SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD
REGIONAL
¿ Qué entendemos por
identidad?
 Del latín identitas, la identidad es el conjunto de
los rasgos propios de un individuo o de una
comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o
a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo:
“El mate forma parte de la identidad rioplatense”,
“Una persona tiene derecho a conocer su pasado
para defender su identidad”.
¿ Qué entendemos por
identidad?
 La identidad también es la conciencia que una
persona tiene respecto de sí misma y que la
convierte en alguien distinto a los demás. Aunque
muchos de los rasgos que forman la identidad
son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una
gran influencia en la conformación de la
especificidad de cada sujeto; por esta razón
tienen validez expresiones tales como “estoy
buscando mi propia identidad”.
¿ Qué entendemos por
identidad?
 En este sentido, la idea de identidad se
asociada con algo propio, una realidad
interior que puede quedar oculta tras
actitudes o comportamientos que, en
realidad, no tienen relación con la persona:
“Sentí que había perdido mi identidad;
comencé a aceptar trabajos que no me
gustaban y con los que no tenía nada en
común»
¿Qué entendemos por Identidad
Cultural?
 Identidad cultural es un conjunto de valores,
orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos
de comportamiento que funcionan como
elementos dentro de un grupo social y que actúan
para que los individuos que lo forman puedan
fundamentar su sentimiento de pertenencia que
hacen parte a la diversidad al interior de las
mismas en respuesta a los intereses, códigos,
normas y rituales que comparten dichos grupos
dentro de la cultura dominante
Descripción
 Varios estudios culturales y teorías sociales modernas han investigado la identidad cultural. En décadas
recientes, una nueva forma de identificación emerge quebrando el enetendimiento del individuo como un sujeto
totalmente coherente dentro de una colección de varios identificadores culturales. Estos "identificadores
culturales" pueden ser resultado de varias condiciones, incluyendo territorio, sexo, raza (o etnia), historia,
nacionalidad, lenguaje, orientación sexual, religión, estética e incluso la alimentación.
 Como un "reservorio histórico", la cultura es un factor importante para definir la identidad[1] . Algunos críticos de
la identidad cultural argumentan que la preservación de la identidad cultural, basada en la diferencia, es una
fuerza divisoria en la sociedad, y que el cosmopolitismo da a los individuos un gran sentido de ciudadanía
compartida[2] . Cuando se considera la práctica asociativa en la sociedad internacional, los estados pueden
compartir una parte inherente de su "decisión" que da base común y un sentido alternativo de identificarse con
otros[3] . Las naciones proveen el marco para las identidades culturales llamadas realidad cultural externa, la
cual influye las realidades culturales internas de los individuos dentro de una nación[4] .
 También es de interés la interrelación entre identidad cultural y medios de comunicación[5] Más que representar
necesariamente la interacción de un individuo dentro de un determinado grupo, la identidad cultural puede ser
definida por el tejido social de la gente imitando y continuando las normas sociales como se presentan en los
medios. En consecuencia, en lugar de aprender conductas y conocimientos de grupos culturales o religiosos,
los individuos pueden aprender esas normas sociales de los medios para construir su identidad cultural[6] .
 Un rango de complejidades culturales estructuran el modo en que los individuos operan con las realidades
culturales en sus vidas. La nación es un gran factor de complejidad cultural, tal que aporta a la formación de la
identidad individual, pero puede ser contrastada con realidades culturales locales. Las identidades culturales
son influenciadas por muchos factores distintos, como la religión, antepasados, color de piel, lengua, clase
social, educación, profesión, habilidades, familia y opinión política[7] .
Descripción
 Varios estudios culturales y teorías sociales
modernas han investigado la identidad cultural.
En décadas recientes, una nueva forma de
identificación emerge quebrando el entendimiento
del individuo como un sujeto totalmente coherente
dentro de una colección de varios identificadores
culturales. Estos "identificadores culturales"
pueden ser resultado de varias condiciones,
incluyendo territorio, sexo, raza (o etnia), historia,
nacionalidad, lenguaje, orientación sexual,
religión, estética e incluso la alimentación.
Descripción
 Como un "reservorio histórico", la cultura es un factor
importante para definir la identidad . Algunos críticos de
la identidad cultural argumentan que la preservación
de la identidad cultural, basada en la diferencia, es una
fuerza divisoria en la sociedad, y que el
cosmopolitismo da a los individuos un gran sentido de
ciudadanía compartida . Cuando se considera la
práctica asociativa en la sociedad internacional, los
estados pueden compartir una parte inherente de su
"decisión" que da base común y un sentido alternativo
de identificarse con otros. Las naciones proveen el
marco para las identidades culturales llamadas
realidad cultural externa, la cual influye las realidades
culturales internas de los individuos dentro de una
nación.
Descripción
 Un rango de complejidades culturales estructuran el
modo en que los individuos operan con las realidades
culturales en sus vidas. La nación es un gran factor de
complejidad cultural, tal que aporta a la formación de la
identidad individual, pero puede ser contrastada con
realidades culturales locales. Las identidades
culturales son influenciadas por muchos factores
distintos, como la religión, antepasados, color de piel,
lengua, clase social, educación, profesión, habilidades,
familia y opinión política.
Descripción
 También es de interés la interrelación entre identidad
cultural y medios de comunicación. Más que
representar necesariamente la interacción de un
individuo dentro de un determinado grupo, la identidad
cultural puede ser definida por el tejido social de la
gente imitando y continuando las normas sociales
como se presentan en los medios. En consecuencia,
en lugar de aprender conductas y conocimientos de
grupos culturales o religiosos, los individuos pueden
aprender esas normas sociales de los medios para
construir su identidad cultural .
Construcción de la Identidad
 La construcción de identidades es “un
fenómeno que surge de la dialéctica entre el
individuo y la sociedad”. Las identidades se
construyen a través de un proceso de
individualización por los propios actores para
los que son fuentes de sentido y aunque se
puedan originar en las instituciones
dominantes, sólo lo son si los actores
sociales las interiorizan y sobre esto último
construyen su sentido.
Construcción de la Identidad
 En esta línea, Castells diferencia los roles definidos por
normas estructuradas por las instituciones y
organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta
según las negociaciones entre individuos y dichas
instituciones, organizando así las funciones) y las
identidades definidas como proceso de construcción del
sentido atendiendo a un atributo o conjunto de atributos
culturales (organizando dicho sentido, entendido como la
identificación simbólica que realiza un actor social del
objetivo de su acción). De alguna manera, se puede
interpretar que se están reforzando las propuestas
tendentes a reconocer los procesos de identificación en
situaciones de policulturalismo o momentos de
identificación que se dan en la sociedad-red, emergiendo
pequeños grupos y redes (en plural).
IDENTIDAD
CULTURAL
La respuesta a la pregunta ¿quién
soy?,
Posee una diversidad cultural, pero a pesar
de esto, sigue existiendo una falta de
identidad
- Los programas de televisión
- La desaparición de la enseñanza
intercultural en las escuelas
- Ausencia de proyectos que inviertan
en la difusión de nuestra cultura
Con el tiempo se ha ido perdiendo y
olvidando las raíces del pueblo chileno y
se han adoptado costumbre extranjeras
Todo aquello que creamos específicamente del
pasado, presente y futuro sea mental, espiritual
o material
PATRIMONIO
CULTURAL
GASTRONOMIA
DANZAS
TRADICIONES
FOLCLORE
166339579-Identidad-Regional.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 166339579-Identidad-Regional.pptx

CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
Benji Valdivia
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
PALOMAVICTORIAPEREZV
 
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docxIDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
valcordova968
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Frans Rodriguez
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1Independent
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
Student
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasJoenni Dorante
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Identidad y Cultura.pdf
Identidad y Cultura.pdfIdentidad y Cultura.pdf
Identidad y Cultura.pdf
LizbethAdriano
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
Griselda Gori
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Kevin Jumbo
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
Lupita Pleysler
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
Brian Martínez
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 
Conceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptx
Conceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptxConceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptx
Conceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptx
LuisFernandoGarca8
 

Similar a 166339579-Identidad-Regional.pptx (20)

CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
 
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docxIDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Antropologia 2
Antropologia 2Antropologia 2
Antropologia 2
 
Identidad y Cultura.pdf
Identidad y Cultura.pdfIdentidad y Cultura.pdf
Identidad y Cultura.pdf
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
EDUCACIÓN E IDENTIDAD (10)
 
Cultura Aspectos
Cultura AspectosCultura Aspectos
Cultura Aspectos
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Conceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptx
Conceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptxConceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptx
Conceptos Clave para la ‘Convivencia Intercultural’.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

166339579-Identidad-Regional.pptx

  • 2. ¿ Qué entendemos por identidad?  Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.
  • 3. ¿ Qué entendemos por identidad?  La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.
  • 4. ¿ Qué entendemos por identidad?  En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relación con la persona: “Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tenía nada en común»
  • 5. ¿Qué entendemos por Identidad Cultural?  Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante
  • 6. Descripción  Varios estudios culturales y teorías sociales modernas han investigado la identidad cultural. En décadas recientes, una nueva forma de identificación emerge quebrando el enetendimiento del individuo como un sujeto totalmente coherente dentro de una colección de varios identificadores culturales. Estos "identificadores culturales" pueden ser resultado de varias condiciones, incluyendo territorio, sexo, raza (o etnia), historia, nacionalidad, lenguaje, orientación sexual, religión, estética e incluso la alimentación.  Como un "reservorio histórico", la cultura es un factor importante para definir la identidad[1] . Algunos críticos de la identidad cultural argumentan que la preservación de la identidad cultural, basada en la diferencia, es una fuerza divisoria en la sociedad, y que el cosmopolitismo da a los individuos un gran sentido de ciudadanía compartida[2] . Cuando se considera la práctica asociativa en la sociedad internacional, los estados pueden compartir una parte inherente de su "decisión" que da base común y un sentido alternativo de identificarse con otros[3] . Las naciones proveen el marco para las identidades culturales llamadas realidad cultural externa, la cual influye las realidades culturales internas de los individuos dentro de una nación[4] .  También es de interés la interrelación entre identidad cultural y medios de comunicación[5] Más que representar necesariamente la interacción de un individuo dentro de un determinado grupo, la identidad cultural puede ser definida por el tejido social de la gente imitando y continuando las normas sociales como se presentan en los medios. En consecuencia, en lugar de aprender conductas y conocimientos de grupos culturales o religiosos, los individuos pueden aprender esas normas sociales de los medios para construir su identidad cultural[6] .  Un rango de complejidades culturales estructuran el modo en que los individuos operan con las realidades culturales en sus vidas. La nación es un gran factor de complejidad cultural, tal que aporta a la formación de la identidad individual, pero puede ser contrastada con realidades culturales locales. Las identidades culturales son influenciadas por muchos factores distintos, como la religión, antepasados, color de piel, lengua, clase social, educación, profesión, habilidades, familia y opinión política[7] .
  • 7. Descripción  Varios estudios culturales y teorías sociales modernas han investigado la identidad cultural. En décadas recientes, una nueva forma de identificación emerge quebrando el entendimiento del individuo como un sujeto totalmente coherente dentro de una colección de varios identificadores culturales. Estos "identificadores culturales" pueden ser resultado de varias condiciones, incluyendo territorio, sexo, raza (o etnia), historia, nacionalidad, lenguaje, orientación sexual, religión, estética e incluso la alimentación.
  • 8. Descripción  Como un "reservorio histórico", la cultura es un factor importante para definir la identidad . Algunos críticos de la identidad cultural argumentan que la preservación de la identidad cultural, basada en la diferencia, es una fuerza divisoria en la sociedad, y que el cosmopolitismo da a los individuos un gran sentido de ciudadanía compartida . Cuando se considera la práctica asociativa en la sociedad internacional, los estados pueden compartir una parte inherente de su "decisión" que da base común y un sentido alternativo de identificarse con otros. Las naciones proveen el marco para las identidades culturales llamadas realidad cultural externa, la cual influye las realidades culturales internas de los individuos dentro de una nación.
  • 9. Descripción  Un rango de complejidades culturales estructuran el modo en que los individuos operan con las realidades culturales en sus vidas. La nación es un gran factor de complejidad cultural, tal que aporta a la formación de la identidad individual, pero puede ser contrastada con realidades culturales locales. Las identidades culturales son influenciadas por muchos factores distintos, como la religión, antepasados, color de piel, lengua, clase social, educación, profesión, habilidades, familia y opinión política.
  • 10. Descripción  También es de interés la interrelación entre identidad cultural y medios de comunicación. Más que representar necesariamente la interacción de un individuo dentro de un determinado grupo, la identidad cultural puede ser definida por el tejido social de la gente imitando y continuando las normas sociales como se presentan en los medios. En consecuencia, en lugar de aprender conductas y conocimientos de grupos culturales o religiosos, los individuos pueden aprender esas normas sociales de los medios para construir su identidad cultural .
  • 11. Construcción de la Identidad  La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad”. Las identidades se construyen a través de un proceso de individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido.
  • 12. Construcción de la Identidad  En esta línea, Castells diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, organizando así las funciones) y las identidades definidas como proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido como la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su acción). De alguna manera, se puede interpretar que se están reforzando las propuestas tendentes a reconocer los procesos de identificación en situaciones de policulturalismo o momentos de identificación que se dan en la sociedad-red, emergiendo pequeños grupos y redes (en plural).
  • 13. IDENTIDAD CULTURAL La respuesta a la pregunta ¿quién soy?, Posee una diversidad cultural, pero a pesar de esto, sigue existiendo una falta de identidad - Los programas de televisión - La desaparición de la enseñanza intercultural en las escuelas - Ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de nuestra cultura Con el tiempo se ha ido perdiendo y olvidando las raíces del pueblo chileno y se han adoptado costumbre extranjeras Todo aquello que creamos específicamente del pasado, presente y futuro sea mental, espiritual o material PATRIMONIO CULTURAL GASTRONOMIA DANZAS TRADICIONES FOLCLORE