SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA CRITICA: COMUNICACIÓN NO
VERBAL
Mateo Zapata Granada
Profesor: Walter Zapata
Materia: semiótica
Universidad de Antioquia
Medellín (Ant)
2013
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PEASE, ALLAN. “Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”)”. 1 EDICIÓN.
Editorial: Amat. 2012. [EN LÍNEA]. http:// www.exoperiodismo . com/uploads/9/2/3/3
/9233264 /el_lenguaje_ del_cuerpo_allan y barbara_ pease.pdf. Consulta (27 de
julio de 2013). ISBN. 9781920816162.
Este interesante libro es la última obra publicada por el reconocidísimo escritor
Allan Pease. Allan Pease es un escritor australiano, el cual es él experto en
lenguaje corporal más reconocido del mundo. Es autor de cinco bestsellers
internacionales que han llegado al número uno en ventas, entre ellos Por qué los
hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas, escrito en
colaboración con su esposa Bárbara Pease.
Con el libro comunicación no verbal el escritor solo propone su propia definición
del término Comunicación, Pease afirma que este vocablo posee una gran
cantidad de definiciones, y que él solo espera dar su propia concepción de este
discutido término. Pease desde un comienzo asegura que él en este escrito se
centrara específicamente en la llamada comunicación no verbal, porque a este
siempre le ha llamado la atención como cosas tan comunes, como el largor del
cabello, el tono de la voz, la mirada y la sonrisa, influyen de una forma tan
determinante en la comunicación entre pares.
Por mi parte desearía resaltar que la intención de esta reseña es resaltar el
grandioso trabajo que realizo Pease en esta obra, espero poder profundizar de la
mejor forma posible todos los temas tratados en la obra y mostrar el porqué para
mí esta obra merece el reconocimiento y la admiración de todos los lectores.
El libro tiene una estructura compuesta, en primer lugar, por una introducción de
una página, en donde presenta los motivos que lo llevaron a escribir un libro sobre
este tema en específico, cuenta como aunque anteriormente la comunicación no
verbal era meramente utilizada por los empresarios, los cuales la usaban como
estrategias en sus ventas y negocios, actualmente en el día a día todos los
profesionales deben aprender a comportarse frente a una situación que involucre
el estar cara a cara con otra persona. El libro cuenta con 15 capítulos en donde
toca diferentes fragmentos del tema, empezando por la importancia de la postura,
pasando por los usos gestuales y terminando con los gestos de las piernas. El
autor tiene el texto organizado de tal forma que empiece por el uso de todo el
cuerpo y luego pasa a partes especificas como las manos, los brazos, los ojos y
las piernas, por supuesto esto también cuenta con un orden porque empieza por la
parte superior del cuerpo y va descendiendo hasta llegar a la parte inferior.
El documento comienza mostrando la importancia de la postura en una
conversación, Pease asegura que la postura es en primer orden la clave que
revela los problemas de una persona. La postura es la clave de comunicación no
verbal más fácil de descubrir y revela en gran medida los sentimientos que
podamos llegar a tener en una situación en especifico o con una persona en
particular.
El tacto es el sentido que está presente en todos los demás. El contacto con otra
persona ya sea con los dedos o labios muestran en gran medida los sentimientos
que se pueden llegar a sentir por esa persona, de amor, a odio y de cariño a
repudio. Al ser el sentido más primitivo el tacto es un sentido que ínsita a la
proximidad y que puede romper en gran medida las barreras puestas por los
interlocutores.
El movimiento corporal es algo fundamental, el cómo se mueven las apersona en
una situación específica, muestra cómo son sus sentimientos en esos momentos,
porque el estar rígido, desenvuelto o vigoroso son señales de cómo es esa
persona y de cómo serán sus reacciones de ahí en adelante. Pease da un ejemplo
que es realmente claro y pertinente en esta situación, el caminar, una acción
corpórea tan común que se podría decir que es irrelevante a la hora de estudiar la
comunicación, es más importante de lo que en verdad se cree, porque más que el
simple hecho de caminar, el cómo se camina y lo que se transmite al hacerlo, es lo
que realmente importa. Cuando se ven personas en la calle caminando, es fácil
determinar quien está nervioso, quien está relajado, quien está deprimido y quien
está feliz, solo por el cómo mueve su cuerpo. El ir lento, o rápido; el estar
cabizbajo o no; el sonreír o hacer muecas; el tener las manos sueltas o en los
bolsillos; son movimientos que ayudan a leer a una persona y que pueden ser
fundamentales a la hora de desenvolverse en la vida diaria.
Los gestos más que simples fragmentos individuales que muestran cientos de
interpretaciones diferentes, deben verse como un conjunto de símbolos que
muestran en conjunto el sentimiento de una persona, porque no es lo mismo el ver
lagrimas en los ojos (que son muestra de tristeza) a ver lagrimas mas unas
ruidosas carcajadas (lo que muestra que de la risa que le produjo algo comenzó a
lagrimear.) todos y cada uno de los gestos son importantes y deben aprender a
leerse como un conjunto porque de lo contrario se caerá en cometer errores de
principiante como el confundir una gran felicidad con un llanto desesperado.
Las distancias son otro punto en donde el autor puntualiza mucho ya que explica
que no todas las distancias son iguales, ya que van desde intimas (de 15 a 45
cm), pasando por personal (de 46 cm a un 1, 22 m) y social (de 1,22 m a 3,6 m) y
terminando en pública (más de 3,6 m). Las distancias son muy importantes porque
muestran lo cómodo que se siente un interlocutor con el otro y revela el nivel de
confianza que se tienen, porque no es la misma distancia la que tienen una pareja
de novios, a la establecida por dos extraños en la calle.
Un factor que es determinante a la hora de estudiar la comunicación no verbal es
el uso de las manos en el discurso, las manos pueden ser un arma de doble filo ya
que así como pueden resaltar y respaldar lo dicho por una persona puede mostrar
si inseguridad y su perplejidad. El buen uso de las manos puede mostrar varias
emociones, pueden demostrar paz y fragilidad (si se muestra la palma de la mano)
como poder (si se muestran los puños). Pease considera que para un estudiante
de la comunicación no verbal el dominio de las manos es uno de los más
importantes porque su buen uso puede llevar a una persona a convencer a un
público, ganar unas elecciones, quedarse con la empatía de las personas y
muchas cosas más.
El buen uso de los brazos también es importante porque de por si el cruce de los
brazos o el tocarse uno con el otro son muestra de nervios, apatía o desinterés,
las personas que no aprendan a controlar el movimiento de sus brazos solo
transmiten desdicha frente a lo que sucede y por eso pierde completamente la
empatía y el interés de quien lo esté escuchando, quienes no estén preparados a
terminar hablándole a un salón vacio deberán comenzar a controlar el movimiento
incesante y descontrolado de los brazos.
Las piernas también pueden transmitir un sin número de emociones, porque de
situaciones negativas como apatía y desinterés manifestadas en unas piernas
cruzadas, se puede pasar a gestos de coquetería expresados en el levantamiento
de una pierna a la altura del muslo de la otra.
La gestualidad es la herramienta que según Pease es la que a fin de cuentas
convencerá o decepcionara al receptor en una situación en particular, el dominio
de los ojos pueden transmitir cientos de emociones y pueden dar a entender mil
mas, ya que con una mirada se le puede decir a alguien que se está interesado en
esta, como se puede decir no quiero tener ningún tipo de relación con usted, lo
mismo pasa con la sonrisa o el seño fruncido transmiten no solo lo que sentimos
en un momento especifico; sino lo que sentimos por los demás y de cual es la
relación a la que queremos llegar con estos.
En conclusión Pease termina mostrándonos que hasta el más insignificante gesto
puede ser determinante a la hora de la comunicación entre personas y que, así
como una cálida sonrisa y una mirada coqueta dan a entender que se siente
cariño por alguien, una mirada fría, y un seño fruncido muestran el odio que se
puede sentir por alguien.
Ya para terminar se debe realzar la importancia del texto no solo para el curso de
Semiótica sino para la vida cotidiana, porque Allan Pease en su maravillosa obra
nos enseña como cada uno de los gestos es realmente importante y como cada
movimiento significa algo. Este libro puede ser aplicado no solo como decía Pease
a las ventas de los empresarios; sino que pueden enseñarnos desde cómo se
habla en público hasta cómo podemos coquetearle a alguien que nos guste, este
libro es simplemente genial y a mí me abrió de una forma exorbitante la mente ya
que no solo me enseño muchos nuevos gestos; sino que me enseño a aplicarlos y
a mejorar el uso de los que yo ya conocía. Por mi parte ya me despido pero no sin
antes en reiterar lo magnifico de este libro y que en verdad se lo recomiendo a
todos los lectores en un 100%.
Mateo Zapata Granada.
Estudiante.
T.I 96020316966.
Medellín (Antioquia).
3 de agosto de 2013.

Más contenido relacionado

Similar a 15. referencia bibliográfica

Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
Kamila Pantoja
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
IsabelRpoR
 
Reseña critica
Reseña criticaReseña critica
Reseña critica
ANA MARIA ZULUAGA BEDOYA
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporal
Wendy Avila
 
Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
SebasCeballost
 
Ensayo lenguajenoverbal
Ensayo lenguajenoverbalEnsayo lenguajenoverbal
Ensayo lenguajenoverbal
AndyCoria1
 
Entrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa BaróEntrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa Baró
allacay24
 
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbalImportancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Josmara Vásquez
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
Alejandra Marmol
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
LolaRomero9
 
Entrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa BaróEntrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa Baró
allacay24
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
lizzy1239
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Emagister
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Jacqueline Hernández
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
trayc8
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
ColegioMiranda
 
comunicación no verbal
comunicación no verbalcomunicación no verbal
comunicación no verbal
NoAgustnSantosJimnez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
natta_crt
 

Similar a 15. referencia bibliográfica (20)

Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña critica
Reseña criticaReseña critica
Reseña critica
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporal
 
Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
 
Ensayo lenguajenoverbal
Ensayo lenguajenoverbalEnsayo lenguajenoverbal
Ensayo lenguajenoverbal
 
Entrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa BaróEntrevista amb Teresa Baró
Entrevista amb Teresa Baró
 
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbalImportancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbal
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
 
Entrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa BaróEntrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa Baró
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
comunicación no verbal
comunicación no verbalcomunicación no verbal
comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Más de mateo4193

Todos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semioticaTodos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semiotica
mateo4193
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
mateo4193
 
Universidad de antioquia
Universidad de antioquiaUniversidad de antioquia
Universidad de antioquia
mateo4193
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal
mateo4193
 
Conclusiones trabajo de campo semiótica
Conclusiones trabajo de campo semióticaConclusiones trabajo de campo semiótica
Conclusiones trabajo de campo semiótica
mateo4193
 
10. ensayo del matrimonio igualitario
10. ensayo del matrimonio igualitario10. ensayo del matrimonio igualitario
10. ensayo del matrimonio igualitario
mateo4193
 
11. mapa de causa efecto
11. mapa de causa efecto11. mapa de causa efecto
11. mapa de causa efecto
mateo4193
 
10. diario de campo
10. diario de campo10. diario de campo
10. diario de campo
mateo4193
 
7.2 mapa 2
7.2 mapa 27.2 mapa 2
7.2 mapa 2
mateo4193
 
7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)
mateo4193
 
8. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 28. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 2
mateo4193
 
9. cuestionario sobre el documento
9. cuestionario sobre el documento9. cuestionario sobre el documento
9. cuestionario sobre el documento
mateo4193
 
7.2 mapa 2
7.2 mapa 27.2 mapa 2
7.2 mapa 2
mateo4193
 
7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)
mateo4193
 
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
mateo4193
 
5. cuestionario
5. cuestionario5. cuestionario
5. cuestionario
mateo4193
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
mateo4193
 
Taller del estilo (1)
Taller del estilo (1)Taller del estilo (1)
Taller del estilo (1)
mateo4193
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseo
mateo4193
 

Más de mateo4193 (20)

Todos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semioticaTodos tenemos derecho semiotica
Todos tenemos derecho semiotica
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Universidad de antioquia
Universidad de antioquiaUniversidad de antioquia
Universidad de antioquia
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Conclusiones trabajo de campo semiótica
Conclusiones trabajo de campo semióticaConclusiones trabajo de campo semiótica
Conclusiones trabajo de campo semiótica
 
10. ensayo del matrimonio igualitario
10. ensayo del matrimonio igualitario10. ensayo del matrimonio igualitario
10. ensayo del matrimonio igualitario
 
11. mapa de causa efecto
11. mapa de causa efecto11. mapa de causa efecto
11. mapa de causa efecto
 
10. diario de campo
10. diario de campo10. diario de campo
10. diario de campo
 
7.2 mapa 2
7.2 mapa 27.2 mapa 2
7.2 mapa 2
 
7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)
 
8. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 28. formato para referencia bibliográfica 2
8. formato para referencia bibliográfica 2
 
9. cuestionario sobre el documento
9. cuestionario sobre el documento9. cuestionario sobre el documento
9. cuestionario sobre el documento
 
7.2 mapa 2
7.2 mapa 27.2 mapa 2
7.2 mapa 2
 
7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)
 
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
 
5. cuestionario
5. cuestionario5. cuestionario
5. cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Taller del estilo (1)
Taller del estilo (1)Taller del estilo (1)
Taller del estilo (1)
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseo
 

15. referencia bibliográfica

  • 1. RESEÑA CRITICA: COMUNICACIÓN NO VERBAL Mateo Zapata Granada Profesor: Walter Zapata Materia: semiótica Universidad de Antioquia Medellín (Ant) 2013
  • 2. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PEASE, ALLAN. “Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”)”. 1 EDICIÓN. Editorial: Amat. 2012. [EN LÍNEA]. http:// www.exoperiodismo . com/uploads/9/2/3/3 /9233264 /el_lenguaje_ del_cuerpo_allan y barbara_ pease.pdf. Consulta (27 de julio de 2013). ISBN. 9781920816162. Este interesante libro es la última obra publicada por el reconocidísimo escritor Allan Pease. Allan Pease es un escritor australiano, el cual es él experto en lenguaje corporal más reconocido del mundo. Es autor de cinco bestsellers internacionales que han llegado al número uno en ventas, entre ellos Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas, escrito en colaboración con su esposa Bárbara Pease. Con el libro comunicación no verbal el escritor solo propone su propia definición del término Comunicación, Pease afirma que este vocablo posee una gran cantidad de definiciones, y que él solo espera dar su propia concepción de este discutido término. Pease desde un comienzo asegura que él en este escrito se centrara específicamente en la llamada comunicación no verbal, porque a este siempre le ha llamado la atención como cosas tan comunes, como el largor del cabello, el tono de la voz, la mirada y la sonrisa, influyen de una forma tan determinante en la comunicación entre pares. Por mi parte desearía resaltar que la intención de esta reseña es resaltar el grandioso trabajo que realizo Pease en esta obra, espero poder profundizar de la mejor forma posible todos los temas tratados en la obra y mostrar el porqué para mí esta obra merece el reconocimiento y la admiración de todos los lectores. El libro tiene una estructura compuesta, en primer lugar, por una introducción de una página, en donde presenta los motivos que lo llevaron a escribir un libro sobre
  • 3. este tema en específico, cuenta como aunque anteriormente la comunicación no verbal era meramente utilizada por los empresarios, los cuales la usaban como estrategias en sus ventas y negocios, actualmente en el día a día todos los profesionales deben aprender a comportarse frente a una situación que involucre el estar cara a cara con otra persona. El libro cuenta con 15 capítulos en donde toca diferentes fragmentos del tema, empezando por la importancia de la postura, pasando por los usos gestuales y terminando con los gestos de las piernas. El autor tiene el texto organizado de tal forma que empiece por el uso de todo el cuerpo y luego pasa a partes especificas como las manos, los brazos, los ojos y las piernas, por supuesto esto también cuenta con un orden porque empieza por la parte superior del cuerpo y va descendiendo hasta llegar a la parte inferior. El documento comienza mostrando la importancia de la postura en una conversación, Pease asegura que la postura es en primer orden la clave que revela los problemas de una persona. La postura es la clave de comunicación no verbal más fácil de descubrir y revela en gran medida los sentimientos que podamos llegar a tener en una situación en especifico o con una persona en particular. El tacto es el sentido que está presente en todos los demás. El contacto con otra persona ya sea con los dedos o labios muestran en gran medida los sentimientos que se pueden llegar a sentir por esa persona, de amor, a odio y de cariño a repudio. Al ser el sentido más primitivo el tacto es un sentido que ínsita a la proximidad y que puede romper en gran medida las barreras puestas por los interlocutores. El movimiento corporal es algo fundamental, el cómo se mueven las apersona en una situación específica, muestra cómo son sus sentimientos en esos momentos, porque el estar rígido, desenvuelto o vigoroso son señales de cómo es esa persona y de cómo serán sus reacciones de ahí en adelante. Pease da un ejemplo que es realmente claro y pertinente en esta situación, el caminar, una acción corpórea tan común que se podría decir que es irrelevante a la hora de estudiar la
  • 4. comunicación, es más importante de lo que en verdad se cree, porque más que el simple hecho de caminar, el cómo se camina y lo que se transmite al hacerlo, es lo que realmente importa. Cuando se ven personas en la calle caminando, es fácil determinar quien está nervioso, quien está relajado, quien está deprimido y quien está feliz, solo por el cómo mueve su cuerpo. El ir lento, o rápido; el estar cabizbajo o no; el sonreír o hacer muecas; el tener las manos sueltas o en los bolsillos; son movimientos que ayudan a leer a una persona y que pueden ser fundamentales a la hora de desenvolverse en la vida diaria. Los gestos más que simples fragmentos individuales que muestran cientos de interpretaciones diferentes, deben verse como un conjunto de símbolos que muestran en conjunto el sentimiento de una persona, porque no es lo mismo el ver lagrimas en los ojos (que son muestra de tristeza) a ver lagrimas mas unas ruidosas carcajadas (lo que muestra que de la risa que le produjo algo comenzó a lagrimear.) todos y cada uno de los gestos son importantes y deben aprender a leerse como un conjunto porque de lo contrario se caerá en cometer errores de principiante como el confundir una gran felicidad con un llanto desesperado. Las distancias son otro punto en donde el autor puntualiza mucho ya que explica que no todas las distancias son iguales, ya que van desde intimas (de 15 a 45 cm), pasando por personal (de 46 cm a un 1, 22 m) y social (de 1,22 m a 3,6 m) y terminando en pública (más de 3,6 m). Las distancias son muy importantes porque muestran lo cómodo que se siente un interlocutor con el otro y revela el nivel de confianza que se tienen, porque no es la misma distancia la que tienen una pareja de novios, a la establecida por dos extraños en la calle. Un factor que es determinante a la hora de estudiar la comunicación no verbal es el uso de las manos en el discurso, las manos pueden ser un arma de doble filo ya que así como pueden resaltar y respaldar lo dicho por una persona puede mostrar si inseguridad y su perplejidad. El buen uso de las manos puede mostrar varias emociones, pueden demostrar paz y fragilidad (si se muestra la palma de la mano) como poder (si se muestran los puños). Pease considera que para un estudiante
  • 5. de la comunicación no verbal el dominio de las manos es uno de los más importantes porque su buen uso puede llevar a una persona a convencer a un público, ganar unas elecciones, quedarse con la empatía de las personas y muchas cosas más. El buen uso de los brazos también es importante porque de por si el cruce de los brazos o el tocarse uno con el otro son muestra de nervios, apatía o desinterés, las personas que no aprendan a controlar el movimiento de sus brazos solo transmiten desdicha frente a lo que sucede y por eso pierde completamente la empatía y el interés de quien lo esté escuchando, quienes no estén preparados a terminar hablándole a un salón vacio deberán comenzar a controlar el movimiento incesante y descontrolado de los brazos. Las piernas también pueden transmitir un sin número de emociones, porque de situaciones negativas como apatía y desinterés manifestadas en unas piernas cruzadas, se puede pasar a gestos de coquetería expresados en el levantamiento de una pierna a la altura del muslo de la otra. La gestualidad es la herramienta que según Pease es la que a fin de cuentas convencerá o decepcionara al receptor en una situación en particular, el dominio de los ojos pueden transmitir cientos de emociones y pueden dar a entender mil mas, ya que con una mirada se le puede decir a alguien que se está interesado en esta, como se puede decir no quiero tener ningún tipo de relación con usted, lo mismo pasa con la sonrisa o el seño fruncido transmiten no solo lo que sentimos en un momento especifico; sino lo que sentimos por los demás y de cual es la relación a la que queremos llegar con estos. En conclusión Pease termina mostrándonos que hasta el más insignificante gesto puede ser determinante a la hora de la comunicación entre personas y que, así como una cálida sonrisa y una mirada coqueta dan a entender que se siente cariño por alguien, una mirada fría, y un seño fruncido muestran el odio que se puede sentir por alguien.
  • 6. Ya para terminar se debe realzar la importancia del texto no solo para el curso de Semiótica sino para la vida cotidiana, porque Allan Pease en su maravillosa obra nos enseña como cada uno de los gestos es realmente importante y como cada movimiento significa algo. Este libro puede ser aplicado no solo como decía Pease a las ventas de los empresarios; sino que pueden enseñarnos desde cómo se habla en público hasta cómo podemos coquetearle a alguien que nos guste, este libro es simplemente genial y a mí me abrió de una forma exorbitante la mente ya que no solo me enseño muchos nuevos gestos; sino que me enseño a aplicarlos y a mejorar el uso de los que yo ya conocía. Por mi parte ya me despido pero no sin antes en reiterar lo magnifico de este libro y que en verdad se lo recomiendo a todos los lectores en un 100%. Mateo Zapata Granada. Estudiante. T.I 96020316966. Medellín (Antioquia). 3 de agosto de 2013.