SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
“CUIDO DE MI SALUD"
Ana Monclús
Olga Ordás
Mª Jesús Samper
Esteban Sanmartín
Enrique Capella
José Mª Borrel
Problemas más habituales de
salud y actuación ante ellos
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
FIEBRE
• Aumento de la Temperatura corporal.
• Principales causas.
• Clínica acompañante.
• Cuando tratar.
• Paracetamol. Ibuprofeno.
EN CASO DE DUDA
CONSULTAR CON MÉDICO.
¡ SÍGNO DE ALARMA ¡
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
DOLOR
• Sensación desagradable.
• Antecedentes.
• Características:
• Localización, tipo, duración…
• Clínica acompañante.
• Cuando tratar.
• Paracetamol. Ibuprofeno.
EN CASO DE DUDA
CONSULTAR CON MÉDICO.
¡ SÍGNO DE ALARMA ¡
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
TOS. ESTORNUDOS. MOQUITA
• Antecedentes:
• Nueva, ya conocida.
• Clínica acompañante:
• Fiebre, expectoración, dolor.
• Pitos, dificultad respiratoria…
• Jarabe para la tos.
EN CASO DE DUDA
CONSULTAR CON MÉDICO.
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
VÓMITOS Y DIARREA
• Antecedentes.
• Características:
• Alimentos, bilis, sangre, moco,
color…
• Clínica acompañante:
• Fiebre, dolor...
• Cuando tratar en casa.
• Dieta.
EN CASO DE DUDA
CONSULTAR CON MÉDICO.
¡ SÍGNO DE ALARMA ¡
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
INFECCIONES
• Antecedentes.
• Características:
• Localización…
• Clínica acompañante:
• Fiebre, dolor...
• Moquita, picor de garganta…
• Cuando tratar en casa.
• Paracetamol. Ibuprofeno..
SI FIEBRE O EN CASO DE DUDA
CONSULTAR CON MÉDICO.
¡ NUNCA AUTOMEDICARSE
CON ANTIBIÓTICOS ¡
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
LA REGLA
• Proceso normal.
• En la mujer en edad fértil.
• Cada 28 días y 3-5 días de
duración.
• Si cambio en características
habituales consultar.
• Si dolor, previa consulta,
analgésicos tipo:
• Paracetamol. Ibuprofeno.
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
CONSEJOS BÁSICOS DE SALUD
VISTA
DENTISTA
OIDO
ESTREÑIMIENTO
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
CONSEJOS BÁSICOS DE SALUD
INGESTA DE AGUA
EJERCICIO FÍSICO
CUIDAR LA
COLUMNA
Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
REVISIONES MÉDICAS
• Cada año:
– Médico de familia.
– Vacuna antigripal.
– Dentista.
– Oculista y otorrino.
– Control de procesos anteriores.
• Mujeres:
– Citología y mamografía.
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Conocimientos mínimos imprescindibles
que debe poseer cualquier persona para
que, en el deber de prestar ayuda, sea
eficaz la labor de auxiliar a la víctima
hasta la llegada de los servicios de
asistencia sanitaria, basados siempre en
la premisa P.A.S.
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios
P. A. S.
• PROTEGER
• ALERTAR.
• SOCORRER.
Primeros Auxilios
BOTIQUÍN DE
PRIMEROS AUXILIOS
• Gasa estéril, esparadrapo, vendas.
• Solución y toallitas antisépticas, jabón.
• Pomada antibiótica, pomada de corticoide.
• Paracetamol e ibuprofeno.
• Pinzas y tijeras afiladas.
• Termómetro.
• Guantes de plástico.
• Linterna con pilas de repuesto.
• Mascarilla de RCP.
• Lista de teléfonos de emergencia.
• Manta térmica.
Primeros Auxilios
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES
Primeros Auxilios
ALERTAR
INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR
CUANDO LLAME AL 112
• Identificarse e informar del lugar desde donde se llama.
• Causa de la llamada: Accidente, dolor en el pecho, ahogo,
perdida de conciencia......
• Lugar exacto donde se encuentra la víctima o víctimas
• En caso de accidente, tipo, circunstancias, nº de heridos y
posibles riesgos.
• En caso de un colapso: informar si la perdida de conciencia
ha sido o no presenciada, el tiempo de evolución, así como
si responde a ordenes o a estímulos y si respira o no
espontáneamente.
• Conteste a las preguntas de la manera más escueta posible.
• Cuelgue siempre en último lugar.
Primeros Auxilios
IDENTIFICACIÓN PARADA
CARDIORESPIRATORIA
• ANALIZAR RESPIRACIÓN.
¡Oiga!
¿Se encuentra
bien?
• ABRIR VÍA AÉREA.
• ANALIZAR CONSCIENCIA.
• APROXIMACIÓN A LA VÍCTIMA.
Primeros Auxilios
HEMORRAGIAS
Primeros Auxilios
SANGRADO NASAL.
EPISTAXIS
• Sentarse o quedarse de pie.
• Taponarse la nariz con el índice y
el pulgar y respirar a través de la
boca durante 5 ó 10 minutos.
• Empapar una torunda de algodón
con agua oxigenada e introducirla
en la fosa nasal sangrante.
• Si el sangrado no para en 10 ó 15
minutos, buscar rápidamente
asistencia médica.
Primeros Auxilios
QUEMADURAS
Tratamiento:
• Lavar con agua fría
durante 10 minutos.
• Analgésicos
(paracetamol...).
• Desinfectante NO
irritante y/o pomada
para quemaduras si no
precisa atención médica.
• Dejar al descubierto o
cubrir con un apósito
vaselinado.
Quemaduras de 2º y 3er. grado:
• Acudir al médico.
• NO pinchar ampollas.
• Vacunación antitetánica.
• ¿Antinflamatorio?
• Ocluir con un vendaje
evitando el contacto entre
dos zonas lesionadas.
Primeros Auxilios
SALPICADURAS EN OJOS
• No permitir que se frote
los ojos.
• Lavado ocular abundante.
• Valoración médica.
Primeros Auxilios
CONVULSIONES
Actuación:
• No sujetar la víctima. Tiene mucha
fuerza en este momento y se le
pueden causar lesiones.
• Apartar los objetos que pueda
golpear.
• Improvisar una almohada bajo la
cabeza.
• Aflojar las prendas ajustadas.
Una vez finalizado el ataque:
• Colocar la víctima en posición de
defensa.
• Realizar exploración en busca de
posibles lesiones.
• Conseguir buena ventilación. Evitar el
agolpamiento de los curiosos.
• Si es la primera vez que le pasa, acudir
a un centro médico.
Primeros Auxilios
ATRAGANTAMIENTO
 IDENTIFICAR POR:
• Dificultad para respirar.
• Manos al cuello.
• Signos de ahogo.
 PUEDE SER:
• Incompleta: hay inquietud, respiración con
ruidos, sibilantes, es posible toser.
• Completa: hay imposibilidad de hablar,
toser y respirar, rápidamente inconsciencia.
¡COFF,
COFF!
 TRATAMIENTO:
Primeros Auxilios
FRACTURAS Y ESGUINCES
• Inmovilizar con férula abarcando una
articulación por arriba y otra por
debajo de la lesión.
• Tipos de férulas.
Primeros Auxilios
PICADURAS
• Valorar alergia previa.
• Solución de calamina, un algodón empapado
en agua y amoniaco o un cubito de hielo.
• Cremas antinflamatorias con corticoides o
con antihistamínicos.
• Extracción aguijón.
Culebras y serpientes:
• Elevación y vendaje.
• Frio (no directo sobre la piel).
• Sí reacción alérgica intensa: antihistamínicos y
corticoides.
• Valoración hospitalaria, siempre importante diferenciar
culebras de víboras
Primeros Auxilios
HERIDAS SIMPLES
• Desinfectarlas y colocar el
apósito correspondiente. Lavar
manos concienzudamente con
agua y jabón abundantes.
• Usar guantes.
• Limpiar la herida, partiendo del
centro al exterior, con jabón o
líquido antiséptico.
• Colocar apósito o vendaje
compresivo.
Alimentación
Obesidad
ALIMENTACIÓN
• La salud
• Buen funcionamiento de nuestro
cuerpo
¡¡Dependen de la
alimentación!!
Alimentación, obesidad y celiaquía
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Nutrientes, son sustancias que están dentro de los
alimentos
¡¡CONOCER LOS ALIMENTOS!!
¡¡CONOCER NUTRIENTES!!
ALIMENTACIÓN
• Son los ladrillos necesarios para que nuestro cuerpo crezca
PROTEINAS
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Son fuente de energía y de calorías para los niños, pero los adultos
deben consumirlas con moderación
GRASAS
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
Nos dan energía y calor para movernos, son de origen vegetal.
CARBOHIDRATOS
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las
enfermedades
VITAMINAS
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Forman parte de los tejidos del cuerpo
MINERALES
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Si comemos mucho
• Si comemos mal
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
OBESIDAD
¡¡PODEMOS ENFERMAR!!
PODEMOS GANAR MUCHO PESO
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
¡¡SOMOS LO QUE COMEMOS!!
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
¿¿PORQUE ENGORDAMOS??
• O comemos mucho
• O nos movemos poco
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Cambiando hábitos de alimentación
¡¡AUTOCONTROL DEL PESO!!
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Aumentando el ejercicio físico
¡¡AUTOCONTROL DEL PESO!!
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
¡¡Cambio de hábitos de alimentación!!
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Alimentos que hay que comer
ocasionalmente
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
• Alimentos que hay que aumentar
su consumo
ALIMENTACIÓN
Alimentación, obesidad y celiaquía
¿PREGUNTAS?
GRACIAS
POR
VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 12_1_cuidode_0.ppt

Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoDiana Farias
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Sonia M Alvarado
 
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
Mario Alberto Vilanova
 
PRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptx
PRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptxPRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptx
PRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptx
DumerRubio
 
Consejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncerConsejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncer
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
 
Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
Natalia Pomeri Manriquez
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
LuisGuerrero82913
 
Trabajo de extension rural
Trabajo de extension ruralTrabajo de extension rural
Trabajo de extension rural
Jecka Leon
 
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
Asun Parra Gonzalez
 

Similar a 12_1_cuidode_0.ppt (12)

Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
 
PRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptx
PRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptxPRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptx
PRIMEROS AUXILIOS 2021. Dr. Dumer Rubio.pptx
 
Consejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncerConsejos para padres de niños con cáncer
Consejos para padres de niños con cáncer
 
Primeros auxilios 1.2
Primeros  auxilios 1.2Primeros  auxilios 1.2
Primeros auxilios 1.2
 
Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
 
Trabajo de extension rural
Trabajo de extension ruralTrabajo de extension rural
Trabajo de extension rural
 
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
 
2botiquin40104
2botiquin401042botiquin40104
2botiquin40104
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 

Más de MarioSergioTrasmonte

Reunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdf
Reunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdfReunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdf
Reunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdf
MarioSergioTrasmonte
 
Sistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.pptSistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
corticoides (2).pptx
corticoides (2).pptxcorticoides (2).pptx
corticoides (2).pptx
MarioSergioTrasmonte
 
BIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptx
BIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptxBIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptx
BIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptx
MarioSergioTrasmonte
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA .ppt
QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA  .pptQUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA  .ppt
QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA .ppt
MarioSergioTrasmonte
 
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptxPrimeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
MarioSergioTrasmonte
 
Primeros Auxilios - B25 (1).pptx
Primeros Auxilios - B25 (1).pptxPrimeros Auxilios - B25 (1).pptx
Primeros Auxilios - B25 (1).pptx
MarioSergioTrasmonte
 
Hematopoyesis.ppt
Hematopoyesis.pptHematopoyesis.ppt
Hematopoyesis.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
anatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.pptanatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.ppt
MarioSergioTrasmonte
 

Más de MarioSergioTrasmonte (11)

Reunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdf
Reunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdfReunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdf
Reunión de Coordinación N°1- IESAP (1).pdf
 
Sistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.pptSistema Endocrino I.ppt
Sistema Endocrino I.ppt
 
corticoides (2).pptx
corticoides (2).pptxcorticoides (2).pptx
corticoides (2).pptx
 
BIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptx
BIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptxBIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptx
BIOLOGÍA, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE.pptx
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA .ppt
QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA  .pptQUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA  .ppt
QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA .ppt
 
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptxPrimeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
 
Primeros Auxilios - B25 (1).pptx
Primeros Auxilios - B25 (1).pptxPrimeros Auxilios - B25 (1).pptx
Primeros Auxilios - B25 (1).pptx
 
Hematopoyesis.ppt
Hematopoyesis.pptHematopoyesis.ppt
Hematopoyesis.ppt
 
porcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.pptporcile-sangre-1.ppt
porcile-sangre-1.ppt
 
anatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.pptanatomia_posiciones.ppt
anatomia_posiciones.ppt
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

12_1_cuidode_0.ppt

  • 1. TALLER “CUIDO DE MI SALUD" Ana Monclús Olga Ordás Mª Jesús Samper Esteban Sanmartín Enrique Capella José Mª Borrel
  • 2. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos
  • 3. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos FIEBRE • Aumento de la Temperatura corporal. • Principales causas. • Clínica acompañante. • Cuando tratar. • Paracetamol. Ibuprofeno. EN CASO DE DUDA CONSULTAR CON MÉDICO. ¡ SÍGNO DE ALARMA ¡
  • 4. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos DOLOR • Sensación desagradable. • Antecedentes. • Características: • Localización, tipo, duración… • Clínica acompañante. • Cuando tratar. • Paracetamol. Ibuprofeno. EN CASO DE DUDA CONSULTAR CON MÉDICO. ¡ SÍGNO DE ALARMA ¡
  • 5. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos TOS. ESTORNUDOS. MOQUITA • Antecedentes: • Nueva, ya conocida. • Clínica acompañante: • Fiebre, expectoración, dolor. • Pitos, dificultad respiratoria… • Jarabe para la tos. EN CASO DE DUDA CONSULTAR CON MÉDICO.
  • 6. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos VÓMITOS Y DIARREA • Antecedentes. • Características: • Alimentos, bilis, sangre, moco, color… • Clínica acompañante: • Fiebre, dolor... • Cuando tratar en casa. • Dieta. EN CASO DE DUDA CONSULTAR CON MÉDICO. ¡ SÍGNO DE ALARMA ¡
  • 7. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos INFECCIONES • Antecedentes. • Características: • Localización… • Clínica acompañante: • Fiebre, dolor... • Moquita, picor de garganta… • Cuando tratar en casa. • Paracetamol. Ibuprofeno.. SI FIEBRE O EN CASO DE DUDA CONSULTAR CON MÉDICO. ¡ NUNCA AUTOMEDICARSE CON ANTIBIÓTICOS ¡
  • 8. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos LA REGLA • Proceso normal. • En la mujer en edad fértil. • Cada 28 días y 3-5 días de duración. • Si cambio en características habituales consultar. • Si dolor, previa consulta, analgésicos tipo: • Paracetamol. Ibuprofeno.
  • 9. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos CONSEJOS BÁSICOS DE SALUD VISTA DENTISTA OIDO ESTREÑIMIENTO
  • 10. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos CONSEJOS BÁSICOS DE SALUD INGESTA DE AGUA EJERCICIO FÍSICO CUIDAR LA COLUMNA
  • 11. Problemas más habituales de salud y actuación ante ellos REVISIONES MÉDICAS • Cada año: – Médico de familia. – Vacuna antigripal. – Dentista. – Oculista y otorrino. – Control de procesos anteriores. • Mujeres: – Citología y mamografía.
  • 13. Primeros Auxilios Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el deber de prestar ayuda, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los servicios de asistencia sanitaria, basados siempre en la premisa P.A.S. PRIMEROS AUXILIOS
  • 14. Primeros Auxilios P. A. S. • PROTEGER • ALERTAR. • SOCORRER.
  • 15. Primeros Auxilios BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS • Gasa estéril, esparadrapo, vendas. • Solución y toallitas antisépticas, jabón. • Pomada antibiótica, pomada de corticoide. • Paracetamol e ibuprofeno. • Pinzas y tijeras afiladas. • Termómetro. • Guantes de plástico. • Linterna con pilas de repuesto. • Mascarilla de RCP. • Lista de teléfonos de emergencia. • Manta térmica.
  • 17. Primeros Auxilios ALERTAR INFORMACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR CUANDO LLAME AL 112 • Identificarse e informar del lugar desde donde se llama. • Causa de la llamada: Accidente, dolor en el pecho, ahogo, perdida de conciencia...... • Lugar exacto donde se encuentra la víctima o víctimas • En caso de accidente, tipo, circunstancias, nº de heridos y posibles riesgos. • En caso de un colapso: informar si la perdida de conciencia ha sido o no presenciada, el tiempo de evolución, así como si responde a ordenes o a estímulos y si respira o no espontáneamente. • Conteste a las preguntas de la manera más escueta posible. • Cuelgue siempre en último lugar.
  • 18. Primeros Auxilios IDENTIFICACIÓN PARADA CARDIORESPIRATORIA • ANALIZAR RESPIRACIÓN. ¡Oiga! ¿Se encuentra bien? • ABRIR VÍA AÉREA. • ANALIZAR CONSCIENCIA. • APROXIMACIÓN A LA VÍCTIMA.
  • 20. Primeros Auxilios SANGRADO NASAL. EPISTAXIS • Sentarse o quedarse de pie. • Taponarse la nariz con el índice y el pulgar y respirar a través de la boca durante 5 ó 10 minutos. • Empapar una torunda de algodón con agua oxigenada e introducirla en la fosa nasal sangrante. • Si el sangrado no para en 10 ó 15 minutos, buscar rápidamente asistencia médica.
  • 21. Primeros Auxilios QUEMADURAS Tratamiento: • Lavar con agua fría durante 10 minutos. • Analgésicos (paracetamol...). • Desinfectante NO irritante y/o pomada para quemaduras si no precisa atención médica. • Dejar al descubierto o cubrir con un apósito vaselinado. Quemaduras de 2º y 3er. grado: • Acudir al médico. • NO pinchar ampollas. • Vacunación antitetánica. • ¿Antinflamatorio? • Ocluir con un vendaje evitando el contacto entre dos zonas lesionadas.
  • 22. Primeros Auxilios SALPICADURAS EN OJOS • No permitir que se frote los ojos. • Lavado ocular abundante. • Valoración médica.
  • 23. Primeros Auxilios CONVULSIONES Actuación: • No sujetar la víctima. Tiene mucha fuerza en este momento y se le pueden causar lesiones. • Apartar los objetos que pueda golpear. • Improvisar una almohada bajo la cabeza. • Aflojar las prendas ajustadas. Una vez finalizado el ataque: • Colocar la víctima en posición de defensa. • Realizar exploración en busca de posibles lesiones. • Conseguir buena ventilación. Evitar el agolpamiento de los curiosos. • Si es la primera vez que le pasa, acudir a un centro médico.
  • 24. Primeros Auxilios ATRAGANTAMIENTO  IDENTIFICAR POR: • Dificultad para respirar. • Manos al cuello. • Signos de ahogo.  PUEDE SER: • Incompleta: hay inquietud, respiración con ruidos, sibilantes, es posible toser. • Completa: hay imposibilidad de hablar, toser y respirar, rápidamente inconsciencia. ¡COFF, COFF!  TRATAMIENTO:
  • 25. Primeros Auxilios FRACTURAS Y ESGUINCES • Inmovilizar con férula abarcando una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión. • Tipos de férulas.
  • 26. Primeros Auxilios PICADURAS • Valorar alergia previa. • Solución de calamina, un algodón empapado en agua y amoniaco o un cubito de hielo. • Cremas antinflamatorias con corticoides o con antihistamínicos. • Extracción aguijón. Culebras y serpientes: • Elevación y vendaje. • Frio (no directo sobre la piel). • Sí reacción alérgica intensa: antihistamínicos y corticoides. • Valoración hospitalaria, siempre importante diferenciar culebras de víboras
  • 27. Primeros Auxilios HERIDAS SIMPLES • Desinfectarlas y colocar el apósito correspondiente. Lavar manos concienzudamente con agua y jabón abundantes. • Usar guantes. • Limpiar la herida, partiendo del centro al exterior, con jabón o líquido antiséptico. • Colocar apósito o vendaje compresivo.
  • 29. ALIMENTACIÓN • La salud • Buen funcionamiento de nuestro cuerpo ¡¡Dependen de la alimentación!! Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 30. Alimentación, obesidad y celiaquía • Nutrientes, son sustancias que están dentro de los alimentos ¡¡CONOCER LOS ALIMENTOS!! ¡¡CONOCER NUTRIENTES!! ALIMENTACIÓN
  • 31. • Son los ladrillos necesarios para que nuestro cuerpo crezca PROTEINAS ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 32. • Son fuente de energía y de calorías para los niños, pero los adultos deben consumirlas con moderación GRASAS ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 33. Nos dan energía y calor para movernos, son de origen vegetal. CARBOHIDRATOS ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 34. • Favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las enfermedades VITAMINAS ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 35. • Forman parte de los tejidos del cuerpo MINERALES ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 37. • Si comemos mucho • Si comemos mal ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 38. OBESIDAD ¡¡PODEMOS ENFERMAR!! PODEMOS GANAR MUCHO PESO ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 39. ¡¡SOMOS LO QUE COMEMOS!! ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 40. ¿¿PORQUE ENGORDAMOS?? • O comemos mucho • O nos movemos poco ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 41. • Cambiando hábitos de alimentación ¡¡AUTOCONTROL DEL PESO!! ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 42. • Aumentando el ejercicio físico ¡¡AUTOCONTROL DEL PESO!! ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 43. ¡¡Cambio de hábitos de alimentación!! ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 45. • Alimentos que hay que comer ocasionalmente ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía
  • 46. • Alimentos que hay que aumentar su consumo ALIMENTACIÓN Alimentación, obesidad y celiaquía