SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICION 
• Los primeros auxilios son el primer apoyo que 
se brinda en caso de un accidente. 
• El propósito es aliviar el dolor y la ansiedad 
del herido ó enfermo y evitar el 
agravamiento de su estado
DIFERENCIA ENTRE EMERGENCIA Y 
URGENCIA 
EMERGENCIA 
• Es una situación 
repentina, 
inesperada y 
súbita 
URGENCIA 
• Si no lo 
atendemos, será 
una emergencia.
IMPORTANTE A TENER EN 
CUENTA 
EMERGENCIA 
Hemorragia 
Perdida de la conciencia 
Politraumatismo 
Paro cardiorrespiratoria 
Asfixia por aspiración 
Quemaduras extensas 
Electrocución 
• URGENCIA 
Dolor abdominal 
Traumatismo menores 
Fracturas menores 
Reacciones alérgicas
BOTIQUIN EN LA ESCUELA Y EN 
CASA 
• CARACTERISTICAS 
• El botiquín no debe tener cerradura para evitar la angustia 
de tener que buscar la llave. 
• Transportable 
• Accesible 
• Organizado y limpio 
• CONTENIDOS 
• Antisépticos 
• Agua oxigenada 
• Solución fisiológica 
• Gasas estériles 
• Vendas
BOTIQUIN 
• Apósitos 
• Guantes descartables 
• Tijeras 
• Termómetro 
• Cinta adhesiva 
• Bolsa 
• NUNCA TENER EN EL BOTIQUIN 
MEDICAMENTOS
PARA SOCORRER 
¿ CÓMO DEBEMOS ACTUAR ? 
• Seguro 
• Tranquilo 
• Líder 
• Firme
AQUÍ SE ACTIVA EL P.A.S. 
Aspecto básico 
• Proteger : La victima y el rescatador deben 
estar resguardado. 
• Avisar : Activar el S.E.M. (llamar al 911) , 
pedir que llamen y asegurarse que lo hagan. 
• Socorrer : Ayudar a la/as victima.
¿ QUE PUEDO HACER ? 
• Activar el sistema de ayuda ( 911 ) 
• Generar un perímetro con las personas 
presentes 
• Acompañar a la victima ( uno o dos no todos) 
• Permitir la ayuda de quien realmente pueda 
darla ( preguntar entre las personas presente 
si alguien tiene conocimientos de primeros 
auxilios que nos ayude )
¿ QUE NO DEBO HACER ? 
• Asfixiar a la victima 
• Permitir la cercanía de curiosos 
• Movilizar a la victima 
• Darle de tomar ó comer 
• Entrar en pánico 
• Gritar 
• Correr 
• Llorar
El ORDEN DE PRIORIDADES 
• El orden de prioridades establece a cual 
victima debemos prestar primeros auxilios en 
primer lugar ante situaciones donde hay más 
de un accidentado. 
1) Quienes sangran abundantemente 
2) Quienes no presenten señales de vida (muerte 
aparente ) 
3) Quienes presenten quemaduras graves
ORDEN DE PRIORIDADES 
• 4) Quienes presenten síntomas de fracturas. 
• 5)Quienes tienen heridas leves . 
Las personas encargadas de realizar el llamado 
debe estar tranquilas e informar lo siguiente. 
– ¿Donde ha ocurrido? 
– Número de teléfono del que estamos llamando 
– ¿Qué sucedió? ¿ Cuándo ha sucedido ? 
– Informar el número de victimas 
– Pedir información a quien recibió la llamada sobre 
que debe realizar 
– Quién llama debe ser la última en colgar el teléfono
¿QUÉ HACER ANTE UNA VICTIMA 
INCONSCIENTE ? 
Descarte : 
• Fuga de gas tóxico. 
• Peligro de descarga eléctrica. 
• Derrumbes. 
• Sustancias inflamables. 
• Accesos viales peligrosos. 
• Violencia.
Defina el estado de consciencia….. 
¿Cómo? 
Tomándolo de los hombros y sacudiéndolo 
suavemente, mientras se le pregunta 
enérgicamente: ¿QUÉ LE PASA? ¿ME ESCUCHA? 
No responde! Está inconsciente 
¿QUÉ HAGO? 
Llame o mande a llamar al S.E.M. (Ambulancia) 
antes de realizar maniobras con la persona a 
ayudar.
COMO REANIMAR A UNA PERSONA 
• La muerte aparente o paro cardiorrespiratoria es 
la instancia más extrema de una urgencia, ya que, 
si no se hace nada, la persona muere al instante. 
El conocimiento de las técnicas de reanimación 
pueden, por lo tanto, SALVAR UNA VIDA. 
• Si usted, presencia un evento así, será la única 
persona que con seguridad estará allí en el 
momento y tiempo oportuno y dependerá de que 
usted esté entrenado para darle una oportunidad 
de VIDA .
R.C.P 
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR 
• Posicione a la victima(si no hubo trauma): boca arriba, (decúbito 
dorsal)brazos a los costados, superficie firme. 
• Apertura de la vía aérea: inclinación de la frente (si no hubo trauma) 
y elevación del mentón. 
• Determine que no respira: mire, escuche y sienta hasta 10 segundos. 
• Ventile: boca a boca dos veces. 
• Determine falta de pulso: palpe la arteria carótida del cuello hasta 10 
segundos. 
• Comprima: 30 veces la mitad inferior del esternón. 
• Continúe con la relación, cada 30 compresiones 2 ventilaciones. 
• Al cuarto ciclo: palpe la arteria del cuello ( carótida)hasta 10 segundos. 
Si no hay pulso continúe con la relación cada 30 compresiones 2 
ventilaciones hasta que llegue la ambulancia, hasta que dé señales de 
vida, o hasta que usted esté cansado.
RECUERDE 
• 30 COMPRESIONES Y 2 VENTILACIONES 
• INCONSCIENCIA ==== LLAME AL S.E.M. 
• NO RESPIRA ======= VENTILE 
• SIN PULSO ======== COMPRIMA
SECUENCIA NEM0TECNICA ABCD 
• A= Abrir la vía aérea, inclinando la frente y 
elevando el mentón. (Miro, Escucho y Siento ) 
• B= Boca a boca, sople abriendo la vía aérea y 
pinzando la nariz. 
• C= Circulación, busque el pulso carotideo en el 
cuello y si no lo tiene comprima la mitad inferior 
del esternón con los talones de la mano. 
• D= Desfibrilación, shock eléctrico que puede dar 
el S.E.M. si usted mantuvo vivos los órganos con 
R.C.P.
Obstrucción de la Vía Aérea en 
persona consciente 
• Si es un adulto o un niño: 
• Si habla no lo toque, dígale que tosa 
• Si pasan los segundos y ya no puede toser ni hablar: 
a) Dígale lo que va hacer 
b)Párese detrás de la victima, pase sus brazos debajo 
de las axilas, abrazándole el tórax 
c) Coloque su puño contra el abdomen de la victima, 
por encima del ombligo y por debajo de la boca del 
estómago. 
d) Agarre su puño con la otra mano y empiece una 
serie de 5 empujes rápidos hacía atrás y hacia arriba con el 
objeto de ¨fabricar una tos¨
SI ES UN BEBÉ 
• Suministre golpes en la espalda y compresiones 
torácicas de la siguientes formas: 
• A)Los golpes en la espalda y entre los omóplatos son 
dados con el talón de la mano, mientras el bebé está 
boca abajo; montado en el antebrazo del reanimador, 
apoyado en su muslo, sentado con la cabeza del bebé 
más baja que el cuerpo; sosteniéndole la cabeza y la 
mandíbula. Se dan 5 golpes enérgicos y luego con los 
dos antebrazos del reanimador abrazándolo como un 
sándwich, se lo da vuelta y se lo deja boca arriba 
apoyado sobre sus muslos.
Golpe de calor 
síntomas 
• Cefalea 
• Decaimiento 
• Desmayo 
• Nauseas 
• Vómitos 
• Fiebre 
• Convulsiones
¿Que hacer ? 
• Colocar a la persona a la sombra 
• Lugar fresco y ventilado 
• Decúbito dorsal 
• Aflojar sus vestiduras 
• Darle a beber abundante agua ( no 
inmediatamente si hay desmayo, además 
activar S.E.M.) 
• Paños fríos 
• Consultar a un médico ó concurrir a la guardia 
médica
Hipoglucemia 
síntomas 
• Decaimiento 
• Confusión 
• Malestar 
• Desmayo 
• Ronquidos 
• Salivación en forma de espuma
¿Qué hacer? 
• Dar gaseosa (pref. Coca cola ) 
• Caramelos (siempre y cuando esté 
consciente, ojo con la asfixia ), en este caso se 
debe activa el S.E.M. 
• Decúbito dorsal 
• Medición de glucemia
HIPOTENSIÓN 
Síntomas 
• Sueño 
• Decaimiento 
• Mareos 
• Nauseas 
• Tenesmo 
• Desmayo (suele ser breve, de recuperación 
espontanea, puede haber temblores )
¿ Qué hacer ? 
• Decúbito dorsal 
• Elevar los miembros inferiores 
• Aflojar vestiduras y calzados 
• Ambiente aireado y sin curiosos 
• Se debe activar el S.E.M. ( en toda perdida de 
conciencia se debe activar )
HIPERTENSION 
Síntomas 
• Pérdida de memoria 
• Sensación de desequilibrio 
• Hormigueo en las extremidades 
• Trastornos oculares
¿Cómo se trata? 
• Suprimir el consumo de sal y los alimentos 
ricos en este mineral, como las aceitunas, los 
embutidos, el jamón, los quesos curados y las 
sopas en sobres. 
• El médico indicará los medicamentos que 
considere necesarios. La dieta debe ser 
acompañada con un hábito de vida que 
elimine esfuerzos y fatigas.
FRACTURAS 
• Es la pérdida de continuidad normal de la 
sustancia ósea o cartilaginosa, a 
consecuencia de golpes, fuerzas o tracción, 
cuya intensidad superen la elasticidad del 
hueso.
TIPOS DE FRACTURAS 
• Abiertas: Expuestas 
• Cerradas: Completas 
Transversal 
Oblicua 
Conminutas 
Espiral
FRACTURA 
• Expuesta: El hueso sale de la piel, lesionando 
músculo y venas. Es grave por la exposición e 
infección. 
• Cerradas: No sale del cuerpo, por lo tanto, 
puede sanar más rápido.
HEMORRAGIAS 
Es un cuadro frecuente que en ocasiones puede 
manifestarse como una emergencia vital. 
Sus manifestaciones varían según la gravedad. 
La compresión directa es fundamental para 
comenzar el tratamiento
CLASIFICACIÓN 
ARTERIAL: Es la mas grave si no se trata a tiempo, 
el sangrado procede de alguna ARTERIA 
LESIONADA y la sangre sale en forma de chorro 
intermitente y es de color rojo rutilante. 
VENOSA: El sangrado procede de alguna VENA 
LESIONADA y la sangre sale en forma continua 
pero sin fuerza y es de color rojo oscuro. 
CAPILAR: Es la más frecuente y la menos grave 
pues los CAPILARES SANGUINEOS son los vasos 
más abundantes y que menos presión de sangre 
tienen.
AMPUTACIÓN 
• Es la separación o corte de un miembro o una 
parte de cuerpo de un ser vivo. 
• Amputación traumática : Es la pérdida de 
una parte del cuerpo que ocurre como 
resultado de un accidente o lesión
AMPUTACION
¿QUE HACER? 
• Examinar las vías respiratorias, circulación y si 
es necesario inicie R.C.P. 
• En lo posible calmar a la victima, ya que es muy 
doloroso y atemorizante. 
• Controlar la hemorragia aplicando presión 
directa y elevar el miembro . 
• Conserve cualquier parte cercenada y asegúrese 
que permanezca con la victima 
• Envuelva la parte cercenada en un trozo de tela 
limpio y húmedo, colóquela en una bolsa 
plástica sellada y sumérjala en agua helada.
¿QUE HACER? 
Sólo se realizará compresión arterial en arteria 
femoral o arteria humeral. El torniquete es una 
técnica que debe realizarse de forma 
excepcional, casi exclusivamente ante 
amputaciones parciales o totales. 
Si la hemorragia es grave, el paciente debe 
situarse en posición ANTI-SHOCK, decúbito 
dorsal, con las piernas elevadas y cubierto con 
un abrigo.
¿QUE NO HACER? 
• NUNCA APLICAR TORNIQUETE, ES MUY 
PELIGROSO, NO SÓLO PARA EL MIEMBRO 
AMPUTADO SINO QUE PONE EN RIESGO LA 
VIDA .
SI NOS INSTRUIMOS PODEMOS 
AYUDAR 
• EN NUESTRAS MANOS ESTA LA POSIBILIDAD DE 
SALVAR UNA VIDA, NO PERDAMOS LA OPORTUNIDAD 
DE HACERLO 
GRACIAS POR LA 
ATENCION 
Claudia A. Pérez 
Paramédico MP 6.969

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Daniel Bracamonte
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxiliosRebecaVidalVega
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
daisylAlvarez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 21s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
Valery Salvatierra
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
jmacelia
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
DESA -2018-
DESA -2018-DESA -2018-
DESA -2018-
Fran Simon Sanchez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
Juanje Gregori Peiró
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Hemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajesHemorragias y aplicacion de vendajes
Hemorragias y aplicacion de vendajes
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 21s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
 
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOSCUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
DESA -2018-
DESA -2018-DESA -2018-
DESA -2018-
 
Picaduras y mordeduras
Picaduras  y mordedurasPicaduras  y mordeduras
Picaduras y mordeduras
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 

Similar a Primeros auxilios-

RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
Primeros auxilios greidis
Primeros auxilios greidisPrimeros auxilios greidis
Primeros auxilios greidis
greidysP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Paulina Paz
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De ParamédicosAlex
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesRuth del Rosario
 
Primeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois sorianaPrimeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois soriana
sorianalagunillas
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
hjaviernp
 
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdfPRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
AbigailRamirez92
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Patricio González Llanos
 
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961Dani Altamirano
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
reynaserrano8
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
victorlopez779915
 
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.pptClase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
JuancarlosMoraTores
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Ch2i2no
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Benjamin Mayen
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
CECY50
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
AlixTarazona
 

Similar a Primeros auxilios- (20)

RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
Primeros auxilios greidis
Primeros auxilios greidisPrimeros auxilios greidis
Primeros auxilios greidis
 
Urgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantesUrgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantes
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
Primeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois sorianaPrimeros auxiliois soriana
Primeros auxiliois soriana
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
 
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdfPRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
 
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.pptClase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Primeros auxilios-

  • 2. DEFINICION • Los primeros auxilios son el primer apoyo que se brinda en caso de un accidente. • El propósito es aliviar el dolor y la ansiedad del herido ó enfermo y evitar el agravamiento de su estado
  • 3. DIFERENCIA ENTRE EMERGENCIA Y URGENCIA EMERGENCIA • Es una situación repentina, inesperada y súbita URGENCIA • Si no lo atendemos, será una emergencia.
  • 4. IMPORTANTE A TENER EN CUENTA EMERGENCIA Hemorragia Perdida de la conciencia Politraumatismo Paro cardiorrespiratoria Asfixia por aspiración Quemaduras extensas Electrocución • URGENCIA Dolor abdominal Traumatismo menores Fracturas menores Reacciones alérgicas
  • 5. BOTIQUIN EN LA ESCUELA Y EN CASA • CARACTERISTICAS • El botiquín no debe tener cerradura para evitar la angustia de tener que buscar la llave. • Transportable • Accesible • Organizado y limpio • CONTENIDOS • Antisépticos • Agua oxigenada • Solución fisiológica • Gasas estériles • Vendas
  • 6. BOTIQUIN • Apósitos • Guantes descartables • Tijeras • Termómetro • Cinta adhesiva • Bolsa • NUNCA TENER EN EL BOTIQUIN MEDICAMENTOS
  • 7. PARA SOCORRER ¿ CÓMO DEBEMOS ACTUAR ? • Seguro • Tranquilo • Líder • Firme
  • 8.
  • 9. AQUÍ SE ACTIVA EL P.A.S. Aspecto básico • Proteger : La victima y el rescatador deben estar resguardado. • Avisar : Activar el S.E.M. (llamar al 911) , pedir que llamen y asegurarse que lo hagan. • Socorrer : Ayudar a la/as victima.
  • 10. ¿ QUE PUEDO HACER ? • Activar el sistema de ayuda ( 911 ) • Generar un perímetro con las personas presentes • Acompañar a la victima ( uno o dos no todos) • Permitir la ayuda de quien realmente pueda darla ( preguntar entre las personas presente si alguien tiene conocimientos de primeros auxilios que nos ayude )
  • 11. ¿ QUE NO DEBO HACER ? • Asfixiar a la victima • Permitir la cercanía de curiosos • Movilizar a la victima • Darle de tomar ó comer • Entrar en pánico • Gritar • Correr • Llorar
  • 12. El ORDEN DE PRIORIDADES • El orden de prioridades establece a cual victima debemos prestar primeros auxilios en primer lugar ante situaciones donde hay más de un accidentado. 1) Quienes sangran abundantemente 2) Quienes no presenten señales de vida (muerte aparente ) 3) Quienes presenten quemaduras graves
  • 13. ORDEN DE PRIORIDADES • 4) Quienes presenten síntomas de fracturas. • 5)Quienes tienen heridas leves . Las personas encargadas de realizar el llamado debe estar tranquilas e informar lo siguiente. – ¿Donde ha ocurrido? – Número de teléfono del que estamos llamando – ¿Qué sucedió? ¿ Cuándo ha sucedido ? – Informar el número de victimas – Pedir información a quien recibió la llamada sobre que debe realizar – Quién llama debe ser la última en colgar el teléfono
  • 14. ¿QUÉ HACER ANTE UNA VICTIMA INCONSCIENTE ? Descarte : • Fuga de gas tóxico. • Peligro de descarga eléctrica. • Derrumbes. • Sustancias inflamables. • Accesos viales peligrosos. • Violencia.
  • 15. Defina el estado de consciencia….. ¿Cómo? Tomándolo de los hombros y sacudiéndolo suavemente, mientras se le pregunta enérgicamente: ¿QUÉ LE PASA? ¿ME ESCUCHA? No responde! Está inconsciente ¿QUÉ HAGO? Llame o mande a llamar al S.E.M. (Ambulancia) antes de realizar maniobras con la persona a ayudar.
  • 16. COMO REANIMAR A UNA PERSONA • La muerte aparente o paro cardiorrespiratoria es la instancia más extrema de una urgencia, ya que, si no se hace nada, la persona muere al instante. El conocimiento de las técnicas de reanimación pueden, por lo tanto, SALVAR UNA VIDA. • Si usted, presencia un evento así, será la única persona que con seguridad estará allí en el momento y tiempo oportuno y dependerá de que usted esté entrenado para darle una oportunidad de VIDA .
  • 17.
  • 18. R.C.P REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR • Posicione a la victima(si no hubo trauma): boca arriba, (decúbito dorsal)brazos a los costados, superficie firme. • Apertura de la vía aérea: inclinación de la frente (si no hubo trauma) y elevación del mentón. • Determine que no respira: mire, escuche y sienta hasta 10 segundos. • Ventile: boca a boca dos veces. • Determine falta de pulso: palpe la arteria carótida del cuello hasta 10 segundos. • Comprima: 30 veces la mitad inferior del esternón. • Continúe con la relación, cada 30 compresiones 2 ventilaciones. • Al cuarto ciclo: palpe la arteria del cuello ( carótida)hasta 10 segundos. Si no hay pulso continúe con la relación cada 30 compresiones 2 ventilaciones hasta que llegue la ambulancia, hasta que dé señales de vida, o hasta que usted esté cansado.
  • 19. RECUERDE • 30 COMPRESIONES Y 2 VENTILACIONES • INCONSCIENCIA ==== LLAME AL S.E.M. • NO RESPIRA ======= VENTILE • SIN PULSO ======== COMPRIMA
  • 20.
  • 21. SECUENCIA NEM0TECNICA ABCD • A= Abrir la vía aérea, inclinando la frente y elevando el mentón. (Miro, Escucho y Siento ) • B= Boca a boca, sople abriendo la vía aérea y pinzando la nariz. • C= Circulación, busque el pulso carotideo en el cuello y si no lo tiene comprima la mitad inferior del esternón con los talones de la mano. • D= Desfibrilación, shock eléctrico que puede dar el S.E.M. si usted mantuvo vivos los órganos con R.C.P.
  • 22.
  • 23. Obstrucción de la Vía Aérea en persona consciente • Si es un adulto o un niño: • Si habla no lo toque, dígale que tosa • Si pasan los segundos y ya no puede toser ni hablar: a) Dígale lo que va hacer b)Párese detrás de la victima, pase sus brazos debajo de las axilas, abrazándole el tórax c) Coloque su puño contra el abdomen de la victima, por encima del ombligo y por debajo de la boca del estómago. d) Agarre su puño con la otra mano y empiece una serie de 5 empujes rápidos hacía atrás y hacia arriba con el objeto de ¨fabricar una tos¨
  • 24.
  • 25.
  • 26. SI ES UN BEBÉ • Suministre golpes en la espalda y compresiones torácicas de la siguientes formas: • A)Los golpes en la espalda y entre los omóplatos son dados con el talón de la mano, mientras el bebé está boca abajo; montado en el antebrazo del reanimador, apoyado en su muslo, sentado con la cabeza del bebé más baja que el cuerpo; sosteniéndole la cabeza y la mandíbula. Se dan 5 golpes enérgicos y luego con los dos antebrazos del reanimador abrazándolo como un sándwich, se lo da vuelta y se lo deja boca arriba apoyado sobre sus muslos.
  • 27. Golpe de calor síntomas • Cefalea • Decaimiento • Desmayo • Nauseas • Vómitos • Fiebre • Convulsiones
  • 28. ¿Que hacer ? • Colocar a la persona a la sombra • Lugar fresco y ventilado • Decúbito dorsal • Aflojar sus vestiduras • Darle a beber abundante agua ( no inmediatamente si hay desmayo, además activar S.E.M.) • Paños fríos • Consultar a un médico ó concurrir a la guardia médica
  • 29. Hipoglucemia síntomas • Decaimiento • Confusión • Malestar • Desmayo • Ronquidos • Salivación en forma de espuma
  • 30. ¿Qué hacer? • Dar gaseosa (pref. Coca cola ) • Caramelos (siempre y cuando esté consciente, ojo con la asfixia ), en este caso se debe activa el S.E.M. • Decúbito dorsal • Medición de glucemia
  • 31. HIPOTENSIÓN Síntomas • Sueño • Decaimiento • Mareos • Nauseas • Tenesmo • Desmayo (suele ser breve, de recuperación espontanea, puede haber temblores )
  • 32. ¿ Qué hacer ? • Decúbito dorsal • Elevar los miembros inferiores • Aflojar vestiduras y calzados • Ambiente aireado y sin curiosos • Se debe activar el S.E.M. ( en toda perdida de conciencia se debe activar )
  • 33. HIPERTENSION Síntomas • Pérdida de memoria • Sensación de desequilibrio • Hormigueo en las extremidades • Trastornos oculares
  • 34. ¿Cómo se trata? • Suprimir el consumo de sal y los alimentos ricos en este mineral, como las aceitunas, los embutidos, el jamón, los quesos curados y las sopas en sobres. • El médico indicará los medicamentos que considere necesarios. La dieta debe ser acompañada con un hábito de vida que elimine esfuerzos y fatigas.
  • 35. FRACTURAS • Es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracción, cuya intensidad superen la elasticidad del hueso.
  • 36. TIPOS DE FRACTURAS • Abiertas: Expuestas • Cerradas: Completas Transversal Oblicua Conminutas Espiral
  • 37. FRACTURA • Expuesta: El hueso sale de la piel, lesionando músculo y venas. Es grave por la exposición e infección. • Cerradas: No sale del cuerpo, por lo tanto, puede sanar más rápido.
  • 38.
  • 39. HEMORRAGIAS Es un cuadro frecuente que en ocasiones puede manifestarse como una emergencia vital. Sus manifestaciones varían según la gravedad. La compresión directa es fundamental para comenzar el tratamiento
  • 40. CLASIFICACIÓN ARTERIAL: Es la mas grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna ARTERIA LESIONADA y la sangre sale en forma de chorro intermitente y es de color rojo rutilante. VENOSA: El sangrado procede de alguna VENA LESIONADA y la sangre sale en forma continua pero sin fuerza y es de color rojo oscuro. CAPILAR: Es la más frecuente y la menos grave pues los CAPILARES SANGUINEOS son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen.
  • 41.
  • 42. AMPUTACIÓN • Es la separación o corte de un miembro o una parte de cuerpo de un ser vivo. • Amputación traumática : Es la pérdida de una parte del cuerpo que ocurre como resultado de un accidente o lesión
  • 44. ¿QUE HACER? • Examinar las vías respiratorias, circulación y si es necesario inicie R.C.P. • En lo posible calmar a la victima, ya que es muy doloroso y atemorizante. • Controlar la hemorragia aplicando presión directa y elevar el miembro . • Conserve cualquier parte cercenada y asegúrese que permanezca con la victima • Envuelva la parte cercenada en un trozo de tela limpio y húmedo, colóquela en una bolsa plástica sellada y sumérjala en agua helada.
  • 45.
  • 46.
  • 47. ¿QUE HACER? Sólo se realizará compresión arterial en arteria femoral o arteria humeral. El torniquete es una técnica que debe realizarse de forma excepcional, casi exclusivamente ante amputaciones parciales o totales. Si la hemorragia es grave, el paciente debe situarse en posición ANTI-SHOCK, decúbito dorsal, con las piernas elevadas y cubierto con un abrigo.
  • 48. ¿QUE NO HACER? • NUNCA APLICAR TORNIQUETE, ES MUY PELIGROSO, NO SÓLO PARA EL MIEMBRO AMPUTADO SINO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA .
  • 49. SI NOS INSTRUIMOS PODEMOS AYUDAR • EN NUESTRAS MANOS ESTA LA POSIBILIDAD DE SALVAR UNA VIDA, NO PERDAMOS LA OPORTUNIDAD DE HACERLO GRACIAS POR LA ATENCION Claudia A. Pérez Paramédico MP 6.969