SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS
AUXILIOS
¡ TE PUEDO AYUDAR A
SALVAR UNA VIDA!
•LOS PRIMEROS AUXILIOS SON LA
AYUDA BÁSICA Y NECESARIA QUE
SE LE OTORGA A UNA PERSONA
QUE HA SUFRIDO ALGÚN TIPO
DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD.
• EVITAR LA MUERTE.
• IMPEDIR EL AGRAVAMIENTO DE LAS LESIONES.
• EVITAR MÁS LESIONES DE LAS YA PRODUCIDAS.
• ALIVIAR EL DOLOR.
• EVITAR INFECCIONES O LESIONES SECUNDARIAS.
• AYUDAR O FACILITAR LA RECUPERACIÓN DEL LESIONADO.
• LOS PRINCIPALES CASOS QUE
REQUIEREN ASISTENCIA
DE PRIMEROS AUXILIOS SON
ASFIXIA, FRACTURAS, QUEMADURA
S, TRAUMATISMOS Y HEMORRAGIAS
, POR MENCIONAR ALGUNOS. .
• Lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer
• Evitar que durante las maniobras de primeros auxilios, reanimación o
traslado se agraven las lesiones existentes o se produzcan nuevas
lesiones.
• TRATAR SIEMPRE DE CONSEGUIR LA
AYUDA DE MÉDICOS PARA EFECTUAR
EL TRATAMIENTO DEFINITIVO Y EL
CONTROL DE LA EVOLUCIÓN HASTA LA
CURACIÓN TOTAL
• USTED ES LA PERSONA QUE PUEDE AYUDAR, TENGA EN CUENTA QUE EL ACCIDENTE POR
SER IMPREVISTO NOS GENERA:
• SORPRESA, INCERTIDUMBRE, ANGUSTIA Y ANSIEDAD, ES PRIMORDIAL MANTENER LA CALMA.
• ACTÚE SI TIENE SEGURIDAD EN LO QUE VA A
HACER.
• DE QUE MANERA OCURRIO EL ACCIDENTE.
• DE ORDENES CLARAS Y PRECISAS
• EFECTÚE UNA VALORACIÓN GENERAL DEL
ACCIDENTADO A LOS FINES DE PRIORIZAR LOS
TRATAMIENTOS A REALIZAR.
CONSERVE LA TRANQUILIDAD
•LA HEMORRAGIA.
•LA INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA.
•LAS LESIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL.
RECUERDE QUE LAS CAUSAS MÁS
FRECUENTES DE MUERTE TEMPRANA SON:
7 PASOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS
• 1. CONTRÓLATE:
• DE ESTA FORMA PODRÁS ACTUAR RÁPIDA Y EFECTIVAMENTE PARA
AYUDAR AL LESIONADO..
• 2. SEGURIDAD PERSONAL: ES IMPORTANTE QUE EVALÚES LA
ESCENA DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE. DE ESTA FORMA
GARANTIZAS TU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA Y LA DE LOS DEMÁS.
• 3 SIGNOS VITALES: ESTAS SON LAS SEÑALES QUE INDICAN LA PRESENCIA DE
VIDA. CUENTA LOS LATIDOS, LAS PULSACIONES Y LAS RESPIRACIONES.
4. . EVALÚA AL LESIONADO: DEBES VERIFICAR EL ESTADO GENERAL DEL
PACIENTE, ESTADO DE CONCIENCIA, CONDICIÓN RESPIRATORIAY
CIRCULATORIA.
6. RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO: SE APLICA EN CASO DE AUSENCIA DE
RESPIRACIÓN CON VÍA AÉREA DESOBSTRUIDA. TIENE COMO FINALIDAD
RESTABLECER EL PATRÓN RESPIRATORIO NORMAL.
7. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP): EN CASO DE PARO
CARDIORESPIRATORIO SE DEBE APLICAR RCP,
5. EN CASO DE ASFIXIA: SE PUEDE PRESENTAR POR INGESTA DE COMIDA O
ALGÚN OBJETO EXTRAÑO, ASÍ COMO POR BRONCO
ASPIRACIÓN O ALERGIAS. SI ESTÁS CERCA DE ALGUNA PERSONA QUE NO
PUEDA RESPIRAR DEBIDO A LAS CAUSAS MENCIONADAS
ANTERIORMENTE.
• EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS ES UNA NECESIDAD DE TODO
LUGAR DE TRABAJO, VIVIENDA O TRANSPORTE, PARA ATENDER
AQUELLOS ACCIDENTES QUE INEVITABLEMENTE SUCEDEN. ES
INDISPENSABLE QUE ESTÉ CORRECTAMENTE EQUIPADO, Y QUE SU
CONTENIDO SE MANTENGA EN CONDICIONES ADECUADAS.
COMO DEBE SER EL BOTIQUÍN
• EL BOTIQUÍN PUEDE SER UNA CAJA LIMPIA, DURADERA,
FÁCIL DE TRANSPORTAR, ESPACIOSAS, PUEDE SER
TAMBIÉN UN ESTUCHE, O INCLUSIVE UNA BOLSA.
COMO DEBE SER EL BOTIQUÍN
• SI HAY ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE
PADEZCA ALERGIAS A MEDICAMENTOS, ALIMENTOS,
PICADURAS DE ABEJAS, ETC., DEBE INCLUIRSE UNA LISTA DE
ALERGIAS DE CADA UNO Y LOS MEDICAMENTOS QUE ELLOS
USAN.
CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE
PRIMEROS AUXILIOS
• VENDAS:
• MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS.
• GASA ESTÉRIL DE DISTINTOS
TAMAÑOS.
• ESPARADRAPO (CINTAADHESIVA)
• VENDAS ADHESIVAS EN VARIOS
TAMAÑOS.
• VENDAS ELÁSTICAS
• TOALLAS ANTISÉPTICAS
• JABÓN
• CABESTRILLO
• ALGODÓN ESTÉRIL
• PARCHES ESTÉRILES PARA OJOS
• ALMOHADILLAS ESTÉRILES DE GASA
CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS
• INSTRUMENTOS:
• UNA PERA DE GOMA
• TIJERA
• TERMÓMETRO
• PINZAS
CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS
• VARIOS:
• ALCOHOLAL 70%
• BOLSA DE HIELO O COMPRESAS FRÍAS
QUÍMICAS
• COMPRESAS CALIENTES O BOLSA DE AGUA
CALIENTE
• GUANTES QUIRÚRGICOS
• MASCARILLA O BARBIJO
• AGUA OXIGENADA
• CUCHARA DE MEDIDA
CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE
PRIMEROS AUXILIOS
• MEDICAMENTOS:
• CREMAANTIBIÓTICA
• ANTI DIARREICO
• ANTIHISTAMÍNICO
• ASPIRINAS
• CREMAANTISÉPTICA
• LOCIÓN DE CALAMINA
• DESCONGESTIONANTE
NASAL
SHOCK
• COMO CONSECUENCIA LOS TEJIDOS NO
RECIBEN LA CANTIDAD NECESARIA DE
OXÍGENO PARA CONSERVAR LA VIDA, EL
CUERPO RECIBE UN COLAPSO (ESTADO DE
INCONSCIENCIA).
Consiste en la falta de sangre
para llenar el sistema vascular
CAUSAS:
• PÉRDIDA DE SANGRE.
• POR CONGELACIÓN DE TEJIDOS
• HERIDAS FUERTES, RASGADURAS, ETC.
• LA EXPOSICIÓN DE ÓRGANOS INTERNOS AL DOLOR.
SÍNTOMAS:
• EL INDIVIDUO ESTÁ PÁLIDO GRISÁCEO.
• PIEL DE LAS MANOS COLOR AZULADO.
• PULSO RÁPIDO, DÉBIL O NO SE SIENTE.
• RESPIRACIÓN RÁPIDA, IRREGULAR Y CORTA.
• OJOS CON EXPRESIÓN VACÍA.
• PUPILAS DILATADAS.
• PRESIÓN SANGUÍNEA BAJA.
SIGNOS:
• LOS TEJIDOS SE DILATAN.
• PÉRDIDA DEL VOLUMEN SANGUÍNEO CIRCUNDANTE.
• FALTA DE SANGRE PARA CONDUCIR EL OXÍGENO A LOS
TEJIDOS NO LESIONADOS Y A OTRAS PARTES DEL
CUERPO.
• DOLOR INTENSO.
• FATIGA, HAMBRE, SED, TEMOR, PREOCUPACIÓN.
• SI LA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE SIEMPRE SE SIENTE INDIFERENTE Y
SOÑOLIENTA, PUEDE HABLAR PERO SUS RESPUESTAS SON TARDÍAS.
• EL SHOCK PUEDE PRODUCIRSE LENTAMENTE DESPUÉS DE UNA LESIÓN
• EN CAMBIO EN UNA PERSONA QUE ESTÉ GRAVEMENTE HERIDA Y HAYA
PERDIDO MUCHA SANGRE SE PRODUCIRÁ INMEDIATAMENTE UN SHOCK.
• LA PIEL ESTÁ FRÍA Y HÚMEDA
• EL PULSO ES DÉBIL Y RÁPIDO
• LA PERSONA PUEDE SENTIR NÁUSEAS.
• LOS OJOS CARECEN DE BRILLO Y MIRAR FIJAMENTE.
• LA PERSONA PUEDE ESTAR CONSCIENTE O INCONSCIENTE.
Algunos signos y síntomas de que una persona está
sufriendo un estado de shock:
TRATAMIENTO
• LLAMA AL NÚMERO LOCAL DE EMERGENCIAS.
• HAZ QUE LA PERSONA SE ACUESTE SOBRE SU ESPALDA CON LOS
PIES MÁS ALTOS QUE LA CABEZA.
• COMPRUEBA SI HAY SIGNOS DE CIRCULACIÓN Y SI NO LOS HAY INICIA
LA RCP
• MANTÉN A LA PERSONA CALIENTE Y CÓMODA.
• GIRA A LA PERSONA HACIA UN LADO PARA PREVENIR LA ASFIXIA SI LA
PERSONA VOMITA O SANGRA POR LA BOCA.
• BUSCA UN BOTIQUÍN Y MEDICAMENTOS SI HAY LESIONES, TALES
COMO SANGRADOS O HUESOS ROTOS.
•Todos estamos expuestos diariamente a una infinidad de circunstancias que
pueden comprometer hasta nuestra vida, si no se administran en el momento
los primeros auxilios requeridos.
•Aprender primeros auxilios es estar preparado frente al riesgo y la
eventualidad
•En primer lugar si usted no posee nociones
básicas sobre primeros auxilios no
intervenga en el evento, ya que cualquier
participación suya podría agravar la
condición del paciente.
•Mantenga la calma, reconozca ágilmente
la situación y actúe en forma rápida pero
sin alterar a la victima.
•Procure ayudar, pero no se
exponga al peligro.
•Solicite auxilio a los servicios de
emergencia y exponga claramente a la
telefonista cual es la situación y el sitio
donde suceden los hechos.
•Preferiblemente no mueva a la victima
del lugar del accidente, ni le cambie de
posición.
•Procure detener las hemorragias
mediante la compresión de las heridas
con el auxilio de paños limpios y el uso de
torniquetes.
•EVITE TOCAR LAS HERIDAS
•Si no sabe como llevar a cabo un procedimiento
evite realizarlo.
RECUERDA QUE…
Las emergencias son situaciones extremas e inesperadas que
comprometen la vida e integridad de otros seres humanos.
Actuar con solidaridad, eficacia y prontitud ante un imprevisto
demanda el conocimiento de nociones básicas sobre primeros
auxilios.
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovace
OvaceOvace
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.pptPrimeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
josemanuelmarquezperez
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdfStop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Carlos Vizcaya Mariangel
 
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptxcapacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
JessicaCarolinaMendo
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
piety_33
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
edcudaef Apellidos
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiasGINGER
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRoberto Caro
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimasschool
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 

La actualidad más candente (20)

Ovace
OvaceOvace
Ovace
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.pptPrimeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdfStop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
 
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptxcapacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
capacitacion manejo de sustancias peligrosas y hojas de seguridad.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultos
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 

Destacado

Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreoEntrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreoMariaIsabelCh
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosdivinonino2013
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosPatricia Fica
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
walitron
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
johanithak
 
prueba
prueba prueba
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitariaMery Armijos
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Alonso Figueroa
 
Presentacion Entrevista en Enfermería
Presentacion Entrevista en EnfermeríaPresentacion Entrevista en Enfermería
Presentacion Entrevista en Enfermería
Universidad Particular de Loja
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
piligordita
 
Registro de la entrevista
Registro de la entrevistaRegistro de la entrevista
Registro de la entrevistakristhel
 

Destacado (20)

Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
Nutrición básica
  Nutrición básica  Nutrición básica
Nutrición básica
 
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreoEntrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
prueba
prueba prueba
prueba
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Presentacion Entrevista en Enfermería
Presentacion Entrevista en EnfermeríaPresentacion Entrevista en Enfermería
Presentacion Entrevista en Enfermería
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
 
Registro de la entrevista
Registro de la entrevistaRegistro de la entrevista
Registro de la entrevista
 
PAE entrevista
PAE entrevistaPAE entrevista
PAE entrevista
 

Similar a Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)

primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
patricia431
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
YohartOchoaEnriquez
 
primeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptxprimeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptx
cesfamipaspadds
 
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptxPRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
victorclaurearias
 
evaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxiliosevaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxiliosValeria Contreras
 
Taller de Primeros Auxilios Básicos y RCP
Taller de Primeros Auxilios Básicos y RCPTaller de Primeros Auxilios Básicos y RCP
Taller de Primeros Auxilios Básicos y RCP
LiliaReyes25
 
Primeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDD
Primeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDDPrimeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDD
Primeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDD
Omar Arias
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
RominaCastilloMorale
 
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
Mario Alberto Vilanova
 
Unica pacientes victimas
Unica pacientes victimasUnica pacientes victimas
Unica pacientes victimas
CECY50
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
danidyc10
 
2da semana
2da semana2da semana
TEMA 7 - Primeros auxilios
TEMA 7 - Primeros auxiliosTEMA 7 - Primeros auxilios
TEMA 7 - Primeros auxilios
PauloLandaeta
 
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxiliosTEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
PauloLandaeta
 
Primeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.pptPrimeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.ppt
gabriel719692
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
adrianaflores491102
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
CLARALUZTARCOESTRADA1
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
AracelyNarvaez3
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
MeyerMagarioSalvio
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 

Similar a Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida) (20)

primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
 
primeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptxprimeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptxPRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
 
evaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxiliosevaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxilios
 
Taller de Primeros Auxilios Básicos y RCP
Taller de Primeros Auxilios Básicos y RCPTaller de Primeros Auxilios Básicos y RCP
Taller de Primeros Auxilios Básicos y RCP
 
Primeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDD
Primeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDDPrimeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDD
Primeros auxilios Escuelas Normales Puebla DGFyDD
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
 
Unica pacientes victimas
Unica pacientes victimasUnica pacientes victimas
Unica pacientes victimas
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
 
2da semana
2da semana2da semana
2da semana
 
TEMA 7 - Primeros auxilios
TEMA 7 - Primeros auxiliosTEMA 7 - Primeros auxilios
TEMA 7 - Primeros auxilios
 
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxiliosTEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
TEMA 8 - Botiquín de primeros auxilios
 
Primeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.pptPrimeros Auxilios.ppt
Primeros Auxilios.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 

Más de Yeeseniia Bueeno Salaazar

Puntodeequilibrio
PuntodeequilibrioPuntodeequilibrio
Puntodeequilibrio
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
Ecuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° gradoEcuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° grado
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
Problema de algebra falaz
Problema de algebra falazProblema de algebra falaz
Problema de algebra falaz
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 

Más de Yeeseniia Bueeno Salaazar (17)

Simulación definición
Simulación definiciónSimulación definición
Simulación definición
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
 
Ejercioco excelen
Ejercioco excelenEjercioco excelen
Ejercioco excelen
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Variabilidad del proceso
Variabilidad del procesoVariabilidad del proceso
Variabilidad del proceso
 
Variabilidad del proceso
Variabilidad del procesoVariabilidad del proceso
Variabilidad del proceso
 
Yess
YessYess
Yess
 
Yess
YessYess
Yess
 
Yessy
YessyYessy
Yessy
 
Problema volumen de cajas
Problema volumen de cajasProblema volumen de cajas
Problema volumen de cajas
 
Yesenia punto de equilibrio
Yesenia punto de equilibrioYesenia punto de equilibrio
Yesenia punto de equilibrio
 
Puntodeequilibrio
PuntodeequilibrioPuntodeequilibrio
Puntodeequilibrio
 
Ecuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° gradoEcuacion de 2° grado
Ecuacion de 2° grado
 
2° ecuacion 1
2° ecuacion 12° ecuacion 1
2° ecuacion 1
 
Problema de algebra falaz
Problema de algebra falazProblema de algebra falaz
Problema de algebra falaz
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS ¡ TE PUEDO AYUDAR A SALVAR UNA VIDA!
  • 2. •LOS PRIMEROS AUXILIOS SON LA AYUDA BÁSICA Y NECESARIA QUE SE LE OTORGA A UNA PERSONA QUE HA SUFRIDO ALGÚN TIPO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD.
  • 3. • EVITAR LA MUERTE. • IMPEDIR EL AGRAVAMIENTO DE LAS LESIONES. • EVITAR MÁS LESIONES DE LAS YA PRODUCIDAS. • ALIVIAR EL DOLOR. • EVITAR INFECCIONES O LESIONES SECUNDARIAS. • AYUDAR O FACILITAR LA RECUPERACIÓN DEL LESIONADO.
  • 4. • LOS PRINCIPALES CASOS QUE REQUIEREN ASISTENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS SON ASFIXIA, FRACTURAS, QUEMADURA S, TRAUMATISMOS Y HEMORRAGIAS , POR MENCIONAR ALGUNOS. .
  • 5. • Lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer • Evitar que durante las maniobras de primeros auxilios, reanimación o traslado se agraven las lesiones existentes o se produzcan nuevas lesiones.
  • 6. • TRATAR SIEMPRE DE CONSEGUIR LA AYUDA DE MÉDICOS PARA EFECTUAR EL TRATAMIENTO DEFINITIVO Y EL CONTROL DE LA EVOLUCIÓN HASTA LA CURACIÓN TOTAL
  • 7. • USTED ES LA PERSONA QUE PUEDE AYUDAR, TENGA EN CUENTA QUE EL ACCIDENTE POR SER IMPREVISTO NOS GENERA: • SORPRESA, INCERTIDUMBRE, ANGUSTIA Y ANSIEDAD, ES PRIMORDIAL MANTENER LA CALMA.
  • 8. • ACTÚE SI TIENE SEGURIDAD EN LO QUE VA A HACER. • DE QUE MANERA OCURRIO EL ACCIDENTE. • DE ORDENES CLARAS Y PRECISAS • EFECTÚE UNA VALORACIÓN GENERAL DEL ACCIDENTADO A LOS FINES DE PRIORIZAR LOS TRATAMIENTOS A REALIZAR. CONSERVE LA TRANQUILIDAD
  • 9. •LA HEMORRAGIA. •LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. •LAS LESIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. RECUERDE QUE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MUERTE TEMPRANA SON:
  • 10. 7 PASOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS • 1. CONTRÓLATE: • DE ESTA FORMA PODRÁS ACTUAR RÁPIDA Y EFECTIVAMENTE PARA AYUDAR AL LESIONADO.. • 2. SEGURIDAD PERSONAL: ES IMPORTANTE QUE EVALÚES LA ESCENA DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE. DE ESTA FORMA GARANTIZAS TU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA Y LA DE LOS DEMÁS.
  • 11. • 3 SIGNOS VITALES: ESTAS SON LAS SEÑALES QUE INDICAN LA PRESENCIA DE VIDA. CUENTA LOS LATIDOS, LAS PULSACIONES Y LAS RESPIRACIONES. 4. . EVALÚA AL LESIONADO: DEBES VERIFICAR EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE, ESTADO DE CONCIENCIA, CONDICIÓN RESPIRATORIAY CIRCULATORIA.
  • 12. 6. RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO: SE APLICA EN CASO DE AUSENCIA DE RESPIRACIÓN CON VÍA AÉREA DESOBSTRUIDA. TIENE COMO FINALIDAD RESTABLECER EL PATRÓN RESPIRATORIO NORMAL. 7. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP): EN CASO DE PARO CARDIORESPIRATORIO SE DEBE APLICAR RCP, 5. EN CASO DE ASFIXIA: SE PUEDE PRESENTAR POR INGESTA DE COMIDA O ALGÚN OBJETO EXTRAÑO, ASÍ COMO POR BRONCO ASPIRACIÓN O ALERGIAS. SI ESTÁS CERCA DE ALGUNA PERSONA QUE NO PUEDA RESPIRAR DEBIDO A LAS CAUSAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE.
  • 13.
  • 14. • EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS ES UNA NECESIDAD DE TODO LUGAR DE TRABAJO, VIVIENDA O TRANSPORTE, PARA ATENDER AQUELLOS ACCIDENTES QUE INEVITABLEMENTE SUCEDEN. ES INDISPENSABLE QUE ESTÉ CORRECTAMENTE EQUIPADO, Y QUE SU CONTENIDO SE MANTENGA EN CONDICIONES ADECUADAS.
  • 15. COMO DEBE SER EL BOTIQUÍN • EL BOTIQUÍN PUEDE SER UNA CAJA LIMPIA, DURADERA, FÁCIL DE TRANSPORTAR, ESPACIOSAS, PUEDE SER TAMBIÉN UN ESTUCHE, O INCLUSIVE UNA BOLSA.
  • 16. COMO DEBE SER EL BOTIQUÍN • SI HAY ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA QUE PADEZCA ALERGIAS A MEDICAMENTOS, ALIMENTOS, PICADURAS DE ABEJAS, ETC., DEBE INCLUIRSE UNA LISTA DE ALERGIAS DE CADA UNO Y LOS MEDICAMENTOS QUE ELLOS USAN.
  • 17. CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS • VENDAS: • MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS. • GASA ESTÉRIL DE DISTINTOS TAMAÑOS. • ESPARADRAPO (CINTAADHESIVA) • VENDAS ADHESIVAS EN VARIOS TAMAÑOS. • VENDAS ELÁSTICAS • TOALLAS ANTISÉPTICAS • JABÓN • CABESTRILLO • ALGODÓN ESTÉRIL • PARCHES ESTÉRILES PARA OJOS • ALMOHADILLAS ESTÉRILES DE GASA
  • 18. CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS • INSTRUMENTOS: • UNA PERA DE GOMA • TIJERA • TERMÓMETRO • PINZAS
  • 19. CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS • VARIOS: • ALCOHOLAL 70% • BOLSA DE HIELO O COMPRESAS FRÍAS QUÍMICAS • COMPRESAS CALIENTES O BOLSA DE AGUA CALIENTE • GUANTES QUIRÚRGICOS • MASCARILLA O BARBIJO • AGUA OXIGENADA • CUCHARA DE MEDIDA
  • 20. CONTENIDO DEL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS • MEDICAMENTOS: • CREMAANTIBIÓTICA • ANTI DIARREICO • ANTIHISTAMÍNICO • ASPIRINAS • CREMAANTISÉPTICA • LOCIÓN DE CALAMINA • DESCONGESTIONANTE NASAL
  • 21.
  • 22. SHOCK • COMO CONSECUENCIA LOS TEJIDOS NO RECIBEN LA CANTIDAD NECESARIA DE OXÍGENO PARA CONSERVAR LA VIDA, EL CUERPO RECIBE UN COLAPSO (ESTADO DE INCONSCIENCIA). Consiste en la falta de sangre para llenar el sistema vascular
  • 23. CAUSAS: • PÉRDIDA DE SANGRE. • POR CONGELACIÓN DE TEJIDOS • HERIDAS FUERTES, RASGADURAS, ETC. • LA EXPOSICIÓN DE ÓRGANOS INTERNOS AL DOLOR.
  • 24. SÍNTOMAS: • EL INDIVIDUO ESTÁ PÁLIDO GRISÁCEO. • PIEL DE LAS MANOS COLOR AZULADO. • PULSO RÁPIDO, DÉBIL O NO SE SIENTE. • RESPIRACIÓN RÁPIDA, IRREGULAR Y CORTA. • OJOS CON EXPRESIÓN VACÍA. • PUPILAS DILATADAS. • PRESIÓN SANGUÍNEA BAJA.
  • 25. SIGNOS: • LOS TEJIDOS SE DILATAN. • PÉRDIDA DEL VOLUMEN SANGUÍNEO CIRCUNDANTE. • FALTA DE SANGRE PARA CONDUCIR EL OXÍGENO A LOS TEJIDOS NO LESIONADOS Y A OTRAS PARTES DEL CUERPO. • DOLOR INTENSO. • FATIGA, HAMBRE, SED, TEMOR, PREOCUPACIÓN.
  • 26. • SI LA PERSONA ESTÁ INCONSCIENTE SIEMPRE SE SIENTE INDIFERENTE Y SOÑOLIENTA, PUEDE HABLAR PERO SUS RESPUESTAS SON TARDÍAS. • EL SHOCK PUEDE PRODUCIRSE LENTAMENTE DESPUÉS DE UNA LESIÓN • EN CAMBIO EN UNA PERSONA QUE ESTÉ GRAVEMENTE HERIDA Y HAYA PERDIDO MUCHA SANGRE SE PRODUCIRÁ INMEDIATAMENTE UN SHOCK.
  • 27. • LA PIEL ESTÁ FRÍA Y HÚMEDA • EL PULSO ES DÉBIL Y RÁPIDO • LA PERSONA PUEDE SENTIR NÁUSEAS. • LOS OJOS CARECEN DE BRILLO Y MIRAR FIJAMENTE. • LA PERSONA PUEDE ESTAR CONSCIENTE O INCONSCIENTE. Algunos signos y síntomas de que una persona está sufriendo un estado de shock:
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO • LLAMA AL NÚMERO LOCAL DE EMERGENCIAS. • HAZ QUE LA PERSONA SE ACUESTE SOBRE SU ESPALDA CON LOS PIES MÁS ALTOS QUE LA CABEZA. • COMPRUEBA SI HAY SIGNOS DE CIRCULACIÓN Y SI NO LOS HAY INICIA LA RCP • MANTÉN A LA PERSONA CALIENTE Y CÓMODA. • GIRA A LA PERSONA HACIA UN LADO PARA PREVENIR LA ASFIXIA SI LA PERSONA VOMITA O SANGRA POR LA BOCA. • BUSCA UN BOTIQUÍN Y MEDICAMENTOS SI HAY LESIONES, TALES COMO SANGRADOS O HUESOS ROTOS.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. •Todos estamos expuestos diariamente a una infinidad de circunstancias que pueden comprometer hasta nuestra vida, si no se administran en el momento los primeros auxilios requeridos. •Aprender primeros auxilios es estar preparado frente al riesgo y la eventualidad
  • 34. •En primer lugar si usted no posee nociones básicas sobre primeros auxilios no intervenga en el evento, ya que cualquier participación suya podría agravar la condición del paciente.
  • 35. •Mantenga la calma, reconozca ágilmente la situación y actúe en forma rápida pero sin alterar a la victima.
  • 36. •Procure ayudar, pero no se exponga al peligro.
  • 37. •Solicite auxilio a los servicios de emergencia y exponga claramente a la telefonista cual es la situación y el sitio donde suceden los hechos.
  • 38. •Preferiblemente no mueva a la victima del lugar del accidente, ni le cambie de posición.
  • 39. •Procure detener las hemorragias mediante la compresión de las heridas con el auxilio de paños limpios y el uso de torniquetes.
  • 41. •Si no sabe como llevar a cabo un procedimiento evite realizarlo.
  • 42. RECUERDA QUE… Las emergencias son situaciones extremas e inesperadas que comprometen la vida e integridad de otros seres humanos. Actuar con solidaridad, eficacia y prontitud ante un imprevisto demanda el conocimiento de nociones básicas sobre primeros auxilios.