden modificar, cambiar su herramienta y reagrupar para distintas líneas de producto dentro de la misma familia de piezas. Las células de trabajo permiten  la flexibilidad  de actualizar los procesos y hacer las variaciones a los productos para satisfacer al cliente.  La tecnología de grupo es un concepto industrial que usa las similitudes de partes producidas para aumentar la eficacia de la producción.
Las máquinas herramientas que se usan con frecuencia en las celdas de manufactura son tornos, fresadoras, taladros, rectificadoras, electroerosionadoras, punzadoras, dobladoras y centros de maquinado.| 1 3 4 5 6 7 8 X
La célula tiene un rango de valores para el número de las personas (1-6) y puestos de trabajo (1-10) y su propia entrada y salida  Las máquinas se ponen en un esquema-U para simplificar y minimizar el movimiento material.  La célula hace su propia inspección y programa de trabajo.  La célula produce a una familia de partes similares que requieren máquinas similares, o puestos de trabajo, en la célula.  Las características celulares
Consideraciones para el diseño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores a especificar en el diseño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reported Benefits of CM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Beneficios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El desafío más grande para la manufactura celular en una compañía se puede dividir en dos conceptos en el "duro" los problemas de equipo (como el flujo del material y esquema) y el "suave" los problemas de dirección (como el upskilling y cultura de la sociedad).  Desventaja
1.- El sistema AS/RS (Automatic Storage/Retrival System) está diseñado para realizar un proceso automático del manejo de materiales, también llamado "manejo de materiales".  El AS/RS es un robot que funciona por medio de electricidad y aire; por lo cual primero que nada para comenzar con su funcionamiento se tiene que contar con estos dos elementos. Este sistema de almacén y alimentación de materia prima cuenta con una capacidad para almacenar 25 posiciones con el brazo de robot 2.- En esta parte se cuenta con una computadora central en donde se puede integrar toda una secuencia en donde todos los robots pueden interactuar y coordinarse para realizar una serie de operaciones.
Fresadora de control numérico de marca KRYLE para maquinado modelo VMC535.|
El Jupiter-XL maneja un sistema geométrico de coordenadas de revolución horizontal.  Para la mayoría de las operaciones basta la rotación parcial de los ejes, simplificando el diseño y reduciendo los costos.  El sistema de coordenadas de revolución puede ser utilizado para tareas que utilizan movimientos tales como: ensamblar piezas electrónicas, pegar y ensamblar piezas automotrices, ribetear, asegurar, insertar, soldar, atornillar, etc.  Por todas estas características, este robot es un robot de tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assembly).  Los movimientos del robot son llevados a cabo por cuatro servomotores. Estos son de corriente directa.
El robot Mitsubishi Movemaster EX es un robot vertical articulado, con 5 grados de libertad. Mitsubishi QC está equipado con periféricos los cuales permiten inspecciones de control de calidad, tales como verificación dimensional
El robot Mitsubishi Movemaster EX es un robot vertical articulado, con 5 grados de libertad.  Por su parte, Mitsubishi Vision cuenta con una cámara de inspección visual.
El robot PUMA (Programable Universal Machine for Assembly) fue introducido el año de 1978. Este robot es programado mediante el lenguaje VAL, el cual fue el primer lenguaje de programación de robots. El PUMA 560 es un robot diseñado para adaptarse a grandes rangos de aplcaciones. Las unidades básicas son el controlador manual, el software, el controlador, los periféricos y el brazo del robot.
Torno de control numérico de marca KRYLE para maquinado modelo KL200.  Torno de control numérico de marca EMCO para maquinado modelo COMPACT 5.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
alvarodanielmoreno
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Exquisitos Inc
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Celulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bisCelulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bis
Imelda Rocío Barrios
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
rodrigo madariaga
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Final Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase MundialFinal Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase Mundial
guest9ec54d
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 

La actualidad más candente (20)

Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Celulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bisCelulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bis
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Final Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase MundialFinal Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase Mundial
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 

Similar a Manufactura Celular

Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Las tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producciónLas tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producción
Marcelo Escuela
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
Juan Antón Cano
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
ALEJANDROJSG
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Edgar Olaf Bedolla
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
Joel_0007
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
AntonioAranda28
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
Carola Osorio
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Manufactura Celular (20)

Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Sistemas de Manufactura
Sistemas de ManufacturaSistemas de Manufactura
Sistemas de Manufactura
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Las tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producciónLas tic en la automatización de la producción
Las tic en la automatización de la producción
 
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA. AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
 
Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)PLC: controlador lógico programable (PLC)
PLC: controlador lógico programable (PLC)
 
Manual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plcManual 061 controlador logico programable plc
Manual 061 controlador logico programable plc
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplcManual061 controladorlgicoprogramableplc
Manual061 controladorlgicoprogramableplc
 
Células de manufactura
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
 

Más de guestb9bf58

Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)guestb9bf58
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 Sguestb9bf58
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Lineaguestb9bf58
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller Iguestb9bf58
 
Avance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De InvestigacionAvance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De Investigacionguestb9bf58
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Iiguestb9bf58
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplexguestb9bf58
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplexguestb9bf58
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...guestb9bf58
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccionguestb9bf58
 
Como Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De ExcelComo Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De Excelguestb9bf58
 
Modelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con SolverModelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con Solverguestb9bf58
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Iiguestb9bf58
 
Mac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 MacMac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 Macguestb9bf58
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones Iguestb9bf58
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 

Más de guestb9bf58 (20)

Andon
AndonAndon
Andon
 
Metodo Qfd
Metodo QfdMetodo Qfd
Metodo Qfd
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Linea
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller I
 
Avance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De InvestigacionAvance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De Investigacion
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Ii
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplex
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplex
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccion
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Como Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De ExcelComo Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De Excel
 
Modelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con SolverModelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con Solver
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
 
Mac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 MacMac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 Mac
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Manufactura Celular

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Pachuca Ingeniería Industrial Unidad II Administración de la Calidad Profesor Ing. Isaías Simón Marmolejo
  • 2. Manufactura celular Es una unidad pequeña, con una o varias estaciones de trabajo, dentro de un sistema de manufactura. Es un esquema de distribución y acomodo de los equipos en función del proceso y/o producto, el cual permite disminuir el Tiempo de Ciclo de fabricación. Una celda de manufactura puede ser definida como una grupo de máquinas funcionalmente diferentes, dedicadas a la fabricación de una familia de partes similares.
  • 3. La Fabricación celular es una aplicación de conceptos de tecnologías de grupos. Una estación de trabajo suele contener una máquina (celda de una máquina) o varias máquinas (celda de grupos de máquinas) . Una familia de partes puede ser definida como una colección de partes que son similares debido a la forma geométrica y tamaño o porque se requiere de procesos de fabricación similares.
  • 4. Celda de una sola máquina. Consiste en una máquina de CN combinada con un sistema de almacenamiento.
  • 5. Celda de manufactura flexible (FMC). Consiste de dos o tres estaciones de trabajo además de una parte de sistema de manejo.
  • 6. Distribución en línea Máquinas y el almacenamiento en línea.
  • 7. Distribución Circulatoria (o Rectangular)
  • 8. Distribución tipo Escalera
  • 9. Distribución tipo U
  • 10. Las máquinas se pueden modificar, cambiar su herramienta y reagrupar para distintas líneas de producto dentro de la misma familia de piezas. Las células de trabajo permiten la flexibilidad de actualizar los procesos y hacer las variaciones a los productos para satisfacer al cliente. La tecnología de grupo es un concepto industrial que usa las similitudes de partes producidas para aumentar la eficacia de la producción.
  • 11. Las máquinas herramientas que se usan con frecuencia en las celdas de manufactura son tornos, fresadoras, taladros, rectificadoras, electroerosionadoras, punzadoras, dobladoras y centros de maquinado.| 1 3 4 5 6 7 8 X
  • 12. La célula tiene un rango de valores para el número de las personas (1-6) y puestos de trabajo (1-10) y su propia entrada y salida Las máquinas se ponen en un esquema-U para simplificar y minimizar el movimiento material. La célula hace su propia inspección y programa de trabajo. La célula produce a una familia de partes similares que requieren máquinas similares, o puestos de trabajo, en la célula. Las características celulares
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El desafío más grande para la manufactura celular en una compañía se puede dividir en dos conceptos en el "duro" los problemas de equipo (como el flujo del material y esquema) y el "suave" los problemas de dirección (como el upskilling y cultura de la sociedad). Desventaja
  • 19. 1.- El sistema AS/RS (Automatic Storage/Retrival System) está diseñado para realizar un proceso automático del manejo de materiales, también llamado "manejo de materiales". El AS/RS es un robot que funciona por medio de electricidad y aire; por lo cual primero que nada para comenzar con su funcionamiento se tiene que contar con estos dos elementos. Este sistema de almacén y alimentación de materia prima cuenta con una capacidad para almacenar 25 posiciones con el brazo de robot 2.- En esta parte se cuenta con una computadora central en donde se puede integrar toda una secuencia en donde todos los robots pueden interactuar y coordinarse para realizar una serie de operaciones.
  • 20. Fresadora de control numérico de marca KRYLE para maquinado modelo VMC535.|
  • 21. El Jupiter-XL maneja un sistema geométrico de coordenadas de revolución horizontal. Para la mayoría de las operaciones basta la rotación parcial de los ejes, simplificando el diseño y reduciendo los costos. El sistema de coordenadas de revolución puede ser utilizado para tareas que utilizan movimientos tales como: ensamblar piezas electrónicas, pegar y ensamblar piezas automotrices, ribetear, asegurar, insertar, soldar, atornillar, etc. Por todas estas características, este robot es un robot de tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assembly). Los movimientos del robot son llevados a cabo por cuatro servomotores. Estos son de corriente directa.
  • 22. El robot Mitsubishi Movemaster EX es un robot vertical articulado, con 5 grados de libertad. Mitsubishi QC está equipado con periféricos los cuales permiten inspecciones de control de calidad, tales como verificación dimensional
  • 23. El robot Mitsubishi Movemaster EX es un robot vertical articulado, con 5 grados de libertad. Por su parte, Mitsubishi Vision cuenta con una cámara de inspección visual.
  • 24. El robot PUMA (Programable Universal Machine for Assembly) fue introducido el año de 1978. Este robot es programado mediante el lenguaje VAL, el cual fue el primer lenguaje de programación de robots. El PUMA 560 es un robot diseñado para adaptarse a grandes rangos de aplcaciones. Las unidades básicas son el controlador manual, el software, el controlador, los periféricos y el brazo del robot.
  • 25. Torno de control numérico de marca KRYLE para maquinado modelo KL200. Torno de control numérico de marca EMCO para maquinado modelo COMPACT 5.
  • 26.  
  • 27.