SlideShare una empresa de Scribd logo
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
“Los Jóvenes de hoy e día
son unos tiranos. Contradicen
a sus padres, devoran la
comida y le faltan el
respeto a sus maestros”
Excelencia Académica para un mundo globalizado
a) Contexto geográfico,
económico y social.
b) Características.
c) Representantes.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL
 Mayor influencia en
ATENAS
Triunfo de los griegos
sobre los Persa
Garantizan la
permanencia del Estado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Formalidad virtuosa del
ser humano
Formación física, musical
y filosófica.
Proceso de la hegemonía
CARACTERÍSTICAS
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Durante los siglos V y IV a.C., se llamaba sofista a los lectores,
escritores y profesores que viajaban por el mundo de los griegos. En
ésa época los hombres dedicados al estudio y a la enseñanza de la
filosofía o de la ciencia, lo hacían sin aceptar remuneración alguna;
actuaban como aficionados y, por esa razón, menospreciaban a
quiénes cobraban por enseñar y los calificaban de sofistas o
profesionales
Excelencia Académica para un mundo globalizado
 El término sofista, del griego sophía "sabiduría" y
sophós , "sabio" es el nombre dado en la Grecia clásica,
de aquél que hacía profesión de enseñar la sabiduría.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
 Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la
interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal depende
de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o
situación.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Entre sus célebres sentencias se
encuentran:
“Todo es relativo”
“el hombre es la medida de las cosas”,
“la verdad no existe”,
“existen sólo opiniones no verdades”,
“cada individuo percibe el mundo a su
modo y conveniencia”.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Hay 2 Generaciones:
• Los sofistas mayores,
contemporáneos de
Sócrates, que florecieron
con anterioridad a la
guerra del Peloponeso
(431-404 a.C.)
Protágoras, Gorgias,
Hipias, Pródico.
• Los sofistas
menores son
discípulos de los
anteriores, y destacan
por la radicalidad de
sus concepciones y
sus enseñanzas:
Trasímaco, Cálices,
Antifonte, Crítias.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
PROTAGORAS (481-401 aprox.)
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
GORGIAS
(483-375 aprox.)
Excelencia Académica para un mundo globalizado
1. Nada existe.
2. Si existiera algo, no
podría ser conocido.
3. Si pudiera ser
conocido, no podría
ser explicado ni
comunicado a los
demás.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Respecto a la primera tesis: si algo,
cualquier cosa, fuese, existiera,
debería ser eterno, o bien no serlo.
Algo eterno carece de principio; sin
principio, algo es infinito y, por ello no
está en ningún lugar concreto, de lo
que se deduce que no existe. Así, algo
eterno y existente es contradictorio.
Pero, por otra parte, si algo no es
eterno, debe haber empezado a ser;
sin embargo, para hacerlo, antes debe
no ser, no existir, lo cual es imposible
dado que el no-ser no es nada. Según
esto, no puede ser eterno ni tampoco
tiene origen alguno, con lo que no es.
La conclusión es que el ser no existe.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Acerca de la segunda tesis, Gorgias sostiene que la relación entre
lo pensado y lo real resulta inadecuada. Parménides decía que no
era posible pensar el no-ser. Es decir, lo no existente resulta
imposible ser pensado. Pero si lo que no es no puede ser pensado, si
sólo pensamos lo que de verdad es, no habría error, no nos
equivocaríamos nunca al pensar, dado que siempre pensaríamos lo
existente. Como es obvio que el error existe, significa pues que
podemos pensar el no-ser. Esto nos lleva a afirmar que podemos
pensar en ciertas cosas que no existen, y que hay cosas no
existentes que pueden ser pensadas (es el caso, por ejemplo, de los
seres míticos). Lo que Gorgias establece aquí es una separación
radical, una escisión completa entre la existencia y el pensamiento; el
ser es distinto al pensar. No obstante, si el ser es diferente al pensar,
también es incognoscible, dado que implicaría que el pensar es, en
realidad, un no-ser, resultando imposible descubrir el ser partiendo
del no-ser. La conclusión es, pues, que si lo pensado no es existente,
lo existente no puede ser pensado.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
La tercera tesis es la más sencilla: el ser humano dispone de un
instrumento de comunicación, la palabra, el lenguaje, con el que
expresa la realidad. Pero no es la realidad misma, si es que ésta
existe. Nuestra comunicación comparte palabras, no la esencia
misma de lo existente. El lenguaje es defectuoso para
expresarnos porque no refleja, en el hablante, nuestros estados
de conciencia, y en el oyente, porque no incita en él esos mismos
estados de conciencia, producto de la pluralidad de individuos.
Esto causa que la relación palabra-cosa significada sea equívoca,
y la comunicación humana no puede transmitir la realidad. Por
ello, si el ser existiera, no podríamos comunicarlo y compartirlo
con los demás.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
HIPIAS
DE ELIS
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Este sofista se destacó por lo
enciclopédico de sus conocimientos.
Consideró la ley no solo como
convencional sino que incluso llegó más
lejos: afirmó que era contraria a la
naturaleza, por lo que reclamaba la
autarquía del individuo y la rebelión contra
las leyes que siempre oprimen a los más
débiles. Hipias se opone a Protágoras en
el sentido en que para éste la ley es una
consecuencia de la naturaleza, mientras
que para Hipias, la ley van en contra de
ella, porque se hace necesario volver a la
naturaleza.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
(469 - 399 a. C.)
Excelencia Académica para un mundo globalizado
SÓCRATES
• Nace en Atenas 470 a.n.e
• Partidario de la aristocracia
• Se dedicó en la enseñanza
sin cobrar por las calles
• La esencia del hombre es
la razón
Excelencia Académica para un mundo globalizado
• Sócrates (470– 399 a. C.)
fue un filósofo griego
considerado como uno de
los más grandes, tanto de
la filosofía occidental
como de la universal. Fue
el maestro de Platón,
quien tuvo a Aristóteles
como discípulo; estos tres
son los representantes
fundamentales de la
filosofía griega
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
LA MORAL SOCRÁTICA
• Su pensamiento filosófico se
centra en LA VIRTUD
entendida como
conocimiento, como saber
actuar bien.
• De ahí que para él, la maldad
será sinónimo de ignorancia y
la virtud, sinónimo de
sabiduría.
• Se obra mal por ignorancia;
el saber es el que capacita
para la vida, que es la
búsqueda de la verdad y esta
resulta imposible sin el cultivo
de la virtud.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
EL MÉTODO
SOCRÁTICO
• El método socrático, consistía en
interrogar a las personas sobre sus
propios conceptos, de tal manera
que el interrogado se viera en la
necesidad de definir claramente lo
que entendía por el concepto
expresado.
• Utilizo siempre preguntas cortas y
precisas, aptas para provocar la
reflexión en los oyentes y llevarlos al
conocimiento de la verdad.
• Este método se le conoce como LA
MAYÉUTICA o arte de hacer parir
verdades y conocimiento.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
La mayéutica se integra necesariamente a la ironía
socrática, la cual es la primera fase de depuración del
pensamiento de prejuicios.
Los elementos básicos del diálogo socrático son la
pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión.
Entre estos elementos está la idea inicial que puede
ser errática o ignorada y la idea final que es a la cual
se llega por medio del discernimiento intelectual.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
En este
sentido se
pueden
determinar
tres fases
dentro de la
escuela
socrática:
La ironía
socrática: En esta,
el estudiante
responde sin pensar
mucho en lo que dice.
Por lo general, el
estudiante o discípulo
piensa que lo que
cree es cierto, pero en
realidad no ha tenido
tiempo de desarrollar
un pensamiento
objetivo acerca de lo
que cree. Esto
corresponde a lo que
se conoce en filosofía
como el prejuicio. El
filósofo debate la
idea que tiene el
discípulo por medio
de preguntas, hasta
que el discípulo
descubra que lo que
pensaba era errado o
incompleto.
La mayéutica:
Esta se pone en el
segundo nivel del
proceso socrático.
Libre del prejuicio,
el discípulo es
invitado a
continuar el
diálogo para
descubrir de
manera profunda
la coherencia de la
verdad. Se parte
de la idea que el
conocimiento se
encuentra latente
en la conciencia
humana y que es
necesario hacerlo
nacer, parirlo
(partera =
mayéutica).
Alétheia: que
traduce
"Verdadero", es
la fase de
conclusión en la
cual el
estudiante se
hace dueño de
la verdad que
ha descubierto.
Alétheia traduce
literalmente "el
no estar
oculto", "lo que
es evidente".
Excelencia Académica para un mundo globalizado
EL CONOCIMIENTO SOCRÁTICO
• Sócrates se burlaba de los
sabios que pretendían saberlo
todo y estimaba como señal de
verdadera sabiduría, llegar a
comprender que nada se sabía,
de ahí su célebre frase “solo sé,
que nada sé” ; significa que
únicamente llegamos al
verdadero conocimiento de lo
universal, si ponemos en duda
lo que creemos conocer.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Enseñaba que partiendo de nuestra ignorancia es cómo
podemos sentir la necesidad de la investigación y del
conocimiento, por eso Sócrates se baso en la frase que se
leía en el templo de Apolo “conócete a ti mismo”, es decir,
el conocerse a sí mismo es fundamental para el encuentro
de la verdad, que permitirá enjuiciar mi conducta
conforme a los principios y normas que conozco y
reconozco como válidos universalmente.
Sócrates hizo del filosofar un examen incesante de sí
mismo y de los demás: de sí mismo en relación con los
demás; de los demás en relación consigo mismo, todo ello
es posible siempre y cuando el hombre haga uso
permanente del diálogo con los demás y consigo mismo.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
• La intoxicación por cicuta fue usada por los
griegos para quitar la vida a los condenados a
pena de muerte. El caso paradigmático de la
muerte de Sócrates, fue debido a la ingestión de
una solución en base a la cicuta en el año
399 a. C.
• Murió a los 70 años de edad, aceptando
serenamente esta condena, método elegido por
un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para
morir por no reconocer a los dioses atenienses y
corromper a la juventud.
• Realmente le juzgaron porque dos de sus
discípulos fueron tiranos que atentaron contra
Atenas.
• A su muerte surgen las escuelas socráticas, la
Academia Platónica, las menores, dos de moral y
dos de dialéctica, que tuvieron en común la
búsqueda de la virtud a través del conocimiento
de lo bueno.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
PERIODO ONTOLOGICO
• En el siglo IV a.n.e entre
Atenas y Esparta conocido
como la guerra del
Peloponeso.
• Esta conformado por las
teorías de Platón y
Aristóteles.
Excelencia Académica para un mundo globalizado
PLATÓN
(427 - 347 a. C.)
Excelencia Académica para un mundo globalizado
PLATON
• Nace en 427 al 347 a.n.e
• Funda LA ACADEMIA
• Realiza la teoría de las ideas
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
ARISTÓTELES.
(384 - 322 a. C.)
Excelencia Académica para un mundo globalizado
ARISTOTELES
• Nace en el año 384 al 322
a.n.e en Macedonia
• Funda la escuela llamada EL
LICEO.
• DEFINE LA FILOSOFIA COMO
LA CIENCIA DE LAS
PRIMERAS CAUSAS
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
Excelencia Académica para un mundo globalizado
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...vasmo27
 
Parmenides y el ser inmovil
Parmenides y el ser inmovilParmenides y el ser inmovil
Parmenides y el ser inmovilINTROPSICOLOGIA
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
Conceptos, filosofia, ética,  moral, valoresConceptos, filosofia, ética,  moral, valores
Conceptos, filosofia, ética, moral, valoresyocs
 
Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Nany Hernandez
 
Infografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficosInfografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficos
Magdyelis Castro Pereira
 
El Terreno propio de la fiosofia
El Terreno propio de la fiosofiaEl Terreno propio de la fiosofia
El Terreno propio de la fiosofia
Daniel Fernando Torres
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Universidad Ricardo Palma
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
blogsito00
 
Doctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundoDoctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundo
Cynthia Vazqez Gzz
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
deptofilo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jeni Al
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efcPsicologia Comunitaria
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
 
Parmenides y el ser inmovil
Parmenides y el ser inmovilParmenides y el ser inmovil
Parmenides y el ser inmovil
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
Conceptos, filosofia, ética,  moral, valoresConceptos, filosofia, ética,  moral, valores
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
 
Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.
 
Infografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficosInfografia aportes filosoficos
Infografia aportes filosoficos
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El Terreno propio de la fiosofia
El Terreno propio de la fiosofiaEl Terreno propio de la fiosofia
El Terreno propio de la fiosofia
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Doctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundoDoctrinas éticas del mundo
Doctrinas éticas del mundo
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 

Destacado

Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2guestd112fc
 
Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)oclubdasideas
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Gerardo Viau Mollinedo
 
Viaje al pasado
Viaje al pasadoViaje al pasado
Viaje al pasadoVicks
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1llanos20
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 

Destacado (12)

Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2
 
Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 
Viaje al pasado
Viaje al pasadoViaje al pasado
Viaje al pasado
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 

Similar a Sesion 3 sistemas

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Carmen Fuentes
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Francisco Javier García
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
rafael felix
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
Rómulo Romero Centeno
 
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptxFilosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
MarilynPrez9
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
Hernan Barrera
 
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.faustomonteroni
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalsergioalbertoperez
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
gilabert
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
LudmilaPalavecino1
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
rafael felix
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)angieycamilo
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Marina Yujra
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
MiguelParadaSalinas
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
rafael felix
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)kato94
 
Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicosprofejsegovia
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofíaEpistemologo_San_Marcos
 

Similar a Sesion 3 sistemas (20)

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptxFilosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
Filosofía natural como reflexión de las cosas.pptx
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
 
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
La filosofa799
La filosofa799La filosofa799
La filosofa799
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
 
Introduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uniIntroduccion a la filosofia cepre uni
Introduccion a la filosofia cepre uni
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
La hermenéutica
La hermenéuticaLa hermenéutica
La hermenéutica
 
03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)03 tema 1 completo (terminado)
03 tema 1 completo (terminado)
 
Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
 

Más de Rafael Leon

Sesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemasSesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemasSesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemasSesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemas
Rafael Leon
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
Rafael Leon
 
1. sesion sistemas
1. sesion sistemas1. sesion sistemas
1. sesion sistemas
Rafael Leon
 
Filosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra ParteFilosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra Parte
Rafael Leon
 
Frases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon VergaraFrases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon VergaraRafael Leon
 
Frases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergaraFrases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergara
Rafael Leon
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruanoRafael Leon
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peruRafael Leon
 
12. la independencia de chile
12. la independencia de chile12. la independencia de chile
12. la independencia de chileRafael Leon
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martínRafael Leon
 
10. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 181410. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 1814Rafael Leon
 
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provincialesRafael Leon
 
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinasRafael Leon
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalistaRafael Leon
 

Más de Rafael Leon (20)

Sesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemasSesion 10 sistemas
Sesion 10 sistemas
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
 
Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
 
Sesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemasSesion 7 sistemas
Sesion 7 sistemas
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
 
Sesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemasSesion 5 sistemas
Sesion 5 sistemas
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
 
1. sesion sistemas
1. sesion sistemas1. sesion sistemas
1. sesion sistemas
 
Filosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra ParteFilosofia Helenista 1ra Parte
Filosofia Helenista 1ra Parte
 
Frases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon VergaraFrases de Rafael Leon Vergara
Frases de Rafael Leon Vergara
 
Frases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergaraFrases de Rafael Leon vergara
Frases de Rafael Leon vergara
 
Puntualidad
PuntualidadPuntualidad
Puntualidad
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano
 
13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru13 . la independencia del peru
13 . la independencia del peru
 
12. la independencia de chile
12. la independencia de chile12. la independencia de chile
12. la independencia de chile
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín
 
10. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 181410. la crisis política de España 1808 1814
10. la crisis política de España 1808 1814
 
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
9. las conspiraciones y rebeliones provinciales
 
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
 
7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista7.la modernizacion capitalista
7.la modernizacion capitalista
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Sesion 3 sistemas

  • 1. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 2. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 3. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 4. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 5. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 6. Excelencia Académica para un mundo globalizado “Los Jóvenes de hoy e día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran la comida y le faltan el respeto a sus maestros”
  • 7. Excelencia Académica para un mundo globalizado a) Contexto geográfico, económico y social. b) Características. c) Representantes.
  • 8. Excelencia Académica para un mundo globalizado CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL  Mayor influencia en ATENAS Triunfo de los griegos sobre los Persa Garantizan la permanencia del Estado
  • 9. Excelencia Académica para un mundo globalizado Formalidad virtuosa del ser humano Formación física, musical y filosófica. Proceso de la hegemonía CARACTERÍSTICAS
  • 10. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 11. Excelencia Académica para un mundo globalizado Durante los siglos V y IV a.C., se llamaba sofista a los lectores, escritores y profesores que viajaban por el mundo de los griegos. En ésa época los hombres dedicados al estudio y a la enseñanza de la filosofía o de la ciencia, lo hacían sin aceptar remuneración alguna; actuaban como aficionados y, por esa razón, menospreciaban a quiénes cobraban por enseñar y los calificaban de sofistas o profesionales
  • 12. Excelencia Académica para un mundo globalizado  El término sofista, del griego sophía "sabiduría" y sophós , "sabio" es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquél que hacía profesión de enseñar la sabiduría.
  • 13. Excelencia Académica para un mundo globalizado  Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal depende de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación.
  • 14. Excelencia Académica para un mundo globalizado Entre sus célebres sentencias se encuentran: “Todo es relativo” “el hombre es la medida de las cosas”, “la verdad no existe”, “existen sólo opiniones no verdades”, “cada individuo percibe el mundo a su modo y conveniencia”.
  • 15. Excelencia Académica para un mundo globalizado Hay 2 Generaciones: • Los sofistas mayores, contemporáneos de Sócrates, que florecieron con anterioridad a la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico. • Los sofistas menores son discípulos de los anteriores, y destacan por la radicalidad de sus concepciones y sus enseñanzas: Trasímaco, Cálices, Antifonte, Crítias.
  • 16. Excelencia Académica para un mundo globalizado PROTAGORAS (481-401 aprox.)
  • 17. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 18. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 19. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 20. Excelencia Académica para un mundo globalizado GORGIAS (483-375 aprox.)
  • 21. Excelencia Académica para un mundo globalizado 1. Nada existe. 2. Si existiera algo, no podría ser conocido. 3. Si pudiera ser conocido, no podría ser explicado ni comunicado a los demás.
  • 22. Excelencia Académica para un mundo globalizado Respecto a la primera tesis: si algo, cualquier cosa, fuese, existiera, debería ser eterno, o bien no serlo. Algo eterno carece de principio; sin principio, algo es infinito y, por ello no está en ningún lugar concreto, de lo que se deduce que no existe. Así, algo eterno y existente es contradictorio. Pero, por otra parte, si algo no es eterno, debe haber empezado a ser; sin embargo, para hacerlo, antes debe no ser, no existir, lo cual es imposible dado que el no-ser no es nada. Según esto, no puede ser eterno ni tampoco tiene origen alguno, con lo que no es. La conclusión es que el ser no existe.
  • 23. Excelencia Académica para un mundo globalizado Acerca de la segunda tesis, Gorgias sostiene que la relación entre lo pensado y lo real resulta inadecuada. Parménides decía que no era posible pensar el no-ser. Es decir, lo no existente resulta imposible ser pensado. Pero si lo que no es no puede ser pensado, si sólo pensamos lo que de verdad es, no habría error, no nos equivocaríamos nunca al pensar, dado que siempre pensaríamos lo existente. Como es obvio que el error existe, significa pues que podemos pensar el no-ser. Esto nos lleva a afirmar que podemos pensar en ciertas cosas que no existen, y que hay cosas no existentes que pueden ser pensadas (es el caso, por ejemplo, de los seres míticos). Lo que Gorgias establece aquí es una separación radical, una escisión completa entre la existencia y el pensamiento; el ser es distinto al pensar. No obstante, si el ser es diferente al pensar, también es incognoscible, dado que implicaría que el pensar es, en realidad, un no-ser, resultando imposible descubrir el ser partiendo del no-ser. La conclusión es, pues, que si lo pensado no es existente, lo existente no puede ser pensado.
  • 24. Excelencia Académica para un mundo globalizado La tercera tesis es la más sencilla: el ser humano dispone de un instrumento de comunicación, la palabra, el lenguaje, con el que expresa la realidad. Pero no es la realidad misma, si es que ésta existe. Nuestra comunicación comparte palabras, no la esencia misma de lo existente. El lenguaje es defectuoso para expresarnos porque no refleja, en el hablante, nuestros estados de conciencia, y en el oyente, porque no incita en él esos mismos estados de conciencia, producto de la pluralidad de individuos. Esto causa que la relación palabra-cosa significada sea equívoca, y la comunicación humana no puede transmitir la realidad. Por ello, si el ser existiera, no podríamos comunicarlo y compartirlo con los demás.
  • 25. Excelencia Académica para un mundo globalizado HIPIAS DE ELIS
  • 26. Excelencia Académica para un mundo globalizado Este sofista se destacó por lo enciclopédico de sus conocimientos. Consideró la ley no solo como convencional sino que incluso llegó más lejos: afirmó que era contraria a la naturaleza, por lo que reclamaba la autarquía del individuo y la rebelión contra las leyes que siempre oprimen a los más débiles. Hipias se opone a Protágoras en el sentido en que para éste la ley es una consecuencia de la naturaleza, mientras que para Hipias, la ley van en contra de ella, porque se hace necesario volver a la naturaleza.
  • 27. Excelencia Académica para un mundo globalizado (469 - 399 a. C.)
  • 28. Excelencia Académica para un mundo globalizado SÓCRATES • Nace en Atenas 470 a.n.e • Partidario de la aristocracia • Se dedicó en la enseñanza sin cobrar por las calles • La esencia del hombre es la razón
  • 29. Excelencia Académica para un mundo globalizado • Sócrates (470– 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega
  • 30. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 31. Excelencia Académica para un mundo globalizado LA MORAL SOCRÁTICA • Su pensamiento filosófico se centra en LA VIRTUD entendida como conocimiento, como saber actuar bien. • De ahí que para él, la maldad será sinónimo de ignorancia y la virtud, sinónimo de sabiduría. • Se obra mal por ignorancia; el saber es el que capacita para la vida, que es la búsqueda de la verdad y esta resulta imposible sin el cultivo de la virtud.
  • 32. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 33. Excelencia Académica para un mundo globalizado EL MÉTODO SOCRÁTICO • El método socrático, consistía en interrogar a las personas sobre sus propios conceptos, de tal manera que el interrogado se viera en la necesidad de definir claramente lo que entendía por el concepto expresado. • Utilizo siempre preguntas cortas y precisas, aptas para provocar la reflexión en los oyentes y llevarlos al conocimiento de la verdad. • Este método se le conoce como LA MAYÉUTICA o arte de hacer parir verdades y conocimiento.
  • 34. Excelencia Académica para un mundo globalizado La mayéutica se integra necesariamente a la ironía socrática, la cual es la primera fase de depuración del pensamiento de prejuicios. Los elementos básicos del diálogo socrático son la pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión. Entre estos elementos está la idea inicial que puede ser errática o ignorada y la idea final que es a la cual se llega por medio del discernimiento intelectual.
  • 35. Excelencia Académica para un mundo globalizado En este sentido se pueden determinar tres fases dentro de la escuela socrática: La ironía socrática: En esta, el estudiante responde sin pensar mucho en lo que dice. Por lo general, el estudiante o discípulo piensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarrollar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree. Esto corresponde a lo que se conoce en filosofía como el prejuicio. El filósofo debate la idea que tiene el discípulo por medio de preguntas, hasta que el discípulo descubra que lo que pensaba era errado o incompleto. La mayéutica: Esta se pone en el segundo nivel del proceso socrático. Libre del prejuicio, el discípulo es invitado a continuar el diálogo para descubrir de manera profunda la coherencia de la verdad. Se parte de la idea que el conocimiento se encuentra latente en la conciencia humana y que es necesario hacerlo nacer, parirlo (partera = mayéutica). Alétheia: que traduce "Verdadero", es la fase de conclusión en la cual el estudiante se hace dueño de la verdad que ha descubierto. Alétheia traduce literalmente "el no estar oculto", "lo que es evidente".
  • 36. Excelencia Académica para un mundo globalizado EL CONOCIMIENTO SOCRÁTICO • Sócrates se burlaba de los sabios que pretendían saberlo todo y estimaba como señal de verdadera sabiduría, llegar a comprender que nada se sabía, de ahí su célebre frase “solo sé, que nada sé” ; significa que únicamente llegamos al verdadero conocimiento de lo universal, si ponemos en duda lo que creemos conocer.
  • 37. Excelencia Académica para un mundo globalizado Enseñaba que partiendo de nuestra ignorancia es cómo podemos sentir la necesidad de la investigación y del conocimiento, por eso Sócrates se baso en la frase que se leía en el templo de Apolo “conócete a ti mismo”, es decir, el conocerse a sí mismo es fundamental para el encuentro de la verdad, que permitirá enjuiciar mi conducta conforme a los principios y normas que conozco y reconozco como válidos universalmente. Sócrates hizo del filosofar un examen incesante de sí mismo y de los demás: de sí mismo en relación con los demás; de los demás en relación consigo mismo, todo ello es posible siempre y cuando el hombre haga uso permanente del diálogo con los demás y consigo mismo.
  • 38. Excelencia Académica para un mundo globalizado • La intoxicación por cicuta fue usada por los griegos para quitar la vida a los condenados a pena de muerte. El caso paradigmático de la muerte de Sócrates, fue debido a la ingestión de una solución en base a la cicuta en el año 399 a. C. • Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. • Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. • A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.
  • 39. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 40. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 41. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 42. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 43. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 44. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 45. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 46. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 47. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 48. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 49. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 50. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 51. Excelencia Académica para un mundo globalizado PERIODO ONTOLOGICO • En el siglo IV a.n.e entre Atenas y Esparta conocido como la guerra del Peloponeso. • Esta conformado por las teorías de Platón y Aristóteles.
  • 52. Excelencia Académica para un mundo globalizado PLATÓN (427 - 347 a. C.)
  • 53. Excelencia Académica para un mundo globalizado PLATON • Nace en 427 al 347 a.n.e • Funda LA ACADEMIA • Realiza la teoría de las ideas
  • 54. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 55. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 56. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 57. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 58. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 59. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 60. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 61. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 62. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 63. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 64. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 65. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 66. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 67. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 68. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 69. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 70. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 71. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 72. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 73. Excelencia Académica para un mundo globalizado ARISTÓTELES. (384 - 322 a. C.)
  • 74. Excelencia Académica para un mundo globalizado ARISTOTELES • Nace en el año 384 al 322 a.n.e en Macedonia • Funda la escuela llamada EL LICEO. • DEFINE LA FILOSOFIA COMO LA CIENCIA DE LAS PRIMERAS CAUSAS
  • 75. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 76. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 77. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 78. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 79. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 80. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 81. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 82. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 83. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 84. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 85. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 86. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 87. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 88. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 89. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 90. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 91. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 92. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 93. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 94. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 95. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 96. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 97. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 98. Excelencia Académica para un mundo globalizado
  • 99. Excelencia Académica para un mundo globalizado GRACIAS