SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fase Peruana:
El Primer Congreso Constituyente
Peruano 1822-1823
AVERIGUEMOS:
¿Qué demostraron estos hermanos?
•Falta de Unidad.
•Egoísmo.
•Intolerancia.
•Incapacidad.
•Falta de ORDEN
• Falta de Unidad.
• Demasiado egoísmo.
• Intolerancia política.
• Falta de planificación.
• Deseos de no hacer las cosas.
• Incapacidad militar.
• Tendencia al autoritarismo.
RESPUESTA :
• EL ORDEN Y EL
CONTROL QUE SOLO LO
PODIA GARANTIZAR EL
ABSOLUTISMO, ES
DECIR EL PODER
CENTRADO EN UNA
SOLA PERSONA: REY
AHORA SI
TENIENDO EN
CUENTA ESTO
PODEMOS
INGRESAR AL
TEMA CON
ESTE
DESAFIO:
CONTEXTO INTERNACIONAL
ESPACIO
Y
TIEMPO
Edad Contemporánea
Siglo XIX
Años 1815-1830
Continentes Europa
Países Francia, Austria-Hungría, Inglaterra,
La Confederación germánica, España, el Imperio
Ruso.
PROCESO
HISTORICO
Politico-
Ideologico
Restauración del Absolutismo
Económico-
social
Continuación de la Revolución industrial
HECHOS
HISTORICO
S
1815 El Congreso de Viena restaura en el trono a los monarcas absolutistas
derrotados por Bonaparte
1815 Las potencias de Europa se reparten los territorios arrebatados por
Napoleón
1815 Aparece la Santa Alianza promovida por el zar Alejandro i para defender el
absolutismo
1820-1823 Revolución Liberal en España
CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL
ESPACIO
Y TIEMPO
PROCESO
HISTORICO
HECHOS
Europa: Edad Contemporánea
Inicio Tercera Década del Siglo XIX
CONTEXTO
NACIONAL
PROCESO
HISTORICO
HECHO
La Republica Inicial:
EL Primer Congreso
Constituyente Peruano
1822-1823
Una vez restaurada la monarquía en Francia
en la persona de Luis XVIII (1814-1824),
las potencias que habían vencido a Napoleón
decidieron unirse para poner en práctica dos
objetivos:
CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL
ESPACIO
Y TIEMPO
PROCESO
HISTORICO
HECHOS
Europa: Edad Contemporánea
Inicio Tercera Década del Siglo XIX
CONTEXTO
NACIONAL
PROCESO
HISTORICO
HECHO
La Republica Inicial:
EL Primer Congreso
Constituyente Peruano
1822-1823
Restaurar el
Antiguo Régimen
sobre la base del
legitimismo
monárquico.
CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL
ESPACIO
Y TIEMPO
PROCESO
HISTORICO
HECHOS
Europa: Edad Contemporánea
Inicio Tercera Década del Siglo XIX
CONTEXTO
NACIONAL
PROCESO
HISTORICO
HECHO
La Republica Inicial:
EL Primer Congreso
Constituyente Peruano
1822-1823
Lograr el equilibrio entre
las potencias, para lo cual
se creó un nuevo mapa de
Europa sin tener
en cuenta la diversidad
étnica y lingüística
CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL
ESPACIO
Y TIEMPO
PROCESO
HISTORICO
HECHOS
Europa: Edad Contemporánea
Inicio Tercera Década del Siglo XIX
CONTEXTO
NACIONAL
PROCESO
HISTORICO
HECHO
La Republica Inicial:
EL Primer Congreso
Constituyente Peruano
1822-1823
En España
terminaba
revolución liberal
que había dividido
al país.
CONTEXTO NACIONAL:
ESPACIO
Y
TIEMPO
Etapa Republica Inicial
Siglo Segunda década del siglo XIX
Años 1821-1822
Continente Sud America.
Países Perú.
PROCESO
HISTORICO
Politico-Ideologico Proceso de la Independencia
Económico-social Desgaste económico por enfrentamientos
militares contra San Martin
HECHOS
HISTORICO
S
1822 San Martin retira del Perú y
asume el poder político del país, el
Primer Congreso Constituyente.
PERSONAJES Francisco Javier de Luna Pizarro
RESPUESTA :
• Porque al igual que en la
España de 1812 sería la
primera vez que en Perú se
elegía a un grupo de
personas dotadas para que
construyeran los cimientos
de la república…
EL PRIMER ORDENAMIENTO JURDÍCICO
(La fase peruana en la independencia)
LA FASE PERUANA
EN LA
INDEPENDENCIA
1. LA PRIMERA JUNTA GUBERNATIVA
Una vez producida la retirada de san
Martín, se presentó una moción por la cual el
poder debía ser conservado por el Congreso.
Esta idea fue aceptada por el parlamento, de
esta manera quedó constituida la junta
gubernativa dirigida por José de la
Mar, Manuel de Salazar y Baquijano y Felipe
Antonio de Alvarado.
La Junta de gobierno decide poner en marcha un
plan para derrotar a los españoles en la sierra
utilizando los puertos secundarios o alternos a los
principales, a esta campaña se le llamó EXPEDICIÓN
A LOS PUERTOS INTERMEDIOS y fue dirigida por
Rudecindo Alvarado (con apoyo de Agustín
Gamarra). Los patriotas fueron derrotados en las
batallas de Torata y Moquegua (enero de 1823)
EL MOTÍN DE BALCONCILLO
(Primer golpe de estado del Perú Independiente)
Fue dado por el ejercito del centro al mando de
Andrés de Santa Cruz contra la junta gubernativa y
ocasionado por la amarga derrota del ejercito
peruano en la primera campaña a intermedios.
Santa Cruz presionó al congreso dirigido por Luna
Pizarro para destituir a los juntistas y proclamar
presidente del Perú a Riva Agüero (27 de febrero de
1823)
2. GOBIERNO DE JOSÉ MARIANO DE LA RIVA
AGÜERO (de febrero a junio de 1823)
* Armó la primera escuadra peruana que estuvo a
cargo del almirante Martín Jorge Guisse.
* Llegó el empréstito inglés de 1 200 000 libras
esterlinas que fueron gestionadas por la misión
García del Río – Paroissién.
* Fundó la academia militar y gestionó la presencia
de Bolívar en el Perú (el generalísimo envión a
Antonio José de Sucre)
• Organizó la SEGUNDA CAMPAÑA A PUERTOS
INTERMEDIOS esta vez dirigidos por el general Santa
Cruz (nuevamente acompañado por Gamarra). Los
patriotas tomaron Oruro y la Paz, derrotaron a los
españoles en la batalla de Zepita pero no fue
aprovechada la situación y se batieron en vergonzosa
retirada ( la campaña del talón) . Esta situación
caótica se agravó pues mientras santa Cruz y
Gamarra huían hacia la costa, el realista español
Canterac entró a Lima el 18 de junio de 1823 y
nombra como jefe de plaza y responsable de la
ocupación al realista José ramón Rodil.
• El presidente Riva Agüero y los parlamentarios
huyen a refugiarse al Real Felipe. Se produce el
sacrificio del mártir chorrillano José Silverio
Olaya balandra (29 de junio de 1823)
3. GOBIERNO DEL MARQUÉS DE TORRE TAGLE
• Ante los acontecimientos ocurridos, el
congreso destituyó a Riva Agüero y nombró
como Jefe Militar de lima Al General Antonio
José de Sucre y a Torre Tagle como el nuevo
presidente del Perú.
• Riva Agüero se marchó hacia Trujillo en donde
intentó ejercer su gobierno tras proclamarse
presidente legítimo.
• Entre tanto, el Perú vio nacer su
segunda bandera
• Se promulgó la primera constitución
política que regiría los destinos del Perú
(esta era de corte liberal y con una
fuerte influencia francesa)
¿Qué hicimos?
Falta de
Unidad
Al haber en un momento dos presidentes,
dos capitales dos congresos
Marcado egoísmo. Riva Agüero y Torre Tagle se aferraron al
poder
Intolerancia política. Cuando Riva Agüero tomo el
poder
Falta de
planificación.
No se diseño un plan para derrotar a
los realistas.
Incapacidad
militar.
Al fallar las campañas a Puertos
Intermedios y los realistas
permanecían intactos
Tendencia al
autoritarismo.
La decisión de Santa Cruz por nombrar a
un Presidente ante el Congreso
¿Qué aprendimos hoy?,
¿Qué pasos hemos seguido para
aprender el tema tratado?,
¿Cómo demostraré lo aprendido
en mi vida o para qué me servirá?
¿Qué enseñanzas deja el tema?
• Perú reflejo su falta de preparación para
autogobernarse.
• No hubo una clase política capaz de resolver
el problema militar y de erradicar el
autoritarismo.
• Cuando no podemos hacer algo, llamamos a
alguien de “fuera” creyendo que son mejores
que nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoEbiolibros S.A.C.
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
Rubher Faraday Ccolqque
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guanoRonald
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
Agustin gamarra
Agustin gamarraAgustin gamarra
Agustin gamarra
KAtiRojChu
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúmaribel_21
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
Edith Elejalde
 
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASOSEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
Edith Elejalde
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú 	El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
victor gomez lindao
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESPRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
Edith Elejalde
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
Agustin gamarra
Agustin gamarraAgustin gamarra
Agustin gamarra
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
 
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASOSEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú 	El Caudillismo en el Perú
El Caudillismo en el Perú
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESPRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 

Destacado

Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12
Rómulo Romero Centeno
 
1.orden republicano 1845 1863
1.orden republicano 1845 18631.orden republicano 1845 1863
1.orden republicano 1845 1863
Rafael Leon
 
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinasRafael Leon
 
Sesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemasSesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemas
Rafael Leon
 
Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9
Rómulo Romero Centeno
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
Rafael Leon
 
32069649 la-prosperidad-falaz
32069649 la-prosperidad-falaz32069649 la-prosperidad-falaz
32069649 la-prosperidad-falaz
Rod Dav
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
Emerson Martín Fuentes Torres
 
10. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 181410. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 1814Rafael Leon
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866Rafael Leon
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provincialesRafael Leon
 

Destacado (12)

Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12Ppt historia cepre semana 12
Ppt historia cepre semana 12
 
1.orden republicano 1845 1863
1.orden republicano 1845 18631.orden republicano 1845 1863
1.orden republicano 1845 1863
 
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
 
Sesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemasSesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemas
 
Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9Ppt historia cepre semana 9
Ppt historia cepre semana 9
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
 
32069649 la-prosperidad-falaz
32069649 la-prosperidad-falaz32069649 la-prosperidad-falaz
32069649 la-prosperidad-falaz
 
4to epoca de la prosperidad falaz
4to   epoca de la prosperidad falaz4to   epoca de la prosperidad falaz
4to epoca de la prosperidad falaz
 
10. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 181410. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 1814
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
 

Similar a 15. primer congreso constituyente peruano

Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadorasRonald
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
guesta0157b
 
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SURCORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
Ronald
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01mnilco
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
ebiolibros
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
Hilder Lino Roque
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasRonald
 
Pdf campaña del norte
Pdf campaña del nortePdf campaña del norte
Pdf campaña del norteStefano2468
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
02CFHUELVISCAPCHAORI
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
Municipiotic Tecnologias
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmacguestd5f3d1
 
Peru
PeruPeru
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaRonald
 
batalla-de-Ayacucho.pdf
batalla-de-Ayacucho.pdfbatalla-de-Ayacucho.pdf
batalla-de-Ayacucho.pdf
EstudioEstudio3
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
Freddy Rafael Huaman Espinoza
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aaimevenu15
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 

Similar a 15. primer congreso constituyente peruano (20)

Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
 
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SURCORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTES LIBERTADORA DEL SUR
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
 
Proceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americanaProceso de Independencia peruana y americana
Proceso de Independencia peruana y americana
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
 
Pdf campaña del norte
Pdf campaña del nortePdf campaña del norte
Pdf campaña del norte
 
Resumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptxResumen de la independencia .pptx
Resumen de la independencia .pptx
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmac
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 
Pptsanmartin
PptsanmartinPptsanmartin
Pptsanmartin
 
batalla-de-Ayacucho.pdf
batalla-de-Ayacucho.pdfbatalla-de-Ayacucho.pdf
batalla-de-Ayacucho.pdf
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
 
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
EMANCIPACION Y LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU.
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_a
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 

Más de Rafael Leon

Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemasSesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemasSesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
Rafael Leon
 
1. sesion sistemas
1. sesion sistemas1. sesion sistemas
1. sesion sistemas
Rafael Leon
 
Filosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra ParteFilosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra Parte
Rafael Leon
 
Frases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon VergaraFrases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon VergaraRafael Leon
 
Frases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergaraFrases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergara
Rafael Leon
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peruRafael Leon
 
12. la independencia de chile
12. la independencia de chile12. la independencia de chile
12. la independencia de chileRafael Leon
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martínRafael Leon
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalistaRafael Leon
 
8. los grupos de poder económico
8. los grupos de poder económico8. los grupos de poder económico
8. los grupos de poder económicoRafael Leon
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalistaRafael Leon
 
6. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 19686. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 1968Rafael Leon
 
4 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-634 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-63Rafael Leon
 
3. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 61
3. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 613. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 61
3. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 61Rafael Leon
 

Más de Rafael Leon (20)

Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
 
Sesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemasSesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemas
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
 
Sesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemasSesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemas
 
Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemas
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
 
1. sesion sistemas
1. sesion sistemas1. sesion sistemas
1. sesion sistemas
 
Filosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra ParteFilosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra Parte
 
Frases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon VergaraFrases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon Vergara
 
Frases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergaraFrases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergara
 
Puntualidad
PuntualidadPuntualidad
Puntualidad
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru
 
12. la independencia de chile
12. la independencia de chile12. la independencia de chile
12. la independencia de chile
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista
 
8. los grupos de poder económico
8. los grupos de poder económico8. los grupos de poder económico
8. los grupos de poder económico
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista
 
6. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 19686. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 1968
 
4 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-634 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-63
 
3. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 61
3. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 613. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 61
3. retorno oligarquico manuel prado ugarteche 1956 61
 

15. primer congreso constituyente peruano

  • 1. La Fase Peruana: El Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. AVERIGUEMOS: ¿Qué demostraron estos hermanos? •Falta de Unidad. •Egoísmo. •Intolerancia. •Incapacidad. •Falta de ORDEN
  • 13. • Falta de Unidad. • Demasiado egoísmo. • Intolerancia política. • Falta de planificación. • Deseos de no hacer las cosas. • Incapacidad militar. • Tendencia al autoritarismo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. RESPUESTA : • EL ORDEN Y EL CONTROL QUE SOLO LO PODIA GARANTIZAR EL ABSOLUTISMO, ES DECIR EL PODER CENTRADO EN UNA SOLA PERSONA: REY
  • 19. AHORA SI TENIENDO EN CUENTA ESTO PODEMOS INGRESAR AL TEMA CON ESTE DESAFIO:
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONTEXTO INTERNACIONAL ESPACIO Y TIEMPO Edad Contemporánea Siglo XIX Años 1815-1830 Continentes Europa Países Francia, Austria-Hungría, Inglaterra, La Confederación germánica, España, el Imperio Ruso. PROCESO HISTORICO Politico- Ideologico Restauración del Absolutismo Económico- social Continuación de la Revolución industrial HECHOS HISTORICO S 1815 El Congreso de Viena restaura en el trono a los monarcas absolutistas derrotados por Bonaparte 1815 Las potencias de Europa se reparten los territorios arrebatados por Napoleón 1815 Aparece la Santa Alianza promovida por el zar Alejandro i para defender el absolutismo 1820-1823 Revolución Liberal en España
  • 23. CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL ESPACIO Y TIEMPO PROCESO HISTORICO HECHOS Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO NACIONAL PROCESO HISTORICO HECHO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 Una vez restaurada la monarquía en Francia en la persona de Luis XVIII (1814-1824), las potencias que habían vencido a Napoleón decidieron unirse para poner en práctica dos objetivos:
  • 24. CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL ESPACIO Y TIEMPO PROCESO HISTORICO HECHOS Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO NACIONAL PROCESO HISTORICO HECHO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 Restaurar el Antiguo Régimen sobre la base del legitimismo monárquico.
  • 25. CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL ESPACIO Y TIEMPO PROCESO HISTORICO HECHOS Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO NACIONAL PROCESO HISTORICO HECHO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 Lograr el equilibrio entre las potencias, para lo cual se creó un nuevo mapa de Europa sin tener en cuenta la diversidad étnica y lingüística
  • 26. CONTEXTOCONTEXTOINTERNACIONAL ESPACIO Y TIEMPO PROCESO HISTORICO HECHOS Europa: Edad Contemporánea Inicio Tercera Década del Siglo XIX CONTEXTO NACIONAL PROCESO HISTORICO HECHO La Republica Inicial: EL Primer Congreso Constituyente Peruano 1822-1823 En España terminaba revolución liberal que había dividido al país.
  • 27. CONTEXTO NACIONAL: ESPACIO Y TIEMPO Etapa Republica Inicial Siglo Segunda década del siglo XIX Años 1821-1822 Continente Sud America. Países Perú. PROCESO HISTORICO Politico-Ideologico Proceso de la Independencia Económico-social Desgaste económico por enfrentamientos militares contra San Martin HECHOS HISTORICO S 1822 San Martin retira del Perú y asume el poder político del país, el Primer Congreso Constituyente. PERSONAJES Francisco Javier de Luna Pizarro
  • 28.
  • 29.
  • 30. RESPUESTA : • Porque al igual que en la España de 1812 sería la primera vez que en Perú se elegía a un grupo de personas dotadas para que construyeran los cimientos de la república…
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. EL PRIMER ORDENAMIENTO JURDÍCICO (La fase peruana en la independencia) LA FASE PERUANA EN LA INDEPENDENCIA
  • 53. 1. LA PRIMERA JUNTA GUBERNATIVA Una vez producida la retirada de san Martín, se presentó una moción por la cual el poder debía ser conservado por el Congreso. Esta idea fue aceptada por el parlamento, de esta manera quedó constituida la junta gubernativa dirigida por José de la Mar, Manuel de Salazar y Baquijano y Felipe Antonio de Alvarado.
  • 54.
  • 55. La Junta de gobierno decide poner en marcha un plan para derrotar a los españoles en la sierra utilizando los puertos secundarios o alternos a los principales, a esta campaña se le llamó EXPEDICIÓN A LOS PUERTOS INTERMEDIOS y fue dirigida por Rudecindo Alvarado (con apoyo de Agustín Gamarra). Los patriotas fueron derrotados en las batallas de Torata y Moquegua (enero de 1823)
  • 56.
  • 57.
  • 58. EL MOTÍN DE BALCONCILLO (Primer golpe de estado del Perú Independiente) Fue dado por el ejercito del centro al mando de Andrés de Santa Cruz contra la junta gubernativa y ocasionado por la amarga derrota del ejercito peruano en la primera campaña a intermedios. Santa Cruz presionó al congreso dirigido por Luna Pizarro para destituir a los juntistas y proclamar presidente del Perú a Riva Agüero (27 de febrero de 1823)
  • 59.
  • 60. 2. GOBIERNO DE JOSÉ MARIANO DE LA RIVA AGÜERO (de febrero a junio de 1823) * Armó la primera escuadra peruana que estuvo a cargo del almirante Martín Jorge Guisse. * Llegó el empréstito inglés de 1 200 000 libras esterlinas que fueron gestionadas por la misión García del Río – Paroissién. * Fundó la academia militar y gestionó la presencia de Bolívar en el Perú (el generalísimo envión a Antonio José de Sucre)
  • 61.
  • 62. • Organizó la SEGUNDA CAMPAÑA A PUERTOS INTERMEDIOS esta vez dirigidos por el general Santa Cruz (nuevamente acompañado por Gamarra). Los patriotas tomaron Oruro y la Paz, derrotaron a los españoles en la batalla de Zepita pero no fue aprovechada la situación y se batieron en vergonzosa retirada ( la campaña del talón) . Esta situación caótica se agravó pues mientras santa Cruz y Gamarra huían hacia la costa, el realista español Canterac entró a Lima el 18 de junio de 1823 y nombra como jefe de plaza y responsable de la ocupación al realista José ramón Rodil.
  • 63.
  • 64.
  • 65. • El presidente Riva Agüero y los parlamentarios huyen a refugiarse al Real Felipe. Se produce el sacrificio del mártir chorrillano José Silverio Olaya balandra (29 de junio de 1823)
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. 3. GOBIERNO DEL MARQUÉS DE TORRE TAGLE • Ante los acontecimientos ocurridos, el congreso destituyó a Riva Agüero y nombró como Jefe Militar de lima Al General Antonio José de Sucre y a Torre Tagle como el nuevo presidente del Perú. • Riva Agüero se marchó hacia Trujillo en donde intentó ejercer su gobierno tras proclamarse presidente legítimo.
  • 73. • Entre tanto, el Perú vio nacer su segunda bandera • Se promulgó la primera constitución política que regiría los destinos del Perú (esta era de corte liberal y con una fuerte influencia francesa)
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. ¿Qué hicimos? Falta de Unidad Al haber en un momento dos presidentes, dos capitales dos congresos Marcado egoísmo. Riva Agüero y Torre Tagle se aferraron al poder Intolerancia política. Cuando Riva Agüero tomo el poder Falta de planificación. No se diseño un plan para derrotar a los realistas. Incapacidad militar. Al fallar las campañas a Puertos Intermedios y los realistas permanecían intactos Tendencia al autoritarismo. La decisión de Santa Cruz por nombrar a un Presidente ante el Congreso
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué pasos hemos seguido para aprender el tema tratado?, ¿Cómo demostraré lo aprendido en mi vida o para qué me servirá?
  • 87. ¿Qué enseñanzas deja el tema? • Perú reflejo su falta de preparación para autogobernarse. • No hubo una clase política capaz de resolver el problema militar y de erradicar el autoritarismo. • Cuando no podemos hacer algo, llamamos a alguien de “fuera” creyendo que son mejores que nosotros.